Connect with us

POLITICA

La CGT se anticipa al nuevo paro contra Milei y se moviliza este miércoles en apoyo a los jubilados

Published

on



En medio de la creciente tensión interna entre los sectores que expresan una postura de dureza hacia la gestión libertaria y aquellos que pugnan por privilegiar el diálogo con la Casa Rosada, la CGT se movilizará este miércoles hasta el Congreso para acompañar la tradicional marcha de los jubilados en reclamo por la recomposición de haberes, instancia que iniciará una jornada de protesta de 36 horas y que culminará un día después con un nuevo paro general, el tercero dispuesto por la central contra la administración de Javier Milei.

Desde el fin de semana, y a la par de los cruces internos derivados de la decisión de los colectiveros de la UTA de no adherir a la huelga, lo que sin dudas debilitará el impacto de la medida de fuerza, los principales referentes de la conducción cegetista se concentraron en la organización de la marcha de este miércoles en conversaciones con sus pares de las dos CTA y las organizaciones que agrupan a los jubilados.

Allí se definió que la protesta arrancará a las 15 y finalizará a las 17 con un acto en el que solo hablarán los representantes de los jubilados y se repetirán los reclamos de un aumento de los haberes, la reapertura de la moratoria previsional y la entrega gratuita de medicamentos. «No se trata de una movilización sindical. La marcha es de los jubilados y la CGT va a estar acompañando sus reclamos», remarcaron de la cúpula de la central obrera.

Advertisement

De cualquier forma, en la conducción cegetista aseguran que la protesta será multitudinaria. A excepción de la UTA y los gastronómicos de Luis Barrionuevo que tampoco se plegarán al paro, el grueso de los gremios de la entidad anunció su participación en la marcha. Algunos prometen columnas numerosas, otros una presencia más acotada.

Pero entre los organizadores estiman que la multitud podría superar los 30 mil manifestantes si, además de la participación de los sindicatos de la CGT, se cuentan los gremios de las dos CTA, los movimientos sociales y las organizaciones de izquierda que también anticiparon su adhesión a la protesta. Justamente en parte para garantizar una mayor presencia en la marcha, algunas organizaciones sindicales como la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), optaron por adelantar el inicio del paro general para el mediodía de este miércoles. El gremio que lidera Rodolfo Aguiar mantiene un fuerte conflicto con el Gobierno por el ajuste y los despidos en la administración pública nacional.

La protesta estará también enmarcada por el conflicto abierto entre la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el juez Roberto Gallardo, titular del Juzgado de 1° Instancia en lo Contencioso Administrativo y Tributario Nº 2 de la Ciudad.

Advertisement

El magistrado hizo lugar a un planteo de los gremialistas Julio Piumato y Maia Volcovinsky, miembros de la cúpula de la CGT, y del titular de la UTEP, Alejandro Gramajo, y dispuso que el Gobierno porteño coordine el operativo de seguridad durante la movilización de este miércoles, con la Policía de la Ciudad al frente de la custodia de los manifestantes.

El fallo de Gallardo fue cuestionado por Bullrich, quien acusó al magistrado de querer limitar la aplicación del protocolo antipiquete en la Ciudad y le reclamó que «no se entrometa».

La participación de la CGT en la marcha de los jubilados será la antesala del paro general que la entidad concretará el jueves, esta vez sin la adhesión de los colectiveros, lo que restará fuerza a la medida. Esa situación evidenció en las últimas horas las divisiones que surcan a la primera línea de la central, entre los grupos de perfil más dialoguista y los sectores más críticos, que descreen del éxito de cualquier gestión con el Gobierno. Dentro de este último grupo se inscriben, además de los dirigentes alineados con el kirchnerismo, como Abel Furlán (UOM), Ricardo Pignanelli (Smata) y Sergio Palazzo (bancarios), dos de los miembros del triunvirato de conducción, Héctor Daer de Sanidad y Octavio Argüello de Camioneros, y los referentes «independientes» Andrés Rodríguez y José Luis Lingeri.

Advertisement

A su vez, Luis Barrionuevo -al que los duros acusan de jugar para Milei al no comprometerse con la medida de fuerza-, junto a Roberto Fernández de la UTA, y los jefes de Comercio, Armando Cavalieri, y de la Uocra, Gerardo Martínez, expresan una posición más moderada y plantean la necesidad de retomar el diálogo con el Ejecutivo. De cualquier manera, tanto Cavalieri como Martínez ratificaron que sus organizaciones adherirán a la huelga de este jueves.

CGT,Paro General,Jubilados,Javier Milei

Advertisement
Advertisement

POLITICA

Los motivos por los que Cristina Kirchner afirma que no puede vivir sin sus jubilaciones de privilegio

Published

on


La defensa de Cristina Kirchner presentó una cautelar ante el fuero de la Seguridad Social donde solicitó que se le restituya su jubilación de privilegio y la pensión vitalicia que percibía como viuda del expresidente Néstor Kirchner, luego de la decisión del Gobierno de dar de baja las asignaciones por la condena en la Causa Vialidad.

En el escrito presentado, al que tuvo acceso TN, el abogado Facundo Fernández Pastor aseguró que la decisión del gobierno de Javier Milei constituye “una vulneración de un derecho alimentario que, además de violentar su derecho humano a la seguridad social, lo hace con su derecho a la subsistencia y, por tanto, al derecho a la vida”.

Advertisement

Leé también: Jubilación de privilegio de Cristina Kirchner: funcionarios de la ANSES deberán justificar el pago del plus

El letrado remarcó que la expresidenta no tiene otros medios de subsistencia, ya que en 2016 realizó la cesión de los bienes que heredó de Néstor Kirchner y de los suyos propios a sus dos hijos, Máximo y Florencia Kirchner.

En ese marco, el apoderado legal recordó que la exvicepresidenta “está inhibida y no posee bienes y, cualquier emolumento que ingresara a su patrimonio quedaría automáticamente paralizado por la inhibición dictada, por tanto, sus asignaciones mensuales vitalicias son el único ingreso que le permite subsistir”

Advertisement

En el escrito presentado en el marco de la causa que debe resolver la jueza Karina Alonso Candis, el abogado insistió en que la medida del gobierno es, en realidad, una persecución política contra Fernández de Kirchner.

El abogado de Cristina Kirchner pidió la restitución de su jubilación y la pensión que cobraba como viuda de Néstor Kirchner. (Foto: captura TN)

“La forma en que se lleva a cabo la persecución puede ser diversa, pero tiene un común denominador: domesticar al opositor”, y, “antes la proscripción la buscaban hacer desde Comodoro Py, ahora directamente la pretenden realizar mediante una ley que solo es aplicable a mi mandante”, resaltó al respecto el letrado.

Pero, profundizó el escrito, “lo que intentan es imposibilitar que ejerza su derecho a representar al pueblo, y que de la forma que sea y con la excusa que sea termine presa y que, a diferencia de James Smart, que para ellos debe ser un ídolo equiparable a Videla, Galtieri, Vignone, Viola, Massera y tantos otros violadores de los derechos más elementales, también termine sus días sin un centavo”.

Advertisement

El documento también hace hincapié en el caso del expresidente Carlos Menem y Zulema Yoma: “Aunque el Director Ejecutivo de la ANSES haya sostenido que mi mandante no tiene derecho a percibir sus beneficios que, ha quedado de manifiesto en los puntos anteriores, claramente es una mentira. Pero llama poderosamente la atención que él y el mismísimo presidente de la Nación, hayan omitido -e incluso el segundo haya salido a asegurarle que no correrá la misma suerte-, que la cónyuge supérstite del Dr. Carlos Saúl Menem, quien fue condenado en dos instancias”.

“¿Si la justicia ha ordenado que se le abone la asignación mensual vitalicia como cónyuge supérstite del esposo de mi mandante, Néstor Carlos Kirchner, cuál es el fundamento para sostener que debe revocarse dicha prestación, si el expresidente de la Nación mantiene incólume su honor al no haber sido condenado jamás, ni mucho menos sujeto al proceso de juicio político mientras fue presidente de la Nación? Ninguno, por supuesto”, destacó Fernández Pastor.

