Connect with us

POLITICA

La AMIA homenajeó al fiscal Alberto Nisman a poco más de 9 años de su fallecimiento

En un emotivo acto, familiares y líderes comunitarios honraron la memoria del fiscal, destacando su compromiso para esclarecer el atentado contra la mutual judía.

Published

on

En un emotivo acto celebrado en la sede de la AMIA, la dirigencia comunitaria y la familia del fiscal Alberto Nisman conmemoraron el noveno aniversario de su fallecimiento al descubrir una placa en su memoria, colocada junto a la que recuerda a los 85 fallecidos en el atentado contra la mutual judía que Nisman investigaba.

El evento se llevó a cabo en la sede de Pasteur 633, en la plaza seca del edificio reconstruido, donde se descubrió una placa en honor al fiscal, quien fue encontrado muerto el 18 de enero de 2015, un suceso que conmocionó a toda la sociedad argentina.

La placa fue descubierta por Amos Linetzky, presidente de la AMIA; Sara Garfunkel, madre de Nisman; su hermana Sandra; y sus hijas Iara y Kala Nisman.

El homenaje contó con la presencia de referentes comunitarios, familiares de víctimas del atentado, así como personalidades del ámbito político, judicial y diplomático. Asimismo, estuvo presente la jueza Sandra Arroyo Salgado, madre de las hijas del fiscal.

El acto fue organizado por la institución como parte de la conmemoración de los 130 años de la AMIA y a cinco meses de los 30 años del ataque que aún permanece impune.

Durante el homenaje, las hijas del fiscal, Iara y Kala Nisman, expresaron su agradecimiento mediante una carta dirigida al Dr. Amos Linetzki y a los miembros de la Comisión Directiva de la AMIA por el reconocimiento al trabajo de su padre en la búsqueda de justicia por el atentado de 1994.

“Iara y Kala Nisman agradecemos al Sr. Presidente de AMIA, Dr. Amos Linetzki y demás miembros de la Comisión Directiva por este reconocimiento al trabajo realizado por nuestro padre, el fiscal general Alberto Nisman, en pos del esclarecimiento del brutal atentado terrorista sufrido en este mismo lugar el 18 de julio de 1994”, comienza el texto de la carta.

Advertisement

“Como parte de su familia, fuimos testigos de todo lo que él hizo desde su designación en el año 2004 para que se haga justicia en el largo camino de sufrimiento y búsqueda de la verdad que las víctimas vienen transitando desde ya hace casi treinta años”, continuó el mensaje de las hijas del fiscal.

Y concluye: “Esta placa con la que hoy, a nueve años de su asesinato, ustedes han decidido rendir homenaje a su trabajo permanecerá junto al nombre de las 85 víctimas. Del mismo modo que permanecerán imborrables las innumerables muestras de afecto que recibimos a lo largo de estos años, de todos los que comparten la postura de que con el terrorismo no se negocia”.

El presidente de AMIA, Amos Linetzky, destacó la dedicación incansable de Alberto Nisman en la investigación del atentado a la AMIA y reafirmó el compromiso de la institución con los principios de justicia y verdad.

“Decidimos comenzar este año tan especial para nosotros con este homenaje. Como lo marca nuestra tradición, en cada ocasión festiva también debemos reservar un instante para recordar los momentos más difíciles que ha vivido el pueblo judío a lo largo de su historia”, dijo Linetzky.

“Con este espíritu queremos empezar nuestros 130 años con este acto recordatorio de quien nos dejó un legado imborrable. Buscamos no solo conmemorar su memoria, sino también reafirmar nuestro compromiso con los principios fundamentales de la justicia y la verdad. Alberto Nisman se destacó por su dedicación incansable en la investigación del atentado a la AMIA. Enfrentó enormes desafíos, pero continuó siempre con determinación”, remarcó el presidente de la entidad.

El homenaje también contó con las palabras de Waldo Wolf, ministro de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires, quien recordó que “fue la Corte de Justicia de la Nación la que dijo que la muerte de Nisman está relacionada con su investigación”.

En el acto, el rabino Eliahu Hamra recitó, para todos los presentes, el Kadish de duelo en memoria del fiscal Alberto Nisman. 

Advertisement

POLITICA

La extraña crisis de Axel Kicillof: Su gestión gastará 200 millones en magos, payasos y globología

Published

on


En un contexto de grave crisis económica en la provincia de Buenos Aires, el gobernador Axel Kicillof ha tomado una decisión que promete polémica: destinar más de 200 millones de pesos a la organización de ferias y festivales, mientras la provincia enfrenta dificultades para cubrir necesidades esenciales como alimentación e inversiones productivas.

La licitación privada Nro 1/2025, autorizada por Kicillof y ejecutada por el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés «Cuervo» Larroque, contempla un presupuesto de 216.550.000 pesos para la contratación de servicios necesarios para la realización de eventos organizados por la subsecretaría de Organización Comunitaria, la dirección provincial de Economía Social y la dirección orovincial de Juventud. Estas últimas están lideradas por Florencia Villar, Santiago Fidanza y Ayelén Nahir López, respectivamente.

Mientras la provincia enfrenta dificultades presupuestarias, estos fondos se destinarán a la organización de espectáculos infantiles, presentaciones de malabaristas, payasos, magos y la adquisición de elementos promocionales como cartelería, banderas, gorras, vasos, mates y mochilas con el logo de la gestión del gobernador. Esto sucede en paralelo a una crisis financiera que, según el propio gobierno, justifica la solicitud de autorización a la Legislatura para tomar deuda por el equivalente en pesos a 1.200 millones de dólares.

Esta licitación no es un hecho aislado. Se enmarca en la estrategia de Larroque y Carlos Bianco, dos de los principales operadores políticos de Kicillof, para consolidar una red territorial propia con presencia en los 135 distritos de la provincia. Dicha estructura buscaría fortalecer la posición de Kicillof en una eventual interna contra La Cámpora y preparar el terreno para 2027. Bajo el eslogan «Es con Axel», el gobernador está impulsando la creación de mesas distritales en distintas secciones electorales y sumando el apoyo de dirigentes peronistas, gremiales y movimientos sociales.

Advertisement

El ministro Larroque, sin embargo, no solo está ocupado en la construcción política de su sector. Su gestión también ha sido objeto de críticas por la profunda crisis que sacude al Organismo Provincial de la Niñez y Adolescencia (OPNyA). Recientemente, se produjo una fuga en el instituto Pellegrini, un centro de contención juvenil, debido a la falta de personal. Este incidente se suma a denuncias previas sobre condiciones precarias y episodios de violencia dentro de la institución.

Mientras Kicillof y su equipo buscan consolidar su poder con recursos estatales, la administración se enfrenta a una crisis de financiamiento que podría afectar servicios básicos. (www.REALPOLITIK.com.ar) 

¿Qué te parece esta nota?

Advertisement


COMENTÁ / VER COMENTARIOS



La, extraña, crisis, de, Axel, Kicillof:, Su, gestión, gastará, 200, millones, en, magos,, payasos, y, globología

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad