POLITICA
La campaña avanza en el Congreso: Massa impulsa sus proyectos y una jugada que busca incomodar a JxC
Sergio Massa, presente en el recinto durante el debate en Diputados para la modificación del impuesto a las Ganancias. (Foto: Ministerio de Economía)Este martes, los legisladores reunidos en una sesión especial de la Cámara de Diputados, tratan el proyecto de ley de reforma al impuesto a las Ganancias. (Foto: Prensa Congreso)Con Cristina Kirchner, el Senado celebró su sesión preparatoria de 2022 en la que eligió a las autoridades (Foto: Télam).
El Congreso volverá a estar atravesado esta semana por la campaña, y más precisamente por la campaña de Sergio Massa. Diputados avanzará en comisión en los próximos días con una serie de proyectos impulsados por el ministro de Economía. Pero, además, según indicaron parlamentarias, el oficialismo pretende convocar a una sesión más para antes de las elecciones del 22 de octubre y podría concretar una nueva jugada que pondría a Juntos por el Cambio en un aprieto.
La semana pasada, la Cámara Baja le dio media sanción el proyecto de Massa para virtualmente eliminar el impuesto a las Ganancias desde el 2024 para la mayoría de los trabajadores, en una sesión cargada de tensión con la oposición. JxC no acompañó el quorum, pese a que había defendido la medida en el pasado, y acusó a Javier Milei -que sí lo hizo- de una alianza con el ministro de Economía y candidato, quien, por otra parte, celebró desde las gradas junto a los jefes de la CGT.
Leé también: Crece el escándalo en la Legislatura bonaerense: el nexo de “Chocolate” Rigau con el concejal Facundo Albini
El Senado podría convertir en ley el proyecto de Ganancias este mismo jueves, aunque hasta este lunes no había hecho la convocatoria oficial para sesionar. Como informó TN, si logra el quorum -muy ajustado-, el kirchnerismo buscará también aprobar unos 75 pliegos judiciales entre los que se encuentra el de la jueza Ana María Figueroa, lo que supondría un desafío a la Corte Suprema, que ya apartó a la magistrada de la Cámara de Casación.
Pero hay otro proyecto que incluiría el temario de la sesión del Senado. La modificación que logró el oficialismo sobre la reforma de la Ley de Alquileres que el mes pasado aprobó Diputados. En otras palabras, si la Cámara Alta aprobara el proyecto, la iniciativa regresaría a la Cámara Baja, que debe resolver si aprueba los cambios o insiste y sanciona la iniciativa original que habían acordado los bloques opositores.
JxC cuestionó en el Senado las modificaciones que realizó el oficialismo en comisión sobre el proyecto de Alquileres, pero sobre todo advirtió sobre el peligro de seguir dilatando el tratamiento del proyecto con el mercado de alquileres virtualmente paralizado.
Es decir, el oficialismo podría incluir en una eventual próxima sesión de Diputados la reforma de Alquileres, en una presión adicional para que la coalición opositora colabore con el quorum o al menos para utilizarlo políticamente en su contra, lo que sería al menos curioso, considerando que fue JxC uno de los principales bloques impulsores de la modificación de la norma.
Aunque primero, el Senado tendría aprobar los cambios este jueves. Pero más allá de eso, como se dijo, no será el único proyecto que el oficialismo busca incluir en una próxima sesión de Diputados, que mucho tendrá que ver con la campaña de Massa. Para entonces -al menos según la ley- el ministro ya no podrá utilizar anuncios de medidas de Gobierno ni actos oficiales en busca de votos.
Este martes, Diputados comenzará con discutir en comisión de Legislación del Trabajo la reducción de la jornada laboral que impulsa, sobre todo, el sindicalismo K; algunos de los cuales como el del líder de la CTA, Hugo Yasky, plantean que no pueda exceder 40 horas semanales (u ocho diarias) y otros, como el del jefe La Bancaria, Sergio Palazzo, establecen que no pueda exceder las 36 horas semanales. En JxC aseguran que generaría la quiebra de miles de empresas y pymes.
El miércoles, la comisión de Educación comenzará a discutir una iniciativa del ministro de Economía para aumentar el financiamiento educativo, a pesar de que, como recordará la coalición opositora en el debate, el Presupuesto 2024 que ya presentó Massa establece recortes justamente en Educación y el Ejecutivo ni siquiera estaría cumpliendo con el Presupuesto actual.
El jueves a la mañana, por otra parte, la Comisión de Presupuesto discutirá el proyecto para hacer permanente por ley la devolución del IVA desde el 2024. Es decir, la medida que el candidato oficialista anunció semanas atrás y regirá ya hasta el 31 de diciembre de este 2023. ¿Milei volvería a acompañar por tratarse de una baja de impuestos? Por ahora no hay postura anunciada en el bloque libertario.
JxC acusa al ministro de Economía de estar dejando una bomba para el próximo Gobierno y preparar el camino hacia la hiperinflación, al no acompañar la baja de impuestos con una baja de gasto, y, por lo tanto, cubrirlo con emisión. Pero el oficialismo podría forzar a la coalición opositora a votar en contra de un proyecto supuestamente “popular”.
Las tres reuniones de comisión son informativas y el oficialismo no avanzará esta semana en dictámenes para llevar al recinto, pero sí podría hacerlo desde la semana que viene.
La campaña no seguirá solo en el interior del Congreso, sino también fuera. Este viernes, la CGT, la CTA y otras organizaciones alineadas con el oficialismo preparan una movilización y un acto frente al parlamento, para celebrar la reforma del Impuesto a las Ganancias que, como se dijo, esperan quede ya sancionada el jueves por la noche en el Senado.
POLITICA
Al estilo Trump, el Gobierno avanza en una reforma migratoria que limite el acceso a las residencias
En sintonía con la política exclusiva del presidente de los Estados Unidos (EE.UU), Donald Trump, el Gobierno nacional trabaja en una nueva ley migratoria que plantea mayores restricciones para los extranjeros que pretendan residir en Argentina y el arancelamiento del acceso a la salud y la educación.
La iniciativa pretende modificar la vigente Ley de Migraciones, Nro.25.871, y serpa enviada al Congreso durante el periodo de sesiones ordinarias que inicia a partir del primero de marzo próximo. Allí se prevé un régimen más estricto para la entrega de residencias a los estudiantes extranjeros.
Fuertes críticas del arco opositor al discurso de Milei en Davos: “Fomenta prejuicios peligrosos y odio”
Según denuncian desde la gestión libertaria no hubo un control directo de la presentación de la documentación durante el gobierno anterior, y aseguran que hay casos en los que “los extranjeros estudiaron solo dos meses y se quedaron a vivir en la Argentina”.
Además, la Casa Rosada busca restringir a los inmigrantes ilegales que tienen hijos en el país y obtienen la residencia tras la confirmación de sus descendientes como ciudadanos argentinos, por lo que se deberá iniciar un nuevo trámite en el cual se convalide al menor como ciudadano nativo, además de haber nacido en territorio argentino.
Luis Caputo dijo que el FMI no influye en su plan económico y que la salida del cepo no tiene fecha
Otro de los puntos fuertes del proyecto de ley que maneja el oficialismo, tiene que ver con medidas de arancelamiento sanitario y universitario a extranjeros no residentes, tal y como lo anunció en diciembre pasado el vocero presidencial, Manuel Adorni.
El encargado de trabajar la iniciativa es el equipo del director nacional de Migraciones, Sebastián Seoane, que depende del vicejefe de gabinete de Interior, Lisandro Catalán. Además, admitieron que trabajan en conjunto con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, para reforzar los pasos fronterizos con mayores medidas de seguridad aplicadas por las fuerzas federales.
-
POLITICA2 días ago
Corrupción: Axel Kicillof y una sospechosa licitación de 4.000 millones de pesos
-
ECONOMIA2 días ago
Cómo impactará la llegada de Donald Trump en Argentina y el dólar, tasas, riesgo país, criptomonedas
-
POLITICA3 días ago
Mauricio Macri felicitó a Donald Trump por su asunción: “Pude atestiguar la fuerza de tu liderazgo”
-
POLITICA3 días ago
Con duras críticas a Cristina Kirchner, la AMIA homenajeó al fiscal Alberto Nisman
-
POLITICA2 días ago
Luis Caputo, contra los gobernadores que reclaman bajar retenciones: «No necesitamos que nos recuerden que vinimos a sacar impuestos»
-
INTERNACIONAL3 días ago
Elon Musk, Mark Zuckerberg y Jeff Bezos, protagonistas en la asunción de Donald Trump