Y agregó: “La respuesta no es otra que, porque ni al Director Ejecutivo, ni al Presidente de la Nación les interesa perseguir a quienes están cobrando un beneficio indebidamente, sino desprestigiar a mi mandante”.

Advertisement

La decisión del Gobierno

En diciembre, el gobierno de Javier Milei dio de baja la jubilación de privilegio de Cristina Kirchner y la pensión vitalicia que percibía como viuda del expresidente Néstor Kirchner, tras la confirmación de la pena a la expresidenta en la Causa Vialidad.

Según el Ejecutivo, la expresidenta cobraba $21.827.624 mensuales netos y, la quita de la jubilación, se justifica, entre otros supuestos, porque se trata de un “beneficio previsto por la Ley N° 24.018 para expresidentes y exvicepresidentes de la Nación, es una asignación graciable, sin carácter previsional, que se otorga como contraprestación al honor, mérito y el buen desempeño del cargo. No tiene carácter contributivo -esto es, no está sustentada en aportes equivalentes realizados por el propio beneficiario- sino que constituye una gracia otorgada en reconocimiento del mérito y del honor”.

Tras conocerse la decisión del gobierno, la defensa de Cristina Kirchner interpuso un recurso de nulidad para impedir la medida donde consideró que se trata de un paso “ilegal y autoritario” que le hayan sacado los haberes mensuales que percibía por haber sido presidenta de la Nación.

Advertisement

Leé también El Gobierno también le quitará la jubilación de privilegio a Amado Boudou

Su abogado aseguró que “no se dio cumplimiento al requisito de permitir la defensa del administrado”. Y agregó: “Si bien la administración argumentó que correspondía suspender la ejecución de un acto administrativo, no explicó los motivos por los cuales dichos argumentos le permiten también quebrantar una ley nacional”.

Producción periodística: Cindy Monzón

Advertisement

cristina kirchner, jubilación, Justicia

Continue Reading

POLITICA

Por decisión de Javier Milei, la UIF no podrá querellar más en causas de corrupción y lavado

Published

on



Por decisión del presidente Javier Milei, la Unidad de Información Financiera (UIF) ya no podrá ser querellante en causas de corrupción y lavado de activos.

La decisión se tomó a través del decreto 274/2025, el cual introduce un cambio determinante por el cual ya no podrá actuar como querellante en causas de corrupción y lavado de activos, limitando su rol en estos procesos judiciales.

Advertisement

“La UIF establecerá, en cada caso, de acuerdo con los parámetros establecidos en el artículo 24 de la presente ley, las obligaciones dinerarias y no dinerarias a cumplir y su plazo de cumplimiento. La prescripción de la acción prevista en el artículo 24 bis de la presente ley quedará suspendida desde el momento en que se acceda al régimen y por el plazo de cumplimiento fijado. Si durante el plazo fijado por la UIF la persona que se acoge al presente régimen no comete un nuevo incumplimiento al artículo 21 de la presente ley, repara los daños en la medida establecida y cumple con las demás obligaciones que se le impongan, se extinguirá la acción para aplicar las sanciones previstas en el presente capítulo para el supuesto del incumplimiento investigado”, establece la norma.

En enero, el Gobierno designo a Paul Starc al frente de la UIF para reemplazar a Ignacio Yacobucci, al que despidieron entre otros argumentos por «abultados gastos» en el área.

El decreto, publicado en el Boletín Oficial, también suma facultades al organismo respecto de “intercambiar información con otros organismos o entidades públicas con facultades de inteligencia o investigación cuando la UIF estime que la información puede permitir a las autoridades receptoras enfocarse en casos o resultar relevante en la materia de lavado de activos, de financiación del terrorismo o de financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva. La información brindada por la UIF conlleva la obligación de guardar secreto conforme lo establecido en el artículo 22 de la presente ley”.

Advertisement

Además, modifica la Ley de Inteligencia respecto de las competencias de la Agencia Federal de Ciberseguridad.

“Recibir, solicitar y archivar las informaciones a que se refiere el artículo 21 de la presente ley. Dichos datos solo podrán ser utilizados en el marco de una investigación”, establece el decreto

La información de la UIF solo podrá ser utilizada también para “su análisis estratégico para identificar las tendencias y patrones relacionados con el lavado de activos, financiamiento del terrorismo y financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva”.

Advertisement

El organismo se encarga de recopilar, analizar y difundir información financiera,emite normativas y directrices a entidades financieras y no financieras, entre otras funciones.

La UIF fue creada por la Ley N° 25.246, promulgada el 5 de mayo de 2000. Depende del Ministerio de Economía de la Nación. Ahora, a partir del decreto de Milei se limitará a la función de recopilar e intercambiar información financiera y no intervendrá en procesos judiciales.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Elecciones en CABA 2025, en vivo: Caruso Lombardi propuso regular a las motos y construir una cárcel en el agua

Published

on



Los porteños irán a las urnas el próximo 18 de mayo para elegir a 30 legisladores. Silvia Lospennato, Leandro Santoro, Manuel Adorni, Horacio Rodríguez Larreta y Ramiro Marra son los principales nombres que encabezan las boletas.

Los partidos que mayores lugares ponen en juego son el PRO (15), la alianza Es ahora Buenos Aires (8) y La Libertad Avanza (6).

Advertisement

Padrón electoral

A partir de mañana se podrá consultar el padrón definitivo en la página del Tribunal Electoral para las elecciones del próximo 18 de mayo.

En esta oportunidad, y tal como sucederá en las elecciones legislativas de octubre, en CABA no habrá instancia de elecciones primarias. Las PASO (Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias) quedaron suspendidas en el distrito porteño, al menos en la votación de 2025.

Aquella persona que no aparezca en el padrón definitivo no podrán emitir su voto, ya que esta es una condición indispensable para ingresar al cuarto oscuro y sufragar.

Advertisement

Una cárcel en el agua y regulación a las motos

Ricardo Caruso Lombardi, en una entrevista con Infobae en Vivo

El entrenador y candidato a legislador porteño por el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), Ricardo Caruso Lombardi, aseguró que con su bloque tiene pensado avanzar en un proyecto para construir “una cárcel para 2.000 personas en el agua”, con el objetivo de “no molestar a los vecinos” de la Ciudad.

“Es algo que hablamos en el MID y que están averiguando con arquitectos y gente que se dedica al armado de cárceles. Queremos hacer una prisión en el agua. Es una cárcel para 2.000 personas en la Costanera, en el Río de la Plata”, afirmó en declaraciones al programa “Tiempo de Policiales” por ATP Radio. 

El candidato a diputado porteño explicó: “Estás a 500 metros de la playa, no jodes a nadie y hacés un camino para que la gente pueda ir a visitar a sus familiares. De esa forma se construye un penal de máxima de seguridad. Los presos van a hacer su vida ahí adentro, no molestan a nadie. Es un lugar que no se usa para nada y armarlo ahí sería perfecto”.

Advertisement

Por otra parte, Caruso Lombardi planteó que para terminar con el delito de los motochorros se prohíba circular más de una persona en moto: “No puedo creer que los motochorros hagan los desastres que hacen y no los paran”.

“Para mí no pueden ir más dos en una moto. No me vengas con chaleco, con número. Si ves a dos en moto que deje la moto, que se vaya y en 30 días la venís a buscar. La mayoría de esas son robadas. Si sabes que si van dos, uno se baja y te roba. Y si te dicen tengo novia no puedo ir solo, bueno comprale una moto a tu pareja”, remarcó.

/politica/2025/04/17/los-dos-ejes-de-campana-a-los-que-apuesta-santoro-para-ganarles-al-pro-y-la-libertad-avanza-en-caba/

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad