POLITICA
La Ciudad de Buenos Aires recurrió a la Corte Suprema por los recortes en la coparticipación
Si bien Nación cumplió con los pagos correspondientes, no lo hizo de manera automática. En este contexto, para evitar futuros recortes, el Gobierno porteño vuelve a la Justicia.
Esta semana, la Ciudad de Buenos Aires se dirigirá a la Corte Suprema para informar que el gobierno nacional no está cumpliendo con el pago automático del porcentaje de coparticipación federal que fue recortado por Alberto Fernández.
De acuerdo con el acuerdo entre Jorge Macri y el ministro de Economía de Javier Milei, el gobierno nacional debía incrementar la coparticipación del 1,4% al 2,95% como estableció la sentencia de la Corte Suprema en diciembre de 2022.
Sin embargo, la semana pasada, el gobierno nacional realizó un pago para compensar el déficit, pero de manera discrecional y no mediante el goteo automático de coparticipación.
La Ciudad de Buenos Aires está preocupada porque, al quedar fuera del goteo automático, el aporte podría ser interrumpido en cualquier momento. Por ello, se presentará ante la Corte Suprema para notificar sobre el mecanismo adoptado por la Casa Rosada, convencida de que no se está cumpliendo con el fallo del máximo tribunal.
Jorge Macri sobre la coparticipación de la Ciudad: “Hasta acá aguantamos nosotros”
Jorge Macri esperaba que Milei y Caputo resolvieran el envío de fondos, ya que enfrenta una crisis financiera debido a la caída de la recaudación fiscal provocada por la recesión económica.
Mauricio Macri, quien se reunió durante cuatro horas con Milei en Olivos, se involucró en el conflicto por los fondos de coparticipación, criticando a Milei en redes sociales por no cumplir con el fallo de la Corte Suprema y subrayando que “el sacrificio de los argentinos requiere de un gobierno que cumpla la ley”.
El jefe de Pro intentó presionar a la Casa Rosada en una estrategia coordinada con Jorge Macri, quien advirtió que no podía continuar sin la actualización de los fondos. Los Macri solicitaron reciprocidad de Milei por el apoyo brindado al Presidente para aprobar las reformas económicas.
Después de la firma del Acta de Mayo en Tucumán, Jorge Macri anunció que se había llegado a un acuerdo con Caputo tras una reunión en el Palacio de Hacienda.
El ministro de Economía se comprometió a incrementar los desembolsos diarios del 1,4% al 2,95% a partir del 1 de agosto, en cumplimiento con la sentencia de la Corte Suprema que restableció los recursos del distrito porteño recortados durante la gestión de Alberto Fernández.
Además, se acordó que representantes de la Ciudad y la Nación explorarían alternativas para saldar una deuda de aproximadamente 1,7 billones de pesos, que refleja la diferencia entre el 1,4% depositado hasta ahora y el 2,95% establecido por la Corte.
Jorge Macri y Caputo también pactaron presentarse ante la Corte para buscar una “solución definitiva” al conflicto iniciado en septiembre de 2020 durante la administración kirchnerista.
POLITICA
Qué implica un acuerdo de reciprocidad de aranceles con Estados Unidos y la diferencia con uno de libre comercio
-
POLITICA3 días ago
Luego de la reunión con Milei, la titular del FMI elogió el programa económico del Gobierno
-
POLITICA17 horas ago
Sorpresivo giro en el caso YPF: por una denuncia contra Cristina y Eskenazi, la jueza Preska podría revocar su fallo contra argentina por u$s 16.000 millones
-
POLITICA2 días ago
Los 4.000 millones de Axel Kicillof que dejaron al descubierto las trampas de las licitaciones
-
POLITICA3 días ago
Javier Milei se reunió con Elon Musk y le regaló una motosierra
-
CHIMENTOS23 horas ago
Se filtró una foto de Susana Giménez en el sanatorio donde fue internada de urgencia su hija: “Está muy preocupada”
-
POLITICA2 días ago
Polémica en la CPAC por el gesto de un exasesor de Donald Trump: “Hace referencia a la ideología nazi”