Connect with us

POLITICA

La CGT evalúa adelantar a octubre el recambio de sus autoridades y define una movilización contra Milei

Published

on



A pesar de que el cronograma indica que las autoridades de la Confederación General del Trabajo (CGT) deberán renovarse en noviembre, desde la central obrera evalúan acelerar los tiempos. Según le anticiparon a , el reemplazo de la actual conducción compartida entre Héctor Daer (Sanidad), Carlos Acuña (Estaciones de Servicio) y Octavio Argüello (Camioneros) podría llevarse a cabo en octubre, antes de las elecciones legislativas nacionales fijadas el 26 de ese mes.

En un contexto nebuloso, las diversas tribus cegetistas coinciden en que el modelo de triunvirato está agotado, pero por ahora no hay un candidato de consenso ni una figura que se imponga por su propio peso.

Advertisement

“Creemos que luego de la marcha por San Cayetano [el 7 de agosoto] se va a empezar a tratar el llamado al congreso ordinario para definir fecha de la designación de las nuevas autoridades. Todo indica que se adelantaría a octubre, previo a las elecciones”, deslizaron fuentes fuentes confiables de la CGT. La movilización del 7 de agosto, articulada también con movimientos sociales y las dos vertientes de la CTA, podría tener un epicentro en el Congreso o en la Plaza de Mayo, como una muestra del descontento con la gestión de Javier Milei. Habrá este lunes una reunión de la mesa chica de la CGT para definir detalles sobre esta movilización, pero también para dar el puntapié para la renovación interna.

De momento, no hay definiciones sobre el cambio de formato de gobernabilidad que impera desde 2016, cuando se volvió al triunvirato, como había pasado también en 2003. “Todos los sectores de la CGT entienden que es un modelo desgastado, pero nadie logra imponer un nombre que reúna los avales para asumir en soledad”, señalaron diferentes voceros sindicales. Andrés Rodríguez, histórico jefe de UPCN y una voz de peso en la CGT, se desmarcó de las versiones y dio señales de que el triunvirato podría seguir. “Algunos compañeros han dicho que era mejor unificar con un solo dirigente a la cabeza, pero no sé si es el momento. El triunvirato sirvió para mantener la unidad. No hay que descartarlo. Es muy difícil encontrar un dirigente que reúna todas las condiciones para ser reconocido como único secretario general. La unidad es lo que le da fuerza al movimiento obrero”, dijo el estatal en una reciente entrevista con .

Desde las diferentes tribus surgen nombres para la conducción, en caso de que continuar con una conducción tripartita. Uno de los secretarios generales que más resuena es el de Jorge Sola, del Sindicato del Seguro y vocero actual de la CGT. “Es el que apalancan ‘los gordos’ (de los grandes gremios de servicios), pero falta para que llegue a ser el candidato de unidad”, dijeron fuentes cegetistas.

Advertisement
Jorge Sola, del gremio del seguro, uno de los anotados para encabezar la próxima conducción cegetistaCGT

En cuanto a Hugo Moyano, el líder de Camioneros no puso un candidato sobre la mesa aún, aunque será determinante en la última palabra. Por el momento, su foco está puesto en el cargo de secretario de juventud de la CGT, donde pretende impulsar al menor de sus descendientes, Jerónimo Moyano, a cargo del área juvenil de la Federación de Camioneros y al que califican de “un cuadro en formación”.

Por su parte, el gastronómico Luis Barrionuevo impulsa a Daniel Vila, de la Unión de Trabajadores de Carga y Descarga de la Argentina. De ser un secretario general único, algunos auguran que “será una figura de un sindicato menor tutelado por los mayores”.

El titular de la Uocra, Gerardo Martínez, uno de los sindicalistas con más llegada y diálogo al “círculo rojo” empresarial y, actualmente, el más cercano al gobierno de Javier Milei, no descarta impulsar a un delfín suyo. Se trata de Cristian Jerónimo, el líder del Sindicato del Vidrio. En la última cumbre de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham), Jerónimo fue el único sindicalista presente como integrante del panel “Propuestas para una Argentina competitiva”. “Gerardo quiere que sea él, pero corre de atrás”, aseguraron en la CGT.

Advertisement

La avanzada edad de sus secretarios generales, la sangría del trabajo registrado, el arribo de un mercado laboral signado por la flexibilización, la incapacidad para encontrar un tono discursivo en la era de la comunicación digital y la falta de sintonía con bases enojadas con la política (y cautivadas por el fenómeno Milei) asoman como algunos de los desafíos generacionales que deberá enfrentar la reconstrucción de la CGT.

“La CGT está en una posición muy incómoda y sin plan contra este gobierno que nos está llevando puestos. Se perdieron afiliados con el cambio generacional en un país con la mitad de sus trabajadores en negro. Los grandes sindicatos ya no tienen la fuerza que supieron tener, ni siquiera Camioneros”, reconoció una voz autorizada del gremialismo.

En un momento álgido para el futuro del peronismo, la CGT expresó su deseo de integrar lugares en las listas de las legislativas nacionales y varios secretarios generales de la primera línea se expresaron en apoyo al gobernador Axel Kicillof luego del vacío cegetista a la marcha por Cristina Kirchner tras la condena de la Corte Suprema. Con esa herida abierta, desde la cúpula de la central obrera deberán abrir camino a través del nuevo partido del gobernador, Movimiento Derecho al Futuro (MDF), en la emparchada tregua de la interna kirchnerista traducida en el sello Fuerza Patria, que debutará en los comicios seccionales de la provincia de Buenos Aires el 7 de septiembre.

Advertisement
De espaldas, Kicillof, Correa y Álvarez Rodríguez frente al triunvirato de la CGT y otros dirigentes históricosMariano Sanda

A raíz su salida de la conducción de la CGT, junto con su partida de la titularidad en Sanidad filial Buenos Aires, hay quienes ven a Héctor Daer como posible candidato a diputado nacional. Daer ya fue diputado nacional de la mano de Sergio Massa, con el Frente Renovador.

Hasta el momento, los sindicalistas que ocupan bancas en el Congreso Nacional están ligados a la exmandataria. Sergio Palazzo, mandamás de La Bancaria, es uno de los principales exponentes en Diputados y número puesto para ir por la renovación de su lugar este año. Por su parte, su compañera de bancada en Unión por la Patria y titular del Sindicato de Trabajadores Judiciales de la Ciudad (SITRAJU), Vanesa Siley, se sumaría a la nómina.

Además de ellos, se encuentra Mario “Paco” Manrique, pero tiene mandato hasta 2027 en la Cámara Baja. A finales del año pasado, el referente de Smat rompió con la central obrera y renunció a su cargo en el consejo directivo disgustado por la conducción actual. Lo hizo poco antes de que diera el portazo al triunvirato Pablo Moyano, de quien oficiaba como su mano derecha. Recluido de la primera plana, el camionero visitó unilateralmente a mitades de junio a Cristina en su domicilio San José 1111, donde cumple arresto domiciliario.

Advertisement
Cristina fue visitada por Pablo Moyano en su casa donde transita el arresto domiciliario

En el mapa del poder de la CGT, los afines a Cristina son los menos y están alejados de la botonera. La mesa chica sindical del peronismo y la dos veces presidenta llevan más de una década de divorcio sin ánimos de acercamiento entre las partes. “La Cámpora nunca pudo meter la cuchara acá”, destacaron en la CGT. Otro que sobrevuela como postulante es Abel Furlán, secretario general de la UOM. Un armador bonaerense le indicó a , sin embargo, que el también ex candidato a intendente de Zárate, que fue convocado por Cristina para ser parte del PJ Nacional y cuenta con buen vínculo con Kicillof, podría ser postulado como candidato a diputado nacional, cargo que ocupó entre 2015 y 2019.

La UOM de Furlán hoy es parte del “Frente de Lucha por la Soberanía, el Trabajo Digno y los Salarios Justos”, un espacio multisindical de oposición dura y el más activo en las últimas semanas contra las políticas libertarias, con especial foco en el Ministerio de Desregulación de Federico Sturzenegger. Esta alianza recientemente inaugurada la encabezan los sindicatos del transporte de la CGT y de otras extracciones alternativas como ATE y las dos CTA. Quien lo conduce es un histórico que recuperó centralidad como Juan Carlos Schmid, secretario general de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) y ex mandamás de la central obrera.


economía, toto caputo, mendoza, foro de inversiones

Advertisement

POLITICA

La empresa que suministra energía en La Plata no dio razones técnicas sobre el sugestivo apagón que extendió el cierre de las listas

Published

on



LA PLATA.- Los dos sugestivos cortes de energía registrados sobre el plazo de cierre de listas entre el sábado a la medianoche y el domingo a la madrugada -que propiciaron un pedido de prórroga del calendario electoral hasta esta tarde para inscribir candidatos ante la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires-no tienen una explicación técnica aún por parte de Edelap SA, la empresa proveedora del suministro.

Tampoco interviene de oficio la justicia ordinaria ante la falla que alteró el calendario electoral para los comicios legislativos convocados el 7 de septiembre. Desde la Casa Rosada, con el presidente Javier Milei a la cabeza, sembraron dudas sobre el episodio y denunciaron que las irregularidades se debieron a una maniobra del peronismo. Sin embargo, La Libertad Avanza bonaerense también avaló la prórroga.

Advertisement

Lo más llamativo no solo fue la hora del primer corte de luz, a las 22.48, al filo del cierre, y cuando el peronismo estaba al parecer más cerca de la ruptura que del acuerdo. Lo realmente notable es que el primer corte se inició en la zona de la Casa de Gobierno y la Legislatura, mientras que el segundo corte se trasladó en forma casi simultánea a las oficinas de la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires.

Dos áreas bien distintas entre sí, situadas a unos 12 cuadras de distancia. Los cortes de luz parecieron acompañar a los funcionarios judiciales que primero intentaban cargar los candidatos en las oficinas de la Legislatura y luego, tras el primer corte, en las oficinas de la Junta Electoral. Fue un apagón que se trasladó- en tiempo y espacio- junto con los encargados de cargar los candidatos para las elecciones legislativas.

Advertisement

“Edelap confirmó que minutos antes de las 23hs del sábado se verificó una falta de suministro en la zona de 50 a 58 y de 7 a 8 aproximadamente (que comprende la Casa de Gobierno, donde estaba la Junta Electoral de Fuerza Patria”), informó el domingo la empresa. “Personal técnico verificó el estado de las instalaciones y el servicio se reestableció a la brevedad”, añadió sin precisar el origen de la falla ni el tiempo exacto de duración.

“Por otra parte, cerca de las 23:30 aproximadamente se detectó una interrupción en el suministro eléctrico en la zona comprendida entre las calles 528 y 34, entre 11 y 14, vinculada a la ET Tolosa”, dijo después la empresa mediante un comunicado. Ese segundo apagón corresponde a la zona de las oficinas de la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires, situado en calle 13 de esta capital.

“El suministro se fue reestableciendo de forma paulatina hasta completar la normalización cerca de las 2 AM”, manifestó la empresa, que hoy se negó a precisar a los motivos de las dos fallas o si existió una intervención humana que propiciara el apagón.

Advertisement

Desde la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires tampoco se informó si se pidió una investigación judicial para determinar las causas de las fallas que fueron denunciadas por algunas de las fuerzas políticas participantes en la contienda del 7 de septiembre. Hasta el momento, las denuncias de La Libertad Avanza y Pro solo fueron cuestionamientos por redes sociales. Nadie fue a la Justicia para que se active una investigación.

Facundo Tignanelli, hombre de Máximo Kirchner, el sábado, en la sede de la gobernación bonaerense, negociando el cierre de las listas de candidatosIgnacio Amiconi

La Junta Electoral solo emitió una resolución en la que precisó que el 19 de julio, a las 22.48, se produjo un corte de energía eléctrica en el Palacio Legislativo situado en la manzana de 7 a 8 y de 51 a 53. Y que a raíz de ese corte en oficina de la Junta Electoral que funciona en la Legislatura “el personal debió trasladarse” a las dependencias de la calle 13.

“Comenzando con la recepción de las presentaciones se produjo un nuevo corte de energía a las 23.30 en la sede de la calle 13°34 dificultando la recepción de las presentaciones”, aclaró luego la Junta Electoral. Esa hora se corresponde con el informe de Edelap, que habló del primer corte a las 23 horas del sábado.

Advertisement

La Junta Electoral justificó así su resolución de trasladar el cierre hasta esta tarde ante pedidos realizados por los apoderados de Fuerza Patria, La Libertad Avanza, Potencia, Partido Libertario y Unión y Libertad.

Hasta el momento no hay un fiscal que investigue de forma espontánea si se trató de un corte intencional, propiciado a pedido de fuerzas políticas, por las dificultades internas entre las alianzas para mantener la unidad en medio del cierre de listas que generó diferencias irreconciliables al interior de varias de los oponentes, sobre todo en el PJ.


dos sugestivos cortes de energía,más cerca de la ruptura que del acuerdo,Elecciones 2025,Provincia de Buenos Aires,Conforme a,,El cierre de listas. Un show obsceno con heridos en todos los frentes,,Desacople y boleta corta. Los intendentes bonaerenses se rebelan contra los armados nacionales y ganan protagonismo,,Solo en Off. Javier Milei y Juan Grabois, cerca y lejos en el aniversario del atentado a la AMIA,Elecciones 2025,,Consulta previa. Cómo saber dónde voto en la provincia de Buenos Aires en las Elecciones 2025,,En vivo. Elecciones 2025: el cierre de listas en Buenos Aires en cada sección electoral,,Cuenta regresiva. Cuándo son las elecciones 2025 en la provincia de Buenos Aires

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

A una semana de haber sufrido un ACV, “Locomotora” Oliveras continúa en estado crítico y con pronóstico reservado

Published

on



La exboxeadora y convencional constituyente electa en Santa Fe, Alejandra “Locomotora” Oliveras, continúa internada en estado crítico en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital José María Cullen de Santa Fe, tras haber sufrido un accidente cerebrovascular (ACV) isquémico hace una semana, y su pronóstico es reservado, según el último parte médico que se conoció este lunes a la mañana.

“Alejandra Oliveras se encuentra estable clínicamente, con evaluaciones neurológicas permanentes. Y en cuanto a todos los parámetros de la presión y las cuestiones vinculadas a lo clínico se encuentra estable”, explicó este lunes el doctor Bruno Moroni, director del centro de salud santafesino, en una rueda de prensa brindada a medios locales.

Advertisement

Consultado por si Oliveras continúa bajo un estado de sedación, Moroni explicó que la situación es “muy dinámica”, razón por la cual la medicación que se le aplica “se va controlando según las respuestas que va teniendo” la paciente.

“Continúa en estado crítico y bajo pronóstico reservado”, subrayó el profesional sobre el estado de la exboxeadora.

Oliveras, de 46 años, fue hospitalizada el pasado lunes, luego de sufrir un episodio de desorientación. Inicialmente, fue atendida en un dispensario de la localidad de Santo Tomé, pero ante la complejidad del cuadro fue trasladada al hospital Cullen, donde se le diagnosticó un ACV isquémico provocado por la obstrucción de una arteria.

Advertisement

Durante los días posteriores, el parte médico fue marcando un deterioro paulatino. El mismo lunes, su colaborador político, Ariel Sclafani, confirmó en diálogo con Infobae que la situación era “muy delicada” y que en el espacio Frente de la Esperanza estaban “muy amargados”. El martes, los profesionales constataron el agravamiento del edema cerebral, lo que derivó en la cirugía de urgencia del martes por la noche.

Un día más tarde, Oliveras fue sometida a una craneotomía descompresiva luego de que los profesionales detectaran un cuadro de hipertensión intracraneal que amenazaba con comprometer otras áreas del cerebro.

Desde su retiro del boxeo profesional en 2019, Oliveras se involucró activamente en política. Fue candidata a diputada nacional en 2021 y más tarde se desempeñó en el Ministerio de Seguridad de la Nación durante la gestión de Patricia Bullrich, en el área de Seguridad en Eventos Deportivos.

Advertisement

En abril de este año fue elegida como convencional constituyente en Santa Fe, donde preside un bloque de tres miembros. Su participación se considera clave para el oficialismo provincial en el marco del proceso de reforma constitucional impulsado por el gobernador Maximiliano Pullaro.

La palabra del hermano de “Locomotora”

“Nosotros como familia estamos shockeados, nunca nos hubiéramos esperado esto. Uno lo puede esperar de un familiar que está en un proceso crónico de enfermedad, pero de una deportista tan sana como mi hermana no. Mi hermana es la persona más sana que conozco”, dijo ayer Jesús, hermano de la exboxeadora, en diálogo con el periodista Luis Ventura.

Durante la charla, el conductor le preguntó cuál había sido el pronóstico que arrojaron los médicos y si hubiera sido posible prevenir esta situación. “En las personas deportistas, jóvenes, es muy difícil que pase. No sé si se puede prevenir un ACV, se puede tratar. Pero si te pasa a las dos de la mañana durmiendo, eso fue lo malo. Mi hermano viajó a Santa Fe, estaba con su hijo, estaban charlando, mirando una peli y ella dijo: ‘Levantame a las 9′. Estaba perfecta. Al otro día, Alexis la va a levantar y se encontró con esa situación, tirada en la cama, confusa. La ambulancia respondió rapidísimo. Estaba sin poder mover la mitad del cuerpo, y ahí la llevaron al hospital y quedó internada, con diagnóstico del ACV. De ahí nos llamaron a nosotros, primero estábamos totalmente negados”.

Advertisement

Y amplió: “Le han sacado una parte del cráneo para liberar prisión. El médico dijo hora tras hora. No habló de secuelas. No estábamos al tanto que ella era hipertensa. Mira que he trabajado con ella cuando era boxeadora, estábamos rodeados de médicos, pero no sabía”.

Finalmente, contó cómo fue su última charla con ella, previo a su operación: “Hablé con ella antes de la operación, ella me preguntaba cómo estaba yo, si había comido. Estaba pensando en nosotros. Ahora ella está en asistencia mecánica. Después de 10 días se la pueden sacar. Si mejora le van a ir sacando de a poco y viendo si puede reaccionar. Conociéndola, seguro va a reaccionar, es muy fuerte mi hermana. Tenemos de vuelta a Locomotora”.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Victoria Villarruel, ante el difícil desafío de evitar que el Senado se convierta en una “escribanía de la oposición”

Published

on



Los ecos de la polémica sesión autoconvocada por la oposición todavía resuenan por los pasillos de un Senado que ya no será el mismo. Lo sabe el kirchnerismo, que salió fortalecido y envalentonado por el triunfo legislativo, pero lo sabe también Victoria Villarruel y su equipo de colaboradores parlamentarios, que trabajan por estas horas en reparar los daños ocasionados por la embestida opositora.

“Tenemos que evitar que el Senado se convierta en una escribanía de la oposición”, graficó la situación un estrecho colaborador de Villarruel, quien reconoce el fuerte impacto y la clara señal de debilidad política que sería para la vicepresidenta que se repitieran las sesiones autoconvocadas. El desafío se hace aún más empinado a partir del enfrentamiento de la vicepresidenta con Javier Milei.

Advertisement

En ese marco, la preocupación central pasa por tratar de recuperar el control de la Cámara alta y evitar que, como ocurrió el pasado 10 de julio, una mayoría circunstancial de 37 senadores tome por asalto el recinto del Senado e imponga la agenda parlamentaria.

Sobre todo porque en el horizonte ya empiezan a aparecer las primeras nubes anticipando una eventual tormenta. Son los proyectos de emergencia financiera del Hospital Garraham y el refuerzo de recursos para las universidades nacionales, iniciativas rechazadas por la Casa Rosada, pero que ya tienen dictamen de comisión y están en cola de espera para su aprobación en la Cámara de Diputados.

La lista podría ampliarse. Los decretos de facultades delegadas con los que el Gobierno modificó el funcionamiento de las fuerzas de seguridad federales (Policía Federal y de Seguridad Aeroportuaria, Gendarmería y Prefectura), ya están en condiciones de ser discutidos en los recintos de ambas cámaras parlamentarias.

Advertisement

Cerca de la vicepresidenta reconocen que la situación es compleja ya que, por el momento, no parece haber una solución a la vista que le permita a la presidenta del Senado desarmar una eventual nueva ofensiva opositora contra el Gobierno.

Lejos quedaron los días de diciembre de 2023 en los que Villarruel había logrado reunir, gracias al trabajo de sus colaboradores, una mayoría de 39 senadores para someter al kirchnerismo y arrebatarle el control de la Cámara alta.

A los errores no forzados cometidos por la vicepresidenta, que los ha tenido y muchos en su trato con los senadores, se suma el implacable trabajo de desgasta organizado desde la Casa Rosada para quitarle a Villarruel hasta el más mínimo atisbo de interlocutora del oficialismo con la Cámara alta. Esta última estrategia, orquestada por Karina Milei y Santiago Caputo con la complicidad de Martín Menem desde la Cámara baja, no parece haber dado muy buenos resultados si se toma en cuenta la cadena de fracasos hilvanada en la sesión del jueves 10 de julio último.

Advertisement
Guillermo Francos y Victoria Villarruel en el Senado@VickyVillarruel

Es que el accionar del Poder Ejecutivo también tiene responsabilidad, y no poca, en la situación que se vive en el Senado. De hecho, la decisión de la administración de Javier Milei de confrontar con los gobernadores por el reparto de fondos que reclaman las provincias fue un factor determinante para que se cristalizara la sesión autoconvocada.

Lo vivió en carne propia Villarruel en la reunión informal de labor parlamentaria a la que convocó el martes previo a la sesión. En ese encuentro, la vicepresidenta pudo comprobar que salvo el bloque de La Libertad Avanza, que sólo tiene seis del total de 72 senadores, el resto de las bancadas iban a bajar al recinto hubiera o no una convocatoria oficial.

En ese escenario y con la pelea con la Casa Rosada como telón de fondo, el margen de acción de los colaboradores de Villarruel se ha achicado de manera sustancial.

Advertisement

Tanto que un colaborador cercano de la vicepresidenta admitió en diálogo con que, hoy por hoy, no tiene recursos para evitar que tres opositores como los radicales Martín Lousteau (Capital) y Pablo Blanco (Tierra del Fuego) y la larretista Guadalupe Tagliaferri (Pro) se plieguen a cualquier sesión convocada para ponerle freno al ajuste fiscal que viene aplicando el Gobierno de Javier Milei.

Villarruel, el 10 de julio pasado, cuando la oposición se impuso en una sesión polémicaHernan Zenteno –

El dato no es menor. Tras la expulsión del peronista entrerriano Edgardo Kueider -a quien el Gobierno le soltó la mano sin necesidad, reconocen ahora en algunos despachos oficialistas-, el kirchnerismo aumentó su tropa a 34 senadores. Si se suman a Lousteau, Blanco y Tagliaferri, se llega al quórum de 37 presentes.

Ojo, no son estos los únicos miembros de la oposición dialoguista que están dispuestos a enfrentar la política fiscal del Gobierno en áreas sociales sensibles, como jubilados, discapacidad y la educación pública.

Advertisement

El panorama cambiará tras las elecciones de octubre. Todo indica que el kirchnerismo perderá entre 7 y 8 bancas y caerá a un bloque de, mínimo, 26 senadores, lo que alejaría el riesgo de la autoconvocatoria a contramano de los deseos del Poder Ejecutivo. El recambio de la Cámara alta se materializará el 10 de diciembre, una fecha que asoma a la vuelta de la esquina, sobre todo en un año electoral, pero que, al mismo tiempo, parece muy lejana para Villarruel y su equipo.


la polémica sesión autoconvocada,desgasta organizado desde la Casa Rosada,Gustavo Ybarra,Victoria Villarruel,Senado de la Nación,Conforme a,,El cierre de listas. Un show obsceno con heridos en todos los frentes,,Desacople y boleta corta. Los intendentes bonaerenses se rebelan contra los armados nacionales y ganan protagonismo,,Solo en Off. Javier Milei y Juan Grabois, cerca y lejos en el aniversario del atentado a la AMIA,Victoria Villarruel,,Marginada del Gobierno. Villarruel empieza a tomar distancia, pero no tiene proyecto político para este año,,»Muchos eligen desaparecer». El mensaje de Victoria Villarruel por el Día del Amigo,,»No me parece que esa sea una pregunta». Un medio de propaganda del Gobierno incomodó a Villarruel por habilitar la sesión en el Senado

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias