Connect with us

POLITICA

La desconocida vida de Sergio Berni en Bariloche: inversiones y decenas de pasajes gratis que le entrega su mujer diputada

Published

on


Hace varios años que Sergio Berni está radicado en San Carlos de Bariloche pese a ocupar cargos de alto perfil en La Plata, primero en el ministerio más caliente de Axel Kicillof (2019-2023) y ahora como senador bonaerense y rector de una universidad. Por esta compleja rutina, con 1.500 km de distancia, el hombre se la pasa viajando. Algunas veces lo hace por tierra, pero en general prefiere hacerlo por Aerolíneas Argentinas. La razón es simple: viaja gratis, porque utiliza pasajes de la Cámara de Diputados que consigue su mujer, la diputada Agustina Propato.

Los viajes de Berni son permanentes. Viaja tanto, que ha llegado a hacer Bariloche-Aeroparque-Bariloche en el día. Y este año ya usó al menos 29 pasajes aéreos oficiales del cupo que maneja su mujer. Salvo una escapada de enero al Calafate, sus viajes fueron para unir Bariloche y Buenos Aires.

Advertisement

Propato también vive con un pie en Bariloche. Este año ya sacó otros 22 aéreos para ir y venir a esa ciudad con su hijo menor de edad. Por este perfil de viajera, bien podría pasar por diputada de Río Negro, pero es de Zárate y entró a la Cámara como representante de la provincia de Buenos Aires, en diciembre de 2021. Forma parte del bloque de Unión por la Patria e integra seis comisiones.

En total, este año Propato ya sacó al menos 60 aéreos, casi todos a Bariloche. Así surge de documentos de la mayorista estatal de servicios turísticos Optar S.A., proveedora de los viajes para la Cámara de Diputados, a los que accedió Clarín.

Este curioso estilo de vida de los Berni nació durante la cuarentena, cuando asumió como ministro de Kicillof y empezó a invertir en Bariloche. Primero compró un terreno. Después, tres departamentos sobre la avenida Bustillo en un terreno de Carlos Rosales (el empresario acusado de llevar a la quiebra a Garbarino). Y también un caserón de 1.000 m2 valuado en un millón de dólares en la península San Pedro, con bajada al lago Nahuel Huapi y cámaras de seguridad HD.

Advertisement

Su histórico contador, Raúl Esteban Menéndez, omitió incluir estas propiedades en sus declaraciones juradas patrimoniales como ministro, donde sí figuraban otros 16 inmuebles. Estos hallazgos salieron a la luz en Periodismo Para Todos, el programa de Jorge Lanata, en 2022: el ministro favorito de Kicillof tenía una fortuna, había duplicado su patrimonio “blanco” en los primeros dos años en la Provincia, y acumulaba inmuebles sin blanquear.

Aquel informe de eltrece comprobaba dos rumores que circulaban por La Plata y costaba creer. Uno, emanado del propio gabinete de Kicillof, aseguraba: “Se compró la mejor península de Bariloche”. Otro, salido de la Policía Bonaerense, señalaba que iba todas las semanas a Bariloche. Lo que Lanata no llegó a imaginar es que Berni ni siquiera pagaba sus viajes. De haberlo sabido, quizá no hubiera titulado “el ministro millonario”, sino el “ministro ratón”.

La casa de Sergio Berni sobre la costa del lago Nahuel Huapi. Foto: Marcelo Martínez.

En 2023, aún siendo ministro, su mujer le otorgó más de 40 tramos aéreos del Congreso destinados a ir y volver de Bariloche. Sumados a los que gestionó para parientes y amigos, la diputada sacó al menos 120 aéreos gratis (60 viajes). Eran para Bariloche pero también para Calafate, donde la pareja tiene otra casa. En 2024 la cosa fue similar, un promedio de cinco o seis viajes ida y vuelta por mes a la Patagonia, a cuenta del Congreso nacional.

Advertisement

Clarín consultó a Berni por este abuso de pasajes oficiales del Congreso: “Yo soy el principal asesor de Agustina, y vivo prácticamente en Bariloche. Voy y vengo cada vez que me necesitan. Y Agustina muchas veces necesita escribir y va para Bariloche también”, explicó.

Berni dice que viaja por este trabajo con su mujer (subraya que es ad honorem), pero muchos de sus vuelos gratis también son durante los veranos, cuando el Congreso no sesiona.

“Esto no es una cuestión de tener o no recursos”, se defendió. “Los pasajes son parte de lo que recibe un diputado, que los usa como quiere y se los da a quien quiere. Es tu sueldo y vos lo gastás como querés. Es discrecional. ¿Hay algo ilegal en esto? Absolutamente nada”.

Advertisement

El senador le dijo a Clarín que está pensando en mudarse definitivamente a Bariloche, y reveló: “Y estoy haciendo mucha política allá”.

Hasta 2027 tiene trabajo en el Senado bonaerense, donde integra seis comisiones. En La Plata también es el Rector del Instituto Universitario Juan Vucetich, más conocido como “la Universidad de la Bonaerense”. Pese a que, según el estatuto, no reunía los requisitos para ese cargo, Kicillof le confió la conducción de esa compleja institución, muy anhelada por los policías de la provincia, muy promocionada durante su gestión como ministro, pero floja de papeles.

SUBTI: El agujero negro de los pasajes “innominados”

Advertisement

Hay dos tipos de pasajes oficiales: los “nominados”, a nombre de los legisladores -se supone que son para que viajen a sus distritos y vuelvan a la Cámara para reuniones y sesiones-, y los “innominados”, que pueden entregarse a nombre de ellos o de las personas que elijan.

Los nominados se publican cada semestre en la web oficial de Diputados, mientras que los innominados quedan ocultos. Es decir, los vuelos permanentes de Propato a Bariloche serán públicos siempre y cuando sean de su cupo de pasajes nominados, pero los que solicita para Berni, una persona políticamente expuesta y solvente, no son públicos: salen del cupo de innominados.

Lo mismo pasa con los pasajes innominados que entrega a otros parientes, socios y amigos. Por ejemplo, los viajes grupales a la Patagonia que suele sacar para su mamá, sus sobrinos, su empleada doméstica, su cuñada Alejandra Berni, una socia de Berni en su empresa Logística Integral Río Turbio y varias amigas de la pareja que están contratadas en el despacho de Berni en la Provincia.

Advertisement

Una escapada al sur no se le niega a nadie: un abogado de Zárate, un empresario y un colaborador estrella del actual ministro de Seguridad, Javier Alonso, también figuran en estos pasajes innominados. La diputada regala más viajes a Bariloche que Silvio Soldán.

Sergio Berni y su esposa, Agustina Propato.Sergio Berni y su esposa, Agustina Propato.

Los pasajes se piden desde una aplicación y el Sistema de Gestión de Tramos y Pasajes de la Cámara de Diputados los compra mediante OPTAR SA, una sociedad controlada por Aerolíneas que el gobierno hoy busca correr de este negocio.

Todos los diputados pueden usar 10 tramos “nominados” aéreos/terrestres por mes. A eso le agregan alguna de estas opciones: 10 aéreos innominados más 16 terrestres innominados; o 10 aéreos innominados más $210.000; o 16 terrestres innominados más $525.000; o los 10 nominados y $700.000. Hay otra opción, recomendada para diputados con domicilio legal a menos de 100 km de CABA, que es no pedir pasajes, sino $900.000 en dinero en concepto de movilidad.

Cada uno hace sus números. Pero no tienen que relajarse. Los pasajes se pierden si no se piden en el mes, así que los despachos de los más viajeros se dedican metódicamente a la tarea fina de generarlos, programar cambios de fechas y tramitar tickets abiertos. Es una forma de acumular pasajes gratis para vacaciones en grupo.

Advertisement

Clarín preguntó a varios diputados que representan a CABA y Buenos Aires si usan pasajes innominados. Respondieron en off . “En el año no usé ningún pasaje”, dijo alguien del PRO. “He usado para familias con problemas de salud o escuelas que los necesitaban”, dijo un colega del mismo bloque. “Usé uno o dos nominados y no tengo pasajes innominados”, respondió alguien de la Coalición Cívica. “Ella no usa, porque vive acá”, aseguró un asesor libertario. “Si fuera más joven usaría más, viajaría por el país. Pero, además, el Congreso me lleva mucho tiempo si quiero leer todos los materiales”, respondió otro diputado.

Para corroborarlo, Clarín pidió información sobre los pasajes innominados que usan distintos diputados, pero la solicitud fue denegada por la Oficina de Transparencia de la Cámara. Su titular, Lorena Franco, incluyó esta explicación en una ambigua respuesta: “Dicha modalidad refiere a un mecanismo que no requiere la identificación previa del beneficiario al momento de su asignación. Esta práctica se encuentra asociada a una funcionalidad dinámica y no permanente, razón por la cual, se autoriza al legislador en virtud de su función representativa y la normativa vigente. Por lo tanto, constituye una herramienta contemplada dentro del régimen de movilidad parlamentaria”.

La Cámara sugiere o que no conoce los nombres de los pasajeros innominados, o que no considera que brindar esos datos encuadre en la ley nacional de acceso a la información pública.

Advertisement

Mientras tanto, Sergio Berni y su mujer, Agustina Propato, siguen disfrutando del privilegio de ser viajeros «frecuentes» y «sin cargo» a Bariloche.

Sergio Berni,Corrupción,Cámara de Diputados,Bariloche

Advertisement

POLITICA

Senadores kirchneristas se quejaron porque las fuerzas de seguridad usan los baños del Senado y Bullrich respondió

Published

on



Los operativos en el centro montados por el Ministerio de Seguridad, a cargo de Patricia Bullrich, derivaron en un cruce entre los senadores kirchneristas y la ministra de Javier Milei.

A través de una nota enviada a la vicepresidenta Victoria Villarruel, los legisladores de la bancada opositora se quejaron por el uso que los efectivos federales hacen de los baños del Senado cuando desarrollan tareas en la zona del Congreso. En este marco, Bullrich -enemistada con la titular de la Cámara alta- salió a responder.

Advertisement

Noticia en desarrollo




pic.twitter.com/03XTjKsOy1,July 22, 2025,Patricia Bullrich,Senado de la Nación,Conforme a,Patricia Bullrich,,»No hay nada raro detrás». El Gobierno se defendió ante una embestida del kirchnerismo contra la reforma policial de Bullrich,,Buscado desde 2023. El narco que estaba prófugo y se escondía cerca del club de sus amores: River,,Desayuno en Olivos. En el Gobierno imaginan a Bullrich como “contrapeso” de Villarruel y toma fuerza su candidatura

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Duro cruce entre Diego Santilli y Fernando Galmarini por el corte de luz en el cierre de listas en la Provincia

Published

on


El diputado del PRO, Diego Santilli, y el histórico dirigente peronista, Fernando “Pato” Galmarini, tuvieron un fuerte cruce en Solo una vuelta más, por TN, por el corte de luz del sábado en el cierre de listas para las elecciones bonaerenses, con cuestionamientos cruzados y chicanas.

Santilli tildó de “grave” lo que pasó el fin de semana por la interrupción del servicio eléctrico en parte de La Plata, lo que demoró la carga de listas para las legislativas locales y derivó en la prórroga del plazo para el cierre, de parte de la Junta Electoral provincial, del sábado a última hora hasta la tarde del lunes.

Advertisement

Leé también: Las últimas noticias del cierre de listas en provincia de Buenos Aires

El diputado del PRO, uno de los negociadores de la alianza electoral con La Libertad Avanza en PBA, advirtió: “Esto nunca pasó en la historia, fue un apagón focalizado. La Provincia cortó la luz, el oficialismo, el gobernador, Axel Kicillof. Se autoproscribieron, los que se pasaron hablando de la proscripción de la expresidenta Cristina Kirchner bajaron la palanca de la luz porque no se ponían de acuerdo sobre quién encabezaba las listas, que cerraron un día y medio después».

La chicana de Fernando Galmarini a Diego Santilli: “No conocés la Provincia”

Galmarini chicaneó a Santilli luego de las fuertes críticas del diputado a Kicillof: “La apagué yo la luz. Andá a dar una vuelta por la Provincia, a ver si la conocés. No sabes ni dónde queda La Plata, andá a dar una vuelta”. El diputado lo cruzó: “Estuve en La Plata, en el cierre de listas, hasta las tres de la madrugada, por culpa que cortaron la luz”.

Advertisement

El cruce completo entre Diego Santilli y Fernando Galmarini por el corte de luz en el cierre de listas en PBA

Diego Santilli: “Estaba Kicillof, un desastre como gobernador, hablando, es un relato constante que no lo vive la sociedad. Derecho al Futuro, ¿cuál es el derecho del presente, les pregunto a los bonaerenses, tienen mejor educación que hace 30 años, salud, seguridad? ¿Cuál es el derecho al futuro, dónde está? Es grave lo que pasó en el cierre de listas, es la primera vez en la historia de la Provincia que (el cierre de listas) se produce un día y medio después.

Nunca pasó en la historia, es un apagón focalizado, a la luz la cortó la Provincia, el oficialismo, el gobernador. Se autoproscribieron, los que se la pasaron hablando de la proscripción de Cristina Kirchner bajaron la palanca de la luz porque no se ponían de acuerdo sobre quién encabezaba las listas, un día y medio después cerraron. En un país normal a las 24 horas no presentaste listas, no hay competencia. No sabían quién poner para defender un gobierno indefendible. No se apagó la luz en toda La Plata, lo hizo el oficialismo”.

Fernando Galmarini: “Yo viví la Provincia, no como los que no la vivieron, que no saben ni de qué se trata”.

Advertisement

DS: “A ver contanos, cuándo”.

FG: “Vos por ejemplo, ¿de dónde sos, de que sección sos, donde vivís, qué hiciste”.

DS: “De la primera sección”.

Advertisement

FG: “Nadie te conoce”.

DS: “¿Cómo que nadie me conoce? Te gané una elección en 2021, por un punto y medio, a todos ustedes unidos, y nosotros separados”.

FG: “Ahora podemos ganar por 14 puntos”.

Advertisement

DS: “Vamos a ver, yo creo que van a perder, y mal. Contame cuándo presentaron listas un día y medio después”.

FG: “Nunca”.

DS: “Ah bueno, nunca”.

Advertisement

FG: “Santilli, no nos dejaban presentarnos, todos ustedes vienen de ahí, de meternos en cana, bombardearnos, fusilarnos, impedirnos presentarnos”.

DS: “¿Por qué nos querés poner a nosotros, que no estábamos en esa época? No sé de qué estás hablando, yo soy del ‘67. ¿Te parece bien (presentar listas) un día y medio después, porque se apagó la luz?”.

FG: “La apagué yo. Anda a dar una vuelta por la Provincia a ver si la conocés. No sabés ni dónde queda La Plata, andá a dar una vuelta”.

Advertisement

DS: “Estuve en La Plata, en el cierre, hasta las tres de la madrugada, por culpa que cortaron la luz”.

Elecciones 2025, Diego Santilli

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Una cuenta vinculada al creador de $LIBRA transfirió medio millón de dólares cuando comenzó su reunión con Milei en la Casa Rosada

Published

on



Una cuenta vinculada al creador de $LIBRA, Hayden Mark Davis, transfirió medio millón de dólares a un banco virtual en el inicio de su reunión con el presidente Javier Milei en la Casa Rosada, el 30 de enero, a las 14 horas.

Fue el primer movimiento de esta billetera, luego de permanecer sin actividad durante 10 días.

Advertisement

Horas después de finalizado el encuentro, la misma cuenta -anónima, pero vinculada a Davis por su historial de operaciones- movió más de 3,4 millones de dólares, dinero que acabaría distribuido en otras billeteras, también vinculadas directa o indirectamente con el creado de $LIBRA.

Dos de los muchos movimientos que cuentas ligadas a Davis hicieron el 30 de enero. La operación de 499 mil dólares se realizó a las 14 horas, horario local.

El depósito que coincide con el inicio de la reunión -de la que también formó parte Mauricio Novelli, uno de los socios de Tech Forum- fue por un total de US$499.000. El monto fue transferido a una cuenta de la plataforma Kraken, un banco virtual que permite convertir el dinero digital en dinero físico.

La reunión entre Davis y Milei comenzó a las 14, según los registros públicos.

Los millones correspondientes a la segunda de las operaciones -posterior al encuentro- se bifurcaron en dos cuentas, según se observa en la plataforma Arkham, un sitio especializado donde se pueden rastrear los movimientos. Esta segunda operación fue ejecutada 22 minutos antes de que el presidente Milei publicara en X la foto que inmortalizó su encuentro con Davis.

Advertisement

Una de esas dos cuentas está bajo control de Kelsier Ventures, la firma de Davis y su familia, y sirvió para realizar, ese mismo 30 de enero, otro depósito de 507.000 dólares a otro banco virtual, Bitget, tal como contó en su momento el experto Fernando Molina.

La identidad de la otra cuenta se desconoce, pero su actividad también la relaciona con cuentas que entraron en contacto con wallets controladas por Kelsier Ventures.

Estas son todas operaciones que forman parte de una compleja red de movimientos que se activó antes del 14 de febrero, cuando nació la moneda virtual $LIBRA, cuyo auge y colapso repentino disparó numerosas denuncias contra el Presidente y se investiga en la justicia federal de Comodoro Py como una posible estafa.

Advertisement

El vínculo con $MELANIA

La cuenta que depositó US$499.000 dólares cuando comenzó la reunión en la Casa Rosada tiene otra ligazón con Hayden Mark Davis. Las fechas y el destino de sus movimientos la vinculan a los dos proyectos en los que admitió públicamente haber estado involucrado: el de $LIBRA, por un lado, y el de $MELANIA, la moneda virtual asociada a Melania Trump, la hija del presidente de los Estados Unidos, lanzada el 19 de enero y promovida por ella ese mismo día.

El 20 de enero, esta billetera anónima recibió 500.000 unidades de $MELANIA desde otra cuenta, un monto que en ese momento rondaba los 4,9 millones de dólares. Durante aproximadamente una hora, cuando el precio del activo todavía estaba en alza, la billetera vendió una parte significativa de esos tokens. Fue en tandas, probablemente para impactar lo menos posible en el precio.

Lo recaudado se movió 10 días después, el 30 de enero, cuando la cuenta reanudó su actividad enviando los 499 mil dólares al banco virtual -al inició de la reunión en la Rosada- y horas más tardes con la transferencia de los 3.4 millones de dólares obtenidos por las ventas del token $MELANIA.

Advertisement
ALgunas de las ventas de $MELANIAque precedieron a los dos movimientos del 30 de enero

El derrumbe del token promovido por la primera dama estadounidense no tuvo la misma verticalidad que el de $LIBRA. Sin embargo, la principal diferencia entre uno y otro proyecto fue su anuncio. Melania Trump presentó al mundo su moneda afirmando que se trataba de un memecoin, una moneda virtual sin utilidad o anclaje. Su valor, por ende, depende por entero de la especulación.

La publicación del presidente Milei sostuvo en cambio que $LIBRA era un proyecto destinado a fondear a pequeñas y medianas empresas argentinas.


$LIBRA,contó en su momento,pic.twitter.com/LOX4xiyzhA,January 30, 2025,Federico González del Solar,Escándalo cripto,Javier Milei,Conforme a,,La Derecha Diario. Así es el periodismo que no odia Milei: militancia libertaria, insultos y datos sin rigor,,La «nueva casta». Las listas de La Libertad Avanza se conformaron con candidatos que ocupan cargos claves en el Estado,,Revés para Bullrich. Citan a indagatoria al gendarme que disparó la granada que hirió al fotógrafo Pablo Grillo,Escándalo cripto,,Presión de la oposición. La Libertad Avanza y Pro bloquean la investigación de la comisión especial del caso $LIBRA,,El caso $LIBRA. Un grupo de diputados opositores reunió datos en Estados Unidos y busca probar que se trató de una estafa,,Caso $LIBRA. Davis transfirió US$500.000 después de reunirse con Milei y más de 1 millón horas antes de lanzar el token

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias