Connect with us

POLITICA

La agenda de la TV del viernes: Racing va por más en la Copa de la Liga, fútbol de Europa, la Fórmula 1 y acción en la NBA

Published

on


La siguiente es la programación de la televisación de los acontecimientos deportivos del viernes 1° de marzo de 2024.

FÚTBOL

Copa de la Liga

  • 19 Tigre vs. Central Córdoba. ESPN Premium (CV 123 HD – DTV 604/1604 HD – TC 111/1017 HD – SC 102/130 HD)
  • 21:15 Platense vs. Racing. TNT Sports (CV 124 HD – DTV 603/1603 HD – TC 112/1018 HD – SC 423/140 HD)
  • 21:15 Banfield vs. Riestra. ESPN Premium (CV 123 HD – DTV 604/1604 HD – TC 111/1017 HD – SC 102/130 HD)

Serie A

  • 16.45 Lazio vs. Milan. ESPN (CV 24/103 HD – DTV 1621 HD)

Ligue 1

  • 17 Monaco vs. PSG. ESPN 2 (CV 23/102 HD- DTV 1622 HD)

Kylian Mbappe empieza a jugar sus últimos encuentros con la camiseta de PSG

Liga de España

  • 17 Celta vs. Almeria. ESPN 4 (CV 105 HD – DTV 1624 HD)

Bundesliga

  • 16.30 Freiburg vs. Bayern Munich. Star+

Primera Nacional

  • 17 Nueva Chicago vs. Atlético de Rafaela. TyC Sports (CV 22/101 HD – DTV 1629 HD)

AUTOMOVILISMO

La Fórmula 1

  • 9.25 Práctica 3 del Gran Premio de Bahréin. Fox Sports (CV 25/106 HD – DTV 1605 HD)
  • 12.55 Clasificación del Gran Premio de Bahréin. Fox Sports (CV 25/106 HD – DTV 1605 HD)

Se corre la clasificación para el Gran Premio de Baréin

RUGBY

Súper Rugby Américas

  • 20 Peñarol vs. American Raptors. ESPN 4 (CV 105 HD – DTV 1624 HD)

BÁSQUETBOL

La Euroliga

  • 16.30 Barcelona vs. Mónaco. Dsports2 (612/1612 HD)

Liga Nacional

  • 22.10 Boca vs. Oberá. TyC Sports (CV 22/101 HD – DTV 1629 HD)

La NBA

  • 21 Utah Jazz vs. Orlando Magic. NBA TV (CV 111 – DTV 677/1677 HD)
  • 21.30 Boston Celtics vs. Dallas Mavericks. ESPN 3 (CV 104 HD – DTV 1623 HD)
  • 23.55 Chicago Bulls vs. Milwaukee Bucks. ESPN 3 (CV 104 HD – DTV 1623 HD)



Source link

POLITICA

Científicos advierten sobre un asteroide que podría alterar el clima global

Published

on


La comunidad científica internacional sigue con atención la trayectoria de un asteroide de aproximadamente 500 metros de diámetro que podría impactar contra la Tierra en los próximos años. Aunque la probabilidad de colisión es baja, estimada en un 1,5%, las posibles consecuencias del evento generan preocupación en los expertos.

El objeto, identificado como 2024 YR4, es monitoreado por la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA). De confirmarse un impacto, los efectos sobre el planeta serían devastadores: una reducción en la temperatura global de hasta 4 grados centígrados, una caída significativa en las precipitaciones y un “invierno de impacto” que podría extenderse por al menos cuatro años.

Un estudio reciente publicado en la revista Science Advances y liderado por el Centro de Física del Clima del Instituto de Ciencias Básicas de la Universidad Nacional de Pusan (Corea del Sur) modeló los efectos atmosféricos y ecológicos de una colisión de esta magnitud.

Según las simulaciones, el choque liberaría entre 100 y 400 millones de toneladas de polvo en la atmósfera, lo que reduciría drásticamente la radiación solar que llega a la superficie terrestre.

Tras la salida de la OMS, Javier Milei analiza retirar a Argentina del Acuerdo de Paris por el cambio climático

Este oscurecimiento del cielo afectaría de manera directa la fotosíntesis, con una disminución de entre el 20% y el 30%, lo que impactaría la seguridad alimentaria mundial. En los ecosistemas terrestres, la productividad podría caer hasta un 36%, mientras que en los océanos la reducción sería del 25% debido a la falta de luz.

Consecuencias climáticas y ecológicas

Uno de los efectos más preocupantes sería la pérdida de hasta el 32% de la capa de ozono, lo que aumentaría la exposición a la radiación ultravioleta y pondría en riesgo la vida en el planeta. Este deterioro del ozono traería consecuencias directas en la salud humana y en la biodiversidad, incrementando la incidencia de enfermedades relacionadas con la radiación solar.

Advertisement

Paradójicamente, el estudio también sugiere que el hierro liberado por el impacto del asteroide podría estimular el crecimiento del plancton en ciertas regiones oceánicas, como el Pacífico ecuatorial oriental y el océano Antártico. Sin embargo, este posible beneficio no compensaría el daño generalizado que sufrirían los ecosistemas globales.

A lo largo de la historia, impactos de asteroides han desencadenado cambios climáticos extremos. El caso más conocido es el evento que provocó la extinción de los dinosaurios hace 66 millones de años, cuando un cuerpo celeste de gran tamaño impactó en la península de Yucatán, generando un invierno global que alteró la vida en el planeta.

Los científicos advierten que las proyecciones actuales no contemplan efectos adicionales como incendios forestales masivos o emisiones de azufre y hollín, factores que podrían intensificar aún más el enfriamiento global y prolongar sus efectos.

¿Qué medidas se están tomando?

Ante la posibilidad, aunque remota, de un impacto, las agencias espaciales están evaluando estrategias para mitigar la amenaza. La NASA ya ha probado con éxito la misión DART, un sistema de desviación de asteroides que busca alterar la trayectoria de estos cuerpos celestes mediante el impacto de una nave.

En los próximos años, los esfuerzos estarán dirigidos a mejorar la capacidad de detección temprana y desarrollar métodos efectivos para desviar objetos potencialmente peligrosos. Mientras tanto, la comunidad científica sigue de cerca el recorrido de 2024 YR4 y su evolución en el espacio.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad