Connect with us

POLITICA

La empresa minera de Río Turbio vale U$S 260 millones, lo mismo que pierde cada tres años

Published

on



El último informe de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) expuso el historial de irregularidades de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT), la compañía de carbón ubicada en la provincia de Santa Cruz que por decisión de la Casa Rosada se convertirá en sociedad anónima.

Con una absoluta dependencia del Tesoro Nacional para funcionar, la actual intervención encontró que hace más de 15 años que no se hacía un inventario de la compañía. La valuación de los bienes muebles e inmuebles, más la polémica usina que licitó hace 17 años el kirchnerismo y sigue inconclusa, arroja un valor de 260 millones de dólares: tres veces su déficit anual.

Advertisement

La documentación presentada por la compañía de carbón ante la Inspección General de Justicia (IGJ) le pone un número a la empresa que desde hace décadas sólo garantiza su funcionamiento con los fondos que proporciona el Estado nacional.

YCRT se convertirá en el mediano plazo, en Carboeléctrica de Río Turbio S.A. Así lo dispuso el gobierno nacional a través del Decreto 115/2025 publicado este lunes en el Boletín Oficial.

El modelo implementado por el Gobierno es como el de YPF. El 51% de las acciones de Carboeléctrica Río Turbio lo tendrá el Estado nacional (el 95% de este porcentaje lo tendrá la Secretaría de Energía y el 5% Minería).

Advertisement

Todos los bienes muebles e inmuebles de YCRT serán transferidos a la Sociedad Anónima creada por el Gobierno. Por ese motivo, el Gobierno ordenó que para conformar el directorio de la compañía, se debía confeccionar un inventario para así, poder saber cuánto vale la firma minera.

A Carboeléctrica Río Turbio se le van a transferir los activos, créditos, marcas, registros, patentes y demás bienes materiales o inmateriales que actualmente formen parte del patrimonio de YCRT.

Uno de los pasos previos, fue sanear el CUIT de la empresa: se pagó una deuda de 22.000 millones de pesos tomada por administraciones anteriores.

Advertisement

El inventario que realizó la intervención a cargo de Pablo Gordillo Arriagada, un hombre de confianza del gobernador santacruceño Claudio Vidal, buscó resolver una audiencia de información que se acumuló por décadas en YCRT.

“El inventario general nunca tuvo validación desde el inicio de la intervención en el año 2002. A pesar de intentos con estudios contables externos y contratación de personal con supuesta idoneidad, el inventario patrimonial no se actualizaba ni consolidaba y año a año era observado continuamente por la SIGEN en los cortes de auditoría”, explicaron fuentes de la empresa.

Entre aparatos, instrumentos, instalaciones, herramientas, equipamiento, maquinaria, rodados, muebles y otros, el valor de los equipos supera los 40 millones de dólares.

Advertisement

En tanto, los bienes de la Usina Termoeléctrica de 240 MW fueron tasados en 90 millones de dólares.

A esa cifra hay que sumarle la tasación que por intermedio de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) realizó sobre los bienes inmuebles de YCRT, a los que les asignó un valor de 130 millones de dólares.

De esa manera, el valor de la futura Carboeléctrica Río Turbio Sociedad Anónima, es de 260 millones de dólares: tres veces su déficit anual. Los números de la empresa son, en gran sentido, lo que condujo al presidente Javier Milei a incluirla en la lista de las firmas más deficitarias y que deben ser privatizadas.

Advertisement

El año pasado, el Yacimiento perdió 140 millones de dólares. Para el año en curso se proyectó un déficit de 70 millones de dólares. Sobre este último valor es que las autoridades provinciales estipulan la relación entre los números en rojo y el valor asignado a la compañía.

Aunque el número del déficit se redujo a la mitad, sigue representando cifras elevadas a consideración de la Casa Rosada, que además, pondera la baja productividad de la compañía.

Cuando se miran los números de YCRT se dimensiona el rojo financiero que arrastra desde hace muchos años. El primer número que llama la atención es el presupuesto de la compañía. Esto incluye sueldos, cargas sociales, jubilaciones, bienes y servicios e inversiones. Todo eso demanda por mes, 7.384 millones de pesos.

Advertisement

Si se proyecta anualmente, sin aumentos salariales, en 2024 YCRT necesitó 163.216 millones de pesos para operar, en concepto de todos los ítems.

Una «empresa inviable»

La Casa Rosada sostiene que el funcionamiento es deficitario, la demanda de fondos nacionales la torna inviable. Como una instancia intermedia a una privatización, se resolvió la constitución de una Sociedad Anónima, un esquema similar al que posee -por el momento- Aerolíneas Argentinas, e incluso YPF: una participación mayoritaria en la composición accionaria por parte del Estado.

Advertisement

Recientemente y como publicó Clarín, la SIGEN volcó en un informe diversas irregularidades que se suman al complejo panorama de YCRT. En ese documento se mencionó que el 92% de los ingresos corresponden a transferencias del Tesoro Nacional. “Lo señalado evidencia que la operatoria del YCRT, venta de carbón y venta de energía eléctrica, no resulta suficiente, debiendo recurrir a la ayuda financiera del Gobierno Nacional”.

Con la falta de rentabilidad, YCRT sumá otros números en rojo: deudas con el Municipio. “El Yacimiento adeuda Impuesto Automotor e Impuesto Inmobiliario y Tasas al Municipio de Río Turbio por un monto -sin intereses- de 71.183.138,25 pesos, según información provista por el Jefe del Departamento de Contabilidad”.

Deudas por doquier

Advertisement

El Yacimiento también “mantiene importantes deudas de tributos nacionales y de la seguridad social de larga data con sus respectivos intereses, habiéndose adherido a planes de facilidades de pago”.

Esas deudas suman 14.774.313.777,13 pesos, a los que hay que sumarles otros 10.676.955.728,94 pesos de intereses.

Un patrimonio dudoso

Advertisement

La SIGEN determinó la “inexistencia de sistemas para la gestión de bienes de uso” que garanticen una adecuada “salvaguarda del patrimonio físico en el ámbito de YCRT”. Sobre el inventario de la compañía el informe auditor indica que una planilla de cálculo “no ofrece la seguridad necesaria para garantizar la integridad de la información, ya que los datos pueden ser modificados, incluso por error, sin quedar rastro de dichas modificaciones”.

Al respecto, también se observó la falta de recuentos físicos de bienes de uso y de consumo al cierre del ejercicio 2023.

La SIGEN también señaló que las autoridades de YCRT “no suministraron el inventario que contenga la totalidad de los bienes debidamente valorizados. La manera de registrar algunos de los activos impide establecer si todos los activos de valor están debidamente registrados y son pasibles periódicamente de cotejarse las existencias físicas con los registros para verificar su coincidencia”.

Advertisement

Corrupción K,Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT),Claudio Vidal

POLITICA

Otro incidente de Santiago Caputo, ahora con un fotógrafo que lo retrataba al llegar al debate de la Ciudad

Published

on



Santiago Caputo tuvo este martes por la noche una polémica actitud con un fotógrafo que lo retrataba con su cámara cuando llegó al debate entre los candidatos a legisladores de la Ciudad de Buenos Aires.

Tras llegar al Canal de la Ciudad, donde se realizó el debate, y notar que estaba siendo apuntado por la cámara, el asesor estrella del Gobierno alzó su mano para tapar la lente, luego tomó el carnet del reportero gráfico Antonio Becerra, de Tiempo Argentino, para ver sus datos, y por último le sacó una foto con su teléfono, en la antesala del estudio.

Advertisement

El lunes por la noche, Caputo también había sido requerido por la prensa, pero cuando salió de la cena de la Fundación Libertad que se desarrolló en el salón Goldencenter en la Ciudad de Buenos Aires, donde cruzó algunos gestos con Mauricio Macri y Manuel Adorni en momentos de negociaciones y tironeos entre La Libertad Avanza y el PRO de cara a un eventual acuerdo electoral.

Cuando dejaba ese espacio y consultado por su encuentro con Mauricio Macri, evadió la pregunta y dijo: «No me pongan la cámara en la cara, muchachos».

No fue este el único incidente protagonizados este año por Caputo. En febrero pasado, interrumpió abruptamente una entrevista de Javier Milei con Jonathan Viale luego de que estallara el escándalo por la criptomoneda $LIBRA, para decirle algo al oído al Presidente.

Advertisement

Al respecto, Viale reveló que fue al momento de realizar la última pregunta del reportaje cuando Caputo apareció desde detrás de las cámaras y se metió en el plano para hablarle a Javier Milei sobre una mención hacia Mariano Cúneo Libarona.

«Milei en un momento, al final, dice que iba a consultar al ministro de Justicia. Ahí Caputo se da cuenta que está cometiendo un error delicado que es que no tiene que él preguntarle al ministro de Justicia cómo seguir porque el ministro no es su abogado. Estaría usando un recurso publico para un tema de él ante la justicia», recordó Viale al día siguiente.

Manuel Adorni contó luego la trastienda de una intervención del asesor que se filtró en redes sociales y deslizó que al Presidente no le gustó esa aparición del asesor. «Caputo tiene el defecto, por así decirlo, de la excelencia. Notó que eso podía prestar la confusión a alguna parte de la audiencia y decidió cortar la nota. Cuando terminó la nota, el Presidente le dijo ‘Santiago, esto fue innecesario’. Y de hecho fue lo que le transmitimos después a Santiago», aclaró el vocero presidencial.

Advertisement

Otro de los hechos que puso en el centro de la escena al asesor de Milei se registró en el Congreso durante la Apertura de Sesiones Ordinarias, a principios de marzo, cuando increpó al diputado radical Facundo Manes en un pasillo luego de un cruce del neurocientífico con el presidente Javier Milei.

Video

Santiago Caputo increpó a Facundo Manes en el Congreso

«Facundo estaba dando un reportaje y de golpe vienen y avanzan. Me acerco. Estaban sacados con Manes que es un hombre tranquilo. Solo tenía la Constitución en la mano», comentó entonces Marcela Coli, una diputada radical de 25 de Mayo, un pueblo de pocos habitantes de La Pampa. Y describió como un hombre grandote al acompañante de Caputo.

Advertisement

Luego, agregó: «Una vez que terminan con la amenaza automáticamente se van como corriendo. No lo hicieron por las escaleras que usamos los diputados sino por la derecha. El grandote se lo llevaba a Caputo».

Este mismo martes, en la red social X, Javier Milei publicó un fuerte mensaje donde insistió con la idea de que la gente «no odia lo suficiente a los periodistas».

«Dado todo lo que lloran cada vez que les contesto a la montaña gigante de mentiras, calumnias e injurias que a diario suelen decir (lo hacen 7×24) yo les pregunto: ¿No se les ocurrió dejar de mentir y empezar por decir la verdad? Y si comenten un error ¿qué les parece pedir perdón?», escribió el Presidente.

Advertisement

«Al mismo tiempo es indignante que cada vez que se les señalan los errores (no se bancan el vuelto), en lugar de pedir perdón o aclarar el tema, lloran ataque a la prensa», protestó el mandatario.

La semana pasada, Milei ya había apuntado contra la prensa, al atacar a lo que denominó «periodismo pautero». “90% del periodismo argentino miente de forma descarada con intencionalidad política”, manifestó.

Advertisement

Continue Reading

POLITICA

El presidente de LLA en PBA criticó a Mauricio Macri y sostuvo que los dirigentes del PRO “estaban regalados”

Published

on


En un nuevo capítulo de la creciente tensión entre La Libertad Avanza (LLA) y el PRO, Sebastián Pareja, referente de Karina Milei en la provincia de Buenos Aires, lanzó duras críticas contra Mauricio Macri. En respuesta a los cuestionamientos del expresidente sobre los traspasos de intendentes y legisladores, Pareja declaró: “A los del PRO no había que comprarlos, estaban regalados“.

Pareja explicó que, tras el triunfo en el balotaje, instruyó a su equipo a no buscar activamente a dirigentes del PRO o del radicalismo, permitiendo que el proceso de alineamiento ocurriera de forma natural. No los fuimos a buscar, dejamos las puertas abiertas“, afirmó, destacando que muchos se sumaron sin necesidad de negociaciones formales.

Advertisement

Sebastián Pareja y Martín Menem

El dirigente libertario también cuestionó la autoridad de Macri para imponer condiciones en las negociaciones, recordando que figuras clave del actual gobierno, como Patricia Bullrich, Luis Petri, Federico Sturzenegger y Luis Caputo, provienen del PRO. “¿Cuál es el inconveniente que me ponga de acuerdo con Santilli y Ritondo sin escuchar lo que dice Macri? No lo entiendo”, expresó.

Advertisement

En cuanto a la estrategia electoral, Pareja fue claro: “La boleta va a ser la de LLA, no hay dudas de eso, no hay coalición entre dos partidos”. Afirmó que están abiertos a conversar con dirigentes de otros espacios, incluyendo sectores del peronismo y la Coalición Cívica, siempre que se alineen con la agenda libertaria y no busquen beneficios personales.

La entrada El presidente de LLA en PBA criticó a Mauricio Macri y sostuvo que los dirigentes del PRO “estaban regalados” se publicó primero en Nexofin.

#SEBASTIAN PAREJA,alianza La Libertad Avanza PRO,Karina Milei,Mauricio Macri

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

A qué hora es el Debate de CABA para las Elecciones 2025

Published

on


Este martes 29 de abril los candidatos a legisladores por la ciudad de Buenos Aires (CABA) se presentarán a un debate que se podrá ver en vivo.

Como se acercan las elecciones en CABA, muchos porteños empiezan a preguntarse acerca de los candidatos, sus ideologías y sus propuestas. Es por eso que hay quienes desean ver este intercambio de ideas entre los 17 políticos de cada bloque que defenderán sus posturas esta noche.

Advertisement
Hoy es el debate de candidatos a legisladores de CABASoledad Aznarez –

Este martes 29 de abril de 2025 el debate comenzará a las 20.

En principio, el debate podrá verse en vivo a través del canal de la Ciudad. Si bien la trasmisión se puede ver en vivo desde el canal de YouTube de la emisora, también se puede encontrar en los siguientes diales:

La Ciudad Debate Será El 29 De Abril A Las 20 Hs. Trasmitido Por El Canal │N7 00│ 24-04-25

Los ciudadanos que residen en CABA y están habilitados para votar en las elecciones legislativas, pueden conocer los detalles exactos de su lugar de votación, realizando la consulta en el padrón definitivo. El sitio oficial de la CNE (Cámara Nacional Electoral) solicita, primero, indicar el distrito.

Advertisement

Luego es necesario completar el casillero con el número de DNI, seleccionar el género y rellenar el campo de verificación.

La consulta permite conocer con exactitud la información sobre el lugar de votación, con el nombre del establecimiento y dirección, el número de mesa y el número de orden para el acto electoral de mayo.

Advertisement

En esta oportunidad, y tal como sucederá en las elecciones legislativas de octubre, en CABA no habrá instancia de elecciones primarias, dado que las PASO (Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias) quedaron suspendidas en la Ciudad, al menos en la votación de 2025.

Los ciudadanos porteños que, por algún motivo, no aparezcan en el padrón definitivo de las elecciones legislativas 2025 no podrán emitir su voto, ya que es la condición indispensable para ingresar al cuarto oscuro.

Estas elecciones mantendrán el sistema de Boleta Única Electrónica (BUE), estrenado en los últimos comicios porteños, según definió el Instituto de Gestión Electoral (IGE) de la Ciudad de Buenos Aires mediante una resolución. De esta forma, los sistemas electrónicos van a ser nuevamente incorporados en los procedimientos de emisión del voto, escrutinio de mesa y transmisión de resultados provisorios en la elección del 18 de mayo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Advertisement
Instructivo de cómo usar el sistema de boleta única electrónica en CABA
Instructivo de cómo usar el sistema de boleta única electrónica en CABA

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad