ECONOMIA
La advertencia de Lousteau sobre Milei: “Si tiene tan poca tolerancia, le va a ser difícil la Presidencia”
El senador nacional y presidente criticó al primer mandatario por haberlo atacado en la semana. “Pasa mucho tiempo en Twitter y poco en la realidad”, aseguró.
Martín Lousteau analizó el primer mes de gestión de Javier Milei como jefe del Estado argentino. “Si tiene tan poca tolerancia a la frustración, le va a ser muy difícil la Presidencia”, analizó.
En la semana, el dirigente se mostró optimista respecto a la sanción de la Ley Ómnibus y el avance del proyecto con las modificaciones que la oposición exige.
A la espera de que la Ley Ómnibus tenga media sanción en Diputados, aguarda que el articulado pase a la Cámara Alta.
“Un proyecto de ley que tiene 664 artículos, que toca en lo económico, en lo laboral, lo jubilatorio, los contratos privados, el Código Civil, el Código Penal, que privatiza, que cambia la Ley de Bosques, la Ley de Tierras, la Ley de Defensa de la Competencia, que tiene injerencia en salud, en educación, en pesca, en hidrocarburos, en las protestas, en las huelgas, en el sistema electoral, en el sistema de partidos, que crea un blanqueo, que cambia tributos, que afecta a la cultura, tiene que ser debatido. Porque esto fue cocinado en otro ámbito con una visión específica que es la que acabo de contar. Y con mucha injerencia de intereses privados. Va al Congreso y hay exposiciones. Pero la verdad que es tan abarcativo y tan determinante de la vida cotidiana que se debería discutir con más profundidad”.
“El ajuste fiscal es necesario, todos lo sabemos, pero hecho de una manera que en mi opinión no es la mejor y que a ese plan que solo por ahora tiene el condimento de ajuste fiscal le falta el componente de estabilización de la economía, que corre a un ritmo inflacionario muy grande. Esa otra parte, que es la que ordena el futuro, todavía Milei no dio pistas de cómo la piensa encarar”, analizó.
“El Presidente recibió una herencia muy complicada y eligió una manera de abordarlo. Tenías muchos precios relativos retrasados, básicamente energía, transporte por los subsidios, y el dólar, pero también eligió una manera de corregir esas cosas sin ningún paliativo para sectores que tiene un impacto muy grande y tienen efecto inflacionario”, comentó.
Respecto al discurso del primer mandatario en Davos, expresó: “No hizo un discurso presidencial. Hizo un discurso de un profesor de economía de una parte muy chica de la economía y obsesionado con una visión de la economía. No hizo un discurso presidencial. Es un discurso repetido de otra ocasión de hace tiempo. En segundo lugar le fue a explicar al mundo, porque al resto del mundo no le pasó lo que le pasó a la Argentina, que todo eso está mal”, exclamó.
“En realidad lo que tendría que pasar es algo que él defiende que no pasó nunca en ningún lugar del mundo. Entonces que Europa está en riesgo de que avance la izquierda cuando tienen muchos gobiernos contrariamente conservadores o de derecha. Está diciendo que Occidente está en riesgo de caer en el socialismo. Y ese Foro (Davos), al que pertenezco desde 2007, es un Foro de megaempresas que no son coaccionadas por el Estado sino todo lo contrario, tienen tanta capacidad que coaccionan a los Estados en sus lugares. Y de hecho hay muchos millonarios que han ido al día siguiente que fue Milei y dijeron “tienen que cobrarnos más impuestos”.
ECONOMIA
Qué provincia acordó un aumento salarial del 16% para docentes y garantizó el inicio de clases
La mejora del 16% se paga en dos cuotas iguales (febrero y mayo). Cómo quedaron los salarios básicos. Retomarán las negociaciones el 27 de junio.
24/02/2025 – 07:05hs
Anticipándose a lo que promete ser un año conflictivo en la educación pública, el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, ordenó un incremento salarial del 16 por ciento para los trabajadores y trabajadoras docentes de la provincia. A pesar de ser un aliado del gobierno nacional, el mandatario provincial se desmarcó del techo a la paritaria que propone el ministro de Economía, Luis Caputo, del 1 por ciento mensual.
Este lunes, los gremios docentes nucleados en la Confederación General del Trabajo y la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA) que milita en la CTA de los Trabajadores que lidera Hugo Yasky, convocaron a un paro nacional por 24 horas ante la falta de un básico en el marco de la paritaria nacional docente.
Desde el ministerio de Capital Humano que encabeza Sandra Pettovello, convocaron para este lunes a la tarde a los representantes gremiales a una reunión del Salario Mínimo Docente Garantizado, donde el grado de adhesión al cese de actividades podría ser fundamental para dirimir diferencias.
Docentes: cómo se aplican los incrementos y cómo quedó el básico
Las clases en Catamarca comienzan el 5 de marzo, fecha en que los sindicatos docentes cegetistas también tienen previsto otra huelga nacional. Sin embargo, Jalil anunció la suba salarial que fue aceptada por la Intersindical Docente (ATECH, Sadop y SIDCA), con lo que se estima que el inicio del ciclo en la provincia será con normalidad.
Según detallaron las partes, el aumento del 16 por ciento se divide en dos cuotas de la siguiente manera:
- 8% en febrero.
- 8% en mayo.
De esta forma, quedó garantizado un sueldo mínimo (por turno) de:
- $500.000 en febrero.
- $550.000 en mayo.
Suba de otras asignaciones: cándo reabre la paritaria.
La provincia y las organizaciones gremiales también pactaron una bonificación por asistencia de 31.000 pesos, una ayuda escolar de 5.000 pesos por hijo y mejoras en el ítem de Función Jerárquica.
Si bien en el acta-acuerdo dejaron establecido que volverán a reunirse el 27 de junio para dar retomar las negociaciones salariales, fuentes gremiales indicaron a iProfesional que «vamos a controlar la marcha de la inflación, sobre todo, en lo relacionado a la evolución de precios de la canasta alimenticia como así también en lo que respecta al transporte».
Se estima que el incremento otorgado por la provincia de Catamarca a los docentes no generará rispideces con el Palacio de Hacienda y, menos aún, con la Casa Rosada, ya que Jalili, se ha convertido en uno de los gobernadores peronistas aliados a Javier Milei. De hecho, el voto de sus senadores fue de significativa importancia para que se desestime la conformación de una comisión investigadora por el escándalo de la cripto $Libra, que tiene como protagonista al jefe de Estado.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,docentes,paro,sueldos
-
POLITICA1 día ago
Sorpresivo giro en el caso YPF: por una denuncia contra Cristina y Eskenazi, la jueza Preska podría revocar su fallo contra argentina por u$s 16.000 millones
-
CHIMENTOS2 días ago
Se filtró una foto de Susana Giménez en el sanatorio donde fue internada de urgencia su hija: “Está muy preocupada”
-
POLITICA3 días ago
Los 4.000 millones de Axel Kicillof que dejaron al descubierto las trampas de las licitaciones
-
POLITICA2 días ago
Polémica en la CPAC por el gesto de un exasesor de Donald Trump: “Hace referencia a la ideología nazi”
-
CHIMENTOS3 días ago
Santi Maratea deja las colectas y se embarca en un sueño personal
-
POLITICA2 días ago
Mauricio Macri acusó a Santiago Caputo de estar detrás de una “comisión trucha” por la Hidrovía