Connect with us

POLITICA

La Ciudad pide respetar la decisión de la Corte que le da más poder a la Justicia porteña: «Los fallos están para cumplirse»

Published

on


El fallo de la Corte Suprema de la Nación que le otorgó más poder a la Justicia porteña sigue generando controversia en ámbitos judiciales. Primero fue la postura en contra esgrimida por el procurador general de la Nación, Eduardo Casal, que pidió revertir el fallo porque, sostuvo, obstaculizará la normal tarea del Ministerio Público. Ahora salió a contestarle el ministro de Justicia de la Ciudad, Gabino Tapia, que reclamó respetar el fallo y cumplir con lo que dicta la Constitución.

«Los fallos están para cumplirse. La Corte Suprema fue clara y contundente: terminemos de una vez con el ‘inmovilismo’ y avancemos con las transferencias pendientes para concretar una autonomía plena de la Ciudad de Buenos Aires, tal como lo dispone la Constitución Nacional», escribió Tapia en su cuenta personal de X en respuesta a la postura que explicitó Casal.

La decisión de la Corte Suprema de Justicia fue dictada en la última acordada de 2024, cuando todavía integraba el tribunal Juan Carlos Maqueda (se jubiló el 29 de diciembre). Pero hasta ahora tuvo nulo impacto concreto, debido a la feria judicial de verano.

La feria termina este lunes. Ese día entrará en vigencia el fallo cortesano, que establece que todas las sentencias de la Justicia nacional con competencia sobre la Ciudad sean revisadas por el Tribunal Superior de Justicia porteño antes de llegar eventualmente a la Corte.

El tuit con el que la Ciudad reclama que se cumpla el fallo de la Corte que le da más poder a la Justicia porteña.

Por lo pronto, el presidente de la Corte, Horacio Rosatti, iniciará una serie de consultas informales como las que ya tuvo, con la asociación de magistrados, los colegios y otros actores para ver cómo instrumentar el llamado fallo Levinas.

Esa resolución generó opiniones encontradas y resistencias que vienen desde lejos en el tiempo. En su reforma de 1994, la Constitución Nacional creó la ciudad autónoma de Buenos Aires, que debería tener su propia justicia. Pero ya desde ese momento los jueces nacionales de los fueros laboral, comercial, civil y penal ordinario se resisten a ser traspasado a la justicia porteña, a través de declaraciones o acciones de amparo.

Advertisement

El viernes, en un escrito dirigido a Rosatti, Casal advirtió que la posición del máximo tribunal en el fallo Levinas le impediría al Ministerio Público Fiscal «cumplir con sus funciones legales y constitucionales en los procesos que tramitan ante la justicia nacional con competencia sobre la Ciudad Autónoma de Buenos Aires», según sostuvo el jefe de los fiscales.

Tras esa carta llegó el pronunciamiento de Tapia, que ya el 27 de diciembre había celebrado el dictamen. «Otro gran paso hacia la consolidación de nuestra autonomía», manifestó el ministro. También dijo que el fallo sentó un nuevo precedente que «equipara» a la Ciudad «a las otras 23 provincias».

Ese mismo mes se presentó un proyecto de ley, que fue aprobado por la Legislatura porteña e impulsa un Código Procesal de Trabajo de la Ciudad. Se trata de otra iniciativa clave para la Justicia porteña, ya que pone en marcha el fuero laboral de esa jurisdicción.

Desde la Ciudad lo destacan como un paso adelante para acelerar los tiempos de los procesos judiciales laborales, que en la Justicia nacional pueden demorar hasta ocho años. En ese sentido, afirman que el fuero porteño asegura procedimientos ágiles y flexibles.

Mientras tanto se mantienen los canales de diálogo entre Ciudad y Nación para concretar el traspaso de la Justicia Nacional Ordinaria al Poder Judicial porteño.

POLITICA

Cuánta nieve caerá en Nueva York y Pensilvania ante un nuevo frente frío en Estados Unidos

Published

on


Un sistema de tormentas atravesará la región del noreste de Estados Unidos, lo que provocará acumulaciones de nieve en esta parte del país. Según el Servicio Meteorológico Nacional (NWS por sus siglas en inglés), se espera que este sistema avance a través de la región de los Grandes Lagos, lo que permitirá la acumulación de nevadas en partes del norte de Pensilvania y Nueva York.

Dónde caerá nieve en Nueva York

En Nueva York, se espera que caigan entre 2 y 4 pulgadas de nieve en los condados de Wayne, Northern Cayuga, Oswego, Jefferson, Lewis, Livingston y Ontario. Además, se prevé una ligera acumulación de hielo en el sur de Erie, Wyoming, Chautauqua, Cattaraugus y Allegany, lo que podría complicar aún más las condiciones de las carreteras.

Las condiciones de la carretera estarán resbaladizas debido a la nieve, la aguanieve y la lluvia helada provocarán visibilidad reducida en zonas cubiertas de nieve. Ante ello, el NWS advierte a los conductores que deben reducir la velocidad y tener cuidado al viajar.

Trabajadores remueven la nieve de las veredas en Johnston, Pensilvania

La nieve en Pensilvania

En Pensilvania, se esperan localmente hasta 2 a 4 pulgadas de nieve con este sistema, especialmente en las áreas del centro y oeste del estado. También es probable que haya preocupaciones por la lluvia helada y la formación de hielo, lo que podría afectar la seguridad en las carreteras y causar retrasos en el transporte.

  • Este sistema se alejará hacia el sureste de Canadá el lunes, y gradualmente un frente frío cruzará los Grandes Lagos, donde las temperaturas serán mucho más frías.
  • La alta presión del Ártico se asentará al sur de Canadá a lo largo de gran parte del nivel norte de la nación el lunes, lo cual llevará a que las temperaturas desciendan muy por debajo de lo normal.

Nieve en Nueva York (Foto Canva)

Clima muy frío al norte de EE.UU.

En las Altas Planicies del Norte, las temperaturas alcanzarán los 15 a 25 grados por debajo de lo normal, con máximas diurnas localmente por debajo de cero. Sin embargo, al sur del frente ártico, se acumularán temperaturas muy cálidas en gran parte de la zona sur del país.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad