Connect with us

POLITICA

La campaña avanza en el Congreso: Massa impulsa sus proyectos y una jugada que busca incomodar a JxC

Sergio Massa, presente en el recinto durante el debate en Diputados para la modificación del impuesto a las Ganancias. (Foto: Ministerio de Economía)Este martes, los legisladores reunidos en una sesión especial de la Cámara de Diputados, tratan el proyecto de ley de reforma al impuesto a las Ganancias. (Foto: Prensa Congreso)Con Cristina Kirchner, el Senado celebró su sesión preparatoria de 2022 en la que eligió a las autoridades (Foto: Télam).

Published

on

El Congreso volverá a estar atravesado esta semana por la campaña, y más precisamente por la campaña de Sergio Massa. Diputados avanzará en comisión en los próximos días con una serie de proyectos impulsados por el ministro de Economía. Pero, además, según indicaron parlamentarias, el oficialismo pretende convocar a una sesión más para antes de las elecciones del 22 de octubre y podría concretar una nueva jugada que pondría a Juntos por el Cambio en un aprieto.

La semana pasada, la Cámara Baja le dio media sanción el proyecto de Massa para virtualmente eliminar el impuesto a las Ganancias desde el 2024 para la mayoría de los trabajadores, en una sesión cargada de tensión con la oposición. JxC no acompañó el quorum, pese a que había defendido la medida en el pasado, y acusó a Javier Milei -que sí lo hizo- de una alianza con el ministro de Economía y candidato, quien, por otra parte, celebró desde las gradas junto a los jefes de la CGT.

Leé también: Crece el escándalo en la Legislatura bonaerense: el nexo de “Chocolate” Rigau con el concejal Facundo Albini

El Senado podría convertir en ley el proyecto de Ganancias este mismo jueves, aunque hasta este lunes no había hecho la convocatoria oficial para sesionar. Como informó TN, si logra el quorum -muy ajustado-, el kirchnerismo buscará también aprobar unos 75 pliegos judiciales entre los que se encuentra el de la jueza Ana María Figueroa, lo que supondría un desafío a la Corte Suprema, que ya apartó a la magistrada de la Cámara de Casación.

Este martes, los legisladores reunidos en una sesión especial de la Cámara de Diputados, tratan el proyecto de ley de reforma al impuesto a las Ganancias. (Foto: Prensa Congreso)
Este martes, los legisladores reunidos en una sesión especial de la Cámara de Diputados, tratan el proyecto de ley de reforma al impuesto a las Ganancias. (Foto: Prensa Congreso)

Pero hay otro proyecto que incluiría el temario de la sesión del Senado. La modificación que logró el oficialismo sobre la reforma de la Ley de Alquileres que el mes pasado aprobó Diputados. En otras palabras, si la Cámara Alta aprobara el proyecto, la iniciativa regresaría a la Cámara Baja, que debe resolver si aprueba los cambios o insiste y sanciona la iniciativa original que habían acordado los bloques opositores.

JxC cuestionó en el Senado las modificaciones que realizó el oficialismo en comisión sobre el proyecto de Alquileres, pero sobre todo advirtió sobre el peligro de seguir dilatando el tratamiento del proyecto con el mercado de alquileres virtualmente paralizado.

Es decir, el oficialismo podría incluir en una eventual próxima sesión de Diputados la reforma de Alquileres, en una presión adicional para que la coalición opositora colabore con el quorum o al menos para utilizarlo políticamente en su contra, lo que sería al menos curioso, considerando que fue JxC uno de los principales bloques impulsores de la modificación de la norma.

Aunque primero, el Senado tendría aprobar los cambios este jueves. Pero más allá de eso, como se dijo, no será el único proyecto que el oficialismo busca incluir en una próxima sesión de Diputados, que mucho tendrá que ver con la campaña de Massa. Para entonces -al menos según la ley- el ministro ya no podrá utilizar anuncios de medidas de Gobierno ni actos oficiales en busca de votos.

Con Cristina Kirchner, el Senado celebró su sesión preparatoria de 2022 en la que eligió a las autoridades (Foto: Télam).
Con Cristina Kirchner, el Senado celebró su sesión preparatoria de 2022 en la que eligió a las autoridades (Foto: Télam).

Este martes, Diputados comenzará con discutir en comisión de Legislación del Trabajo la reducción de la jornada laboral que impulsa, sobre todo, el sindicalismo K; algunos de los cuales como el del líder de la CTA, Hugo Yasky, plantean que no pueda exceder 40 horas semanales (u ocho diarias) y otros, como el del jefe La Bancaria, Sergio Palazzo, establecen que no pueda exceder las 36 horas semanales. En JxC aseguran que generaría la quiebra de miles de empresas y pymes.

El miércoles, la comisión de Educación comenzará a discutir una iniciativa del ministro de Economía para aumentar el financiamiento educativo, a pesar de que, como recordará la coalición opositora en el debate, el Presupuesto 2024 que ya presentó Massa establece recortes justamente en Educación y el Ejecutivo ni siquiera estaría cumpliendo con el Presupuesto actual.

El jueves a la mañana, por otra parte, la Comisión de Presupuesto discutirá el proyecto para hacer permanente por ley la devolución del IVA desde el 2024. Es decir, la medida que el candidato oficialista anunció semanas atrás y regirá ya hasta el 31 de diciembre de este 2023. ¿Milei volvería a acompañar por tratarse de una baja de impuestos? Por ahora no hay postura anunciada en el bloque libertario.

JxC acusa al ministro de Economía de estar dejando una bomba para el próximo Gobierno y preparar el camino hacia la hiperinflación, al no acompañar la baja de impuestos con una baja de gasto, y, por lo tanto, cubrirlo con emisión. Pero el oficialismo podría forzar a la coalición opositora a votar en contra de un proyecto supuestamente “popular”.

Las tres reuniones de comisión son informativas y el oficialismo no avanzará esta semana en dictámenes para llevar al recinto, pero sí podría hacerlo desde la semana que viene.

La campaña no seguirá solo en el interior del Congreso, sino también fuera. Este viernes, la CGT, la CTA y otras organizaciones alineadas con el oficialismo preparan una movilización y un acto frente al parlamento, para celebrar la reforma del Impuesto a las Ganancias que, como se dijo, esperan quede ya sancionada el jueves por la noche en el Senado.

POLITICA

¿Cuáles serán las principales medidas que tomará Javier Milei tras su asunción como presidente de Argentina?

Published

on


Este domingo 10 de diciembre se llevará adelante la asunción de Javier Milei como presidente de Argentina. Allí recibirá la banda y el bastón presidencial que lo adjudicará como el nuevo jefe de Estado y con la potestad de aplicar las primeras medidas dentro de su gestión.

¿Cuáles serán las principales medidas que tomará Javier Milei tras su asunción como presidente de Argentina?

El presidente electo Javier Milei ya dio a conocer cuáles serán sus principales medidas como mandatario nacional. En este marco, se conoció que enviará al Congreso un paquete de leyes para reformar el Estado, razón por la cuál se convocará a sesiones extraordinarias.

Asimismo indicó en declaraciones con la prensa que, ordenar las cuentas públicas, resolver el problema de las Leliqs y abrir el cepo serán las principales decisiones a tomar.

¿Qué significado tiene el bastón y la banda presidencial en la asunción de Javier Milei?

La banda y el bastón presidencial que recibirá Javier Milei en su asunción presidencial tienen un importante significado porque estos atributos representan su rol como jefe de Estado ante todos sus habitantes.

Mediante la entrega de la banda y el bastón presidencial se simboliza el traspaso del Poder Ejecutivo de un presidente saliente al presidente electo que asumirá dicha responsabilidad por los próximos cuatro años.

Foto: Reuteres.
Foto: Reuteres.

Cómo será el cronograma de la asunción de Javier Milei como presidente

El cronograma de la asunción de Javier Milei como presidente iniciaría aproximadamente a las 11 cuando el líder de La Libertad Avanza llegue al Congreso de la Nación para participar de la sesión de Asamblea realizada para tal ocasión. Acompañado de la vicepresidenta Victoria Villarruel firmarán los Libros de Honor del Honorable Senado de la Nación y de la Cámara de Diputados en el Salón Azul.

Una vez completado este paso se reinicia la Asamblea e ingresan al recinto el presidente electo Javier Milei y la vicepresidenta electa Victoria Villarruel para la toma de juramento. Allí, el líder de La Libertad Avanza recibirá la banda y el bastón presidencial de parte de Alberto Fernández y luego brindará su primer discurso como jefe de Estado.

Posteriormente se trasladará a Casa Rosada para tomar el juramento a sus ministros y saludar a los presentes que se encuentren en Plaza de Mayo.



Source link

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2023 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad