Connect with us

POLITICA

La avanzada del Gobierno contra la Corte profundizó la grieta entre los jueces del máximo tribunal

La avanzada del Gobierno contra la Corte profundizó la grieta entre los jueces del máximo tribunal. (Foto NA).El Gobierno impulsa un proceso de juicio político contra los integrantes de la Corte Suprema de Justicia. (Foto: Centro de Información Judicial).El Presidente convocó a Germán Martínez y Carolina Gaillard para entregarles el pedido de juicio político a la Corte Suprema (Foto: Presidencia).

Published

on

La decisión del gobierno de Alberto Fernández de avanzar con un proceso de juicio político contra los integrantes de la Corte Suprema de Justicia en la Cámara de Diputados profundizó las diferencias entre los miembros del máximo tribunal.

Es un tema de Horacio Rosatti, el problema no es nuestro”, le dijo a TN una fuente cercana a uno de los cuatro integrantes de la Corte. Es que si bien el juicio político que impulsa la gestión de Alberto Fernández irá en contra de todos los miembros, internamente creen que se trata de un proceso que solo apunta al Presidente del máximo tribunal, al que el kirchnerismo acusa de tener vínculos con el Gobierno porteño.

Tanto Rosatti, como Juan Carlos Maqueda, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti se mantienen en silencio y la idea -por ahora- es no responder públicamente a la avanzada del Gobierno. “Vamos a esperar a que ingrese formalmente el pedido de juicio político”, le dijo a este medio una fuente judicial.

TN pudo saber que al menos tres de los magistrados dialogan sobre la cuestión y siguen de cerca la estrategia del oficialismo. El magistrado que más distanciado está del tema es Lorenzetti, que mantiene desde hace tiempo marcadas diferencias con Rosatti. Hasta el momento no se unificó una estrategia común.

El Gobierno impulsa un proceso de juicio político contra los integrantes de la Corte Suprema de Justicia. (Foto: Centro de Información Judicial).
El Gobierno impulsa un proceso de juicio político contra los integrantes de la Corte Suprema de Justicia. (Foto: Centro de Información Judicial).

El Gobierno impulsa un proceso de juicio político contra la Corte y quiere que los jueces declaren ante la Comisión

Se espera que esta semana ingrese el proyecto a la Comisión de Juicio Político y una vez que esté lista la convocatoria a sesiones extraordinarias se llamará a una reunión de comisión para tratar el tema y analizar la denuncia. Luego se abre la etapa de prueba que derivará en la acusación o no.

Una vez que se produce toda la prueba, la Comisión llamará a declarar a los jueces de la Corte, como ya adelantó Germán Martínez, presidente del bloque del Frente de Todos en la Cámara de Diputados. TN pudo saber que el oficialismo se debate entre citarlos en calidad de testigos o como denunciados.

Lee también: Las dos opciones que evalúa el oficialismo para el tratamiento del pedido de juicio político a la Corte

“Si lo convocás como testigo, tiene la obligación de ir, y si no va, tenés que avisar al estamento correspondiente que no cumplió con la asistencia. Si lo citás como denunciado, allí puede ir o presentar un escrito o ninguna de las dos cosas. Y eso no imposibilita que continúe el proceso”, soltaron en el oficialismo. Cuál de las dos opciones se seleccionará es una cuestión que se maneja bajo gran hermetismo.

El Presidente convocó a Germán Martínez y Carolina Gaillard para entregarles el pedido de juicio político a la Corte Suprema (Foto: Presidencia).
El Presidente convocó a Germán Martínez y Carolina Gaillard para entregarles el pedido de juicio político a la Corte Suprema (Foto: Presidencia).

Según el reglamento de la Comisión de Juicio Político, “cuando se hubiera dispuesto la comparecencia de alguna persona a declarar como testigo y las mismas injustificadamente no concurrieran, se remitirán los antecedentes del caso a los organismos que ejerzan autoridad disciplinaria sobre ellas, a los fines que correspondan, sin perjuicio de las responsabilidades penales y políticas que la Comisión entienda que puedan corresponder por la incomparecencia”.

Punto por punto: cómo podría avanzar el proceso en la Comisión de Juicio Político

Se da por descontado que el oficialismo abrirá el sumario que dará inicio a la investigación al contar con 16 diputados sobre un total de 31 que integran la Comisión de Juicio Político. Si bien cuenta con los números para emitir dictamen, luego será una empresa muy compleja aprobar el proceso en la Cámara de Diputados, ya que necesita dos tercios y no los tiene. Es casi imposible. De cualquier manera, el Gobierno pondrá el tema en agenda y volverá a protagonizar una nueva embestida contra la Justicia.

Lee también: CFK vuelve a la carga para intentar apartar a la jueza Capuchetti de la causa por el atentado en Recoleta

Entre los diputados del oficialismo que impulsan la medida, niegan que el proceso vaya a estar viciado de chicanas. “Hay una idea de show que no la tenemos en la cabeza, queremos hacer un proceso (de juicio político) institucional, responsable, apegado al reglamento, con fundamento, sin chicanas, estamos en otro registro”.

El reglamento también les permitirá pedir documentos a la Justicia y llamar a otras personas a declarar. “Uno puede citar a todo aquel que pueda conocer sobre los hechos que se analizan”, explicaron.

POLITICA

En plena disputa en Juntos por el Cambio, Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich definen a sus vices

Published

on


Al calor de las peleas en Juntos por el Cambio en torno a las definiciones de alianzas que provocan fuertes tormentas internas, avanza a tropiezos el armado de listas a menos de tres semanas para el cierre de precandidaturas.

A los dos referentes del PRO, Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich, los separan los fuertes enfrentamientos que tienen desde hace tiempo y que crecieron en los últimos días. Aunque tanto el jefe de gobierno porteño como la exministra de Seguridad coincidirían, al menos, en la elección de un radical como compañero de fórmula.

Leé también: La pelea entre Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta por Juan Schiaretti no cede y crece la inquietud en el resto de Juntos por el Cambio

Rodríguez Larreta tendría casi cerrado un acuerdo “en un 90%” con el titular de la UCR y gobernador de Jujuy, Gerardo Morales. Aunque el líder de Encuentro Republicano Federal (ERF), Miguel Ángel Pichetto, sigue en carrera para secundar al jefe de gobierno porteño en su candidatura a la Presidencia, como anticipó TN.

Cuáles son las posibilidades de que Miguel Pichetto sea compañero de fórmula de Horacio Rodríguez Larreta

La posibilidad de que el Auditor General de la Nación acompañe en la fórmula a Rodríguez Larreta dependerá de qué pase con la eventual llegada del gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, a la coalición, que por el momento está trabada por las disputas en el PRO.

En el caso de que se concretara la incorporación del peronismo no kirchnerista que representa Schiaretti a la coalición de la oposición, crecerían las chances de Pichetto de integrar la fórmula con el jefe de gobierno porteño.

Luis Naidenoff sería el candidato a vicepresidente de Patricia Bullrich

En el caso de Bullrich sigue firme para acompañarla como candidato a vice el jefe de bloque de senadores de la UCR, Luis Naidenoff. Aunque también sondeó para el cargo al diputado nacional de la UCR y precandidato presidencial, Facundo Manes.

La trastienda de la dura pelea entre Mauricio Macri y Horacio Rodríguez Larreta

Detrás de la caliente interna entre el expresidente, Mauricio Macri, y Rodríguez Larreta, subyace la disputa entre los dirigentes por el liderazgo del PRO y las candidaturas.

  • Aunque desde hace tiempo que hay fuertes diferencias entre dos de los referentes del PRO las peleas se agravaron en los últimos tiempos, en especial con la decisión del mandatario porteño de motorizar el desembarco del peronista Schiaretti a Juntos por el Cambio.
  • Rodríguez Larreta desafía el liderazgo de Macri al “desconocerlo” en la toma de decisiones, contra las posturas del expresidente, que salió con los tapones de punta contra su exjefe de gabinete porteño, al que trata de complicar en su jugada de ampliación de la coalición.
  • Bullrich cuenta con el apoyo de Macri en la disputa contra Rodríguez Larreta, con un aumento de los enfrentamientos en el PRO entre “halcones” y “palomas” en el PRO.



Source link

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2023 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad