Connect with us

POLITICA

La Corte dejó firme una condena en suspenso contra una docente por cortar rutas por salarios

Published

on



La Corte Suprema de la Nación rechazó un recurso por cuestiones formales y dejó así firme la condena de tres meses de prisión en suspenso para una docente que había participado en las protestas gremiales de 2019 en Chubut, en reclamo del pago de salarios atrasados.

Se trata de Estela del Valle Juárez, quien vive desde hace 30 años en Sarmiento y trabajaba en escuelas primarias como maestra de grado y en escuelas secundarias como profesora de lengua.

Advertisement

En ese momento, además, ocupaba un cargo gremial: se desempeñaba como secretaria general de la regional Suroeste de la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut (ATECH ).

En 2019, el gobierno de Chubut, que estaba entonces a cargo de Mariano Arcioni, quien logró la reelección de la mano de aumentos salariales que luego no pudo cumplir, desdobló el pago de los salarios a docentes y estatales, lo que derivó en movilizaciones, cortes de ruta y bloqueos a pozos petroleros. La protesta docente se extendió por 17 meses y el gobierno de Arcioni tardó 16 meses (hasta octubre de 2020) para poder normalizar el pago de salarios.

Del Valle Juárez quedó acusada en una causa penal cuando el 24 de septiembre de 2019, junto a una veintena de personas, cortó de manera total la ruta 26, altura kilómetro 133, durante varias horas.

Advertisement
Mariano Arcioni, exgobernador de ChubutMarcelo Aguilar –

Así, impidió la circulación de vehículos particulares y transporte de pasajeros y de carga. En ese momento reclamaban por el pago de salarios adeudados, la restitución de los fondos para el funcionamiento de la Obra Social, el Transporte Educativo y los edificios escolares.

Fue procesada y enviada a juicio por “entorpecimiento del transporte”. Su defensa, junto a organizadores sociales y gremiales, lo consideraron una causa en donde se buscaba criminalizar la protesta social.

El 25 de abril del 2023, la jueza federal Marta Yañez condenó a la docente a tres meses de prisión en suspenso, en sintonía con el pedido de la fiscalía.

Advertisement

“Por legítimo e imperioso que resultare el reclamo que motivó el hecho, no pueden soslayarse los derechos de los transeúntes que gozan de la garantía de circular libremente por el territorio de la Nación. En particular dicha ruta 26 es la utilizada por los pobladores que desde las pequeñas localidades como de Aldea Beleiro, Gobernador Costa, Cabo Blanco Rio Senguer y Buen Pasto entre otras, deben utilizarla para trasladarse por motivos laborales, de salud, de educación, turísticos, y como vía necesaria para acceder al Aeropuerto General Enrique Mosconi y también por transportes de carga pesada que ingresan y egresan a la República de Chile (hecho que reputo de público y notorio)”, señaló el fallo.

La defensa apeló diciendo que la condena no respetaba la Constitución Nacional ni los tratados internacionales, cuestionó el juzgamiento en un plazo razonable y aseguró que no existió delito porque la docente no había afectado la seguridad pública. Al proceso también se incorporó el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS).

El 19 de diciembre del 2024, la Sala III de la Cámara Federal de Casación Penal, con la firma de los jueces Juan Carlos Gemignani, Gustavo Hornos y Carlos Mahiques, rechazó el recurso y confirmó la condena.

Advertisement

La defensa apeló, pero a fines de marzo Casación declaró inadmisible el recurso extraordinario. La defensa buscó llegar en queja a la Corte Suprema, pero no se cumplió con los requisitos previstos en la acordada 4/2007 que hacen a la presentación del caso y el escrito fue desestimado. Con ello la condena quedó firme.

Advertisement

POLITICA

Carolina Losada reveló que Martín Lousteau abandonó el chat grupal del bloque de la UCR por un “desacuerdo”

Published

on



La senadora nacional por la Unión Cívica Radical Carolina Losada reveló este jueves que el presidente del Comité Nacional de la UCR, Martín Losteau, dejó de formar parte del chat grupal del bloque tras un “desacuerdo”. Según contó en LN+, Lousteau tomó la decisión de abandonar el grupo hace dos semanas atrás. “Solo fue eso. Cambios inminentes no va a haber. Su mandato termina a fin de año”, aclaró Losada en diálogo con Cristina Pérez.

Mientras conversaban sobre ficha limpia y la postergación del debate en la Cámara alta, la conductora le preguntó a la santafesina respecto de la posibilidad de que algún radical votase en contra del proyecto. “En todas las reuniones que hemos tenido, nos hemos expresado todos a favor de ficha limpia”, sentenció. “¿Lousteau también?“, retrucó Pérez. ”Lousteau no está más en el chat del bloque», fue la respuesta de Losada.

Advertisement

Luego profundizó: “No está más. Hará dos semanas que se fue… Los temas pasan todos los días, hubo una discusión por un tema anterior. No estuvo de acuerdo con el resto del bloque y se fue del chat. Él mismo decidió irse. Y por ahora es eso. Solo se fue del chat. Habría que preguntarle a él en todo caso qué pasó”.

Más adelante, la senadora radical dijo no creer que Lousteau vaya a oponerse a la iniciativa aun luego de este quiebre: “Sinceramente, no creo que haya alguna sorpresa. No creo que [Lousteau] esté en contra. Es más, si bien no lo hablé en forma directa con él, no hay ningún indicio. Cualquier senador que se precie de ser una persona de bien, no puede estar en contra de ficha limpia. No podes. ¿Querés que haya gente con ficha sucia?”.

Advertisement

En relación a una posible fractura del espacio político, buscó minimizar el impacto que pueda tener la decisión del exministro de Economía de Cristina Kirchner: “Cambios inminentes no va a haber. Creo que [Lousteau] termina su mandato a fin de año… Hay que entender también que todos los partidos políticos están en un momento desafiante. La irrupción de Javier [Milei] y otros outsiders hizo que las cosas se vean de distinta manera».

Fuera de la polémica, Losada expresó “decepción” ante la imposibilidad de tratar ficha limpia este jueves -se debatirá el próximo 7 de mayo-. “No tengo ganas de sentarme al lado de un corrupto. La manzana podrida en el cajón hace que todo se vea en mal estado aunque no lo esté. Saquemos todas las manzanas podridas de adentro del cajón. Nos debemos a la ciudadanía. A mi nada me sirve más que haya transparencia y que no quede manchada la política por los corruptos. No se pueden meter a todos en la misma bolsa”, dijo.

Habló además de la percepción que tiene de la política actualmente: “Hay mucha gente muy valiosa que lleva muchos años en política. Mi percepción sobre los políticos era la peor del planeta. Yo me metí justamente para aportar mi granito de arena y que eso cambie. Dicho esto, cuando entré, así como vi cosas mucho peor de las que me imaginaba, vi un montón de gente que labura con responsabilidad, que es honesta”.

Advertisement

Y cerró con una reflexión de cara a las elecciones legislativas: “Para mi, no es blanco o negro. No es [Javier] Milei o Cristina [Kirchner]. El oficialismo nos quiere llevar a pensar un poco esto. Muchos de los partidos que apoyamos al Gobierno… Nadie puede decir que nosotros como bloque o el Pro no ha apoyado al Gobierno durante todo este tiempo… Pero tenemos una mirada institucional y republicana que es valiosa».

Continue Reading

POLITICA

Energía, el Correo y los trenes: el ranking de las empresas que más fondos recibieron pese a la motosierra

Published

on



Mientras mantiene en agenda la idea de avanzar con un plan de privatización de las empresas públicas, el Gobierno trata de no apagar la motosierra y busca controlar las transferencias del Tesoro que estuvieron por encima de los $ 3,6 billones. Esta cifra representó el 27,9% de los ingresos del sector y en su mayor parte fue destinada para cubrir gastos.

De acuerdo a lo publicado en el informe de gestión que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, presentó recientemente en la Cámara de Diputados, las empresas públicas obtuvieron un total del 67,8% de los ingresos propios durante el año pasado. En el lote de las empresas más demandantes están Enarsa, Correo Argentino, la operadora de trenes y Aysa. Las cuatro se llevaron casi $ 2,7 billones de un total de $ 3,1 millones destinado a gastos operativos.

Enarsa, la empresa que opera el sector energético, recibió durante 2024 un total de $ 1,4 billones en transferencias corrientes, más $250.000 millones en transferencias de capital, lo que da un total de $ 1,7 billones. Según los datos presentados en el informe de gestión del Gobierno, el financiamiento estatal representa el 42,9% de los ingresos de la empresa, que registró el año pasado un 45,6% de ingresos propios.

Advertisement

En lo que va del año, la empresa estatal no financiera, creada en 2004, durante el primer gobierno K, no recibió transferencias corrientes, pero sí lo hizo de capital por unos $25.164 millones.

El Correo Argentino es otra de las empresas que la gestión de Javier Milei colocó dentro del lote de compañías estatales que iban a ser privatizadas dentro de un plan que se incluyó en la Ley Bases. Finalmente el Congreso bloqueó la jugada de la Casa Rosada e impidió la privatización no sólo de la empresa postal sino también de Aerolíneas Argentinas, que curiosamente no aparece dentro del lote de las firmas más financiadas por el Estado.

Sin embargo, el Correo, que avanzó en un plan de reducción de su planta sigue generando gastos al Tesoro, que durante 2024 tuvo que hacer transferencias corrientes por $ 223.684 millones, aunque no se giraron fondos para capital.

Advertisement

Las transferencias realizadas por el Tesoro representan el 32,9% de sus ingresos, mientras que el 67,1% fue generado por su propio funcionamiento. Es cierto que los envíos del Estado se redujeron un 12,1% respecto de 2023, pero fueron para financiar 3600 retiros voluntarios, que costaron $100.000 millones.

Dentro del esquema de compañías públicas que reciben asistencia del Estado está AYSA, que acaba de cerrar su balance con un superávit operativo por primera vez en 17 años. Desde 2008, el Estado venía financiando tarifas subsidiadas, pero durante el año pasado se avanzó una suba en los valores que llegó a un total del 317% para equilibrar así los gastos.

Sin embargo, la empresa de agua y cloacas recibió en 2024 un total de $ 258.222 en transferencias del Tesoro, de los cuales $143.603 millones fueron para gastos corrientes y $ 114.619 para capital.

Advertisement

El total de las transferencias representó el 22,2% de los ingresos de la compañía, que generó el 73,8% de sus ingresos propios. Según el balance de la compañía generó un total de $ 907.353 millones, con un alza de 74,7%, dejándola preparada para un futuro plan de venta al sector privado, como es la intención de la gestión de Milei.

Dentro del grupo de empresas públicas, la operadora ferroviaria recibió fondos del Estado por un total de $ 845.821, de los cuales $ 829.721 fueron destinados a gastos operativos y sólo $ 16.100 millones de capital. Las transferencias representaron más del 90% de los ingresos del sector.

En lo que va de 2025, los trenes ya recibieron para gastos operativos $183.392 millones y otros $4.025 de capital. En este caso, los gastos son consecuencia de una tarifa altamente subsidiada. El ministro de Economía, Luis Caputo, ya advirtió que la situación de este sector es «peor» que la de Aerolíneas Argentinas y comenzó el levantamiento de servicios como el que va de General Guido a Pinamar, en la provincia de Buenos Aires.

Advertisement

El resto de las empresas recibieron transferencias corrientes por $ 515.577 millones y de capital por $ 104.101. Estas cifras representaron el 9,7 % sobre los ingresos de ese lote de compañía, que genera más del 89% de su ganancia.

correo,Enarsa,Trenes,AySA

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Milei reactivó su agenda política a último momento antes de viajar al Vaticano para el funeral del Papa

Published

on


Javier Milei reactivó a último momento y sin previo aviso la agenda pública que había decidido mantener con bajo perfil por unos días. Aunque nunca dejó de mostrarse activo en las redes sociales después del fallecimiento del papa Francisco y el decreto con los 7 días de duelo en homenaje al Santo Pontífice, el Presidente no tenía planeado mostrarse en sociedad hasta después de su regreso dominical del Vaticano, el lunes. Pero hoy hizo un cambio de timón y volvió al ruedo mediático y las actividades públicas.

El Presidente irrumpió esta mañana en el piso de TV de la señal A24 para conversar con un economista español, Jesús Huerta de Soto, que estaba invitado al programa de la primera mañana. Como remarcó numerosas veces Milei, el especialista despierta su admiración y la de los acólitos libertarios de la primera hora. De visible buen humor y con buena predisposición, se presentó con su vocero, Manuel Adorni, y el diputado libertario José Luis Espert, sus principales candidatos para las elecciones de este año, a legislador porteño y diputado bonaerense.

Advertisement

Después, convidó al especialista a la Casa Rosada, donde la Casa Militar bloqueó el acceso a los pasillos que llevan al salón donde almorzó con su invitado, entre rumores de que saldría a saludar a uno de los balcones que dan a la Plaza de Mayo con su homenajeado.

El Presidente había llegado cerca de las 10.30 a la sede del Gobierno, desde donde brindó otra larga entrevista, esta vez por teléfono, con radio Rivadavia. Fueron sus dos primeras intervenciones desde el fallecimiento del Papa, el lunes. La última había sido la semana pasada, por streaming.

En la Casa Rosada dijeron que simplemente quiso hablar en público y deslizaron que “estar de luto no implica que no pueda tener reuniones o hablar con medios”. Aunque otro funcionario, 24 horas antes, en la misma Casa de Gobierno había descrito el luto nacional exactamente como lo contrario: hacer, gestionar y reunirse, pero por lo bajo, sin publicitar. “Javier es así, impredecible. A veces le pinta una cosa y la hace, sin avisar y sin explicaciones”, dijeron en su entorno. Negaron cualquier tipo de urgencia por reaparecer para no perder el ritmo de la campaña por la Ciudad, en una carrera electoral de largo aliento. “Cero apuro. Apuro tienen otros, como se ve”, dijeron en el Gobierno, sin explicitar a dónde iba dirigido el dardo.

Advertisement

Adorni está en peligro de empatar con el candidato del progresismo porteño, Leandro Santoro. De hecho, la decisión de llevar a Adorni a Roma generó especulaciones y algunos deslizaron que Milei buscó generarle rédito político al incorporarlo a la comitiva oficial en la previa de las elecciones porteñas, que se celebran dentro de tan sólo tres semanas. En el entorno del vocero, como era de esperarse, aseguraron que no es así, y agregaron que lo acompañó a varios destinos antes de postularse -citaron Estados Unidos y Chile-. Sí es el primer viaje a través del Atlántico del portavoz candidato.

Mientras que Espert necesitará todo el apoyo presidencial que pueda conseguir para asegurarse una buena elección en la Provincia, especialmente si no se logra un acuerdo con PRO. Después de las fuertes declaraciones de Mauricio Macri, anteayer, ese arreglo pareció quedar en riesgo. Aunque esta mañana, en diálogo con Infobae en Vivo, Cristian Ritondo volvió a alertar sobre la necesidad de lograr un pacto entre las dos expresiones de la derecha contra el kirchnerismo, como señal ante “el mundo”.

El Presidente en el ESEADE

Por la tarde, antes de viajar a Europa, Milei activó durante media hora de manera frenética su cuenta de X durante dos horas, con medio centenar de retuits de usuarios funcionarios de su gobierno, periodistas y medios ensalzando la gestión económica, a Huerta de Soto, etc. Y después, se presentó a las 19 en el evento por la disertación que tenía agendada el economista español en la Escuela Superior de Economía y Administración de Empresas (ESEADE) -que fue escenario de varias visitas de Milei y de sus ministros, antes y después de asumir en sus cargos-. Allí, le entregó el premio Honoris Causa y dio un breve un discurso con elogios a “la libertad”. No hubo transmisión por streaming ni se mandaron fotos. Según alegaron en el Gobierno, debido al duelo por Francisco, a pesar de que horas antes el Presidente había salido en imágenes por TV.

Advertisement

La serie de homenajes vinculados a Huerta de Soto no terminará hoy. El jefe de Estado tiene planeado entregarle la Condecoración de Mayo en una ceremonia que podría tener lugar en la Casa Rosada el mismo domingo del regreso del Presidente desde Europa. En Balcarce 50, tan sólo ayer, decían que Milei no participaría en la cena de la Fundación Libertad el lunes, donde tiene planeado estar Mauricio Macri, porque estaría demasiado cansado de su viaje al Vaticano.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad