POLITICA
La denuncia de un “complot policial” abrió otro frente de conflicto entre Kicillof y el Gobierno, en el inicio de la campaña

La denuncia del gobierno bonaerense de un supuesto “complot policial” orquestado por el candidato que encabeza la lista de La Libertad Avanza en la Tercera Sección Electoral, el ex comisario Maximiliano Bondarenko, abrió un nuevo frente de conflicto entre Axel Kicillof y la administración de Javier Milei.
El choque de ambos sectores confirmó que las próximas elecciones, lejos de discutir cuestiones provinciales entre líderes y dirigentes locales, estará inevitablemente nacionalizada, por la disputa entre el modelo libertario y el peronista, y atravesada por la cuestión de la seguridad.
En las primeras horas del jueves, Infobae confirmó que 24 policías bonaerenses había sido removidos de sus cargos por una denuncia anónima -que fue corroborada por investigaciones preliminares- que los vinculaba al ex comisario en planes políticos para reformar la Policía Bonaerense y hacer una profunda purga en la máxima jerarquía de la fuerza.
El ministro de Seguridad de Kicillof, Javier Alonso, detalló que había descabezado a la Policía Ecológica por un supuesto intento de “golpe al comando institucional”, organizado por efectivos ligados a Bondarenko, un ex comisario que ingresó a la política tras un pedido de licencia que le fue otorgado.
“Hicieron esto porque no creían que íbamos a ser capaces de descabezar a todos los involucrados. Los policías saben que no pueden hacer actividades políticas con recursos provistos por el Estado para sus funciones y mientras están en funciones. Violaron la ley”, explicó a este medio una alta fuente de la administración de Kicillof.
Luego de conocida la decisión, la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, intervino en la polémica y cargó con dureza contra el mandatario bonaerense. “El inútil de Kicillof cesantea a 24 policías solo porque cree que apoyan a Maximiliano Bondarenko. ¿La causa? Ninguna. Pura persecución política (…) El Gobernador toma partido: siempre a favor de los delincuentes, mientras los bonaerenses están cada vez peor”, afirmó.
Lo hizo por redes sociales, pero luego convocó al candidato libertario a una reunión en la sede del Ministerio, para darle todo su respaldo y renovar la exigencia de que los efectivos sean reincorporados.
Esa intervención confirmó la intención del gobierno de Milei de confrontar de manera decidida contra Kicillof y también de instalar a la seguridad como uno de los temas centrales para la campaña de La Libertad Avanza. Bullrich, que suena como posible candidata a senadora nacional por la ciudad de Buenos Aires para las elecciones del 26 de octubre, tendrá un perfil alto de cara a los comicios del 7 de septiembre, donde la Casa Rosada apuesta a vencer al peronismo en su casa matriz.
“Kicillof, además de ser un inútil, odia a la Policía y está del lado de los delincuentes, esa es mi lectura. Ellos no son capaces de poner a un policía de candidato”, sostuvo la funcionaria tras la reunión con Bondarenko, quien llegó junto al armador y presidente de LLA bonaerense, Sebastián Pareja.
Tanto el ex comisario y cabeza de la lista libertaria por la Tercera Sección Electoral -que tiene más de 5 millones de votos y concentra más del 30% del total del padrón- como Bullrich aseguraron que los efectivos removidos eran camaradas y amigos que habían compartido un “asado” y desvincularon la reunión de cualquier cuestión política.
Sin embargo, a última hora, el gobierno de Kicillof dejó trascender parte de las pruebas que había sido investigadas que indicaban la existencia de algo más que un asado. En concreto, se difundieron capturas de pantalla de chats de un grupo de WhatsApp que informaban sobre reuniones y planes de reforma de la Policía Bonaerense. También, en las computadoras se hallaron cartas con membrete de La Libertad Avanza dirigidas a intendentes peronistas pidiendo informes sobre cuestiones de seguridad.
“No es como lo dicen, la Policía de la provincia de Buenos Aires es una familia, hay un sentido de pertenencia con sus compañeros. Nos juntamos a comer un asado, simplemente eso fue. Dio la casualidad que después de ese asado me nombran candidato”, fue la versión que dio Bondarenko.
Y agregó: “Lo que hace Kicillof con la Policía hace años que es una cacería de brujas”.
El gobernador bonaerense, que fue informado el miércoles sobre las alternativas dela investigación, se mantuvo al margen de la polémica, pero respaldó la actuación de su ministro de Seguridad: “Para mí lo que hay que decir simplemente es que hay normas, hay leyes y hay que respetarlas. Nada más que eso”, manifestó.
El tema de la seguridad, sobre todo en la Tercera Sección Electoral, es una de las principales preocupaciones de la gente, de acuerdo a todos los sondeos de opinión pública. Bondarenko, que hasta el episodio de este jueves tenía un bajo perfil y era desconocido para la mayoría de los bonaerenses, deberá enfrentar a la ex intendenta de la populosa La Matanza, Verónica Magario, mientras que el actual jefe comunal, Fernando Espinoza, confrontará con la libertaria Leila Gianni.
“Con esta acusación ridícula y la sanción a los 24 policías nos hicieron un favor. Nos aliviaron el trabajo de tener que instalar a Bondarenko como candidato”, aseguró anoche uno de los operadores libertarios que trabajaron en el diseño de las listas de candidatos.
POLITICA
Principio de revelación: la semana que desnudó la escala de valores de los Milei y un nuevo reparto de poder

Pese a que se dijeron muchas cosas a través de otros y aunque hoy están muy en desacuerdo en torno a asuntos nodales del proyecto político que construyeron juntos para ganar en 2023, Karina Milei y Santiago Caputo no cortaron vínculo. Por necesidad, porque aún pesa la “causa mayor” -o por cierta hipocresía- ella aún no le puso el puntero en la frente al asesor presidencial como hizo con otros, como Ramiro Marra, sin un mínimo atisbo de piedad. El enfant terrible del Gobierno tampoco desertó. Es rebelde pero, ante todo, soldado. Al menos por ahora.
El famoso “triángulo de hierro” que el Presidente creó conceptualmente al inicio de su mandato para definir quiénes eran los que mandaban en su Gobierno, sin embargo, quedó totalmente dañado después del cierre de listas en la provincia de Buenos Aires ¿Existió realmente ese triángulo todo este tiempo? En el último año y medio, los tres vértices se reunieron a solas cada tanto, después de las esporádicas reuniones de gabinete en el despacho presidencial o en momentos políticos puntuales en Olivos. Pero nunca se generó un ámbito de encuentros frecuentes entre Milei, su hermana, y el asesor estrella, para tomar decisiones en conjunto. Lo que hizo Milei con su diagrama de poder, en rigor, fue dividir tareas: Karina el partido político; Caputo la comunicación y la gestión estratégica de las áreas del Gobierno que al jefe de Estado no le interesan (desde la Justicia hasta la salud, pasando por los servicios de inteligencia).
Alguien que conoce de cerca la dinámica de la cúpula libertaria comentó esta semana en la Casa Rosada: “No es que el triángulo de hierro se rompió, sino que mostró su verdadera fisonomía… como cuando se proyecta el negativo de una fotografía”.
Esta semana, durante la traumática crisis interna que dejó el cierre de las listas bonaerenses -en donde la estructura de punteros territoriales desplazó a la juventud militante- ambos vértices del poder se mandaron mensajes cifrados. Caputo dejó que hablaran por él tuiteros que, si bien no integran su equipo de influencers orgánicos, son claros amigos del “Salón Parravicini”, su centro de operaciones de la Casa Rosada.
Esteban Glavinich, más conocido en X como “TraductorTeAma”, trató a Sebastián Pareja (el armador bonaerense de Karina) de “pelotudo” y expresó el sentimiento de la militancia online mileísta. “El Iron Dome de Milei está en el amor de la gente, no en la política rentada. Lealtad no es obsecuencia”, escribió “Traductor”. Fue quien mejor expresó lo que no podían decir ni Caputo ni sus lugartenientes en el plano digital y político: Daniel Parisini (Gordo Dan); el titular del bloque de La Libertad Avanza (LLA) en la Legislatura, Agustín Romo; la asesora Macarena Alifraco y el tuitero Lucas “Sagaz” Luna.
Caputo, por su parte, cerró la cuenta en X que todo el sistema señalaba como suya, @MileiEmperador. Se le atribuyó un nuevo usuario, @MileiEmperor, pero -por algunas expresiones que usa- no está claro que esa sea su nueva identidad digital. El gurú, en cambio, habló de forma críptica con un viejo seudónimo (uno de los tantos que abrió en su larga vida tuitera paralela). La cuenta @Enfant1984 -que la semana pasada le había deseado feliz cumpleaños a Romo con una foto de ambos en Washington- publicó el último miércoles: “El soldado que ama a su líder es más temido que el que odia a su enemigo. Porque el amor, cuando defiende, no conoce límites. Porque esta es mi causa y vale cada sacrificio”.
El mensaje se publicó horas después de que Karina Milei escribiera su inédito y terminante tuit, en el que advirtió que criticar el armado de las listas bonaerenses -que ella comandó y que instrumentaron Pareja y los Menem- es considerado un acto de insurrección sin perdón: “La lealtad no es una opción: es una condición. Quien cuestione a quienes llevan esa bandera no está criticando un armado; está cuestionando al Presidente mismo y a la causa que nos trajo hasta acá”. El entorno de la secretaria General de la Presidencia también quiso amortiguar el misil después del disparo. El vocero presidencial, Manuel Adorni, dijo que el mensaje de Karina era “para todos”.
Escala de valores
Lo otro que quedó al desnudo esta semana es la escala de valores que tiene el Presidente y su modelo de conducción. Ya se sabía que a Milei no le interesa perder tiempo en la cuestión política-partidaria y que delegó esa materia en su hermana. Ahora también quedó en claro que la subordinación, en LLA, está por encima de la pureza identitaria del proyecto. Es decir: no importa tanto si un cuadro político es el que mejor representa la “batalla cultural” como que obedezca a la autoridad. “Sí, Jefe”.
Así lo terminaron de entender quienes hablaron con el Presidente en las horas posteriores al cierre de listas del sábado pasado. Notaron que Milei -como Karina- reaccionaba mal ante las críticas al proceso de selección de candidatos, pese a que en las nóminas habitan exkirchneristas y exmassistas, entre otras especies raras. “Milei sintió que Santiago se metió en un terreno que no le correspondía. Por eso zanjó el tema a favor de Karina”, dijo alguien que conoce muy bien al primer mandatario. Principio de revelación.
Los referentes de Las Fuerzas del Cielo fueron ingenuos y creyeron que en el minuto final, Milei bajaría la instrucción de que su agrupación estuviera bien representada en las nóminas. Se ilusionaron la primera semana de junio, cuando Romo y Parisini almorzaron con el jefe de Estado en Olivos y le acercaron una lista de posibles candidatos “celestiales”. Quizás ese fue el principio del fin. “Los Milei dijeron que los pibes tenían que tener un lugar… Y Pareja les hizo caso: les dio un solo lugar”, ironizó un referente mileísta que siguió de cerca toda la trama.
El sábado del cierre, los referentes de Las Fuerzas del Cielo no solo se enteraron de que quedaban marginados. Se sintieron, directamente, humillados. Ese día ya había una lista corta de cuatro nombres en representación de la militancia digital: el secretario de Culto, Nahuel Sotelo; Lucas Luna; el influencer Mariano Pérez y el referente de Bahía Blanca, Felipe Ferrández. Al filo del cierre, Pareja dijo que solo quería a Pérez. Los “celestiales” replicaron que si les reservaban un único casillero, ellos tenían que elegir a su representante. Después de varias idas y venidas entre facciones libertarias -que dificultaron el cierre mucho más que la negociación con los aliados de Pro- Sotelo fue a firmar su candidatura en La Plata. Le dieron el quinto lugar de la lista de la tercera sección. Una última chicana que terminó de hundir a los tuitstars en el desgano.
Silenciar los cuestionamientos internos y mantener a raya a los librepensadores es un rasgo del liderazgo de los hermanos Milei. También son buenos dosificando los gestos de contención para evitar fugas que le puedan generar un daño mayor al proyecto. Así debe leerse la gestualidad del Presidente en La Derecha Fest en Córdoba, donde le regaló su discurso al Gordo Dan y lo llamó “coloso”.
Incógnitas de corto plazo
La gran incógnita que queda flotando es qué resultados concretos va a tener la estrategia electoral que impuso el karinismo en la provincia de Buenos Aires. En esos comicios, que tendrán lugar el 7 de septiembre, el Gobierno necesita “empujar la ola” para las elecciones de octubre que definirán el futuro del Congreso y marcarán la segunda mitad del mandato. No habrá tiempo de recalcular el plan: los candidatos nacionales deben inscribirse el 17 de agosto, es decir, tres semanas antes de que se abran las urnas bonaerenses.
El armado de las listas nacionales, de hecho, se puso en marcha este jueves por la tarde, en una cumbre partidaria que mantuvieron Karina y Martín Menem con los jefes de LLA de los 24 distritos del país. Fue en la sede porteña del partido, sobre la Avenida de Mayo. Quedó en claro que la lapicera seguirá en manos de las mismas personas y que la estrategia y el criterio de selección de postulantes será idéntico al que se aplicó en la provincia de Buenos Aires.
El diagnóstico de éxito electoral asegurado en la provincia no está tan claro. “Podíamos ser orgánicos sin perder identidad. A nuestro favor, hoy no hay nada enfrente porque el peronismo está roto. Si no ganamos en siete secciones es porque el armado fue un fracaso. Teníamos todo para hacer una buena elección”, reflexionó uno de los libertarios desencantados por el cierre.
Hay quienes creen, al interior de LLA, que la oferta electoral bonaerense entraña serios riesgos para los violetas. Una encuesta de CB Consultora indica que el PJ le puede sacar casi 20 puntos a los libertarios en la tercera sección electoral, el bastión histórico del peronismo que concentra el 35% del padrón. Si además la tercera vía (las alianzas de Hechos y Somos) puede generar daño en la segunda y la cuarta sección, el panorama para los violetas se complejiza.
Tampoco se sabe todavía si Santiago Caputo ocupará su rol natural en la campaña bonaerense: el de gurú. Si bien se busca preservar el vínculo del asesor con Karina, su relación personal con los Menem y con Pareja está muy rota como para trabajar en equipo. Más aún si el estratega cree que la materia prima para diseñar una campaña -el armado y los candidatos- no sirven demasiado.
Es un panorama muy distinto al que se vivía en la previa de las elecciones porteñas, allá por abril y mayo, cuando se había constituido una mesa conjunta para trabajar con la candidatura de Adorni, indiscutida por todos.
Frente a la crisis en la cúpula de su gobierno, Milei no hizo un replanteo de fondo. Según trascendió, el Presidente propuso, puertas adentro, un retoque: la idea es ascender a Guillermo Francos como “palomo de la paz”. El jefe de Gabinete -dicen que los hablaron con el primer mandatario- sería una “zona desmilitarizada” en la mesa chica. El Presidente se elevaría por encima de los tres. Del triángulo a una pirámide.
El problema es que sin un ámbito de decisiones coordinadas, no se comprende cómo se superarán las disfuncionalidades. Lo pueden contar los gobernadores, que hoy son los principales interlocutores del Gobierno para temas muy densos: las votaciones en el Congreso, el reclamo de los fondos para las provincias y los eventuales acuerdos electorales.
Así lo plantearon algunos de ellos hace diez días, cuando visitaron la Casa Rosada sin que nadie los viera. Fue el día que los mandatarios provinciales participaron de un cocktail nocturno en La Rural. Horas antes del ágape, Carlos Sadir (Jujuy), Raúl Jalil (Catamarca), Gustavo Sáenz (Salta) y Rolando Figueroa (Neuquén) se reunieron en la planta baja de la sede de gobierno con Francos; el vicejefe de Interior, Lisandro Catalán; Karina y Eduardo “Lule” Menem.
“Los gobernadores les pidieron que dejen de jugar a los padres separados porque no se puede negociar sin una interlocución clara”, dijo un colaborador que dialogó con los mandatarios después del planteo. La respuesta que recibieron es que los resortes siguen divididos: Karina lo partidario-electoral; Caputo la comunicación y gestión estratégica; Francos la “política institucional”. Es decir, la búsqueda de acuerdos mínimos con la oposición que garantice la gobernabilidad en el Congreso.
Por lo pronto, hacia el final de la semana, comenzaron a palparse los esfuerzos por bajar la espuma. La tropa tuitera oficial se llamó a silencio en las redes sociales y Pareja, que había encarado un raid mediático, optó por bajar la exposición. Nadie descarta que Karina y Caputo hayan tenido una charla a solas en las últimas horas. Es momento de tragar saliva. Por la “causa”.
más conocido en X como “TraductorTeAma”,,pic.twitter.com/1zO6mE7IQ7,July 24, 2025,View this post on Instagram,A post shared by Sebastián Pareja (@sebastianpareja_),Maia Jastreblansky,Elecciones 2025,Javier Milei,Conforme a,,Contra la prensa. Milei atacó al Grupo Clarín y advirtió que “no se va a quedar con Telefónica”,,Los salarios militares. La línea de pobreza, la nueva hipótesis de conflicto en los cuarteles,,Advertencia. Sturzenegger dijo que trabaja para reformar la Justicia: “El sistema judicial es el último reducto de la casta”,Elecciones 2025,,»Frenar a Milei». Kicillof y La Cámpora buscaron mostrar unidad en la apertura de la campaña electoral,,»Territoriales» vs «celestiales». Los siete puntos de conflicto que quebraron la paz entre Karina Milei y la tropa de Santiago Caputo,,Modalidad de votación. ¿Hay boleta única en la provincia de Buenos Aires?
POLITICA
Kicillof desplazó a 24 policías bonaerenses por sus vínculos con el ex comisario que será candidato de Milei

El gobierno de la provincia de Buenos Aires, liderado por Axel Kicillof, separó de sus funciones a 24 jefes policiales tras acusaciones de que estos oficiales organizaron acciones internas para respaldar políticamente al ex comisario Maximiliano Bondarenko, actual candidato de La Libertad Avanza (LLA) a legislador provincial por la Tercera Sección Electoral, y conspirar contra la conducción de la fuerza, según informaron fuentes oficiales.
De acuerdo con la comunicación oficial, Asuntos Internos recibió “una denuncia anónima muy completa con mucho detalle que daban cuenta de la confabulación de unos 24 policías”, precisó el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, en diálogo con Radio 10. Alonso detalló que el grupo, en el que figuraría también Bondarenko en su calidad de policía retirado, habría utilizado oficinas y recursos estatales para apoyar la candidatura y “fundamentalmente, para diseñar una serie de medidas urgentes que dispondrán cierto nivel de intervención de la Policía y parte de esas medidas sugerían a ellos como nuevos responsables de la institución en lo que sería un golpe al comando institucional”.
El funcionario informó que se realizaron auditorías preventivas en las dos dependencias policiales principales y, tras revisar equipos informáticos, se halló documentación que confirmó la gravedad de las acusaciones. Como resultado, se ordenó la desafectación de los responsables y se inició la investigación correspondiente.
Fuentes oficiales confirmaron que el epicentro de las maniobras detectadas fue la Policía Ecológica, que fue descabezada tras constatarse el contenido de la denuncia, aunque se identificaron ramificaciones en otras áreas de la fuerza. Asuntos Internos recibió pruebas que incluían conversaciones de WhatsApp, nombres, audios y diversos planes de acción para la Policía Bonaerense.
Por ley orgánica, los efectivos de la Policía Bonaerense tienen prohibido realizar actividad político-partidaria y tampoco están autorizados a ejercer participación gremial. “Bondarenko pidió licencia cuando decidió hacer política y fue concejal con autorización de la institución. Acá lo que hubo fue una actuación por fuera de la ley y por eso se le dio intervención a la Justicia, porque es más que una falta grave”, indicaron voceros del área de Seguridad.
Según fuentes de la investigación, el proceso se inició después de la definición de las candidaturas, cuando una persona cercana a los involucrados presentó abundante documentación y pruebas sobre las actividades de los implicados. “Cuando se fueron a las computadoras de la Policía Ecológica de los efectivos acusados, se comprobó que todo lo denunciado era cierto”, señalaron.
Javier Alonso indicó que el accionar de los oficiales constituye “una falta grave al reglamento orgánico de la Policía” y remarcó que los implicados proyectaban medidas orientadas a instaurar una reforma institucional que contemplaba, entre otros aspectos, el pase a retiro obligatorio de varios jefes para que el grupo quede al frente de áreas clave. El ministro insistió en que la decisión de desplazar a los jefes “nada tiene que ver con que esta persona sea candidato de La Libertad Avanza”.
Para las autoridades provinciales, la intervención fue necesaria para evitar un precedente adverso dentro de la fuerza. “Algunos pensaron que el gobierno no iba a actuar. Si no se tomaba una medida, se generaba un antecedente muy complicado para la Policía Bonaerense. Se planeaban purgas, reformas. Fue un acto de insubordinación y una violación de la ley orgánica de la fuerza”, agregaron fuentes consultadas.
“No es menor en un contexto en el que Javier Milei habló de intervenir a la provincia”, advirtió el ministro. A comienzos de año, tras casos de violencia que incluyeron víctimas fatales, el presidente calificó como un “baño de sangre” la situación en el conurbano y criticó la gestión de Kicillof. Milei propuso una intervención federal para aplicar una política de “tolerancia cero”, basada en los lineamientos de Rudolph Giuliani y Gary Becker.
Bondarenko, coordinador de La Libertad Avanza en Florencio Varela, fue propuesto por Karina Milei para liderar en una zona tradicionalmente controlada por el peronismo. Actualmente responde políticamente a Sebastián Pareja, presidente de LLA en la provincia, aunque antes integró una alianza con Facundo Manes y, hasta 2018, fue parte del bloque de Juntos por el Cambio en ese distrito.La postulación de Bondarenko se confirmó en la noche del sábado. “Es un honor anunciar que seré candidato a la lista de diputados por la Tercera Sección Electoral de la provincia de Buenos Aires, representando a la Libertad Avanza”, anunció el concejal en redes sociales.
En su presentación, Bondarenko afirmó: “Estoy decidido a dar la batalla que nadie se anima a dar. Porque ya no podemos seguir mirando para otro lado mientras la inseguridad, el narcotráfico y el abandono arrasan con nuestros barrios”. Y agregó que el territorio bonaerense supo ser “la cuna del trabajo y el esfuerzo”, aunque en la actualidad atraviesa una crisis marcada por el temor y la impunidad.
POLITICA
Un liberalismo de obedientes para destruir el sistema

Javier y Karina Milei vivieron la última semana un episodio desconcertante: el disenso de los obsecuentes.
Los propagandistas libertarios que reportan a Santiago Caputo descubrieron que Roma tampoco paga adulones cuando se quedaron afuera del reparto de candidaturas en Buenos Aires. Perdieron contra un tropel de políticos profesionales, de esos que les habían enseñado a repudiar. Al patalear en las redes sociales expusieron la lucha palaciega que agita al oficialismo desde hace semanas. Los hermanos decidieron que era hora de un escarmiento.
La crisis obligó al Presidente a mancharse en el barro de la política. Su mensaje hacia los rebeldes da un giro al relato anticasta que lo trajo hasta aquí. “Al mal organizado solo se le puede ganar con el bien organizado”, dijo Milei en el evento privado de la nueva derecha nacional celebrado en Córdoba. Se declaró “en guerra” contra las ideas socialistas y para eso demanda “pragmatismo y verticalismo”.
Nunca había sido tan explícito en el afán de construir un liberalismo de obedientes. “Inauguramos esta novedosa forma de hacer política que consiste en ser libres y a la vez organizados”, postuló, en un homenaje inconsciente al kirchnerismo, que durante tanto tiempo supo usar la marca “Unidos y Organizados”. Los liberales de antes fracasaban por estar dispersos, juzgó. Llegó la hora de acatar sin chistar y, en todo caso, “los trapos sucios lavarlos en casa”.
Como suele pasarle a Milei, a veces las ideas más trabajadas de sus discursos quedan opacadas por insultos, vaticinios ostentosos y otras extravagancias. Aquella noche fue su furia contra Victoria Villarruel, a quien llamó “bruta traidora”, lo que acaparó la atención.
Al día siguiente Karina Milei publicó el evangelio de los nuevos tiempos. Emitió un comunicado oficial en el que defendió el armado de listas bonaerenses, que estuvo en manos de su delegado Sebastián Pareja, blanco del desprecio de los peones digitales de Caputo.
El texto es un manifiesto antiliberal sin disimulo. La amenaza explícita de una purga a los disidentes, siempre disimulada en la aspiración mesiánica de exterminar a las fuerzas malignas que empujan a la Argentina a la decadencia.
“No llegamos hasta acá para adaptarnos ni para negociar con los restos del viejo sistema. Vinimos a destruirlo”, postula la secretaria general. Las listas bonaerenses, cuestionadas por el excesivo nivel de peronismo en sangre de sus integrantes, constituyen “una declaración de principios”, advirtió. Y lo corona con dos frases que hicieron temblar la Casa Rosada:
Se acabó la discusión. El dardo alcanzó a Caputo y a su gente, que sostuvieron un enfrentamiento estratégico y de posiciones de poder con los primos Martín y Lule Menem, brazos ejecutores de Karina.
El aval del Presidente al ultimátum de su hermana operó como la constatación definitiva de que no hay triángulos ni ninguna otra figura geométrica en la cima de La Libertad Avanza (LLA). Es una línea recta, que va de Javier a Karina. La vehemencia de ella hizo preguntarse a muchos quién manda sobre quién.
Los Milei no temen a las contradicciones. Karina postula que ellos no llegaron hasta acá para adaptarse o negociar. Pero su apelación a la pureza convive a la defensa de los conversos, doctorados en oportunismo político, que pueblan las boletas de LLA. Propuso “tabula rasa”, porque esta batalla “no es para unos pocos”.
Han dado sobradas muestras de esa propensión a ignorar el currículum de los entusiastas. Dan y quitan certificados de pureza, como si tuvieran la concesión de las aguas del Jordán. José Luis Espert será candidato a diputado nacional por Buenos Aires de los libertarios dos años después de representar sin éxito a Horacio Rodríguez Larreta, bestia negra del mileísmo. Pueden decir que la provincia es un pantano decadente por culpa de las sucesivas administraciones peronistas y acoger en sus filas a Daniel Scioli, que gobernó ocho años el territorio en nombre del kirchnerismo. A los massistas del Gobierno ni siquiera les exigen renegar de Massa.
La diputada Juliana Santillán adornó con épica esa tradición. “Mucho mejor si vienen del kirchnerismo, porque están dando a entender que esas ideas están erradas”. Habla con la voz de la experiencia después de una trayectoria en la que defendió con igual convicción a la Coalición Cívica, el radicalismo, el Pro y otros proyectos políticos en su Mar del Plata natal.
La infalibilidad de Karina a la hora de elegir candidatos se ha convertido en dogma. Como toda apelación religiosa, exige fe y no mirar mucho hacia atrás.
El historial de la hermana del Presidente como reclutadora electoral podría asustar a los que hoy festejan, sortija en mano, la impresión de su nombre en las boletas libertarias.
En 2023, Victoria Villarruel fue la elegida para la vicepresidencia. Quedó relegada antes de asumir y desde hace unos meses integra el círculo de enemigos despreciados por Milei. El candidato a jefe de gobierno porteño, Ramiro Marra, cayó del cielo sin explicación después de enfrentarse a la armadora local de Karina, Pilar Ramírez. La primera en la lista de diputados por la Ciudad fue Diana Mondino, breve canciller echada por WhatsApp después de una votación en la ONU que disgustó al Presidente. Tampoco sobrevivió mucho su compañero de boleta y primer jefe de bloque de LLA, Oscar Zago. En la provincia de Buenos Aires la postulante a la gobernación fue Carolina Píparo, a la que desterraron cuando se indignó porque le incumplieron la promesa de darle la Anses. Este año volvió, en silencio, al bloque oficialista. En Mendoza llevaron a Lourdes Arrieta, enviada al cadalso cuando se quejó de haber sido llevada sin saber a una visita a Alfredo Astiz y otros represores en la cárcel de Ezeiza. El primer candidato a senador bonaerense por la segunda sección electoral fue Carlos Kikuchi, el armador a quien Karina purgó a días de las elecciones. Marcela Pagano fue la incorporación estrella en la lista bonaerense: también está afuera y enfrentada en un duelo estrambótico con la incondicional Lilia Lemoine.
Muchos de ellos incurrieron en el equívoco de que creerse el discurso liberal del jefe; que nacía una fuerza nueva de tinte liberal, en la que la discusión podía dar paso a alguna forma de síntesis. Se fueron encontrando, cada uno a su tiempo, la premisa que ahora verbaliza Milei: “verticalismo y pragmatismo”.
Para derrotar al mal se precisan las armas del enemigo. Es algo que solía decir Santiago Caputo y que moldeó la conducta política de los Milei. “¿Cómo vas a competir con unos gorditos tuiteros contra los barones peronistas del conurbano? Acá se discute poder territorial y las ideas se defienden con política”, resume uno de los operadores oficialistas que hoy habitan el bando de los ganadores.
Con Caputo existe una disidencia táctica respecto de cómo se encaró la campaña. Él propuso aprovechar 2025 para blindar la gobernabilidad. Concentrarse en las elecciones legislativas nacionales y no desafiar con listas locales a los gobernadores que podrían colaborar en el Congreso. La conquista del territorio podría darse ya en 2027, cuando el avión libertario hubiera atravesado las zonas de tormenta. Karina Milei optó, en cambio, por la visión de los primos Menem: aprovechar el momento de popularidad presidencial para construir ya mismo una red territorial en todo el país. Los aliados llegarán rendidos, a fuerza de votos.
Los resultados del criterio elegido han sido módicos en las provincias donde ya se votó. El Gobierno pagó un costo importante en el Parlamento, donde los gobernadores unidos le impusieron leyes que se meten con la caja nacional.
La discusión hizo emerger rencores acumulados que van mucho más allá. Se instaron las sospechas mutuas de carpetazos en los medios, en la que se mezclan negocios y política. El asesor presidencial sin cargo empezó a sufrir el acoso silencioso de quienes siempre recelaron de él. En sus días de intocable, lo veía venir. Solía decir, según fuentes que lo tratan: “A muchos les molesto porque entro al despacho de Javier sin golpear la puerta y no firmo expedientes”.
La rabieta de los tuiteros que lo siguen como fieles de una secta les dio la excusa perfecta a los enemigos internos para operar sobre Karina Milei. Había que “poner orden”.
Queda por verse cómo se adapta Caputo al nuevo equilibrio fraternal. Es una incógnita de primer nivel debido a las importantes porciones de poder institucional que administra, desde la SIDE a la Aduana o la relación con la Justicia. En el Gabinete, desde distintos sectores, repiten que “todo se va a acomodar” y que no habrá ruptura; solo un acomodamiento en los roles. “Santiago va a seguir ligado a la estrategia y la gestión”, insisten cerca del Presidente.
El rumbo que tomó LLA se aleja de la estética antipolítica con la que Caputo adornó el experimento original. Lo que anunció Milei en Córdoba se asemeja más a un menemismo tardío; una fuerza política clásica que defiende ideas disruptivas.
Lo nuevo se construye con lo viejo, del mismo modo que la transformación libertaria de la economía argentina requiere del ministro Luis Caputo una batería de medidas heterodoxas e intervenciones estatales que harían retorcer a Hayek en su tumba. Hay que mantener el dólar bajo control a toda costa y seguir bajando la inflación porque es la condición necesaria para ganar las elecciones. Toca soportar los sufrimientos en el camino (salarios a la baja, problemas de empleo, un freno en la actividad). El paraíso liberal viene después.
Al que no le guste verá la guillotina de Karina. Ella habla poco, pero procura alimentar el mito de su impiedad. Como cuando contó en su única entrevista pública que había echado a una persona de su equipo porque le dijo “esa cosa” a uno de los perros del Presidente.
La oposición le facilita el trabajo de disimular la fisonomía anticuada de lo que Milei vende como novedoso. Axel Kicillof se lanzó a renovar al peronismo y quedó atado a Mario Ishii, Jorge Ferraresi, Fernando Espinoza y todo el elenco estable de los intendentes testimoniales. Con ellos se enfrenta al kirchnerismo camporista, cada vez más encerrado sobre sí mismo y obsesionado con castigar la rebeldía del gobernador. Cristina y Máximo Kirchner, como Milei, también ansían “orden, pragmatismo y verticalismo”.
La proclama de Karina Milei proyecta un interrogante sobre la viabilidad de los acuerdos con el Pro y otros aliados en potencia. ¿Aceptará Mauricio Macri el mandato de un apoyo acrítico? ¿Habrá muchos gobernadores dispuestos a alinearse a ciegas para que en 2027 quieran tomarles por asalto el territorio con los candidatos que elijan, sin discusión, los hermanos? La respuesta es muy relevante porque el Gobierno seguirá en minoría parlamentaria incluso si gana en octubre.
Con algunos funciona. Cristian Ritondo, el delegado del Pro en la negociación de las listas bonaerenses de LLA, ya anunció que apoyará el veto de Milei a la ley de Emergencia de Bahía Blanca, a pesar de que la había aprobado en primera instancia. Tabula rasa también hubo para el Gordo Dan. El influencer amigo de Santiago Caputo que se hizo famoso por el cinismo y la provocación asumió su derrota en el reparto de candidaturas, juró lealtad ciega al proyecto y consiguió en Córdoba un abrazo efusivo de Milei, que incluso volvió a retuitear sus ocurrencias.
“Quien se impone en la cultura se impone en la política”, sentencia el Presidente. Él es un divulgador, suele decir, y su hermana, el jefe: “Ella es Moisés y yo soy Aarón”. Esta semana, el mundillo de la política empezó a preguntarse si cuando empieza con las metáforas bíblicas no habrá que tomárselo en serio.
propagandistas libertarios que reportan a Santiago Caputo,candidaturas en Buenos Aires,llamó “bruta traidora”,Karina Milei publicó el evangelio de los nuevos tiempos,July 23, 2025,listas bonaerenses,Martín Rodríguez Yebra,Política,Javier Milei,Karina Milei,Conforme a,Javier Milei,,Minuto a minuto. Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno,,Contra la prensa. Milei atacó al Grupo Clarín y advirtió que “no se va a quedar con Telefónica”,,Sospecha de fraude. Qué dijo Milei sobre los residentes médicos que se habrían copiado en el examen de ingreso
- POLITICA2 días ago
Máximo Kirchner declaró una fortuna de 8.300 millones de pesos: representa un 76% más que el año anterior
- POLITICA1 día ago
La justicia de Santa Cruz desafío a la Corte Suprema e incluyó a Cristina Kirchner en el padrón electoral
- POLITICA2 días ago
Qué dijo Javier Milei en la Derecha Fest: las frases más impactantes