Connect with us

POLITICA

Kicillof habló de “asfixia económica” y salió a gastar 112 millones en bicicletas

Published

on


El ministro de gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, se lanzó a dar una conferencia de prensa en la que habló de la situación económica de la gestión Kicillof. En la misma, aseguró que el gobierno nacional implementó un “plan deliberado y sistemático de asfixia financiera y económica contra el pueblo bonaerense”.

El ministro estuvo acompañado por su par de Desarrollo de la Comunidad, Andrés “Cuervo” Larroque, y el titular de la cartera de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez. Durante la conferencia, sacó a relucir un detallado resumen al tiempo que destacó que “el problema no es con el gobernador Axel Kicillof, sino con las y los bonaerenses, que necesitan esos fondos para poder tener un mejor acceso a la salud y a la educación, para que exista mayor empleo y para la generación de obras públicas que son totalmente necesarias y estratégicas para la provincia de Buenos Aires”.

De acuerdo al informe elaborado por el gabinete de Kicillof, la deuda que el gobierno nacional mantiene con el bonaerense es de 5.8 billones de pesos. Sin embargo, Manuel Adorni respondió a la acusación de “asfixia económica” del gobernador bonaerense, afirmando que es mentira y que se les debe “cero pesos”.

“Respecto a lo que expresaron funcionarios de la provincia de Buenos Aires, dentro de la lógica de decir absolutamente cualquier cosa, vale la aclaración. Con la provincia no hay ninguna deuda en cuanto a los flujos normales y habituales, cero pesos se les debe”, afirmó.

En este escenario negativo y recesivo, en el que la provincia de Buenos Aires se acerca peligrosamente a batir sus récords históricos de pobreza y desempleo, desde el gobierno nacional aconsejaron el ejercicio de la austeridad, para enfrentar el momento. No obstante ello, desde el círculo rojo de Axel Kicillof parecieran no pensar lo mismo.

Advertisement

En efecto, el gobierno bonaerense decidió darse algunos lujos. De acuerdo al proceso de compra Nro. 594-0072-CME24, el gobierno de Kicillof saldrá al mercado a comprar unas 450 bicicletas.

Lejos de los gastos de extrema necesidad que supone un gobierno en plena “asfixia económica”, el gobernador continuará con una política de escaso impacto, relacionada con promover estrategias de movilidad sustentable. Sin embargo, expertos en la materia explicaron que “se trata de un gasto inentendible. Son sólo 450 bicicletas distribuidas en una provincia enorme. Básicamente el impacto en el medio ambiente es igual a cero”.

La maniobra de Kicillof tendrá un impacto de 112 millones de pesos en el ya castigado presupuesto bonaerense, a un costo promedio de 250 mil pesos por bicicleta, que serán de rodado 26 y sin cambios. Según el gobierno provincial, se trata de una estrategia para nuevos modelos de traslados que disminuyan el impacto ambiental, sean eficientes, accesibles y equitativas. (www.REALPOLITIK.com.ar)

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS



Kicillof, habló, de, “asfixia, económica”, y, salió, a, gastar, 112, millones, en, bicicletas

POLITICA

Gustavo Petro habló del narcotráfico y desató polémica: “La cocaína no es más mala que el whisky”

Published

on


En medio del Consejo de Ministros en la Casa de Nariño, el presidente colombiano, Gustavo Petro, habló del narcotráfico y aseguró que “la cocaína no es más mala que el whisky”.

Las declaración del mandatario abrió la polémica y desató discusiones en las redes sociales.

La cocaína es ilegal porque la hacen en América Latina, no porque sea más mala que el whisky. Eso los científicos analizan. La cocaína no es más mala que el whisky, y lo que sí le cayó a Estados Unidos, que es el fentanilo, eso sí les está matando”, señaló Petro frente a sus ministros en el encuentro transmitido en vivo.

Conflicto EEUU – Colombia: Trump y Petro alcanzaron un acuerdo para evitar los aranceles y otras sanciones

En ese sentido, afirmó que la cocaína no tiene peores efectos dañinos para la salud que las bebidas de alta graduación y que está prohibida por cuestiones políticas y económicas.

“El negocio se podría desmantelar fácilmente si legalizan la cocaína en el mundo. Se vendería como los vinos”, indicó.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad