Connect with us

POLITICA

La emoción de Valeria Mazza al ver a su hijo Benicio en su nueva producción como modelo

Published

on


Los chicos crecen y comienzan a trazar sus propios caminos con vistas hacia el futuro. No obstante, en ocasiones eligen seguir una trayectoria similar a la de sus padres y continuar con sus pasos. Quien tomó esta decisión fue justamente Benicio Gravier, el tercer hijo de Valeria Mazza y Alejandro Gravier. El joven de 20 años continúa consolidándose como modelo y su madre no pudo evitar expresar públicamente todo su orgullo y emoción al ver el resultado de la última sesión de fotos que realizó.

A pocos días de celebrar sus 20 años, Benicio Gravier sorprendió a sus seguidores al publicar las imágenes de la nueva producción que protagonizó. Fue una osada sesión de fotos que hizo para su agencia de modelaje y para la que vistió un canchero look de campera y pantalón de jean con el torso descubierto. Posó de pie -también recostado en el piso- y el fotógrafo jugó con algunos planos cortos y americanos y también con los colores, puesto que algunas de las ediciones se hicieron en blanco y negro.

Advertisement

Como madre orgullosa, Valeria Mazza no pudo evitar expresar su felicidad y admiración al ver a su hijo moldeando su presente -y su futuro- como modelo, carrera que justamente heredó de ella. La modelo no dudó en compartir en sus historias de Instagram, red social en la que acumula cerca de 700 mil seguidores, la publicación que hizo su hijo. Comentó con un corazón rojo, a modo de evidenciar su total y completo apoyo hacia su hijo y su proyecto.

A los 20 años, Benicio Gravier sigue los pasos de su madre (Foto: Instagram @beniciogravier)La nueva sesión de fotos de Benicio, el hijo de Valeria Mazza (Foto: Instagram @beniciogravier)Las fotos de la nueva producción que hizo Benicio Gravier (Foto: Instagram @beniciogravier)

Benicio es el tercer hijo del matrimonio Mazza-Gravier. Tiene dos hermanos mayores, Balthazar de 25 años, y Tiziano, 23, y una hermana menor, Taína, de 16. Siguiendo los pasos de su madre, empezó a hacer sus primeras producciones como modelo en 2022. Dos años después desfiló en el Buenos Aires Fashion Week (BAFWEEK) y hasta hizo algunas sesiones de fotos en el extranjero. Además del modelaje, es fanático de los deportes: juega al paddle y participó de varias competencias de esquí en la nieve.

Advertisement
Advertisement

POLITICA

Por decisión de Javier Milei, la UIF no podrá querellar más en causas de corrupción y lavado

Published

on



Por decisión del presidente Javier Milei, la Unidad de Información Financiera (UIF) ya no podrá ser querellante en causas de corrupción y lavado de activos.

La decisión se tomó a través del decreto 274/2025, el cual introduce un cambio determinante por el cual ya no podrá actuar como querellante en causas de corrupción y lavado de activos, limitando su rol en estos procesos judiciales.

Advertisement

“La UIF establecerá, en cada caso, de acuerdo con los parámetros establecidos en el artículo 24 de la presente ley, las obligaciones dinerarias y no dinerarias a cumplir y su plazo de cumplimiento. La prescripción de la acción prevista en el artículo 24 bis de la presente ley quedará suspendida desde el momento en que se acceda al régimen y por el plazo de cumplimiento fijado. Si durante el plazo fijado por la UIF la persona que se acoge al presente régimen no comete un nuevo incumplimiento al artículo 21 de la presente ley, repara los daños en la medida establecida y cumple con las demás obligaciones que se le impongan, se extinguirá la acción para aplicar las sanciones previstas en el presente capítulo para el supuesto del incumplimiento investigado”, establece la norma.

En enero, el Gobierno designo a Paul Starc al frente de la UIF para reemplazar a Ignacio Yacobucci, al que despidieron entre otros argumentos por «abultados gastos» en el área.

El decreto, publicado en el Boletín Oficial, también suma facultades al organismo respecto de “intercambiar información con otros organismos o entidades públicas con facultades de inteligencia o investigación cuando la UIF estime que la información puede permitir a las autoridades receptoras enfocarse en casos o resultar relevante en la materia de lavado de activos, de financiación del terrorismo o de financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva. La información brindada por la UIF conlleva la obligación de guardar secreto conforme lo establecido en el artículo 22 de la presente ley”.

Advertisement

Además, modifica la Ley de Inteligencia respecto de las competencias de la Agencia Federal de Ciberseguridad.

“Recibir, solicitar y archivar las informaciones a que se refiere el artículo 21 de la presente ley. Dichos datos solo podrán ser utilizados en el marco de una investigación”, establece el decreto

La información de la UIF solo podrá ser utilizada también para “su análisis estratégico para identificar las tendencias y patrones relacionados con el lavado de activos, financiamiento del terrorismo y financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva”.

Advertisement

El organismo se encarga de recopilar, analizar y difundir información financiera,emite normativas y directrices a entidades financieras y no financieras, entre otras funciones.

La UIF fue creada por la Ley N° 25.246, promulgada el 5 de mayo de 2000. Depende del Ministerio de Economía de la Nación. Ahora, a partir del decreto de Milei se limitará a la función de recopilar e intercambiar información financiera y no intervendrá en procesos judiciales.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Elecciones en CABA 2025, en vivo: Caruso Lombardi propuso regular a las motos y construir una cárcel en el agua

Published

on



Los porteños irán a las urnas el próximo 18 de mayo para elegir a 30 legisladores. Silvia Lospennato, Leandro Santoro, Manuel Adorni, Horacio Rodríguez Larreta y Ramiro Marra son los principales nombres que encabezan las boletas.

Los partidos que mayores lugares ponen en juego son el PRO (15), la alianza Es ahora Buenos Aires (8) y La Libertad Avanza (6).

Advertisement

Padrón electoral

A partir de mañana se podrá consultar el padrón definitivo en la página del Tribunal Electoral para las elecciones del próximo 18 de mayo.

En esta oportunidad, y tal como sucederá en las elecciones legislativas de octubre, en CABA no habrá instancia de elecciones primarias. Las PASO (Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias) quedaron suspendidas en el distrito porteño, al menos en la votación de 2025.

Aquella persona que no aparezca en el padrón definitivo no podrán emitir su voto, ya que esta es una condición indispensable para ingresar al cuarto oscuro y sufragar.

Advertisement

Una cárcel en el agua y regulación a las motos

Ricardo Caruso Lombardi, en una entrevista con Infobae en Vivo

El entrenador y candidato a legislador porteño por el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), Ricardo Caruso Lombardi, aseguró que con su bloque tiene pensado avanzar en un proyecto para construir “una cárcel para 2.000 personas en el agua”, con el objetivo de “no molestar a los vecinos” de la Ciudad.

“Es algo que hablamos en el MID y que están averiguando con arquitectos y gente que se dedica al armado de cárceles. Queremos hacer una prisión en el agua. Es una cárcel para 2.000 personas en la Costanera, en el Río de la Plata”, afirmó en declaraciones al programa “Tiempo de Policiales” por ATP Radio. 

El candidato a diputado porteño explicó: “Estás a 500 metros de la playa, no jodes a nadie y hacés un camino para que la gente pueda ir a visitar a sus familiares. De esa forma se construye un penal de máxima de seguridad. Los presos van a hacer su vida ahí adentro, no molestan a nadie. Es un lugar que no se usa para nada y armarlo ahí sería perfecto”.

Advertisement

Por otra parte, Caruso Lombardi planteó que para terminar con el delito de los motochorros se prohíba circular más de una persona en moto: “No puedo creer que los motochorros hagan los desastres que hacen y no los paran”.

“Para mí no pueden ir más dos en una moto. No me vengas con chaleco, con número. Si ves a dos en moto que deje la moto, que se vaya y en 30 días la venís a buscar. La mayoría de esas son robadas. Si sabes que si van dos, uno se baja y te roba. Y si te dicen tengo novia no puedo ir solo, bueno comprale una moto a tu pareja”, remarcó.

/politica/2025/04/17/los-dos-ejes-de-campana-a-los-que-apuesta-santoro-para-ganarles-al-pro-y-la-libertad-avanza-en-caba/

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Corrientes avanza en formación profesional: Habilitan residencia especializada para nutricionistas

Published

on


El Ministerio de Salud Pública de Corrientes anunció la apertura de una nueva residencia destinada a Licenciados en Nutrición, orientada a la especialización en el área materno neonatal infantil. La sede de esta nueva propuesta formativa será el Banco de Leche Humana, y estará coordinada por la licenciada Cecilia Arrazate. Con una duración de tres años y más de 6 mil horas de formación intensiva, el programa incorporará dos residentes por año, quienes trabajarán en el primer nivel de atención y realizarán rotaciones en centros de salud del exterior.

La residencia forma parte del sistema provincial de Residencias Médicas, coordinado por la Dirección de Profesionales de la Salud a cargo de Nora Ropelato, y busca fortalecer la atención hospitalaria especializada en nutrición neonatal. El examen de ingreso se realizará en abril y las actividades comenzarán formalmente el 1 de junio.

Advertisement

El anuncio fue acompañado por declaraciones del coordinador del Banco de Leche Humana, Luis Azula, quien celebró la iniciativa como “una herramienta concreta que salva vidas, especialmente en el caso de los bebés prematuros, cuya nutrición específica es clave para su recuperación y desarrollo”. Azula también destacó la relevancia de las pasantías internacionales, como la experiencia de Samara María Goncalves Dos Santos, estudiante de Brasil, quien se capacitó en Corrientes gracias a convenios con la Universidad Federal de Viçosa y el Rotary Club Internacional.

Advertisement

En la misma línea, Azula resaltó que estas oportunidades permiten el intercambio de conocimientos y posicionan a Corrientes como un polo formador de profesionales de la salud. Como ejemplo, mencionó la reciente rotación de la Dra. Carolina Vandecaveye, residente de cuarto año de Medicina Familiar, en el Hospital La Princesa de Madrid, tras un acuerdo entre instituciones sanitarias de Argentina y España.

Advertisement



Corrientes, avanza, en, formación, profesional:, Habilitan, residencia, especializada, para, nutricionistas

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad