Connect with us

POLITICA

La Argentina reconoció a Edmundo González como presidente de Venezuela: “Maduro tiene que correrse del poder”

Published

on


El gobierno de Javier Milei reconoció al opositor Edmundo González como presidente de Venezuela. En línea con la postura de la Casa Rosada, la canciller Diana Mondino ratificó que el líder opositor es el mandatario electo bolivariano. “Podemos confirmar, sin lugar a duda, que es legítimo ganador”, indicó en X, después de que Maduro se adjudicara la victoria, sin mostrar las actas del escrutinio.

El Consejo Nacional Electoral de Venezuela (CNE) proclamó a Maduro como presidente para un tercer mandato de seis años, con 51% de los votos frente a 44% de González Urrutia, su principal adversario. La oposición sostiene que posee copias de más de 80% de las actas y que González Urrutia obtuvo 67% de los sufragios.

Leé también: Encapuchados asaltaron y vandalizaron las oficinas de la líder opositora María Corina Machado

Fue con base en esas informaciones que Mondino justificó la postura de la Argentina. “Luego de ya varios días de publicarse las actas electorales de Venezuela en resultadosconvzla.com, todos podemos confirmar, sin lugar a ninguna duda, que el legítimo ganador y Presidente electo es Edmundo González”, aseguró la canciller Diana Mondino.

El tuit con el que la canciller Mondino reconoció a Edmundo González Urrutia como el nuevo presidente de Venezuela. (Foto: captura de X).

El vocero presidencial, Manuel Adorni, aseguró en su conferencia de prensa diaria que la declaración de Mondino no fue coordinada con otros países. “Es difícil hacer futurología frente a la presencia de un dictador a partir de lo obvio; el dictador Maduro perdió las elecciones y nunca aparecieron las actas famosas en donde él iba a demostrar que había ganado. No hay mucho más para decir con respecto a eso. Entendemos que la comunidad internacional se está inclinando a aceptar que ha sido todo un gran fraude y el dictador Maduro tiene que correrse del poder y dar paso a las acciones democráticas”.

Leé también: Maduro le respondió al gobierno de EEUU tras el apoyo a la oposición: “Saquen sus narices de Venezuela”

Advertisement

“La posición del Presidente siempre fue la misma y opinamos que Maduro era simplemente un dictador”, agregó Adorni cuando le repreguntaron al respecto.

La canciller Mondino ya había expresado formalmente la posición de la Argentina en la reunión que se realizó el miércoles en la sede de la OEA, en Washington, en la que condenó el “fraude en Venezuela” y afirmó que la “ventaja en votos que tuvo la oposición es apabullante”.

Estados Unidos reconoció a Edmundo González Urrutia como el nuevo presidente de Venezuela

La decisión del gobierno argentino ocurrió un día después de que Estados Unidos reconociera a González Urrutia como el nuevo presidente de Venezuela.

En un comunicado que lleva la firma del secretario de Estado, Antony Blinken, se afirmó que ante “la abrumadora evidencia es claro para Estados Unidos y, más importante, para el pueblo venezolano, que Edmundo González obtuvo la mayoría de votos en las elecciones presidenciales del 28 de julio”.

“Ahora es el momento de que los partidos venezolanos inicien conversaciones sobre una transición respetuosa y pacífica de acuerdo con la ley electoral venezolana y los deseos del pueblo venezolano”, continuó Blinken.

Fuerzas de seguridad se llevan detenidos a manifestantes en Caracas (Foto: Reuters)
Fuerzas de seguridad se llevan detenidos a manifestantes en Caracas (Foto: Reuters)

Maduro cruzó a Milei tras su polémico triunfo electoral: “¡Bicho cobarde, no me aguantás un round!”

Nicolás Maduro cruzó con dureza al presidente Javier Milei en un acto, después de que el mandatario anunciara que la Argentina “no va a reconocer otro fraude” en Venezuela y agregara que los ciudadanos de ese país “eligieron terminar con la dictadura comunista de Nicolás Maduro. “¡Bicho cobarde, no me aguantas un round!”, lanzó el venezolano

Advertisement

“¡No al nazi fascista de Milei!”, dijo Maduro, que tachó de “vendepatria” al presidente argentino, mientras cientos de seguidores chavistas que aclamaban al líder bolivariano gritaban “¡Milei, basura, vos sos la dictadura!”.

Expulsión del personal diplomático argentino

La postura argentina le valió la expulsión de su personal diplomático de Venezuela (junto al de Chile, Costa Rica, Perú, Panamá, República Dominicana y Uruguay), que debió abandonar el jueves la embajada donde alojaba como refugiados a seis venezolanos. Brasil asumió la custodia de la legación argentina en Caracas y la protección de los refugiados como así también el resguardo de la legación de Perú, luego de que Venezuela rompiera el martes relaciones diplomáticas con ese país.

El momento en que funcionarios brasileños izan la bandera de Brasil en la embajada argentina en Venezuela. Fuente:  Cancillería
El momento en que funcionarios brasileños izan la bandera de Brasil en la embajada argentina en Venezuela. Fuente: Cancillería

Brutal represión de las protestas

Maduro prometió actuar con firmeza contra los “fascistas” en las manifestaciones y ordenó un despliegue de las fuerzas de seguridad, en especial en los barrios populares donde ocurrieron la mayoría de las protestas antigubernamentales de manera espontánea el lunes.

“Esta vez no habrá perdón”, sostuvo Maduro que ha pedido cárcel para la líder opositora Corina Machado y González Urrutia y máxima pena para los “violentos” y manifestantes.

Por las protestas ya hay más de 1.200 detenidos, según la Fiscalía, que promete acusar con cargos de “terrorismo” y detener a otros mil manifestantes. Organismos de defensa de los derechos humanos informaron de once civiles muertos en protestas, aunque la oposición eleva esa cifra a 16.

Machado, que dijo haberse pasado a la clandestinidad, llamó a más movilizaciones para defender los votos. No obstnte, después de que alrededor de siete millones de venezolanos abandonaron el país, muchos creen que la oposición ya no es capaz de reunir multitudes.

Advertisement

Venezuela, Elecciones, Javier Milei, Edmundo González Urrutia, Nicolás Maduro

POLITICA

Cómo funciona la plataforma de apoyo legal para migrantes en México y Estados Unidos

Published

on


La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) lanzaron “Acción Migrante”, una plataforma digital diseñada para brindar asistencia legal y psicológica a personas migrantes en México y Estados Unidos.

Acción Migrante, un auxilio ante las medidas de Trump

Este servicio surgió en un contexto de endurecimiento de las políticas migratorias y busca proporcionar información clave para que los migrantes conozcan y ejerzan sus derechos.

El proyecto responde a la situación migratoria actual, marcada por las restricciones en la frontera y el aumento de deportaciones bajo la administración del presidente estadounidense Donald Trump. La iniciativa ofrece información y orientación a quienes se encontraban en situación vulnerable para evitar abusos por parte de las autoridades migratorias, como el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), y otras agencias.

Qué servicios ofrece la plataforma Acción Migrante

La iniciativa tuvo como propósito ofrecer apoyo a migrantes mexicanos y de otras nacionalidades, para garantizar que pudieran acceder a información legal de calidad y asistencia en salud mental. En el sitio accionmigrante.unam.mx, las personas pueden encontrar recursos sobre:

  • Derechos legales ante procesos de detención o deportación.
  • Asesoramiento sobre reunificación familiar y gestión de patrimonio en EE.UU.
  • Servicios de apoyo psicológico para quienes atravesaron crisis emocionales.
  • Canalización a expertos en derecho migratorio y salud mental.
  • Asistencia mediante WhatsApp para resolver dudas sobre el retorno a México.
  • Contacto con especialistas de la UNAM y la Red Consular de México en EE.UU., compuesta por 53 oficinas.

A través del portal, los usuarios pueden acceder a asesoría legal, apoyo psicológico y asistencia para reunificación familiar

Una red de especialistas para apoyar a los migrantes

El apoyo que brinda Acción Migrante se sustenta en la colaboración de diversas entidades académicas de la UNAM, entre los que se incluyen sus cinco sedes en Estados Unidos (Los Ángeles, Tucson, San Antonio, Chicago y Boston), así como la Estación Noroeste del Instituto de Investigaciones Jurídicas, en Tijuana.

Advertisement

Según un comunicado conjunto de la UNAM y la SRE, la plataforma también permite que los usuarios solicitaran ser contactados por un profesional, quien les puede brindar orientación personalizada a través de una llamada telefónica. Además, los interesados pueden inscribirse a un programa de mensajes por WhatsApp, donde recibirán asesoramiento sobre los pasos a seguir en caso de retorno a México.

Tarjeta de derechos: herramienta clave para migrantes detenidos

Dentro del portal, los usuarios pueden descargar una tarjeta imprimible diseñada para ser entregada a las autoridades migratorias en caso de detención. Este documento, disponible en español e inglés, permite ejercer el derecho a guardar silencio, y a su vez, solicitar la representación legal.

En la tarjeta se expresa formalmente que la persona no desea responder preguntas ni mantener contacto con las autoridades hasta contar con la asistencia de un abogado y del consulado. Esta herramienta refuerza el derecho a la defensa de los migrantes y evita que se les presione a declarar sin asesoría de un profesional.

La iniciativa busca orientar a los migrantes sobre sus derechos y ofrecer asistencia en casos de detención o deportación

Un esfuerzo coordinado en defensa de los migrantes

Acción Migrante surgió a partir de un convenio de colaboración entre la UNAM y la SRE, firmado en diciembre pasado. Según explicaron las instituciones, esta herramienta fue la primera de varias acciones previstas para ofrecer asistencia a los migrantes. La plataforma reforzó el compromiso de la UNAM con su vocación humanista y con el uso del conocimiento académico en favor de la sociedad, afirman en su portal oficial.

El canciller de México, Juan Ramón de la Fuente, destacó en el comunicado publicado que esta iniciativa buscó proteger a los connacionales frente a intentos de abuso que contravienen el derecho internacional humanitario. Por su parte, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, hizo un llamado a sumar esfuerzos para respaldar a los mexicanos en el extranjero, en especial a quienes vieron amenazadas sus fuentes de ingreso y la unidad de sus familias.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad