POLITICA
La desaparición de Loan. Uno por uno, quiénes son los seis detenidos y qué rol habría cumplido cada uno
Tras la decisión de la Justicia federal de Goya en la provincia de Corrientes de abrir una nueva investigación en torno a la desaparición de Loan Danilo Peña, anoche se concretaron tres nuevas detenciones que hicieron dar un giro radical en la investigación. Descartada la hipótesis de que el niño de cinco años se perdió, los investigadores se enfocaron en dilucidar quiénes estuvieron detrás del rapto del menor.
Hasta las 20 de ayer, cuando habían pasado ocho días de la desaparición de Loan y tras una nueva reconstrucción del hecho, había tres detenidos: Bernardino Benítez, tío del niño; Daniel Ramírez, conocido como Fierrito, y Mónica del Carmen Millapi. Todos estaban imputados por abandono de persona. Millapi y Benítez habían declarado este jueves por primera vez en esta causa. Según trascendió que ambos mantuvieron sus relatos sobre que Loan se había perdido mientras buscaban naranjas. Para hoy estaba previsto que declare Ramírez, pero el giro en la investigación hizo que se postergara para la próxima semana.
En tanto, anoche la justicia provincial, donde se tramita el expediente por la desaparición de Loan y cuyos representantes habían ordenado en las últimas horas las medidas de prueba sobre los autos de una pareja que participó del almuerzo previo a la desaparición, derivaron en tres nuevas detenciones.
Se trata de dos hombres y una mujer. La funcionaria municipal detenida, identificada como Victoria Caillava, había participado del almuerzo en la casa de la abuela de Loan pocos minutos antes de que se perdiese el rastro del menor. Asimismo, otro de los nuevos implicados en la desaparición de Loan es el comisario de 9 de Julio, Walter Maciel, el oficial que estuvo en un primer momento a cargo de la pesquisa.
En los últimos días, el intendente de ese pueblo de 2500 habitantes había hecho públicas sus sospechas sobre ese funcionario policial. El tercer detenido, esposo de la funcionaria municipal, es Carlos Pérez. Si bien trascendió en un principio que ese hombre era un exintegrante de la Prefectura, se trata en realidad de un oficial retirado en 2017 de la Armada con el grado de capitán de navío.
Uno por uno, los seis detenidos
Antonio Bernardino Benítez: Es el tío político de Loan, pareja de la hermana del padre que también participó del almuerzo. Fue el primer detenido y está acusado por “abandono de persona”, ya que fue el que decidió llevar a Loan a recolectar naranjas a 600 metros de la casa de su abuela y sin la autorización del padre del menor. Fue la última vez que se vio al pequeño, minutos antes de las 15 del jueves 13 de junio.
Una semana después de la desaparición, el hombre declaró y, según trascendió, no aportó nuevos datos y mantuvo la misma versión que había dicho en el arranque de la investigación.
Mónica del Carmen Millapi: La mujer participó del almuerzo junto a su pareja, Daniel Ramírez, y ambos fueron a recolectar naranjas con Loan, Bernardino Benítez y otros cuatro niños.
Al igual que Benítez, Millapi declaró el jueves. Según su abogado, Jorge Monti, la declaración de la mujer fue clara. “Fue convincente. Relató todo lo que hizo desde que, junto con su marido [Ramírez, apodado Fierrito], llegó a la casa de la abuela de Loan”, sostuvo tras la audiencia Monti.
Según el letrado, cuando caminaban con los chicos, Ramírez recibió una llamada telefónica de un familiar para hablar sobre el estado de salud de su hermano, que está internado en grave estado en el hospital de Goya. “Millapi se quedó pendiente de la llamada que tuvo el marido y cuando se volvieron a juntar [con el grupo] faltaba Loan. Ella apunta a que en un determinado momento no estaba más. Desapareció”, sostuvo Monti.
Y agregó: “”Ella hizo un relato de la llegada a la casa de la abuela [de Loan], el almuerzo, la salida a la excursión al naranjal. Dice su participación con horarios y detalles en toda la búsqueda. Estaba con los chicos, su marido y Bernardino Benítez [tío de Loan]. En determinado momento, su marido recibe una llamada de la familia donde le dieron el parte médico [sobre la salud de su hermano] y se aparta unos seis o siete pasos. Ramírez se pone muy mal y Millapi se queda pendiente de él. Cuando vuelve a juntar a todos los chicos que estaban jugando, en ese momento, ve que falta Loan.
Daniel Ramírez: Conocido como Fierrito, este hombre es el único de los tres detenidos en la primera etapa de la búsqueda que no declaró. Lo iba a hacer este sábado, pero el giro de la investigación postergó la indagatoria por parte de la Justicia provincial.
En los tres casos, aún no se definió su situación procesal a la luz del giro en la causa y los nuevos arrestos. Por el momento, siguen acusados de abandono de persona. Según el artículo 106 del Código Penal: “La pena será de reclusión o prisión de 3 a 10 años, si a consecuencia del abandono resultare grave daño en el cuerpo o en la salud de la víctima. Si ocurriere la muerte, la pena será de 5 a 15 años de reclusión o prisión”.
Victoria Caillava: Implicada debido a que los perros hallaron rastros odoríferos de Loan en dos de sus vehículos, la Justicia ordenó su detención y también la de su marido, ya que ambos estuvieron en el almuerzo previo a la desaparición. Instantes antes de ser apresados, Caillava dijo al canal TN: “Evidentemente, nos plantaron la ropa de Loan”.
Horas antes de ir presos, Caillava junto a Pérez habían concedido dentro de su casa una entrevista con ese canal. Según la primera versión, ellos se habían quedado en la casa de la abuela en el momento en que el resto del grupo se dirigió “a buscar naranjas”.
Tras la detención, la municipalidad de la localidad correntino de 9 de Julio apartó de sus funciones a Caillava. La decisión fue tomada este sábado por el intendente Hugo Insaurralde y afecta a la mujer que estaban al frente de la Dirección de la Producción de la localidad. “El Departamento Ejecutivo estima razonable y oportuno la decisión de desafectar y apartar de sus funciones en forma inmediata a dicha funcionaria”, indicó un comunicado emitido por la Municipalidad de 9 de Julio.
Carlos Pérez: Retirado de la Armada hace siete años, participó del almuerzo en la casa de la abuela de Loan junto a su pareja y aseguraron que se fueron antes de que los primeros tres detenidos fueran a recoger naranjas.
Los investigadores ahora sospechan que el menor pudo haber estado retenido en esa vivienda de Caillava y Pérez, y que luego habría sido entregado en el marco de un delito federal. En las próximas horas, la vivienda sería también analizada.
Walter Maciel: A cargo de la comisaría de 9 de Julio, quedó en el ojo de los investigadores que lo acusan de encubrir la maniobra para el rapto del menor al demorar el inicio de la búsqueda y centrarse solamente en la hipótesis de la pérdida.
Tras ser apartado de su cargo, este sábado, la Policía de Corrientes informó que echó de la fuerza al comisario detenido durante la investigación. “Se ha dispuesto la pasividad desde la fuerza policial y el inicio del sumario administrativo respectivo, mientras se siguen llevando adelante aún distintas tareas al respecto”, expresa el comunicado de la fuerza correntina.
POLITICA
Sinceramientos
El gobierno dio la señal de largada este lunes, cuando utilizó la nueva señal oficial, La Nación +, para que sus ministros y publicistas atacaran sin piedad a Axel Kicillof. Hasta ahora, el gobernador provincial había sido desplazado a un segundo plano, como consecuencia de un entendimiento mutuo entre el oficialismo y Cristina Fernández de Kirchner para elegirse como antagonistas. Era una decisión favorable para ambos: para Javier Milei, porque Cristina podría imponerse, no sin esfuerzo, dentro del panperonismo, pero nunca ganar una elección, sobre todo si se tratara de un balotaje presidencial. ¿Por qué hacer referencia a una eventual elección presidencial en un año de intermedias legislativas? La respuesta es sencilla: este año, más que la composición del Congreso Nacional, lo que está en juego es la instalación de candidaturas para las presidenciales de 2027. ¿Qué ganaba Cristina con una grieta con Milei? La posibilidad de mantener algo de su antiguo liderazgo, aunque fuese a costa de condenar al panperonismo a la derrota.
Para desazón de la expresidenta y del actual presidente, el gobierno recibió dos novedades muy negativas en los últimos días. La primera, impensada para el estratega oficial Santiago Caputo, quien redactó el discurso de Davos, fue la reacción mayoritaria de la sociedad argentina de rechazo a la descalificación y amenazas de las minorías sexuales. En esa negativa se incluyó, necesariamente, una negativa rotunda al discurso neofascista y autoritario pronunciado por un presidente que, tal vez por primera vez, debió salir a aclarar lo que supuestamente había querido decir, aunque confirmando cada uno de los ítems de esa alocución. En las redes sociales, ese discurso lo costó caer de casi un 70 por ciento de posteos favorables a un 37 por ciento, pronunciándose las críticas en un terreno que siempre había sido fértil para LLA.
Esa señal negativa se tradujo en actos autoconvocados en defensa de la diversidad, con la asistencia de más de 1 millón de personas que desafiaron el tórrido verano, las vacaciones y el feriado. Lo peor para el gobierno no fue que algún espacio partidario pudiera apropiarse de la representación de ese descontento, sino que, una vez más –como ya sucedió con las marchas universitarias- que la sociedad demostró que es capaz de tomar la iniciativa, ante la orfandad en que la dejaron las fuerzas políticas tradicionales. De manera concomitante, muchos de los participantes fueron votantes de Milei descontentos con los conceptos vertidos en ese discurso, y quién sabe con cuantos aspectos más de las políticas implementadas. En un año electoral, equivale a jugar con fuego.
La segunda mala noticia para el gobierno fueron las encuestas que señalan que, si bien Cristina podría imponerse en una interna, en caso de que el candidato fuera Axel Kicillof, podría triunfar en un eventual balotaje, ya que no es objeto de odio de parte del gorilismo cultural inserto en las clases medias argentinas. Estos datos confirmaron que resulta absurdo confrontar contra Cristina, cuando el sujeto de cuidado es el gobernador bonaerense. Por esta razón, la pantalla de La Nación + destinó su programación de inauguración del mes de febrero a bombardearlo, a través de la intervención de los publicistas rentados y de las principales figuras de la gestión. El tema elegido fue la inseguridad, denunciándose la pretendida ola de asesinatos que afrontaría la provincia de Buenos Aires, y hasta uno de los operadores periodísticos sugirió la alternativa de la intervención federal. Una vez más, el discurso oficial se tiñó de imprecisiones y falacias. Los asesinatos en la PBA vienen bajando con cada gestión desde los años duros de Carlos Ruckauf, y los números de Kicillof son inferiores en un 50 por ciento a los que presenta la mismísima Montevideo. Miente, miente, que algo quedará.
Frente a su desplazamiento del eje central de la escena, Cristina salió a reclamar su perdido protagonismo, y en sus redes sociales trató de “cachivache” a Milei y le recomendó “que vaya al psiquiatra”. Un gesto de impotencia, sin duda, condicionado por el temor ante lo inevitable: Kicillof ya decidió disociar las elecciones, y este sábado, en Mar del Plata, organizará el primero de los actos destinados a instalar a sus candidatos y respaldarlos en el territorio. Si el panperonismo irá con una o dos listas dependerá del tino de la expresidenta. Pero, con el inicio de febrero, quedó en claro que la nueva grieta tiene como términos a Javier Milei y Axel Kicillof. La renovación de la política, tanto tiempo dilatada, parece comenzar a concretarse, con una brutalidad y velocidad sorprendente. O no tanto, ya que los “tiempos fuertes” de la política y de la historia nunca son pausados. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
Sinceramientos
-
CHIMENTOS2 días ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA3 días ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
POLITICA2 días ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad
-
POLITICA2 días ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA1 día ago
Tras la salida de la OMS, Javier Milei evalúa ahora que Argentina abandone el Acuerdo de París