Connect with us

POLITICA

La CABA reclamará nuevamente ante la Corte Suprema la coparticipación adeudada por el gobierno nacional

Published

on


Cuando lo convocaron para el anuncio del Pacto de Mayo en julio, en la provincia de Tucumán, se volvió de Europa creyendo que lo tratarían como una celebridad, pero lo dejaron afuera, expuesto al frío y la vergüenza del ninguneo.

En la CABA, el distrito que resulta indispensable para que el Pro no desaparezca, LLA pretende comerle todo su electorado de cara a las elecciones del año próximo. Cuando se reunió con Javier Milei, el lunes de la semana pasada, el libertario le dio el ultimátum: el Pro debería unificarse con los libertarios, al compartir programa y votantes. Macri planteó que cada partido debía mantener su estructura y compartir listas en un 50 por ciento. Mientras que Milei no admite otra alternativa que la liquidación del Pro y su absorción por LLA, Mauricio precisa mantener esa estructura para no desaparecer políticamente. Pese a su enojo, no consigue nada: si a LLA le va mal, las consecuencias las pagará también el Pro. Si, en cambio, le va bien, terminará absorbido.

Lo mismo le pasó con la promesa de pago de la coparticipación que la Corte Suprema restituyó a la CABA. Luis Caputo le prometió a Jorge Macri que la abonaría, apenas unos días atrás, pero sólo abonó menos del 50 por ciento. Es sabido que este es un gobierno que no cumple sus compromisos, y se limita a mentir y disfrazar la realidad sistemáticamente a través de los portales sociales. El macrismo, pese a ser una de sus principales víctimas, sigue tratando de convencerse de que tendrá su reconocimiento, pero siempre termina quedando en ridículo, demostrando que su declinación resulta conmovedora.

Ante la falta de pago por parte de las autoridades nacionales, el procurador porteño Martín Ocampo anunció en su cuenta de X que «Mañana el GCBA presentará ante la Corte Suprema un nuevo reclamo. El gobierno nacional debe cumplir con su palabra de aceptar el fallo y transferir el porcentaje de coparticipación federal que corresponde, no el que se le antoje. Así funciona una República con división de poderes».

¿Servirá de algo? ¿Realmente vivimos en una república con división de poderes? Desde su asunción el actual gobierno insistió en demostrar su desprecio por la institucionalidad. El Pro lo sabe pero, hasta ahora, no ha dejado de insistir en golpear su cabeza contra la pared. (www.REALPOLITIK.com.ar)

Advertisement

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS



La, CABA, reclamará, nuevamente, ante, la, Corte, Suprema, la, coparticipación, adeudada, por, el, gobierno, nacional

POLITICA

Importante inversión: una de las mayores cooperativas lácteas pone decenas de paneles solares y acelera un cambio de paradigma

Published

on


CÓRDOBA.- En paralelo a la incorporación de 92 paneles solares para alimentar de energía al primer módulo del tambo robotizado, la cooperativa láctea Manfrey comenzará a construir un segundo módulo con una inversión de US$2,5 millones. La planta está en Freyre, en el departamento cordobés de San Justo. Ércole Felipa, presidente de la cooperativa, explicó a LA NACION que todo es parte de un proyecto “amigable con el medio ambiente”.

Puntualizó que, desde hace unos años, invierten en el cuidado del medioambiente con múltiples acciones, tales como “tratamiento de efluentes, parquización del predio con 800 árboles, diseño integral para que las vacas se encuentren en óptimas condiciones, recuperación de estiércol, y generación de energía solar”.

Gigantes que sorprenden: tiene molinos eólicos, cobra un canon y revela los detalles de un novedoso negocio a 30 años

La inversión en el sistema fotovoltaico de 50kW rondó los US$50.000 y permite generar aproximadamente 85.000 kWh anuales de energía limpia que alimentan el tambo. En algunos momentos puntuales, además, inyecta a la red distribuidora local. El asesoramiento y la provisión la realizó la cordobesa Max Energía, con una larga trayectoria en el desarrollo de parques solares comunitarios, grandes instalaciones en industrias y cooperativas y microredes para espacios aislados.

El primer módulo del tambo robot tiene unos 18 meses y aloja unas 300 vacas que, en promedio, dan 35 litros de leche diarios cada una. El proyecto completo son cuatro módulos; el segundo empezará a ejecutarse ahora para terminarlo a fines de este año. “Cuando se hayan completado las cuatro etapas -describe Felipa- se incorporarán digestores para generar gas metano”.

Advertisement

Los modernos galpones recrean condiciones óptimas de confort para los animales: robots de ordeñe que permiten operaciones más eficientes y reducen el estrés del ganado. Felipa indica que representan “un cambio del paradigma de la producción; el animal decide cuándo va al robot. Es una vidriera en una zona donde hay un avance de la agricultura, permite ver un sistema más amigable, más humano y menos sacrificado para las personas que el tradicional”.

La cooperativa, con 82 años de historia, tiene como parte de su estrategia contar con alrededor del 20% de la leche de tambos propios. Además del robotizado cuentan con ocho tradicionales que dan unos 60.000 litros diarios de leche.

Manfrey tiene una larga trayectoria en comercio exterior; cuenta con las certificaciones en BPM, HACCP e ISO 22000

El robotizado tiene un sistema de tratamiento efluentes con un esquema de atornillado que permite usar una parte para fabricar fertilizantes y, la otra, después de ser esterilizada a alta temperatura, para formar las camas para las vacas.

Manfrey tiene una larga trayectoria en comercio exterior; cuenta con las certificaciones en BPM, HACCP e ISO 22000. En la Argentina hay registradas unas 600 compañías lácteas, pero una docena controla el 60% del mercado.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad