Connect with us

POLITICA

La decisión de Milei que inquieta a Santiago Caputo, sorpresa en la alianza con el PRO y la firma clave en YPF

Published

on


Los pasillos del poder tienen sonidos silenciosos, como si los funcionarios se movieran en cámara lenta y hablaran siempre en susurros. Aun en momentos de definiciones estratégicas y de altísima tensión, el primer piso de la Casa Rosada, donde atienden el Presidente, su hermana Karina y Santiago Caputo, es sigiloso. Este martes, la contradicción entre esa atmósfera quieta y la realidad fue desopilante: “Caputo está yendo”, “Lule Menem va para lo de Catalán”, “no se juntan”, “se juntan”. Todos mensajes de WhatsApp que circulaban entre periodistas y funcionarios interesados- después de la reunión de Gabinete en el salón Eva Perón- en saber si se habría reunión entre los protagonistas de una interna que escala adentro del triángulo de hierro y está representada por Karina y su gente de un lado, y el asesor y sus estrategias, por el otro. Finalmente nadie se juntó con nadie.

Leé también: El Gobierno avanza con un plan que complica a los gobernadores y pone en riesgo sus alianzas en el Congreso

Advertisement

La rosca se solía conversar todos los martes en el despacho de Lisandro Catalán, vicejefe de Interior, que funciona como anfitrión de la mesa política. Hace rato que estas reuniones ya no son semanales y la última fue hace quince días con el conflicto ya indisimulable. Guillermo Francos intentó mediar sin éxito. De aquel encuentro cada uno se fue con la sensación de que está crisis, que parece rumbo a colisión, se resolverá sola o no se resolverá.

Santiago Caputo, Javier Milei y Karina Milei. El «triángulo de hierro» del Presidente. (Fotos: Noticias Argentinas).

El devenir del proyecto con media sanción de actualización jubilatoria y prórroga de la moratoria a los jubilados se convirtió en el núcleo duro de una pugna que solo podría definirse con una decisión que Javier Milei no toma. Es, como se sabe, una cuestión política y matemática: la cercanía de las elecciones de octubre y la definición en provincias que solían ser aliadas abrieron un desmembramiento de aliados. Los gobernadores piden plata y no les dan. Y la discusión de los lugares en las listas y de los frentes electorales es una tarea que comanda Karina con Lule y que, según Caputo, está a la vista que trae consecuencias y no son buenas. No es solo que al Gobierno le puedan aprobar leyes que le complican el superávit fiscal, el Congreso también puede dormir proyectos que Economía necesita mucho para amortiguar la falta de dólares: ¿alguien se acuerda del plan colchón? Nadie movió uun peso ni un dólar no declarado todavía. Es una medida que, sin la modificación tributaria por ley, no tiene vida. Y dólares, está claro, faltan.

Pero la definición más relevante se dará en pocos días, cuando el Senado finalmente vuelva ley la media sanción por jubilaciones, el Presidente la vete —con el argumento del déficit fiscal— y vuelva a Diputados, donde a esta hora no tienen el tercio necesario para frenar el rechazo al veto. Sería la pérdida de la herramienta más imprescindible del poder que tiene Milei estando en minoría en Congreso. A pesar de que este escenario se acerca, la interna oficial se profundiza. Es interesante mirar cómo operará el tiempo sobre esta crisis.

Advertisement

Sorpresa en una alianza impensada

Mientras tanto, lo que sí se concretará es el frente con el PRO en provincia. En la reunión del PRO PBA validaron formalmente esta decisión. Se llamará La Libertad Avanza y será todo violeta, sin destellos amarillos. Lo que sigue es burocracia: el miércoles se juntan Ritondo, Santilli y Sebastián Pareja, el armador libertario, en su estudio jurídico, firman, se inscribe y viene la próxima discusión, que seguirá hasta el 19 de julio: distrito a distrito, quién encabeza y cuántos pone cada uno. Hay lugares donde recomiendo sentarse a mirar porque puede pasar cualquier cosa: Pergamino, 9 de Julio, Junín y, sobre todo, Vicente López, la tierra de Jorge Macri, que gobierna su discípula, Soledad Martínez, quien además es vicepresidenta del PRO a nivel nacional. Dentro del oficialismo, algunos creen que es una oportunidad de oro para terminar lo que empezaron en Ciudad.

Ritondo y Santilli llegando a la Casa Rosada. Captura: TN.
Ritondo y Santilli llegando a la Casa Rosada. Captura: TN.

En paralelo, hay negociaciones de altísimo nivel para ir aliados LLA y PRO en la Ciudad para las elecciones de octubre. ¿Aceptará Mauricio Macri —como en provincia— ir todo violeta y con la marca LLA? Dicen que recibe los mensajes. Su candidatura ya no es una posibilidad, por su propia voluntad, pero el expresidente no descarta aceptar un frente porteño. Y desde la Rosada mandaron buena voluntad a través del único interlocutor válido que podría encargarse de esta misión. Parece inexplicable frente a la sociedad, pero podría pasar: un frente porteño LLA y PRO después de la guerra en las elecciones a legisladores de la Ciudad.

Jorge Macri está irritado. Es natural que no quiera ningún acuerdo, y la relación entre los primos está en su peor momento. El jefe de Gobierno se queja de la intervención de Mauricio en su gestión. El presidente del PRO lo niega. Aunque jamás lo reconocería, a veces baraja opciones para que su primo no vaya a la reelección. Parece mucho. ¿Es cierto que Mauricio quiere privatizar el Banco Ciudad? Jorge no quiere pero él insiste. La política nacional es una saga de peleas de familia.

Leé también: Kicillof, Massa y Máximo Kirchner avanzan en un acuerdo de unidad pero ya estudian alternativas ante una posible ruptura

Advertisement

Otro ejemplo es el de Cristina y su hijo con su hijo político, Axel Kicillof. Con el cierre de alianzas del miércoles 9, el vínculo se encamina a lo políticamente correcto. Esta semana, la causa YPF obligó al gobernador a responder por decisiones que tomó cuando él y ella compartían un vínculo que parecía irrompible, nutrido de admiración y pertenencia a su jefa política. Ahora la discusión es por la matemática y el concepto de campaña: ¿es peronismo vs. Milei o Cristina libre? En el medio, la incómoda situación de los Eskenazi e YPF, una de esas decisiones de Néstor Kirchner que tomaron un sendero que generará preguntas y costos por décadas.

Pasa algo curioso con el fallo de ejecución preventiva de la sentencia contra el Estado argentino por la estatización de YPF. Javier Milei jamás criticaría a Loretta Preska porque parecería un sesgo de empatía con el kirchnerismo, pero el círculo chico del Gobierno critica tanto los mecanismos de estatización de CFK y Kicillof como los argumentos de la jueza neoyorquina para tomar esta decisión, sobre todo frente al cálculo desmesurado de la indemnización a un fondo que pagó 15 millones de dólares por esa quiebra. Esperan lograr el aval para la medida cautelar y la expectativa es que la apelación en segunda instancia reduzca a 1000 millones el costo de la sentencia. Por ahora es ilusión, pero está emparentada con mensajes que, en escenas de película, mantuvieron en todo este tiempo los mediadores que contrató Burford, nada menos que la consultora de un argentino: Gerry Matos.

La jueza Loretta Preska. (Foto: Reuters)
La jueza Loretta Preska. (Foto: Reuters)

El lunes, cuando el comité ejecutivo de YPF estaba reunido para su encuentro semanal de repaso de gestión y el director de Jurídicos, con su laptop frente a él, interrumpió para avisar que Preska acababa de ordenar la entrega del 51 % de las acciones de YPF, el encuentro, naturalmente, se levantó. Horacio Marín, presidente de la compañía, le avisó a Guillermo Francos, que todavía no estaba enterado. A la petrolera estatal le cuesta más de 2 millones de dólares al año, desde hace 7 años, solo contratar un estudio jurídico en Nueva York para que los represente. Son costos pavotes al lado de la discusión de fondo, pero sirven para dar una idea de la sangría que es este litigio en cada una de sus facetas.

YPF no perderá sus acciones, pero la pregunta es si este fallo la daña, y la prueba es ya. El lunes está convocada la firma del préstamo más importante de los últimos 20 años a un proyecto del sector energético. Son 2100 millones de dólares, a cinco años, para cubrir los costos de la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, una obra de infraestructura clave que permitirá expandir muchísimo el ingreso de dólares. No está solo YPF en este proyecto, sino también los grandes jugadores del petróleo: Chevron, Shell, Vista, Pluspetrol, Pan American Energy (PAE) y Pampa Energía, y entre los bancos que ponen la plata están el Citi, Deutsche Bank, Itaú, JP Morgan y Santander. Es la primera vez que se hace con un sistema como si fuese una hipoteca: si después no cobran, los bancos se quedan con la obra. Hubo una ronda frenética de llamados para confirmar que todo sigue en pie. Aseguran que así será.

Advertisement

Leé también: Juicio por el default del 2001: fondos buitre reclaman que la Argentina también les pague con acciones de YPF

Estos son los tipos de proyectos que ilusionan al ministro de Economía, Luis Caputo. Su futuro se juega en un puente que todavía no está construido: el que uniría el ordenamiento de la macroeconomía con las inversiones que generen dólares genuinos. Cómo sobrevivir en el medio —si es que esto finalmente pasa— es un timing delicado, frenético. Sobre todo cuando conseguir dólares le puede costar cada vez más caro. El sábado pasado, frente a alguien de su máxima confianza, Toto mostró el fastidio que le generó el MSCI cuando mantuvo al país dentro del grupo llamado standalone, la categoria de mercado más baja que este indicador puede darle a un país. Aunque lo negaron oficialmente, en Economía esa noticia fue absolutamente inesperada. El cambio a calificación de mercado emergente posicionaba distinto a la Argentina, podía bajar el riesgo país, abaratar el financiamiento y volverla más atractiva. Ni hablar cuando el lunes el JP Morgan escribió un informe auspicioso en el mediano plazo, pero recomendando retirar utilidades en los negocios financieros por el corto plazo.

Es una ecuación que también complica a las empresas, aun a muchas impensadas: el dólar “bajo”, el costo alto y el endeudamiento caro pusieron en problemas financieros a compañías como Bioceres SA, Los Grobo, Albanesi y Aconcagua Energía. Más allá de la particularidad de cada una, pertenecen a las tres verticales donde el Gobierno sueña con consolidar su crecimiento económico: oil & gas, minería y agro. ¿Es una alerta o una anécdota? Cómo saberlo. Lo que sí se sabe es que, en este contexto, hay cifras de fondo que meten miedo. Un informe de la consultora de Melconian de la última semana consigna el total de los vencimientos de deuda de la Argentina hasta el final del mandato de Milei: 89.670 millones de dólares por pagar, repartidos desde hoy hasta 2028. 90 mi millones de dólares en los próximos tres años.

Advertisement

Javier Milei, YPF, Casa Rosada

POLITICA

Por pedido de Karina Milei, Santiago Caputo se suma a la estrategia proselitista en la provincia y asoman desafíos para LLA

Published

on



Pese a que el cierre de listas en la provincia de Buenos Aires agudizó la crisis interna en la cúpula libertaria, Santiago Caputo finalmente se involucrará en la estrategia de la campaña bonaerense de La Libertad Avanza (LLA). Karina Milei pidió que el asesor -en su rol original de gurú- se integre a la mesa de decisiones y trabaje en el diseño proselitista.

El estratega de Javier Milei no tiene más opción que aceptar. Pese a que fue evidente su desacuerdo con las definiciones que tomaron los “karinistas”, sobre todo a la hora de elegir los perfiles de los candidatos, el asesor presidencial debe cumplir con el mandato de los hermanos presidenciales si quiere seguir formando parte del Gobierno.

Advertisement

El pedido de la hermana del Presidente para que Caputo se sume a la mesa de campaña obligará al asesor a volver a tratar con Eduardo “Lule” Menem y con Sebastián Pareja, armadores en la provincia con los que cortó diálogo semanas atrás.

Los Milei -tanto Karina como Javier- definieron separar el armado (la definición de candidatos) de la estrategia proselitista. Esa división de tareas original, sumada a la diferencia de criterios entre ambos bandos (y una notable antipatía personal), prevé una “mesa de campaña” tensa, con poco sentimiento de equipo, donde todos no tendrán más opción que trabajar juntos para cumplir con el deber encomendado.

Karina Mile y Sebastián Pareja Ricardo Pristupluk

“Hay decisiones que se tomaron durante el armado que inciden plenamente en la campaña. Pero se hará magia”, dijo un colaborador que se referencia en el equipo de Caputo.

Advertisement

En Pro coinciden con el desafío que plantea la elección del 9 de septiembre en el bastión del peronismo. Un referente amarillo analizó: “Ojalá Santiago se meta, lo necesitamos. Ahora hay que profundizar los ejes de campaña y trabajar bien, sino los intendentes y el aparato peronista pueden sacar a bailar a nuestros candidatos”.

El rol de jefe de campaña todavía no fue asignado. Por ahora, la integración entre los armadores karinistas y el sector de Caputo se viene dando de forma paulatina. Tal como publicó , la semana pasada hubo una primera reunión técnica en Casa Rosada con “Lule” Menem como anfitrión. Del cónclave participó Tomás Vidal, exsocio de Caputo en Move Group, que trabaja como asesor externo y proveedor de servicios de consultoría de los libertarios. No se descarta que el propio Caputo comience a coordinar acciones con Menem. “Si se tienen que sentar juntos lo van a hacer”, comentaron.

Ejes de campaña

Distintos referentes bonaerenses reconocieron, en tanto, que el plan proselitista todavía está inmaduro, aunque ya hay coincidencias sobre algunos ejes. En principio, todos hablan de polarizar con Fuerza Patria y con Axel Kicillof. Se llevará al otro lado de la General Paz el eslógan “kirchnerismo o libertad” que fue el que utilizó LLA en la Ciudad, incluso cuando en la oferta electoral tenía otra distribución, por el peso de Pro, que ahora es un aliado de los libertarios.

Advertisement

Además, se buscará nuevamente “nacionalizar la elección” para capitalizar el apoyo a Milei en la elección provincial. A los libertarios les preocupa el nivel de participación: si el electorado silvestre no se moviliza a las urnas, tendrá mucho más peso el aparato del peronismo en su terreno natural.

No se descarta que al territorio bajen figuras nacionales. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, ya se zambulló en la campaña y abrazó al candidato de LLA en la tercera sección electoral, el excomisario de la policía bonaerense Maximiliano Bondarenko, que quedó involucrado en un presunta conspiración, denunciada por Kicillof, por la que fueron desplazados 24 oficiales acusados de militar en favor del candidato de Milei.

Reunión Patricia Bullrich con Maximiliano Bondarenko a la que también asistió Sebastián Pareja en el Ministerio de SeguridadValeria Rotman

También comenzó a involucrarse en la campaña bonaerense el vocero presidencial Manuel Adorni, exitoso candidato libertario en territorio porteño, que desde su micrófono viene lanzando dardos filosos contra Kicillof. La semana que viene se espera el inicio de un raid mediático del hermano del portavoz, Francisco Adorni, primer candidato de LLA en la octava sección electoral.

Advertisement

“La estrategia la estamos laburando todavía. Hay un eje claro que es la antinomia kirchnerismo o libertad. Y vamos a buscar nacionalizar la campaña. Después, vamos a trabajar con matices locales. En la tercera, por ejemplo, Bondarenko trabajará el tema de la seguridad. Y en la primera sección hablará (Diego) Valenzuela de gestión y economía”, dijo a uno de los colaboradores del equipo bonaerense de LLA.

La duda que sobrevuela es si el propio Milei bajará al conurbano. “Con él lo que importa es la elección de octubre. Javier va a hacer campaña con (José Luis) Espert”, dijo un funcionario de la Casa Rosada en alusión al ya confirmado primer candidato a diputado nacional de LLA. Otros colaboradores, no obstante, no descartan que el Presidente le ponga el cuerpo a la campaña bonaerense como primer mojón hacia octubre. Podría, por ejemplo, protagonizar un acto en la primera sección electoral, donde los libertarios se sienten con más chances que en la tercera, cuna y fortaleza del peronismo.

José Luis Espert, Javier Milei y Manuel Adorni.@jlespert

Hay quienes creen, al interior de LLA, que la oferta electoral bonaerense entraña serios riesgos para los violetas. Una encuesta de CB Consultora indica que el PJ le puede sacar casi 20 puntos a los libertarios en la tercera sección. Y todavía es una incógnita el impacto que tendrá la tercera vía (las alianzas de Hechos y Somos) en la segunda y la cuarta secciones, donde pesan las estructuras históricas del radicalismo y el peronismo.

Advertisement

Un referente de Pro reivindicó la alianza con los violetas sellada en la provincia y se confió: “Vamos a nacionalizar la elección. Y vamos a mostrar que la tercera vía no existe”. Para las elecciones bonaerenses faltan seis semanas, pero en 18 días se conocerán los candidatos al Congreso y se iniciará, en simultáneo, la carrera nacional. El Gobierno quiere “empujar la ola” para octubre, pero la escala intermedia en la provincia entraña un serio desafío para Milei.


Tal como publicó LA NACION,,Maia Jastreblansky,Conforme a

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Sin resolver la interna de Kicillof con Máximo Kirchner, recrudece en el PJ la pelea entre Massa y Grabois

Published

on


El peronismo logró sellar la unidad en la provincia de Buenos Aires, pero la debilidad del acuerdo lo tiene constantemente al filo de la ruptura. A la interna entre Axel Kicillof y Máximo Kirchner, se sumó esta semana una nueva pelea entre Sergio Massa y Juan Grabois.

Massa y Grabois ya se habían enfrentado en 2023, cuando el líder de Patria Grande decidió presentar su precandidatura a presidente dentro de Unión por la Patria, lo que obligó al peronismo a ir a una interna en las PASO.

Advertisement

Leé también: El gobierno bonaerense negó tensiones con La Cámpora por las candidaturas testimoniales: “Las acordamos y fueron una condición para la unidad”

El tigrense ganó sin dificultades, pero en el PJ acusaron al referente social de haber favorecido el triunfo de Javier Milei, una derrota inicial que fue imposible remontar en primera y en segunda vuelta.

Ahora, aunque el Frente Grande forma parte de Fuerza Patria -la alianza peronista sellada a la fuerza-, Grabois evalúa ir por afuera. Ofelia Fernández, una de las principales referentes de esa fuerza política, ya lo planteó y avisó que no militará la lista de unidad.

Advertisement
El posteo de Sebastián Galmarini. (Foto: Captura de X/@SebasGalmarini)

“Como votante, capaz que me fumo que sea esto lo que se arma, voy y lo voto. Como militante, no voy a militar para esto -dijo Fernández en Gelatina-. Si va a ser más o menos así la cosa en Fuerza Patria, como siempre, con la misma pavada. Te voto, no tengo ningún problema. No voy a militar para esto. No elegí la militancia política para esto. No les voy a militar a uno solo de sus candidatos”.

Grabois, a un paso de romper la unidad

Si bien el planteo lo hizo público Fernández, la idea de ir con una boleta por fuera de Fuerza Patria está sobre la mesa de debate de Patria Grande.

Grabois cree que cuantas más alternativas se presenten, más bancas conseguirán los opositores a Milei, el objetivo final al que todos aspiran. Cristina Kirchner, que suele mediar en estos temas, lo deja hacer.

Advertisement

Desde el massismo apuntan que la unidad es la única opción para ganar la provincia de Buenos Aires en septiembre, pero fundamentalmente las elecciones de octubre en todo el país, cuando se defina una nueva correlación de fuerzas en el Congreso nacional.

Esa nueva pelea, una especie de reedición de la de 2023, es la que sumó en las últimas horas una alianza electoral endeble, que no logra encontrar el camino hacia una estrategia conjunta.

El massismo salió al cruce de Grabois

En el Frente Renovador no le perdonan a Grabois haber plantado una interna en 2023 y ahora no le dejaron pasar la amenaza de ruptura. “Sos mentiroso, delirante e inútil, Juan Grabois”, empezó el posteo Sebastián Galmarini, la mano derecha de Massa en el FR y negociador designado para la definición de las listas de Fuerza Patria.

Advertisement

Galmarini afirmó que para Massa fue “bastante fácil” ganarle a Grabois en las PASO y le recordó que sus apoderados “estuvieron presentes” en el acuerdo de unidad. Menciona a Federico Fagioli e Itaí Hagman.

De hecho, en algunas secciones hay candidatos del Frente Grande y, según pudo saber TN, la idea era discutir ahora qué espacios tendrán para octubre. El problema es cómo distribuir la cantidad de bancas que el PJ podría asegurarse, con el planteo de distintos escenarios posibles.

Todos acordamos ir juntos en septiembre y en octubre. Quizás no te contaron. La única diferencia es el sistema electoral. En PBA no metes un concejal solo…“, escribió Galmarini en su cuenta de X.

Advertisement

Leé también: Tras las internas, Karina Milei y Santiago Caputo acercan posiciones para delinear la estrategia de la campaña en PBA

El cruce tomó volumen cuando lo acusó de romper el acuerdo para beneficiar a La Libertad Avanza. “Podrías explicar cómo hacés oposición tan dura que no cortas una vereda desde el Gobierno anterior. Y que pensás ir por afuera para dividir el voto y que gane Milei. O quizás ese sea tu objetivo”, acusó.

Y agregó: “Y te recuerdo que la gran mayoría de tus pocos votos en 2023, votaron a Milei en la primera y segunda vuelta. Quizás sea tu principal acuerdo…“.

Advertisement

fuerza patria, PJ, Peronismo, Elecciones 2025

Continue Reading

POLITICA

La Cámara Nacional Electoral decidirá sobre la inclusión de Cristina Kirchner en el padrón

Published

on



La Cámara Nacional Electoral, máximo tribunal para zanjar debates electorales por debajo de la Corte Suprema, decidirá sobre la inclusión de Cristina Kirchner en el padrón de Santa Cruz para los comicios de octubre. Según los antecedentes de la propia Cámara, la excluirá.

El debate se generó porque la justicia federal de Santa Cruz declaró inconstitucional un artículo del Código Penal que impide votar a los presos condenados, como Cristina Kirchner, que cumple su pena a 6 años de cárcel detenida en su departamento porteño.

Advertisement

La inclusión de la expresidenta en el padrón para las elecciones legislativas del 26 de octubre, dispuesta por la jueza subrogante Mariel Borruto, fue apelada por el fiscal federal Julio Zárate.

Tras el recurso del fiscal, el caso deberá ser resuelto por la Cámara Nacional Electoral, que si bien entendió que es inconstitucional aplicar de manera automática la regla de que los condenados no pueden votar, dijo que es razonable que no lo hagan en el caso de condenados por corrupción y fraude contra el Estado. Esta es la situación de Cristina Kirchner.

Los jueces de la Cámara Nacional Electoral Santiago Corcuera, Alberto Dalla Vía y Daniel Bejas.fabian-marelli-11419

El fiscal Zárate entendió que la inhabilitación de Cristina Kirchner incluye tanto su prohibición de ser candidata, como el impedimento para votar.

Advertisement

Al apelar la decisión de la jueza Borruto, el fiscal entendió que mas allá de que se dispuso la inconstitucionalidad de la prohibición de votar de los condenados, nunca se avaló que se incluyeran en el padrón electoral.

El fiscal Zárate señaló que nadie comparte esta postura, ni quiera el procurador general Eduardo Casal cuando le tocó dictaminar en asuntos similares.

Por eso es que entendió que debe ser la Cámara Nacional Electoral la que corrija esta situación y revoque la sentencia de la jueza Borruto.

Advertisement

De este modo se mantendría el criterio que se viene exponiendo acerca de excluir del padrón a los condenados. Al menos hasta que haya una ley del Congreso que cambie esta situación, como dijeron los jueces de la Cámara Nacional Electoral o que sea finalmente rechazada o aprobada su inconstitucionalidad por la Corte Suprema de Justicia.

La jueza federal de Río Grande Mariel Borruto

Ahora serán los camaristas nacionales electorales Alberto Dalla Vía, Santiago Corcuera y Daniel Bejas los que tendrán que tomar la decisión.

El fallo de la jueza Borruto implicaba de todos modos una decisión simbólica y una reivindicación política porque Cristina Kirchner está presa; por ende, aunque quisiera, no podría trasladarse a Santa Cruz para votar.

Advertisement

La decisión de mantener a Cristina Kirchner en el padrón electoral fue firmada el 18 de julio pasado, último día antes de la feria judicial.

La jueza Borruto dispuso que se mantuviera “la situación registral de la ciudadana Fernández Cristina Elisabet M.I. Nº 10.433.615, clase 1953, como electora activa en este distrito al solo efecto de ejercer su sufragio”.

La Cámara Nacional Electoral, en un fallo que firmaron los jueces Alberto Dalla Vía y Santiago Corcuera, dijeron, no obstante, que “resulta factible que en ciertos casos el legislador pueda considerar justificada la aplicación de la pena accesoria de inhabilitación (v. gr. en delitos de corrupción, crimen organizado, lavado de activos, malversación de fondos públicos, defraudación contra la administración pública, entre otros)”.

Advertisement

Y justamente este es el caso de Cristina Kirchner. Una norma de la Cámara Nacional Electoral hace obligatorio a los jueces de primera instancia la aplicación de sus criterios y para los camaristas, la aplicación de sus precedentes, por lo que es seguro que Cristina Kirchner será excluida del padrón.

Esto es así porque en este caso particular justamente el delito por el que Cristina Kirchner fue condenada es uno de los que enumera la Cámara como justificativo de la aplicación de la pena accesoria de inhabilitación.


Hernán Cappiello,Cristina Kirchner,Justicia Federal,Conforme a,Cristina Kirchner,,Aplausos en Palermo,,»No entiende nada». Guillermo Francos salió al cruce de Cristina Kirchner por su crítica a la baja de retenciones,,En el Senado. El kirchnerismo perderá bancas, pero mantendrá su poder de veto para la Corte Suprema

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias