Connect with us

POLITICA

La agenda de la TV del martes: día de copas, con Racing, Independiente y la Premier League

Published

on


La siguiente es la programación de la televisación de los acontecimientos deportivos del martes 1° de abril de 2025.

FÚTBOL

Copa Libertadores

  • 19 Carabobo vs. Estudiantes de La Plata. Fox Sports (CV 25/106 HD – DTV 1605 HD)
  • 19 Cerro Porteño vs. Bolívar. Fox Sports 2 (CV 26/107 HD – DTV 1608 HD)
  • 21.30 Bucaramanga vs. Colo Colo. Fox Sports 2 (CV 26/107 HD – DTV 1608 HD)
  • 21.30 Fortaleza vs. Racing. Fox Sports (CV 25/106 HD – DTV 1605 HD)
  • 23 Barcelona de Ecuador vs. Independiente del Valle. Fox Sports 3 (CV 108 HD – DTV 1609 HD)

Copa Sudamericana

  • 19 Nacional Potosí vs. Independiente. ESPN 2 (CV 23/102 HD- DTV 1622 HD)
  • 19 Unión vs. Cruzeiro. Dsports (610/1610 HD)
  • 19 Boston River vs. Guaraní. Dsports+ (613/1613 HD)
  • 21.30 Cienciano vs. Atlético Mineiro. Dsports (610/1610 HD)
  • 21.30 Once Caldas vs. Fluminense. ESPN 2 (CV 23/102 HD- DTV 1622 HD)

Independiente visita a Nacional Potosí en la altura de Bolivia

Premier League

  • 15.30 Arsenal vs. Fulham. ESPN (CV 24/103 HD – DTV 1621 HD)
  • 15.30 Wolverhampton vs. West Ham. ESPN 2 (CV 23/102 HD- DTV 1622 HD)
  • 16 Nottingham Forest vs. Manchester United. Disney+

Copa del Rey

  • 16.30 Real Madrid vs. Real Sociedad. La semifinal, partido de vuelta. Canal 116 (CV)

Real Madrid, con la ventaja de haber ganado 1-0 en la ida, recibe a Real Sociedad en busca de la final de la Copa del Rey

Copa Italia

  • 15.30 Empoli vs. Bologna. La semifinal, partido de ida. Fox Sports (CV 25/106 HD – DTV 1605 HD) y Dsports (610/1610 HD)

Copa de Alemania

  • 15.30 Bielefeld vs Bayer Leverkusen. La semifinal. ESPN 4 (CV 105 HD – DTV 1624 HD)

Copa Argentina

  • 19 Banfield vs. Villa Mitre. TyC Sports (CV 22/101 HD – DTV 1629 HD)

POLITICA

Las provincias productoras de litio siguen registrando tasas de pobreza más altas que el promedio del país

Published

on



Las expectativas que genera la producción de litio en Argentina aún no se ven reflejadas en un impacto significativo para las provincias en donde se hallan las reservas del mineral.

Un reflejo de eso quedó expuesto con el dato de pobreza que difundió el INDEC la última semana, correspondiente al segundo semestre de 2024, y que el Gobierno valoró como un logro del primer año de gestión de Javier Milei, ya que la tasa se redujo del 52,9% al 38,1% de la población.

Advertisement

Sin embargo, el mapa por distritos evidenció que la región en donde se concentran las reservas de litio tiene índices más altos: Jujuy registró un 40% de pobres, Salta un 41,2% y Catamarca un 45,8%.

En tanto, la producción de carbonato de litio en 2024 alcanzó un récord de 67.000 toneladas, ubicando a la Argentina como cuarto productor mundial. No obstante, aunque los anuncios de inversiones que se cuentan por decenas, hasta el momento, los proyectos que se encuentran en producción siguen siendo cuatro, uno en Catamarca (Fénix), dos en Jujuy, y uno en Salta. Sin embargo, la industria no ha llegado aún a un nivel de desarrollo que pueda generar un impacto sustancial en la actividad económica de la región.

Según otro informe técnico del INDEC, (Mercado de Trabajo), la Población Económicamente Activa (PEA) de las tres provincias en los principales conglomerados urbanos ascendió a 589 mil personas en el cuarto trimestre de 2024. En ese mismo período, según la Secretaría de Minería de la Nación, la cantidad de empleos directos que generó el litio fueron 5.124.

Advertisement

La pobreza retrocedió en comparación con el número que había marcado el Indec en el primer semestre de 2024 (Reuters)

Tres dirigentes de la zona consultados por Infobae coincidieron en que a pesar de que en la última década el potencial del litio aparece en los comentarios de las principales figuras políticas y empresariales del país por su importancia para la transición energética del planeta, el desarrollo de tal industria en Argentina aún no ha alcanzado niveles que puedan ser transformadores para las poblaciones locales.

La ex secretaria de minería de la Nación, Flavia Royón, advirtió que se debe tener en cuenta que aún el desarrollo de las inversiones es incipiente. “Proyectos produciendo hoy tenés los de Olaroz en Jujuy, Fénix (Río Tinto) en Catamarca, y Exar también en Jujuy. Pero en definitiva no es una industria madura en la región como para poder combatir la pobreza. Además, para combatir la pobreza hace falta mucho más que la industria de litio”, indicó la dirigente salteña.

El senador nacional por Catamarca, Flavio Flama, remarcó que la incidencia directa en puestos de trabajo aún es ínfima. “La minería de litio en este momento está empleando relativamente poca gente, versus la necesidad de desarrollo del sector privado. Además, tampoco tiene un efecto multiplicador tan alto como para que derrame más allá de la geografía donde están insertos esos proyectos. Se dice mucho, se habla, pero en concreto hay muy pocas minas en funcionamiento”, sostuvo el legislador.

Advertisement

“Es un factor de crecimiento, necesario, pero la incidencia de las regalías sobre el presupuesto provincial total estamos hablando de que no llega al 1%. Ahí te das cuenta de que estamos lejos de un impacto realmente positivo”, añadió.

Imagen aérea de la planta de Eramine en Salta, la última que entró en producción (Reuters)

Alfredo Marchioli, diputado nacional de Catamarca, marcó el contraste que existió entre la expectativa que se generó en torno al potencial del mineral y los efectos concretos. “Se habló del oro blanco, pero nunca lo fue en realidad. Salvo el crecimiento exponencial que tuvo durante la pandemia, después volvió a sus valores normales. Depende mucho de la industrialización y si llega a haber una base tecnológica. Se habló muchos de que venía la panacea, pero si no se trabaja en la cadena de valor, no se puede esperar que ese recurso deje un impacto económico significativo”, analizó.

En 2025, las proyecciones indican que la producción de litio continuará en aumento. El balance de 2024 de Arcadium Lithium (la minera de litio más grande del país que fue adquirida por Río Tinto) reportó ingresos por $1,007.8 millones de dólares, a partir de la venta de 42.300 toneladas de carbonato de litio extraídas de los proyectos Olaroz Cauchari (Jujuy) y Fénix (Catamarca).

Advertisement

La otra litífera en producción es Exar (Jujuy) que reportó una producción de 25 mil toneladas de carbonato de litio en 2024.

Además, en junio de 2024 anunció el comienzo de la producción en Salta Eramine, en el salar Centenario Ratones.

Se espera que este año entren producción proyectos de Río Tinto, tras su desembarco en el país, y distintos capitales en la provincia de Salta.

Advertisement

altiplano,america,andes,argentina,bath,blue,desert,destination,flat,grandes,heap,high,jujuy,lake,landmark,landscape,latin,mine,mineral,mountain,pattern,piles,plain,plateau,pool,pyramid,reflection,salinas,saline,salt,salt-pan,sky,south,stack,straight,surface,texture,travel,turquoise,water,white

Continue Reading

POLITICA

Escándalo $LIBRA: Francos va a Diputados para bloquear la ofensiva de la oposición y evitar la interpelación a Karina Milei

Published

on



El Gobierno buscará bloquear la ofensiva del kirchnerismo y de la oposición no dialoguista en la Cámara de Diputados y enviará al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, para que en el marco de una sesión informativa responda sobre los requerimiento que los legisladores hicieron en relación al escándalo de la criptomoneda $LIBRA.

La presidencia de la Cámara Baja anunció este viernes que convocó para el próximo 16 de abril a las 14.30 al ministro coordinador para que dé respuesta a los diputados sobre el caso de la criptomoneda que promocionó el presidente Javier Milei a través de su redes sociales y que luego de alcanzar un importante pico se derrumbó provocando importantes pérdidas.

Advertisement

Lo curioso es que la visita está agendada para una semana después de la sesión que Unión por la Patria (UxP), junto a Democracia para Siempre, el espacio que responde a Facundo Manes y Martín Lousteau, la Coalición Cívica y Encuentro Federal convocaron para tratar desde el pedido de interpelación a Francos y a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; hasta la creación de una comisión investigadora del escándalo cripto.

La Casa Rosada ya había intentado frenar la ofensiva de los K y de la oposición díscola con la intención de evitar que escale el debate sobre el escándalo cripto en el Congreso y ofreció una sesión informativa con el jefe de Gabinete. Pero las fuerzas opositoras le dieron la espalda a la oferta del oficialismo y lograron emplazar el tratamiento en comisión de 10 proyectos para que se investigue el caso $LIBRA que involucra a Javier Milei, en una sesión que terminó en escándalo con diputados a las piñas y diputadas tirándose agua.

Lo cierto es que los K junto a los radicales de Manes y Lousteau, el bloque de Miguel Angel Pichetto, la Coalición Cívica y la izquierda pudieron avanzar en el tratamiento en comisión y emitieron distintos despachos de proyectos que solicitan informes al Poder Ejecutivo hasta la interpelación del Presidente, su hermana Karina Milei, Guillermo Francos, Luis Caputo, Manuel Adorni y Mariano Cuneo Libarona. Además, se propone la creación de una comisión investigadora del escándalo que afecta al Presidente.

Advertisement

Justamente, las distintas fuerzas de la oposición buscan reunir el quórum para la sesión convocada el próximo martes con la intención de tratar en el recinto esas propuestas junto a distintos proyectos previsionales, que son resistidos por el oficialismo.

Frente a este escenario, el Gobierno enviará a Francos pero para una sesión informativa. De esta manera, el jefe de Gabinete pretende esquivar la interpelación, que de avanzar no sólo incluiría a él sino también a Adorni y a Cúneo Libarona. Pero lo que se busca evitar a toda costa es que el pedido alcance a la poderosa secretaria general de la Presidencia, cuya presencia es reclamada por el peronismo y sectores de Encuentro Federal.

Además, el jefe de Gabinete evitará el mano a mano con los diputados y responderá sobre los expedientes que ingresaron en la cámara. Entre las propuestas hay un pedido presentado por Nicolás Del Caño para que Milei informe sobre «la promoción de una estafa millonaria desde sus redes sociales».

Advertisement

Francos también deberá dar respuesta al requerimiento de dos diputadas de Unión por la Patria que exigen explicaciones a Karina Milei sobre las versiones que la involucran en el posible cobro de coimas para la difusión de la criptomoneda.

La dupla Nicolás Massot y Emilio Monzó, de Encuentro Federal, no sólo solicitaron informes al jefe de Gabinete y a la secretaria general de la Presidencia sino que también incluyeron al vocero presidencial y al ministro de Justicia. También hay pedidos impulsados por Pablo Juliano de Democracia para Siempre.

Desde el oficialismo remarcaron que la sesión que tendrá como protagonista a Francos será de carácter informativa y aseguraron que se mantendrá más allá de lo que se resuelva el martes en la sesión en la que se tratarán los distintos proyectos vinculados a la investigación del caso $LIBRA.

Advertisement

Diputados,Guillermo Francos,Escándalo cripto,Javier Milei

Continue Reading

POLITICA

Malestar en la Casa Rosada con el canciller Werthein por no haber logrado un encuentro entre Milei y Trump

Published

on


La Casa Rosada cuestionó al ministro de Relaciones Exteriores, Gerardo Werthein, por no haber logrado un encuentro entre Javier Milei y Donald Trump en el viaje a Mar-a-Lago. En Balcarce 50 apuntan contra el canciller por haber prometido puertas adentro que iba a haber una reunión informal entre los mandatarios.

En el Gobierno aseguran que el funcionario no tiene un vínculo cercano con la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, ni con el asesor presidencial Santiago Caputo y sostienen que “hay un desgaste” desde hace meses. “Cometió un error y hay que marcárselo”, agregan en el oficialismo.

Advertisement

Leé también: En medio de la guerra comercial de Trump, Milei negocia con Estados Unidos eliminar los aranceles de algunos productos argentinos

La mesa chica del Ejecutivo no respalda al ministro, pero descarta una salida en el corto plazo. En Nación mantienen la postura de que “no hay un reemplazante claro” del titular de Cancillería y expresan que buscan evitar cambios en el gabinete antes de las elecciones. TN intentó comunicarse con fuentes de Cancillería y con el propio ministro Werthein, pero al cierre de esta nota no había recibido respuestas.

El jefe de Estado buscaba concretar un encuentro con su par estadounidense para acelerar el acuerdo de US$20.000 millones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y quería comenzar a negociar una baja de aranceles a productos argentinos. Es por eso que Werthein se reunió ayer con el secretario de comercio de los Estados Unidos, Howard Lutnick.

Advertisement
Malestar en la Casa Rosada con Werthein por no haber logrado un encuentro entre Milei y Trump (Foto:REUTERS/Carlos Barria).

Milei viajó a los Estados Unidos para recibir el premio “El León de la Libertad” en la gala de Patriotas Americanos que organizaron las fundaciones MACA y We Fund the Blue. Lo acompañaron la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el ministro de Economía, Luis Caputo.

Trump llegó a la noche a Mar-a-Lago, pero no se movilizó para concretar un encuentro. El jefe de Estado dio un discurso en el que aseguró que la Argentina readecuará su legislación para atenuar el impacto de los aranceles de Trump, se subió luego al avión y llegó a la Argentina antes de las 11.

Leé también: Tras el impacto por los aranceles de Trump, Gerardo Werthein se reunió con los responsables comerciales de EE.UU.

Advertisement

Según pudo saber TN, el presidente anunció que abrirá una negociación comercial para modificar el 10% de aranceles a raíz del diálogo que mantuvo el canciller con el secretario de Comercio de los Estados Unidos. Werthein se había reunido también previamente con el titular del Departamento de Estado, Marco Rubio.

Fuentes de la Casa Rosada aseguran que el mandatario planea viajar de nuevo a mediados de mayo a los Estados Unidos para mantener un encuentro formal en la Casa Blanca, aunque mantienen la postura de que “no hay una fecha cerrada”. Las prioridades del oficialismo son el acuerdo con el FMI y la baja de aranceles a la importación para 50 productos argentinos.

Donald Trump, Javier Milei, Gerardo Werthein

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad