Connect with us

POLITICA

La Academia Nacional de Derecho también cuestionó con dureza a Ariel Lijo y su postulación la Corte Suprema

Published

on



Las voces críticas contra la polémica postulación del cuestionado juez federal Ariel Lijo para ocupar una vacante en la Corte Suprema de Justicia, por propuesta del presidente Javier Milei, se han vuelto una novedad diaria desde distintos ámbitos académicos, jurídicos y políticos. Este jueves alzó la voz la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires, que exigió candidatos para el máximo tribunal que sean «juristas relevantes e imparciales» y que tengan «una acrisolada moral pública», en una dura aseveración lanzada sin dar nombres pero con obvio objetivo.

“La cobertura de cualquier vacante que se produzca en el alto tribunal de la República requiere del nombramiento de juristas relevantes e imparciales, que no solo posean condiciones de idoneidad para el ejercicio de esa alta función que les encomienda el Estado sino, fundamentalmente, una acrisolada moral pública, en el sentido que le atribuye el art. 19 de la C.N. a las acciones privadas de los hombres”, expresó la entidad de académicos del Derecho que presiden Juan Carlo Cassange, en un texto con su firma y la del secretario de la agrupación Eduardo Sambrizzi.

Desde la Academia remarcaron que «la designación de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia de la Nación implica un acto de suma trascendencia institucional, habida cuenta de la misión que debe cumplir, a fin de preservar la separación de los poderes y resolver los conflictos que se suscitan entre ellos, así como para tutelar la realización efectiva de la justicia, en el ámbito de su competencia constitucional”.

Y en ese sentido, apuntaron a una crisis de institucionalidad. “El Poder Judicial no escapa a la decadencia en la que se halla nuestra República y urge recuperar su prestigio, fortaleciendo su independencia e idoneidad, ya que constituye la institución encargada de garantizar la vigencia formal y material del sistema que prescribe nuestra Carta Magna”, sostuvo la comunicación que omitió el nombre de Lijo en sus líneas.

En un texto de tono liberal clásico enmarcó la postulación de Lijo en un momento de crisis, pero destacó los aires que remontan a «Echeverría y Alberdi» en contraste con «la sombra del estatismo y el populismo«, la Academia recordó «un pronunciamiento con fecha 1 de diciembre de 2023 criticando la iniciativa de promover juicio político a los integrantes de la actual Corte Suprema de Justicia de la Nación».

En un plano más amplio de la actualidad, la Academia celebró “la reversión del estatismo» como «un hecho valioso» que «debería adoptarse como política de Estado”. Aunque advirtió: “Estamos convencidos de la necesidad de que todos los cambios legislativos que se propician deben respetar las normas y principios constitucionales que proclaman los postulados del Estado de Derecho vigentes en toda democracia civilizada, comenzando por el principio de legalidad”.



Source link

Advertisement

POLITICA

Guillermo Francos respondió a Hayden Davis y negó que el Caso $LIBRA afecte la negociación con el FMI

Published

on


El jefe de Gabinete de ministros Guillermo Francos afirmó que las repercusiones del Caso $LIBRA no afectarán las conversaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre un nuevo préstamo y aseveró que tan solo faltan detalles para cerrar el acuerdo. Asimismo, descartó que vayan a tener lugar cambios en el Gobierno y cuestionó al criptoemprendedor Hayden Davis, uno de los impulsores de la fallida operación con el token, por buscar sembrar sospechas en torno a la figura de Javier Milei.

Luego de la reunión con Milei, la titular del FMI elogió el programa económico del Gobierno

El jefe de los ministros del Gobierno de Milei dijo sobre el préstamo del FMI: “No tengo noticia de que haya habido un paso atrás en todo lo que se venía conversando. El préstamo está acordado en los términos que estaba previsto. Faltaba ver desembolsos y plazos”. Asimismo, en palabras brindadas a Radio Mitre, expresó que el objetivo del préstamo es “pagar deuda y refinanciarse”.

Francos manifestó que el Caso $LIBRA “no tiene nada que ver” con la negociación con el Fondo: “Más demostración de estabilidad institucional y de capacidad del Gobierno para obtener legislación desde la minoría no podemos dar”.

Críticas a Hayden Davis

En relación a las investigaciones de la Justicia argentina y estadounidense sobre el Caso $LIBRA, el jefe de Gabinete aseguró que “el presidente no tiene nada que ocultar”. En ese sentido, cuestionó al criptoempresario impulsor del polémico token Hayden Davis, quien se subió a la estrategia de sembrar dudas en torno al rol jugado por Milei en la operatoria criptofinanciera.

Caso $LIBRA: la abogada de Hayden Davis se puso a disposición de la Justicia argentina

“Este señor que está hablando tanto ahora podría ser un poco más transparente y dar un poco más la cara. Me parece que sería importante que hable con más claridad”, sentenció Francos, quien agregó: “Esto de hablar entre medias palabras y dejar sembradas sospechas… ojalá sea capaz de hablar y expresar qué fue lo que hizo y dónde están los fondos que supuestamente iban a ser destinados a emprendedores argentinos”.

Cambios en el gabinete

Guillermo Francos aseguró que, al menos en lo inmediato, no se evalúan cambios en el gabinete a raíz del Caso $LIBRA: “De ninguna manera, el presidente ha sido muy claro en esto. No hay ningún ministro que esté en juego con esto y los apoya a todos”, argumentó, para luego descartar que el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona vaya a renunciar para pasar a ser la defensa letrada de Javier Milei en la causa por la cual ya fue imputado por el fiscal Eduardo Taiano.

Advertisement

El fiscal Eduardo Taiano imputó a Javier Milei por el Caso $LIBRA

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad