POLITICA
La carta de Warren Buffett a todos los padres por el Día de Acción de Gracias, con un consejo incómodo pero necesario
El inversor multimillonario Warren Buffett, de 94 años, escribió una carta a los accionistas de su empresa Berkshire Hathaway por el Día de Acción de Gracias, en la que brindó un consejo especial para “todos los padres, ya sean de riqueza modesta o asombrosa”. ¿El motivo? Acercarlos a sus hijos y evitar resentimientos y discusiones en el futuro.
“Cuando sus hijos sean maduros, pídales que lean su testamento antes de que lo firmen”, con el fin de que comprendan “tanto la lógica de sus decisiones como las responsabilidades que encontrarán tras su muerte”, escribió el célebre inversor, según publicó CNBC.
El lunes, continuando con su tradición en la semana del Día de Acción de Gracias (Thanksgiving se celebra este jueves 28 de noviembre en Estados Unidos), anunció la donación de más de 1.100 millones de dólares en acciones de la firma de inversiones Berkshire Hathaway a cuatro fundaciones de su familia, y ofreció nuevos detalles sobre quién distribuirá el resto de su fortuna después de su muerte.
Buffett había señalado antes que sus tres hijos distribuirán su fortuna restante de 147.400 millones de dólares en los 10 años posteriores a su fallecimiento, pero ahora también ha designado sucesores para ellos, ya que es posible que sus hijos (Susie, de 71 años, Howard, de 69, y Peter, de 66) mueran antes de haberlo distribuido todo. No identificó a los sucesores, pero dijo que sus hijos los conocen a todos y están de acuerdo en que serían personas adecuadas.
El consejo de Warren Buffett para todos los padres sobre la herencia
Buffet cree que es importante que los padres reúnan a sus hijos y comprendan el alcance del testamento que dejan. Esto puede servir para hacer preguntas o incluso sugerir modificaciones. Su consejo es que los padres escuchen esas sugerencias y adopten las que sean “sensatas”. “No quiere que sus hijos pregunten ‘¿Por qué?’ con respecto a las decisiones testamentarias cuando ya no pueda responder”, señaló.
Muchas personas no conocen los detalles de los planes patrimoniales de sus padres, o incluso si existen. Ya sea que esté distribuyendo miles de millones de dólares o un puñado de reliquias familiares sentimentales, compartir esos planes con sus hijos con anticipación puede ayudar a evitar complicaciones, sorpresas y desacuerdos no deseados entre los herederos, dijo a CNBC en septiembre el abogado de planificación patrimonial de Nueva Jersey, Martin Shenkman. “Tan pronto como los padres se van, esas emociones salen del armario como un torrente, y no, (los herederos) no siempre se llevan bien”, dijo Shenkman.
Cada cuánto modifica Warren Buffett su testamento
Buffett y su viejo amigo y socio comercial Charlie Munger, quien murió el año pasado, observaron el mismo fenómeno, escribió el inversor: “Charlie y yo vimos a muchas familias separadas después de que los dictados póstumos del testamento dejaran a los beneficiarios confundidos y, a veces, enojados”.
El padre de Buffett usó esta técnica con éxito, dijo el inversor, quien modifica regularmente su propio testamento, haciendo cambios “cada dos años”, escribió. Por lo general, habla de los cambios con sus hijos y regularmente toma sus sugerencias, agregó.
Al comentar los cambios a sus hijos, Buffett replica una táctica que aprendió de su propio padre, un excongresista estadounidense, y señaló: “No hay nada de malo en que tenga que defender mis pensamientos. Mi padre hizo lo mismo conmigo”. Hablar de los planes patrimoniales con sus hijos puede acercar a los padres y a los hijos, escribió Buffett.
Después de todo, ser transparente y estar dispuesto a tener conversaciones francas puede generar confianza y fomentar relaciones saludables, según los expertos en paternidad. “Charlie y yo también presenciamos algunos casos en los que el testamento de un padre rico que se discutió en profundidad antes de la muerte ayudó a que la familia se volviera más unida”, escribió Buffett.
Las donaciones de Buffett a la fundación de Bill y Melinda Gates
Buffett también dijo el lunes que donará cerca de 1.140 millones de dólares de acciones adicionales de Berkshire a cuatro fundaciones familiares.
El magnate ha donado el 56,6% de sus acciones de Berkshire a las fundaciones y a la Fundación Bill y Melinda Gates desde que se comprometió en 2006 a entregar casi todo su dinero a obras benéficas. Las donaciones ascendían a más de 58.000 millones de dólares en el momento en que Buffett las hizo, incluidos más de 43.000 millones a la Fundación Gates.
Con información de Reuters y AP
POLITICA
La oposición busca frenar el decreto que transforma al Banco Nación en sociedad anónima
Luego de que el Gobierno decretara la transmutación jurídica del Banco Nación a una sociedad anónima, desde distintos sectores de la oposición trabajan para derogas la reciente normativa o bien auditarla desde el Congreso Nacional. Desde el peronismo (Unión por la Patria) y el socialismo fijaron posiciones para derogar el decreto, mientras que sectores más moderados ubicados en Encuentro Federal piden hacer una auditoría.
Javier Milei firmó el decreto para convertir al Banco de la Nación en una sociedad anónima
El diputado socialista Esteban Paulón dijo que impulsará que las acciones del Banco Nación queden en poder del Estado y la derogación del decreto, el cual considero que no tienen ningún anclaje en la realidad ni en la necesidad de un país productivo que genere empleo y crecimiento económico. En ese sentido, sostuvo que el cambio a una sociedad anónima implica el paso previo a una privatización de la entidad.
Esta postura es compartida por los diputados de Unión por la Patria Sergio Palazzo, quien es también secretario general del gremio La Bancaria, y aseveró en declaraciones radiales que desde el Gobierno “siempre han dicho que intentarán avanzar en la privatización del banco, y esto es un paso previo”. Asimismo, Palazzo destacó que el decreto“contraria el fin social establecido por la Carta Orgánica y debilita el rol de la entidad como orientadora del crédito y dinamizadora de la economía en defensa de las pymes y los hogares argentinos”.
Banco Nación S.A.: La Bancaria rechazó la transformación y tildó de “estafador” a Javier Milei
A este posicionamiento contra el decreto del Gobierno también se sumarán los cinco diputados de la izquierda, que también tienen un texto en marcha para derogarlo.
El diputado cordobes Oscar Agost Carreño, quien es compañero de bancada del legislador Paulón en Encuentro Federal, no está en contra de la medida decretada pero si se manifestó a favor de una iniciativa para auditar la transformación del Nación en una sociedad anónima.
-
POLITICA2 días ago
Luego de la reunión con Milei, la titular del FMI elogió el programa económico del Gobierno
-
POLITICA2 días ago
Javier Milei se reunió con Elon Musk y le regaló una motosierra
-
POLITICA2 días ago
Los 4.000 millones de Axel Kicillof que dejaron al descubierto las trampas de las licitaciones
-
ECONOMIA3 días ago
¿Qué dice el decreto firmado por Javier Milei que transformó al Banco Nación en una Sociedad Anónima?
-
CHIMENTOS16 horas ago
Se filtró una foto de Susana Giménez en el sanatorio donde fue internada de urgencia su hija: “Está muy preocupada”
-
POLITICA3 días ago
Israel confirmó que la Yihad Islámica asesinó a Oded Lifshitz, uno de los rehenes devueltos hoy, mientras estaba en cautiverio