Connect with us

POLITICA

La CGT activa su plan de lucha de 36 horas: movilización al Congreso, paro general y actividades afectadas

Published

on


  • 4 minutos de lectura

Decidida a confrontar con el Gobierno, la CGT activará desde este miércoles su plan de lucha de 36 horas, que contempla una movilización al Congreso en apoyo a los jubilados y un paro general de 24 horas a partir de la medianoche del jueves que afectará el normal funcionamiento del transporte público y diferentes actividades.

La hoja de ruta de las protestas comenzará con una movilización, a partir de las 15, a la plaza del Congreso para impulsar el reclamo semanal de la mesa coordinadora de jubilados, que exige un aumento de emergencia para los haberes, cuyo monto mínimo es hoy de $285.820, más un bono de $70.000. Como todos los miércoles, se improvisará un escenario en la plazoleta, aunque no está previsto que se suban allí los referentes sindicales. La intención es simbolizar el respaldo de la central obrera peronista a la demanda de los jubilados.

La convocatoria callejera y la huelga de la CGT contará con las adhesiones de las dos vertientes de la CTA, movimientos sociales y de agrupaciones vinculadas a la izquierda. En la marcha prometen una presencia central las columnas sindicales y las de los movimientos sociales nucleados en la Unión de Trabajadores de la Economía Popular. El punto de encuentro de la cúpula de la CGT será en Hipólito Yrigoyen y Solis, detrás de la mesa coordinadora de jubilados. El operativo de seguridad estará a cargo de las fuerzas federales, con apoyo de la Policía de la Ciudad, a pesar de una presentación que hizo el juez porteño Roberto Andrés Gallardo, que había pedido correr al Ministerio de Seguridad de la Nación del operativo por considerar que existe un “riesgo cierto” de lesiones si ellos intervienen. La solicitud de Gallardo no prosperó.

Advertisement

Después de meses de letargo y de haber sellado una tregua con el gobierno de Javier Milei, la CGT apuró hace casi un mes la convocatoria al paro general en reclamo de mejoras a los jubilados y en rechazo a la intervención oficial en las negociaciones salariales. La represión policial en la marcha del 12 de marzo último, que terminó con el fotógrafo Pablo Grillo herido de gravedad por el disparo horizontal de una cápsula de gas lacrimógeno por parte de un gendarme, fue el episodio que empujó a los gremios a la confrontación.

“El fin a la represión salvaje de la protesta social” es una de las consignas de la protesta. La CGT reclama, además, paritarias libres, la homologación de los acuerdos salariales ya sellados, un aumento para los jubilados y la actualización del bono. Pero además exige un incremento en los presupuestos de salud y educación, a contramano de la motosierra libertaria. Entre sus proclamas, los gremios expresan el rechazo a las privatizaciones y a los despidos en el sector público y privado, y piden al Gobierno un programa de desarrollo de la industria nacional y una política exterior convergente con los intereses nacionales. También se rechaza el nuevo pacto que la gestión de Milei está por anudar con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

La movilización y el paro pondrán a prueba a la CGT, que no contará esta vez con la adhesión de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), el poderoso gremio de los colectiveros. La decisión de la UTA impactá de lleno en el alcance de la huelga. Además, la determinación de activar el tercer paro contra la gestión de Milei no contó con el aval unánime de la central obrera y hubo sectores que buscaron tomar distancia.

Advertisement

La estrategia del Gobierno para bajar a la UTA del paro de la CGT tuvo hasta ahora resultado. Puertas adentro del gremio de los colectiveros, Roberto Fernández, el jefe de 80 años, argumentó dos motivos para no adherir. El primero, jurídico: está en vigencia la conciliación obligatoria que se inició la semana pasada por no haber logrado un acuerdo en su negociación salarial con las cinco cámaras empresarias del sector.

El segundo, más político: Fernández lleva años alejado de la vida interna de la CGT por disputas irreconciliables con los Moyano y no está dispuesto a confrontar con el Gobierno, que aporta subsidios millonarios para que los colectivos circulen por el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

La decisión de Fernández, además de sus argumentos legales y políticos, encontró otro motivo: la caja y los negocios. La Superintendencia de Servicios de la Salud (SSS) realizó la semana pasada una auditoría sorpresa en la obra social de la UTA, que no está ajena a la crisis financiera que afecta a todas las prestadoras médicas sindicales. La obra social de los Conductores de Transporte de Colectivos de Pasajeros es administrada por Silvia Antonia Bevk, la esposa del jefe de la UTA.

Advertisement
Advertisement

POLITICA

Reelecciones indefinidas en Provincia: el kirchnerismo presentó su proyecto y reavivó la interna con Kicillof

Published

on



El senador de la provincia de Buenos Aires, Luis Omar Vivona, presentó esta semana un proyecto de ley en la Legislatura bonaerense para modificar artículos referidos a la posibilidad de ser reelectos para los cargos de diputados y senadores provinciales, integrantes de concejos municipales y concejeros escolares.

Esto se da poco después de que el gobernador Axel Kicillof decretara el desdoblamiento de las elecciones en la provincia de Buenos Aires y que el Senado bonaerense aprobara la suspensión de las PASO.

Advertisement

El lunes, la expresidenta Cristina Kirchner, a través de su cuenta de X, señaló que se trata de un «error político» los comicios separados, pero dijo que ordenaría a sus legisladores retirar los proyectos que buscaban unificar la votación el 26 de octubre.

El proyecto presentado por Vivona busca modificar el artículo 13 bis de la ley 5.109 para que Diputados y Senadores puedan ser reelectos, sin especificar cantidad de veces, a diferencia del cargo de intendente, que solo puede ser reelecto por un período.

Actualmente, la ley electoral de la Provincia determina que «los Diputados y Senadores podrán ser reelectos por un nuevo período. Si han sido reelectos no podrán ser elegidos en el mismo cargo, sino con intervalo de un período».

Advertisement

Si la ley presentada por Vivona y otros senadores afines a Cristina Kirchner se aprobara, los diputados y senadores de la provincia de Buenos Aires podrían ser reelectos sin restricciones.

Asimismo, la iniciativa busca modificar el decreto ley 6769/1958 (Ley orgánica de las Municipalidades), en el artículo 3, para que los Concejales puedan ser reelectos indefinidamente.

En la misma línea, el proyecto cambia el artículo 148 de la Ley de Educación de la provincia de Buenos Aires para que los Concejeros Escolares puedan ser reelectos sin explicitar qué cantidad de veces.

Advertisement

La resolución del cronograma electoral para este año viene con una fuerte disputa dentro del oficialismo de la Provincia. El sector que respalda a Kicillof promovió la partición de las fechas de elecciones y Cristina Fernández, presidente del PJ Nacional, sostuvo casi hasta el límite de la fractura, la necesidad de hacer el acto cívico en un solo día.

La expresidenta tensó la relación con el gobernador porque pretendía que las elecciones generales y las provinciales se hicieran de forma concurrente, para garantizar el apoyo territorial del peronismo, anclado en los 84 intendentes que corresponden a Unión por la Patria. Y Kicillof dispuso el desdoblamiento por decreto, como una manera de mostrar autonomía.

Ahora, una nueva disputa vinculada a cargos electorales se presenta en el senado bonaerense.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El Gobierno busca evitar que Luis Caputo vaya al Congreso a dar explicaciones por el escándalo Libra

Published

on



El Gobierno intenta evitar la presentación del ministro de Economía, Luis Caputo, en el Congreso, por la interpelación para el próximo 22 de abril por el escándalo Libra. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, dijo que el titular del Palacio de Hacienda “no tiene nada que ver” con la polémica con la criptomoneda difundida por el presidente Javier Milei. Francos dijo que la presentación de Caputo en el Congreso “no tiene sentido”.

A principios de mes la Cámara Baja aprobó la creación de una comisión investigadora por el escándalo Libra, sumado a las interpelaciones de Francos, Caputo, su par de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y del titular de la Comisión Nacional de Valores, Roberto Silva, para que den explicaciones oficiales por el “criptogate”.

Advertisement

Leé también: Milei ordenó que la UIF deje de ser querellante en causas de corrupción y lavado de dinero

Francos dijo en declaraciones a El Observador FM, consultado sobre la presentación del ministro de Economía en el Congreso: “Es algo que todavía tenemos que resolver. Si me preguntan a mí, creo que él no tiene nada que ver con el tema Libra, no tendría ningún sentido”.

El jefe de Gabinete expuso el miércoles durante siete horas en su informe de gestión pero no contestó consultas sobre la criptomoneda Libra, lo que hará la semana que viene, en la comisión que se organizó para investigar el tema.

Advertisement

La comisión investigadora del caso Libra, entre la incertidumbre por sus resultados y la búsqueda de consensos

La comisión investigadora sobre el caso Libra -cuya creación la Cámara Baja sancionó esta semana- finalmente estará conformada por 28 diputados. La mitad están alineados con el oficialismo, con legisladores del PRO, el MID, la UCR, los provinciales de Innovación Federal y la Liga del Interior de los radicales cercanos a Javier Milei.

Del otro lado, 14 representantes de la oposición: Unión por la Patria, Frente de Izquierda, Democracia para Siempre, Coalición Cívica y Encuentro Federal. El quórum para funcionar será de 15 diputados. Y tendrán que definir a un presidente, el primer punto para ponerse de acuerdo y no paralizar la investigación parlamentaria.

En la sesión la comisión investigadora deberá elegir sus autoridades: un presidente, un vice y un secretario. La resolución establece expresamente que quien presida la comisión no tendrá doble voto para definir un hipotético empate. En ese caso, deberían lograr consenso para romper la paridad.

Advertisement

El trabajo de la comisión investigadora y sus alcances

La comisión investigadora tendrá como objetivo esclarecer la sucesión de hechos vinculados a la promoción y difusión de la criptomoneda Libra que realizó el Presidente en su cuenta de X, el viernes 14 de febrero. En ese sentido, buscará determinar el grado de participación y la responsabilidad política de Milei, pero también de la secretaria de la Presidencia, Karina Milei, del vocero presidencial, Manuel Adorni, de Caputo y los demás funcionarios públicos involucrados en el caso.

Tendrá diferentes atribuciones y competencias, como remitir oficios y solicitar informes, documentos y antecedentes que sean relevantes al objeto de la investigación a entes públicos o privados, incluyendo sin limitación a cualquier funcionario de los distintos poderes de la Nación. Es decir, podría citar al Presidente y a su hermana. También tiene entre sus facultades tomar declaraciones testimoniales y recibir denuncias.

El tiempo de trabajo será de tres meses para la producción de sus informes, dictámenes y conclusiones. Una vez agotado el objeto de la investigación o transcurrido el plazo máximo fijado, y dentro de los 30 días corridos, debe elevar un informe final a Diputados detallando los hechos investigados y los resultados obtenidos.

Advertisement

Guillermo Francos, Luis Caputo, Libra

Continue Reading

POLITICA

Inversiones con sello del Ejecutivo: Figueroa busca blindar su plan de empleo y beneficios para empresas

Published

on


Mientras la Legislatura neuquina se prepara para tratar dos proyectos clave del gobernador Rolando Figueroa, crece el debate sobre el verdadero alcance y control político detrás de las iniciativas Invierta Neuquén y Emplea Neuquén, ambas impulsadas desde el Ejecutivo y que ya obtuvieron despacho unánime en comisión.

El tratamiento está previsto para el próximo miércoles 23 de abril, aunque la confirmación final dependerá de lo que resuelva Labor Parlamentaria el martes anterior. Según adelantó un diputado del bloque oficialista Comunidad, los votos ya estarían garantizados y existe “conformidad” dentro del espacio político que encabeza el gobernador.

Advertisement

¿Herramientas para el desarrollo o discrecionalidad a medida?

Invierta Neuquén, presentado como una especie de RIGI provincial, plantea un régimen de beneficios fiscales y facilidades para atraer inversiones. Los sectores alcanzados van desde la industria turística y energética, hasta la minería, la salud y la infraestructura. Pero será el propio Poder Ejecutivo quien definirá los criterios para otorgar estos beneficios, lo cual abre interrogantes sobre la transparencia y el control ciudadano del proceso.

El proyecto contempla exenciones impositivas, subsidios, acceso a inmuebles del Estado y prioridad en licitaciones. Todo, bajo la condición de contratar un 70% de mano de obra local, un punto que, si bien suena positivo, podría volverse difícil de auditar con rigurosidad.

Advertisement

Por su parte, Emplea Neuquén propone articular la formación laboral con las necesidades del mercado, mediante capacitaciones y entrenamientos. Pero al tratarse de una política centralizada desde el Ejecutivo, surgen dudas sobre cómo se garantizará que los beneficios no queden concentrados en determinados sectores aliados o que no se utilicen con fines electorales.

Advertisement



Inversiones, con, sello, del, Ejecutivo:, Figueroa, busca, blindar, su, plan, de, empleo, y, beneficios, para, empresas

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad