Connect with us

POLITICA

Kicillof se inclina por desdoblar las elecciones y se acota el margen de un acuerdo con Cristina Kirchner

Published

on



Hay un margen de negociación. Pequeño y tumultoso. Hay demasiado ruido y las horas pasan. El contexto está lejos de ser el indicado. Es una batalla de límites. Hasta dónde llega cada uno. Sobre la fragmentación de las necesidades y visiones de cada uno, quedó abierta una puerta para forzar un acuerdo antes del pitazo final. Hay un problema. Ninguna de las dos partes de la historia parece estar dispuesta a ceder frente a las exigencias del otro.

Axel Kicillof y Cristina Kirchner llevan mucho tiempo sin hablarse. Demasiado como para que intenten ponerse de acuerdo en un abrir y cerrar de ojos. No hay tantas horas por delante. El escueto margen de negociación que queda lo autodelimitó el cristinismo. El martes próximo tratarán de darle media sanción en la Legislatura bonaerense a un proyecto de ley que suspende las PASO y aboga por las elecciones concurrentes. Ese día es clave en el calendario que viene.

Advertisement

El presidente del bloque de diputados de Unión por la Patria (UP) en la Legislatura, Facundo Tignanelli, hizo pública la postura del cristinismo en esta etapa de definiciones y planteó ayer que “de acá al martes estamos abiertos a seguir discutiendo políticamente cuál es la situación”. El 8 de abril es la fecha límite porque el kirchnerismo y el massismo intentarán avanzar con el proyecto que impulsa la elección concurrente. Es decir, la postura contraria al Gobernador.

“No puede ser que por cuestiones operativas se pongan en riesgo los diputados que necesita el proyecto nacional. Somos una fuerza política, el peronismo, que ha gobernado con éxito municipios, provincias y nuestro país. No puede ser una excusa para el peronismo una cuestión operativa de una elección, como es el desdoblamiento”, planteó el dirigente de La Cámpora.

La ex presidenta lleva varios meses sin hablar con Kicillof. La tensión es altísima dentro del kircherismo (REUTERS/Matias Baglietto)

Los integrantes del Movimiento Derecho al Futuro (MDF) esperan que Kicillof publique un decreto simple antes del martes y determine la fecha de la elección. Quieren que concrete el desdoblamiento y le ponga un punto final a la confrontación de los últimos meses. Existe en el pensamiento colectivo de ese espacio la idea de que adelantar las elecciones terminará por darle al Gobernador su lugar de líder dentro de los límites de la provincia y que le pondrá un frente al sistema de toma de decisiones implementado por los Kirchner en los últimos años.

Advertisement

“Cristina es nuestra conductora, pero en este caso no coincidimos. No hay que enojarse. El conductor y el referente de la provincia es Axel. Y Axel sostiene que la mejor opción, en esta oportunidad, es enfrentar las elecciones de esta manera. Los que son legisladores de nuestro espacio tienen que respetar a quién conduce la provincia”. El mensaje público corresponde a Gustavo Barrera, el intendente de Villa Gesell, uno de los dirigentes del interior más cercanos al Gobernador.

Las versiones contrapuestas dejan a la luz las diferencias y son el caldo de cultivo para una ruptura que aparece en el horizonte. La defensa cerrada que Kicillof hizo sobre el desdoblamiento el último jueves, tuvo como respuesta las palabras de Tignanelli y un mensaje de Teresa García que cayó muy mal en el kicillofismo.

“Está advertido que si hay desdoblamiento, Cristina será candidata. Entonces, hay que reiniciar con sensatez las conversaciones para que (desdoblar) no sea un capricho“, sostuvo la senadora provincial. La advertencia es una amenaza. Si Kicillof hace lo que considera que tiene que hacer, la ex presidenta será candidata en la tercera sección electoral y el peronismo bonaerense afrontará una debacle.

Advertisement

”Es una muestra de debilidad, no de poder», sentenciaron en el kicillofismo sobre la posibilidad de que CFK sea candidata a diputada provincial por la tercera sección electoral, tal como les anunció a un grupo de intendentes afines la semana que pasó.

Teresa García advirtió que si Kicillof desdobla, CFK será candidata a diputada provincial

Hay una discusión de poder que nadie puede blanquear, pero que se trasluce con facilidad. Mantenerla en el anonimato no hace más que hacerla brillar. Nadie puede explicar en el kirchnerismo por qué CFK está dispuesta a competir en una elección seccional por el solo hecho de castigar la decisión de su hijo político.

“Es sumisión o traición. Para ellos no hay otra opción”, describió un funcionario provincial con oficina en La Plata. Ellos son los Kirchner. Las expresiones de ambos lados dibujan los límites que hay para los intercambios en búsqueda de un acuerdo. La negociación del fin de semana – la que se pueda llevar a cabo – será en un contexto hostil, de hartazgo y de desencanto.

Advertisement

En La Cámpora aseguran que están abiertos a sentarse a negociar. En la gobernación sostienen exactamente lo mismo, aunque en sus dirigentes está enquistado un fuerte malestar por los intentos de condicionamiento que han sufrido en la Legislatura durante las últimas dos semanas, donde no pudieron suspender las PASO y en la que se encontraron con dos proyectos del peronismo impulsando el camino contrario al pedido por Kicillof.

“Quisieron hacer un golpe de Estado aliándose con el PRO y La Libertad Avanza (LLA) en Diputados. Pero ni siquiera consiguieron los votos para la traición”, fue la sentencia de uno dirigente de estrecha relación con el mandatario bonaerense. Un retrato de las sensaciones y los sentimientos. Un anticipo de que, incluso con un acuerdo de último momento, las relaciones carnales serán difíciles de reconstituir.

“Se quieren cargar a Axel. Es un capricho de Máximo, que no quiere que Axel se foretalezca y se erija como una opción de futuro. No es un tema político, es un tema psicológico. Por eso la empuja a CFK a competir”, afirmó uno de los dirigentes más importantes del esquema político de Kicillof, en donde creen que hay un ensañamiento con la figura del Gobernador y que no aceptan el rol que ocupa.

Advertisement

El intendente de Villa Gesell, Gustavo Barrera, le pidió a los legisladores del peronismo que respeten la conducción de Kicillof en la provincia

Entre tantas idas y vueltas, hubo intentos de acuerdos fallidos y pedidos que nadie confirma oficialmente. Aparecieron versiones distintas sobre la posibilidad de una tregua. La más llamativa tal vez sea una que indica que el kirchnerismo le ofreció a Kicillof aceptar el desdoblamiento de este año, pero, al mismo tiempo, también le pidió incluir en el acuerdo que se desdoble la elección bonaerense del 2027, año en el que el economista pretende jugar la elección presidencial.

El Gobernador habría rechazado la propuesta. Claro está que en una elección Ejecutiva, en la que eventualmente puede ser candidato a presidente, no es conveniente desdoblar los comicios de la provincia más poblada del país. La diferencia es sustancial. La actual es una elección legislativa, que por primera vez se realizará con dos sistemas electorales, y que tiene como telón de fondo una disputa por la renovación de los liderazgos del peronismo. El contexto es diferente.

Lo único concreto es que la cúpula de UP se reunió en La Plata dos semanas atrás y no hubo posibilidad de llegar a un acuerdo. Después llegaron los proyectos de ley para condicionar la decisión del Gobernador y las cartas de apoyo a las posturas de cada uno firmadas por intendentes y dirigentes K. En todo ese tiempo, y mientras existía un fuego cruzado en las tribunas, las dos facciones hacía trizas la posibilidad de una tregua.

Advertisement

Si todavía existe alguna chance de acuerdo, se debe lograr este fin de semana y con los protagonistas sentados frente a frente. Axel Kicillof, Sergio Massa y Máximo Kirchner. Si no se alcanza un acuerdo antes del lunes, el Gobernador quedará presionado por la situación y los tiempos. Si no desdobla antes de la sesión del martes, el kirchnerismo y el massimo lo arrinconarán a través de una jugada legislativa. La búsqueda de paz y consenso quedaría en el olvido rápidamente.

La posibilidad de un acuerdo electoral del peronismo parece cada vez más lejana

En el MDF algunas voces advierten que el argumento oculto por el que La Cámpora quiere el desdoblamiento, es porque si Kicillof sale bien parado, la agruapación de Kirchner perderá control sobre el dispositivo político y electoral de la provincia de Buenos Aires, donde concentran el mayor poder.

En el camporismo, en tanto, le endilgan a Kicillof la creación de un proyecto personal, egoista y mezquino, que tiene como objetivo generar una renovación del peronismo, sacando del camino a CFK. De esa acusación floreció, hace ya tiempo, el mote de “traidor”. El promotor de las nuevas canciones difícilmente sea perdonado por sus acusadores.

Advertisement

Una reflexión de un importante funcionario bonaerense puede servir para marcar con mayor exactitud el complejo momento que enfrenta Kicillof: “Si no sale de este conflicto para adelante y baja las banderas, los que lo siguen ya no le van a creer más. Si quiere ser Presidente en el 2027, no le puede pasar eso”.

El tiempo pasa y ya nadie piensa en dar un paso atrás. Son horas decisivas para Kicillof. Desdoblar o acordar una elección concurrente. Desdoblar y saber que CFK saltará a la cancha para aplastar su proyecto. Ya no es solo una determinación electoral. La cuerda está a punto de romperse y casi todos tiene una lista de culpables guardada en los bolsillos. Suena la campana. Anteúltimo round.

Advertisement
Advertisement

POLITICA

Los senadores K pidieron que los policías que participan en operativos no usen los baños del Congreso

Published

on


Un nuevo contrapunto se da en el Congreso nacional entre La Libertad Avanza y Unión por la Patria (UxP). En esta oportunidad no es por la discusión de un proyecto, sino por la autorización de las autoridades del Senado al ingreso de Fuerzas de Seguridad Federales a las instalaciones del Parlamento.

Los senadores de UxP Carlos Linares, Oscar Parrilli, Cristina López, Sergio Leavy, María Eugenia Duré, Silvia Sapag, Antonio Rodas y Gerardo Montenegro, elevaron una nota a Victoria Villarruel solicitándole “se adopten medidas necesarias para ordenar y regular la presencia de los integrantes de las distintas fuerzas de Seguridad en el ámbito del Senado, asegurando que el uso de sus espacios se limite a lo estrictamente necesario, de manera coordinada, para evitar molestias o situaciones que alteren el normal funcionamiento y el cómodo desenvolvimiento del personal legislativo y de los senadores nacionales”, plantearon los legisladores.

Advertisement
Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, a cargo de las Fuerzas Federales REUTERS/Martin Cossarini

La nota generó la reacción de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en las redes sociales, “insólito pero real. El kirchnerismo pidió que las fuerzas de Seguridad no usen los baños del Senado. Ya sabíamos que no los querían, pero ni para ir al baño los dejan. Un poco de respeto y sentido común. Son los que nos cuidan todos los días”, posteo la titular de la cartera de Seguridad.

Senado, policias, Patricia Bullrich

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Diego Santilli: “Voy a seguir luchando para encabezar la boleta en octubre”

Published

on



Diego Santilli, diputado nacional por el PRO, analizó el cierre del acuerdo entre el PRO y La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires para las elecciones locales, la negociación de las listas, la situación interna en la Ciudad y el escenario político de cara a 2025 y 2027.

Además, se refirió a la posibilidad de presentarse como candidato a diputado nacional en las elecciones de octubre: “Me gustaría ser el uno, pero me llevo bien con José Luis Espert. Y si nos toca acompañar, acompañaremos. Voy a seguir luchando para encabezar, pero si te toca acompañar, te toca acompañar”.

Advertisement

Respecto al armado de listas y su posible candidatura, Santilli evitó definiciones personales y consideró que la prioridad está puesta en la construcción colectiva. “Lo que planteé en la reunión que tuvimos con Pareja y otros tres candidatos, les dije que me digan si voy en septiembre, octubre o no voy. Durante este año y medio se escribió mucho, llegué hasta el final buscando un acuerdo con el PRO y LLA que sucedió. Y representa lo que venía sosteniendo desde 2021. No es una elección para deseos o especulaciones personales. Es una elección para articular un espacio mucho más grande, que nos permita llegar a ganar la provincia en 2025 y 2027”.

Y afirmó, en comunicación con Radio La Red: “Me dijeron que espere a octubre. Milei hizo cambios profundos y estableció una base de comportamiento de un país que deberían haber hecho hace muchos años. Bajo ese cimiento hay que construir el país que se viene. En 2023, la sociedad nos puso en el rol de acompañar”.

El acuerdo

El diputado contextualizó el acuerdo y subrayó la importancia del trabajo conjunto. “Se tuvo que trabajar mucho. La resolución fue muy buena porque lo venimos planteando desde antes. En 2023 fue un trabajo tratar de ir juntos, no lo logramos y ganó Kicillof, pero si hubiéramos ido juntos hubiéramos ganado” señaló Santilli.

Advertisement

Para el dirigente, el cierre de la alianza no solo satisface una deuda pendiente del pasado reciente, sino que es la respuesta a un reclamo sostenido de la ciudadanía: “En lo personal es un paso gigantesco y en términos de lo que nos plantea la sociedad. En términos cuantitativos, poníamos en juego 12 bancas y logramos cubrir el 80% de ellas”.

Al referirse al proceso de negociación, Santilli destacó el esfuerzo y la calidad de los dirigentes involucrados. “Le reconozco el gran trabajo de ‘Lule’ Menem y Sebastián Pareja. Pusimos a los mejores en cada uno de los lugares. Fue muy trabajoso, pero tenemos un muy buen equipo. Y ahora tenemos que competir”, expresó.

Consultado sobre la posición del expresidente nacional Mauricio Macri, el dirigente apuntó que el expresidente estuvo al tanto de las negociaciones e indicó que el rumbo del PRO está alineado con su visión política: “Estaba pendiente y está en la dirección que él planteó. En octubre de 2023, después de que la sociedad nos puso terceros, él dijo que había que acompañar al Presidente Milei y en ese camino estamos. Lo venimos sosteniendo desde el Parlamento y en este acuerdo”.

Advertisement

Sobre la situación particular de la Ciudad de Buenos Aires, el diputado remarcó que la negociación es distinta. “Ahí hay que hacer otro trabajo, pero no nos toca. En mi experiencia, nosotros debemos representar lo que nos pide la gente y nos piden ir juntos”.

Denuncias e irregularidades electorales

Santilli también abordó la controversia generada por el corte de luz durante el cierre de listas en la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires. Para el diputado, la situación fue inédita y amerita una investigación.

“No pasó nunca en la historia de la provincia en su etapa democrática. Donde estábamos haciendo los cierres no se cortó la luz, es extraño, grave y vergonzoso. Es una falta de respeto y una vergüenza total. Investigar se tiene que investigar. No se pueden poner de acuerdo, se pelean todos los días y bajan la palanca de la luz, funcionan así todos los días ellos”, apuntó.

Advertisement

También criticó las posibles candidaturas testimoniales de Gabriel Katopodis y Verónica Magario en las elecciones. Y finalmente deseó: “Espero que asuman porque están luchando por eso. No hay lugar para las testimoniales, no estoy de acuerdo”.

Continue Reading

POLITICA

Senadores kirchneristas se quejaron porque las fuerzas de seguridad usan los baños del Senado y Bullrich respondió

Published

on



Los operativos en el centro montados por el Ministerio de Seguridad, a cargo de Patricia Bullrich, derivaron en un cruce entre los senadores kirchneristas y la ministra de Javier Milei.

A través de una nota enviada a la vicepresidenta Victoria Villarruel, los legisladores de la bancada opositora se quejaron por el uso que los efectivos federales hacen de los baños del Senado cuando desarrollan tareas en la zona del Congreso. En este marco, Bullrich -enemistada con la titular de la Cámara alta- salió a responder.

Advertisement

Noticia en desarrollo




pic.twitter.com/03XTjKsOy1,July 22, 2025,Patricia Bullrich,Senado de la Nación,Conforme a,Patricia Bullrich,,»No hay nada raro detrás». El Gobierno se defendió ante una embestida del kirchnerismo contra la reforma policial de Bullrich,,Buscado desde 2023. El narco que estaba prófugo y se escondía cerca del club de sus amores: River,,Desayuno en Olivos. En el Gobierno imaginan a Bullrich como “contrapeso” de Villarruel y toma fuerza su candidatura

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias