Connect with us

POLITICA

La concejala Eva Mieri denunció una persecución política tras ser liberada

Published

on



La concejala kirchnerista de Quilmes Eva Mieri, detenida por el ataque a la casa de José Luis Espert, relató este viernes el calvario que vivió durante su tiempo en detenida en una comisaría de San Isidro y, más tarde, la cárcel de mujeres de Ezeiza. Denunció una “persecución política, judicial y mediática” y dijo que fueron “días muy violentos”. “Es terrorismo de Estado de baja intensidad”, sostuvo en declaraciones radiales.

Mieri estuvo trece días detenida por orden de la jueza federal Sandra Arroyo Salgado, que la acusó de haber tirado estiércol frente a la casa del diputado libertario en San Isidro. Sin embargo, la concejala denunció que, hasta hoy, desconoce los motivos de la detención, ya que no puede acceder a los mismos en la causa y que todo lo que se enteró fue por “los medios”.

Advertisement

“Fueron trece días de detención ilegal, ilegítima, irracional en una cárcel de máxima seguridad. Fueron días violentos, que es una muestra más de lo que este gobierno nacional viene a querer mostrar con este tipo de hechos”, aseguró en diálogo con Futurock.

La jueza Sandra Arroyo Salgado.Nicolás Suárez

Su excarcelación ocurrió el pasado martes por un fallo de la Cámara Federal de San Martín. Al salir, se abrazó con la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, quien acudió a esperarla junto a un grupo de mujeres.

“Pareciera que La Cámpora es el mal de todos los argentinos. Solo tiene adentro pibes y pibas que militan defendiendo la bandera de que la patria es el otro y garantizar el buen vivir de las comunidades. Lo que no pudieron hacer con Cristina, que era humillarla, llevarla esposada, hacer un show televisivo, lo terminaron haciendo con nosotras”, reclamó.

Advertisement

Mieri detalló lo que vivió, desde el allanamiento a su hogar. “Parecía que buscaban a un asesino serial o narcotraficante. Allanaron el domicilio de mi mamá, que tiene 70 años y vive sola; el de mi hermano, que estaba con su familia, yendo al colegio con mi sobrina; y en mi domicilio particular, que estaba con mi marido y mi hijo”, señaló. La concejala tiene un hijo de 21 años y una hija de 20.

Eva Mieri junto a Mayra Mendoza, en una foto de afiche de campaña@evamieri

El allanamiento fue de madrugada. “Fue bastante duro. Entraron muy agresivamente. Estaba en pijama, todavía no sonaba el despertador para ir a la Municipalidad a trabajar. Yo vivo en un PH al fondo, en Quilmes este, y mi marido salió al pasillito a ver quién era y, cuando volvió, entró con cinco efectivos, una mujer y cuatro hombres, con la orden de allanamiento que tenían. No se decía por qué lo estaban haciendo. Se sigue sosteniendo el secreto de sumario”, explicó.

Hasta el día de hoy, Mieri reclama que desconoce el motivo de su detención y que, lo que sabe, se enteró “por los medios”. “Es una persecución política, judicial y mediática lo que están haciendo con la militancia organizada”, sumó.

Advertisement

La concejala contó que, al salir, le ofrecieron encapucharla porque había gente: “Yo me negué. No soy una asesina, criminal y no tengo vergüenza de lo que soy y represento. Salí con la frente en alto”.

Pasó tres días en una comisaría de San Isidro, hasta que decidieron trasladarla a la cárcel de mujeres de Ezeiza. Allí permaneció trece días. La jueza Arroyo Salgado se había negado a liberarla, pero los camaristas Alberto Lugones y Néstor Barral consideraron que no existían riesgos procesales que justificaran que siguiera detenida.

“El traslado fue a las once y media de la noche. Necesitaban hacerlo en la oscuridad para que mis compañeros y familia no sepan. Lo peor fue esas horas en Talcahuano, en el Palacio de Justicia. Fue… demasiado”, relató.

Advertisement

Mieri contó que la desnudaron “veinte veces delante de hombres y mujeres para requisas”. “Ellos decían que era para ver si no tenía golpes anteriores al ingreso al penal. Me sacaban las cosas del bolso. Mis compañeros y familia me habían mandado frazadas y cosas de abrigo. Me las sacaron. Pedí un baño porque estaba menstruando y se rieron y me mandaron a una letrina sin puerta, riéndose mientras iba al baño. Y después me dejaron en una celda oscura con una camita de cemento. No dormí”, confesó.

Para Mieri, esas fueron las peores horas. Luego, la metieron en una camioneta donde la “encadenaron”, al esposarla de manos y pies. “Fue a las 2 de la mañana e iban a máxima velocidad. Sentía impotencia. El miedo lo tuve en ese traslado”, sostuvo.

Advertisement

Mieri fue recibida por Mendoza y la militancia, que la acompañó desde su salida de la cárcel y le expresó su solidaridad.


amia, atentado a la amia, 31 años de la amia, política,javier milei, karina milei, gerardo milman, guillermo francos,jorge macri,sandra arroyo salgado

Advertisement

POLITICA

Diputados: el PRO busca prohibir las candidaturas testimoniales en las elecciones

Published

on


El cierre de las inscripciones de las candidaturas en la Provincia de Buenos Aires demostró que habrá propuestas testimoniales en varias fuerzas. Intendentes de diferentes municipios y hasta la actual vicegobernadora bonaerense, Verónica Magario, encabezan listas. Muy pocos imaginan que dejarán sus cargos para ocupar una banca en la legislatura de Buenos Aires.

En el Congreso nacional se encuentra para su tratamiento un reciente proyecto del diputado Gerardo Milman del PRO, que busca prohibir las candidaturas testimoniales. “Esta ley podrá contribuir a una mayor transparencia y responsabilidad en el sistema electoral. El fortalecimiento de la democracia exige erradicar prácticas que socavan el vínculo de representación entre la ciudadanía y sus representantes”, dijo el diputado.

Advertisement

La iniciativa, que incorpora el artículo 164 bis del Código Electoral Nacional, determina que los ciudadanos que resulten electos para cargos legislativos nacionales no podrán retornar a los cargos a nivel nacional, provincial y municipal, a partir de que la justicia electoral determine que han resultado electos. En cambio, permite que un representante electo pueda ser postulado a ocupar un cargo en el Poder Ejecutivo o Judicial, con la previa autorización de la Cámara legislativa de la que forme parte.

Más allá que este es un proyecto vinculado a las candidaturas para cargos nacionales, es decir para la renovación parlamentaria de la Cámara de Diputados y de Senadores de la Nación, del próximo 26 de octubre, deja en evidencia la preocupación por una práctica que en las últimas elecciones resultó recurrente por diferentes fuerzas.

El diputado Gerardo Milman presentó una propuesta contra las candidaturas testimoniales. (Foto: LPO)

Dado que la Constitución adopta la forma de gobierno representativo, republicano y federal, Milman señaló que “la representación no es una mera formalidad, implica la asunción real del mandato conferido por el pueblo mediante el voto”.

Advertisement

El nuevo artículo 164 bis en el Código Electoral Nacional, que se incorpora por medio del proyecto, “tiene como objetivo prohibir expresamente que un funcionario del Poder Ejecutivo (nacional, provincial o municipal) que resulte electo como legislador nacional, renuncie a la banca para mantenerse o volver al cargo previamente ejercido. De esta manera, se garantiza que el acto electoral no sea utilizado con fines ajenos a la representación parlamentaria”.

Antecedentes

En las elecciones nacionales del 2009, el Frente para la Victoria postuló como candidato a diputado nacional por la Provincia de Buenos Aires al expresidente Néstor Kirchner. También al por entonces gobernador provincial, Daniel Scioli, y al exjefe de Gabinete, Sergio Massa, ambos resultaron electos, pero nunca asumieron sus bancas.

El exdiputado y Camarista Ricardo Gil Lavedra impugnó en 2009 las candidaturas testimoniales. (Foto: NA - Hugo Villalobos).
El exdiputado y Camarista Ricardo Gil Lavedra impugnó en 2009 las candidaturas testimoniales. (Foto: NA – Hugo Villalobos).

Ante la presentación judicial de impugnación que realizó entonces el excamarista Ricardo Gil Lavedra a la Cámara Nacional Electoral en su fallo del 2009, las candidaturas testimoniales no deberían ser oficializadas porque “defraudan al elector”. “Pues se habrá quebrantado la relación representante-representado que nuestros constituyentes han plasmado en la letra y en el espíritu de la Constitución Nacional y asimismo configurará un apartamiento ético, con la consiguiente desazón que producirá en parte del electorado”. La justicia interpretó que los candidatos, al aceptar sus postulaciones y avalar la presentación de los apoderados partidarios, se están comprometiendo a asumir sus cargos de ser electos.

Mientras que Alberto Dalla Vía entendió en el caso Scioli que, “es un límite de elegibilidad para los gobernadores de provincia mientras estén en ejercicio de sus mandatos, prohibiéndoles postularse como candidatos a cargos legislativos en los distritos que los eligió previamente para ejercer la más alta función ejecutiva provincial”.

Advertisement

La realidad luego mostró que tras el triunfo del Frente opositor Unión Pro, liderado por Francisco de Narváez, el exmandatario Daniel Scioli y Sergio Massa nunca asumieron sus bancas por la Provincia de Buenos Aires. Y esta práctica se reiteró en posteriores elecciones con diferentes fuerzas y candidaturas. Como las que veremos el próximo 7 de septiembre en la elección legislativa provincial.

También en 2009, el exdiputado de la UCR Jorge Albarracín, buscó modificar el artículo 140 del Código Electoral Nacional que hace referencia a la penalización de la utilización de la figura de inducción con engaños: “La misma pena se aplicara a aquel candidato que, habiendo participado de un proceso electoral, no asumiera el cargo público electivo para el que fue designado y continuare ejerciendo el que poseía con anterioridad a la elección”. Ese proyecto nunca superó la discusión en las comisiones respectivas de la Cámara baja.

Candidaturas, testimonial, Elecciones

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Cómo quedaron las listas para las elecciones 2025 en la provincia de Buenos Aires

Published

on



A pocos minutos de finalizar el plazo legal que venció este sábado a la medianoche, las fuerzas políticas de la Provincia de Buenos Aires presentaron formalmente a sus candidatos para las elecciones legislativas de 2025 que tendrán lugar el 7 de septiembre.

Con estas definiciones, que incluyeron negociaciones hasta último momento, algunas sorpresas y algunas listas incompletas, quedó configurado el mapa de competidores que protagonizarán una contienda clave para el futuro del gobierno de Javier Milei y la reorganización de la oposición.

Advertisement
Las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires tendrán lugar el 7 de septiembre

A continuación, un detalle de los candidatos confirmados en cada una de las ocho secciones de la provincia de Buenos Aires:

La Libertad Avanza

Fuerza Patria

Advertisement

Somos Buenos Aires

FIT-U

Nuevo MAS

Advertisement

Política Obrera

Alianza Potencia

Unión y Libertad

Advertisement

Alianza Unión Liberal

Es con VOS

Estos son los candidatos de la segunda sección electoral, donde se eligen 11 diputados locales:

Advertisement

La libertad Avanza

Fuerza Patria

Hechos

Advertisement

FIT-U

Nuevo MAS

Política Obrera

Advertisement

Alianza Potencia

Unión y Libertad

Alianza U. Liberal

Advertisement

Es con Vos

En estas elecciones se renuevan las bancas del Senado y la Cámara de Diputados de la provinciaIgnacio Amiconi –

Estos son los candidatos para la tercera sección electoral, donde se eligen 18 diputados locales:

La libertad Avanza

Advertisement

Fuerza Patria

Somos Buenos Aires

FIT-U

Advertisement

Nuevo MAS

Política Obrera

Alianza Potencia

Advertisement

Nuevos Aires

Unión y Libertad

Alianza U. Liberal

Advertisement

Estos son los candidatos para la cuarta sección electoral, donde se eligen 7 senadores locales:

La libertad Avanza

Fuerza Patria

Advertisement

Somos Buenos Aires

FIT-U

Nuevo MAS

Advertisement

Política Obrera

Alianza Potencia

Nuevos Aires

Advertisement

Unión y Libertad

Alianza U. Libertad

Fte. Patriota Federal

Advertisement

Es con Vos

Estos son los candidatos de la quinta sección electoral, donde se eligen 5 senadores locales:

La libertad Avanza

Advertisement

Fuerza Patria

Somos Buenos Aires

FIT-U

Advertisement

Nuevo MAS

Política Obrera

Alianza Potencia

Advertisement

Nuevos Aires

Unión y Libertad

Alianza U. Liberal

Advertisement

Es con Vos

Estos son los candidatos de la sexta sección electoral, donde se eligen 11 diputados locales:

Fuerza Patria

Advertisement

Somos Buenos Aires

FIT-U

Nuevo MAS

Advertisement

Política Obrera

Alianza Potencia

Nuevos Aires

Advertisement

Unión y Libertad

Alianza U. Liberal

Fte. Patriota Federal

Advertisement

Es con Vos

En la séptima sección electoral se eligen tres senadores locales Archivo

Estos son los candidatos de la séptima sección electoral, donde se eligen tres senadores locales:

La libertad Avanza

Advertisement

Fuerza Patria

Somos Buenos Aires

FIT-U

Advertisement

Nuevo MAS

Alianza Potencia

Unión y Libertad

Advertisement

Alianza U. Liberal

Fte. Patriota Federal

Estos son los candidatos de la octava sección electoral, donde se eligen 6 diputados locales:

Advertisement

La libertad Avanza

Fuerza Patria

Somos Buenos Aires

Advertisement

FIT-U

Nuevo MAS

Política Obrera

Advertisement

Alianza Potencia

Nuevos Aires

Unión y Libertad

Advertisement

Alianza U. Liberal

Fte. Patriota Federal

Es con Vos

Advertisement

Este contenido fue producido por un equipo de con la asistencia de la IA.

elecciones legislativas de 2025,quedó configurado el mapa de competidores,Audiencia,Agenda,Elecciones 2025,,En vivo. Elecciones 2025: el cierre de listas en Buenos Aires en cada sección electoral,,Consulta previa. Cómo saber dónde voto en la provincia de Buenos Aires en las Elecciones 2025,,Cuenta regresiva. Cuándo son las elecciones 2025 en la provincia de Buenos Aires,Audiencia,,En vivo. Vacaciones de invierno: actividades gratis para chicas y chicos, tránsito y clima,,En vivo. Elecciones 2025: el cierre de listas en Buenos Aires en cada sección electoral,,Ruptura. Cuánto tiempo estuvieron de novios Pampita y Martín Pepa

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Estados Unidos anunció a Heidi Gómez Rápalo como nueva Encargada de Negocios en la Argentina

Published

on



Estados Unidos anunció a Heidi Gómez Rápalo como nueva Encargada de Negocios en la Argentina de manera interina hasta que se formalice la llegada del nuevo embajador. Luego, la dirigente se desempeñará como Vicejefa de Misión.

Según informó la embajada de EEUU en la Argentina, Rápalo anteriormente se desempeñó como Subsecretaria Adjunta para Asuntos de Transporte en el Departamento de Estado de los EE.UU., “donde trabajó para promover los Cielos Abiertos y proteger la Libertad de los Mares”.

Advertisement

“Con más de 25 años de experiencia en América Latina, África y Asia, Heidi ha trabajado con altos funcionarios gubernamentales y líderes del sector privado para generar millones de empleos de calidad en los Estados Unidos al asegurar el acceso abierto de aerolíneas estadounidenses a nuevos mercados, promoviendo exportaciones y ventas militares por miles de millones de dólares, e impulsando la innovación a través de la comercialización de tecnologías, aceleración empresarial e inversión ángel”, detallaron en un comunicado.

Además, agregaron que la dirigente recibió en 2011 el Premio Conmemorativo Raphel “por sus esfuerzos para desarrollar una cultura de mentoría que fortalezca el desempeño y la rendición de cuentas en el Departamento de Estado“. Y en 2009 fue galardonada con el Premio Hunt ”por fortalecer la colaboración entre Estados Unidos y Argentina en la lucha contra el narcotráfico y la trata de personas”.

Sobre sus estudios, la embajada contó que Rápalo -quien habla español con fluidez y está casada con el diplomático Jason Roberts- tiene una maestría en Estrategia de Seguridad Nacional del National War College, una maestría en Asuntos Públicos de Princeton y una licenciatura en Servicio Exterior de Georgetown. También estudió en la London School of Economics.

Advertisement

“Originaria de LaPlace, Luisiana, es una orgullosa graduada de la Louisiana School for Math, Science, and the Arts”, completaron.

La cuenta oficial en X de la embajada, envió un saludo especial a la funcionaria en el inicio de sus nuevas funciones. “¡Bienvenida nuevamente!”, expresaron en un posteo reciente, que ella misma respondió.

“¡Qué alegría estar de regreso en Argentina! Estoy muy entusiasmada por la oportunidad de reencontrar amistades, forjar otras nuevas, y continuar trabajando para fortalecer el vínculo entre nuestros países. – Heidi», publicó el mismo canal de comunicación.

Advertisement

Gómez Rápalo se desempeñará en un rol que hasta hace semanas estaba a cargo de Abigail Dressel, quien a su vez, se despidió del país en el marco de las celebraciones por el 4 de julio, día de la independencia de los Estados Unidos.

Abigail Dressel, antecesora de Heidi Gómez Rápalo (Prensa embajada de EEUU)

“Me voy profundamente orgullosa de lo que hemos logrado, y optimista sobre el rumbo de esta relación. ¡Que viva la Argentina, y que vivan los Estados Unidos de América!”, dijo Dressel en aquella oportunidad.

Fue su último acto oficial en Buenos Aires antes de asumir un nuevo destino diplomático en Mozambique. La frase, pronunciada ante una audiencia compuesta por figuras del ámbito político, empresarial, judicial y social argentino, sintetizó el clima de sintonía y cooperación que marcó la celebración anticipada del Día de la Independencia estadounidense en el Palacio Bosch.

Advertisement

Aquel evento, que reunió a ministros, secretarios, gobernadores, legisladores, jueces, embajadores y empresarios, sirvió como escenario para que Dressel subrayara el “momento único de alineamiento entre el presidente Trump y el presidente Milei”. Según la diplomática, este acercamiento permitió avanzar en prioridades compartidas y, en sus palabras, “juntos, hicimos a nuestros países más prósperos”. La declaración, que evocó los 249 años de la Declaración de la Independencia de Estados Unidos, fue recibida con aplausos y marcó el tono de la velada.

Durante su discurso, Dressel enfatizó la convergencia de valores entre ambos países, al afirmar que “compartimos una visión global común, rechazando las dictaduras, construyendo relaciones con otros países que valoran la libertad y la democracia”.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias