POLITICA
La cronología de la violencia que denunció Fabiola Yañez: manipulación, golpes y el encierro en Olivos
Manipulación psicológica, golpes y encierro. Así describe Fabiola Yañez la tormentosa relación que vivió junto a Alberto Fernández. En la última semana, la ex primera dama presentó la denuncia contra el expresidente por “violencia física y mental”, y ahora es tiempo de que se cuente su verdad.
Los hechos se dividen en dos momentos. Después del primer moretón, Fabiola le hace saber que se quiere separar y que se quiere ir de la Quinta de Olivos porque ya no podía tolerar su agresividad. “Hasta que yo no te diga, vos no te vas”, fue la respuesta del ex jefe de Estado.
Leé también: Tras la denuncia contra Alberto Fernández, cómo pasa sus días Fabiola Yañez en Madrid
Lo peor fue el último año porque fue el tiempo en el que Fernández se “desató” con las mujeres. Como su pareja, ella recibía mensajes que le hacían saber que él cometía actos de infidelidad. “¿Sabés que estuvo con tal?”, “Estuve con tu marido”, “Te mando un video con la que estuvo”, le decían. Incluso, le llegaba la información de situaciones concretas, como las personas que entraban a la Casa Rosada y los lugares que el ex jefe de Estado frecuentaba.
Cuando él llegaba a la noche, Fabiola le pedía explicaciones de las versiones que la gente le mandaba. Él la manipulaba y le decía que solo eran habladurías. “¿No te das cuenta de que todas las mujeres quieren estar en tu lugar? ¿No valoras el lugar que tenés?”, decía Fernández cada vez que recibía una acusación.
El exmandatario le decía que era todo mentira, pero los materiales llegaban al teléfono de Fabiola todo el tiempo. Cuando ella le hacía preguntas, el enojado era él.
“Yo no quiero dormir más con vos”, le dijo ella cuando el maltrato escaló y vinieron los golpes. Fernández le hizo saber que aceptaba su decisión, pero que separarse e irse de la casa no era una opción. Por eso, le ordenó que se instale en la casa de huéspedes de Olivos y que “no se iba a ir de esa casa hasta que él le dijera que es el momento”.
Fabiola accedió y se fue a vivir ahí con su hijo Francisco. Sin embargo, ella aseguró que no tenía intimidad porque él se creía “dueño de todo”.
Este es el punto al cual ella se refiere como “terrorismo psicológico”. Es el momento en el que la ex primera dama toma distancia emocional de él y quiere separarse de absolutamente todo. “Fabiola, me volvés loco”, “Yo me voy a matar y vos vas a ser la responsable”, “Si vos me dejás o te vas con otro, yo me voy a matar”, eran las amenazas que la atormentaban día de por medio.
Leé también: Una por una, las frases más fuertes de Fabiola Yañez al hablar de la violencia que vivió con Alberto Fernández
Cuando terminó el gobierno de Alberto Fernández, a Yañez le dijeron que le habían sacado un pasaje para que ella se vaya a España con su hijo y su madre. Supuestamente, ese vuelo iba a salir en diez días, pero cuando llegaba el tiempo, le mentían que “el viaje se había cancelado”.
Así la engañaron durante cuatro meses para que nadie sepa puertas afuera de la Quinta de Olivos que ella se quería separar.
Ese período fue un infierno para Fabiola porque no podía tomar decisiones propias, no tenía libertad y no podía ver a sus seres queridos. Ella no era libre de decidir qué hacer. Ella quería separarse, pero no podía siquiera abandonar la residencia presidencial sin viajar en un auto oficial.
A su vez, el ex jefe de Estado no perdía oportunidad para humillarla frente a todos y le hizo creer que por su culpa “había perdido el gobierno”. Fernández se refería a la polémica fiesta de Olivos que se realizó en plena cuarentena.
Leé también: Una por una, las frases más fuertes de Fabiola Yañez al hablar de la violencia que vivió con Alberto Fernández
Según la versión de Yañez, ese día, después de las 12, empezaba su cumpleaños. Ella estaba con sus amigos en la Quinta y le habían insistido para quedarse a felicitarla cuando llegara la hora. Por eso, Fabiola lo llamó a Alberto para preguntarle si estaba bien que se quedaran y él accedió. “No pasa nada”, le dijo.
La ex primera dama no negó haber sido parte de lo que pasó esa noche. “Me hago cargo y no voy a negar lo que ocurrió, pero que me juzguen por eso. El gobierno no fracasó por mí”, aseguró.
Fabiola Yáñez, Alberto Fernández
POLITICA
Luis D’Elía: «Estamos viviendo una ofensiva neoliberal que amenaza con destruir el país»
En relación a la movilización del 24 de marzo, Luis D’Elía destacó la multitudinaria presencia de manifestantes, afirmando que pudo ver hasta veinte cuadras llenas de gente. «Si uno sumaba las zonas norte y sur, no me sorprendería decir que había un millón de personas. Fue impresionante», comentó. Según él, el mensaje de la marcha fue claro: «Nunca más», en referencia a los crímenes de la dictadura y las mentiras que aún persisten sobre la historia reciente.
D’Elía aprovechó la ocasión para refutar las recientes manifestaciones que intentan reinstalar la teoría de los dos demonios, argumentando que la mayoría de los detenidos desaparecidos no eran guerrilleros, sino militantes sindicales. «El 80 por ciento de los detenidos desaparecidos no fueron guerrilleros, fueron delegados sindicales», sostuvo. Además, criticó las versiones sobre el número de víctimas y resaltó que muchos casos ni siquiera fueron registrados por la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP) ni por organismos internacionales. «Fue un genocidio en el marco del Plan Cóndor», afirmó.
Sobre el regreso de esta teoría por parte de la derecha, D’Elía opinó que responde a un intento de justificar lo injustificable. «Son tipos que no tienen la agenda actualizada. Quieren justificar lo que no tiene justificación», señaló, subrayando que la democracia en Argentina «vino para quedarse» y que el país no debe retroceder en ese aspecto.
En cuanto a la política económica del gobierno de Javier Milei, el dirigente social expresó su preocupación por el modelo neoliberal. Recordó que, cuando este modelo se aplicó por última vez en 2001, el país vivió una crisis devastadora. «El 19 y 20 de diciembre de 2001, se fueron en helicóptero con 38 muertos. Hoy veo a gente dispuesta a defender este modelo económico, expropiatorio y fugador. Están dispuestos a matar a miles si fuera necesario», advirtió.
D’Elía también criticó el equilibrio fiscal impuesto por Milei, señalando que la misma política que defendió Estados Unidos con su déficit fiscal de dos billones de dólares debería aplicarse en Argentina. «Estados Unidos tiene 2 billones de dólares de déficit fiscal, pero para ellos no es un problema. Aquí, quieren implementar la misma mentira de los traficantes neoliberales», sentenció.
Respecto a la posibilidad de una devaluación y un adelanto de las elecciones, consideró que el país podría enfrentar una catástrofe si el dólar se dispara a los niveles que algunos sectores pronostican. «Si el mercado lleva el dólar a 3.800 pesos, vamos a una catástrofe. Sabemos cómo empieza, pero no sabemos cómo termina», expresó.
El dirigente también hizo referencia a las dificultades internas dentro del peronismo y la importancia de la unidad. «Hay que ser firmes, pero no romper. Si rompemos, estamos al horno», dijo. D’Elía destacó la necesidad de encontrar la unidad dentro del peronismo, sin caer en divisiones internas que solo beneficiarían al gobierno de Milei. «Es fundamental la unidad del peronismo, pero debe ser una unidad que contemple la diversidad del movimiento», subrayó.
En cuanto al futuro político de la Argentina, advirtió sobre las amenazas que enfrenta el país, citando lo que consideró un «sionismo nazi» que pretende imponer su hegemonía en la región, especialmente en la Patagonia. «Tenemos que ponerle límites a estos tipos que quieren ‘palestinizar’ la Argentina», concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
Luis, D'Elía:, "Estamos, viviendo, una, ofensiva, neoliberal, que, amenaza, con, destruir, el, país"
POLITICA
Las explosivas declaraciones de Ricardo Gareca en Chile: “Si yo…”
Otro clavo en el ataúd de Ricardo Gareca en la Selección de Chile, que había perdido en Paraguay en el primer partido de la fecha de Eliminatorias. Como local empató sin goles con Ecuador y en el Estadio Nacional se escuchó el cántico: “Gareca ya se va”.
Las trasandinos quedaron últimos en la tabla, solo un milagro lo puede meter en el Repechaje Internacional y todos apuntan como máximo responsable al técnico. El Tigre se defendió con explosivas declaraciones en conferencia de prensa: “Si yo fuera el problema, Chile habría clasificado a los otros Mundiales”.
El entrenador argentino hace referencia a los Mundiales Rusia 2018 y Qatar 2022 en los que Chile no participó. Y todo va en camino a que Estados Unidos, México y Canadá 2026 sea la tercera Copa del Mundo.
“YO PASARÍA A SER EL PROBLEMA SI CHILE VIENE CLASIFICANDO A TODOS LOS MUNDIALES”
🔥 Ricardo Gareca pic.twitter.com/7H3ZN06vkq
— SportsCenter (@SC_ESPN) March 26, 2025
Gareca redobló la apuesta contra los periodistas e hinchas chilenos y aseguró que quiere seguir en el cargo: “Si tengo la posibilidad de seguir, me gustaría”.
La visión de Pablo Milad
El presidente de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), Pablo Milad, opina todo lo contrario a Gareca: quiere que al seleccionador fuera de La Roja, pero no lo echa por los costos de la rescisión.
Milad ha expresado su disconformidad por los malos resultados y le tiró un palito: “Es algo personal, las decisiones son personales, a veces uno tiene que renunciar a algo si no se ha cumplido. Él cuando hicimos el contrato, fue muy optimista, incluso no estaba estipulado un premio alto por clasificar al repechaje, tenía la confianza de estar clasificados entre los seis primeros. Ya es imposible por la distancia que hay con el sexto”.
Y agregó: “Todas las decisiones es mejor tomarlas en frío, no se habla en caliente. Tenemos una reunión con el técnico y con el directorio. Ya veremos cómo enfrentaremos los cuatro partidos que vienen”.
Lo que le queda a Chile
- Junio: Chile vs. Argentina
- Junio: Bolivia vs. Chile
- Septiembre: Brasil vs. Chile
- Septiembre: Chile vs. Uruguay
La entrada Las explosivas declaraciones de Ricardo Gareca en Chile: “Si yo…” se publicó primero en Nexofin.
POLITICA
A tres días del cierre en CABA, el PRO y La Libertad Avanza estiran la definición de candidaturas y calientan la previa