Connect with us

POLITICA

La empresa que suministra energía en La Plata no dio razones técnicas sobre el sugestivo apagón que extendió el cierre de las listas

Published

on



LA PLATA.- Los dos sugestivos cortes de energía registrados sobre el plazo de cierre de listas entre el sábado a la medianoche y el domingo a la madrugada -que propiciaron un pedido de prórroga del calendario electoral hasta esta tarde para inscribir candidatos ante la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires-no tienen una explicación técnica aún por parte de Edelap SA, la empresa proveedora del suministro.

Tampoco interviene de oficio la justicia ordinaria ante la falla que alteró el calendario electoral para los comicios legislativos convocados el 7 de septiembre. Desde la Casa Rosada, con el presidente Javier Milei a la cabeza, sembraron dudas sobre el episodio y denunciaron que las irregularidades se debieron a una maniobra del peronismo. Sin embargo, La Libertad Avanza bonaerense también avaló la prórroga.

Advertisement

Lo más llamativo no solo fue la hora del primer corte de luz, a las 22.48, al filo del cierre, y cuando el peronismo estaba al parecer más cerca de la ruptura que del acuerdo. Lo realmente notable es que el primer corte se inició en la zona de la Casa de Gobierno y la Legislatura, mientras que el segundo corte se trasladó en forma casi simultánea a las oficinas de la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires.

Dos áreas bien distintas entre sí, situadas a unos 12 cuadras de distancia. Los cortes de luz parecieron acompañar a los funcionarios judiciales que primero intentaban cargar los candidatos en las oficinas de la Legislatura y luego, tras el primer corte, en las oficinas de la Junta Electoral. Fue un apagón que se trasladó- en tiempo y espacio- junto con los encargados de cargar los candidatos para las elecciones legislativas.

Advertisement

“Edelap confirmó que minutos antes de las 23hs del sábado se verificó una falta de suministro en la zona de 50 a 58 y de 7 a 8 aproximadamente (que comprende la Casa de Gobierno, donde estaba la Junta Electoral de Fuerza Patria”), informó el domingo la empresa. “Personal técnico verificó el estado de las instalaciones y el servicio se reestableció a la brevedad”, añadió sin precisar el origen de la falla ni el tiempo exacto de duración.

“Por otra parte, cerca de las 23:30 aproximadamente se detectó una interrupción en el suministro eléctrico en la zona comprendida entre las calles 528 y 34, entre 11 y 14, vinculada a la ET Tolosa”, dijo después la empresa mediante un comunicado. Ese segundo apagón corresponde a la zona de las oficinas de la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires, situado en calle 13 de esta capital.

“El suministro se fue reestableciendo de forma paulatina hasta completar la normalización cerca de las 2 AM”, manifestó la empresa, que hoy se negó a precisar a los motivos de las dos fallas o si existió una intervención humana que propiciara el apagón.

Advertisement

Desde la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires tampoco se informó si se pidió una investigación judicial para determinar las causas de las fallas que fueron denunciadas por algunas de las fuerzas políticas participantes en la contienda del 7 de septiembre. Hasta el momento, las denuncias de La Libertad Avanza y Pro solo fueron cuestionamientos por redes sociales. Nadie fue a la Justicia para que se active una investigación.

Facundo Tignanelli, hombre de Máximo Kirchner, el sábado, en la sede de la gobernación bonaerense, negociando el cierre de las listas de candidatosIgnacio Amiconi

La Junta Electoral solo emitió una resolución en la que precisó que el 19 de julio, a las 22.48, se produjo un corte de energía eléctrica en el Palacio Legislativo situado en la manzana de 7 a 8 y de 51 a 53. Y que a raíz de ese corte en oficina de la Junta Electoral que funciona en la Legislatura “el personal debió trasladarse” a las dependencias de la calle 13.

“Comenzando con la recepción de las presentaciones se produjo un nuevo corte de energía a las 23.30 en la sede de la calle 13°34 dificultando la recepción de las presentaciones”, aclaró luego la Junta Electoral. Esa hora se corresponde con el informe de Edelap, que habló del primer corte a las 23 horas del sábado.

Advertisement

La Junta Electoral justificó así su resolución de trasladar el cierre hasta esta tarde ante pedidos realizados por los apoderados de Fuerza Patria, La Libertad Avanza, Potencia, Partido Libertario y Unión y Libertad.

Hasta el momento no hay un fiscal que investigue de forma espontánea si se trató de un corte intencional, propiciado a pedido de fuerzas políticas, por las dificultades internas entre las alianzas para mantener la unidad en medio del cierre de listas que generó diferencias irreconciliables al interior de varias de los oponentes, sobre todo en el PJ.


dos sugestivos cortes de energía,más cerca de la ruptura que del acuerdo,Elecciones 2025,Provincia de Buenos Aires,Conforme a,,El cierre de listas. Un show obsceno con heridos en todos los frentes,,Desacople y boleta corta. Los intendentes bonaerenses se rebelan contra los armados nacionales y ganan protagonismo,,Solo en Off. Javier Milei y Juan Grabois, cerca y lejos en el aniversario del atentado a la AMIA,Elecciones 2025,,Consulta previa. Cómo saber dónde voto en la provincia de Buenos Aires en las Elecciones 2025,,En vivo. Elecciones 2025: el cierre de listas en Buenos Aires en cada sección electoral,,Cuenta regresiva. Cuándo son las elecciones 2025 en la provincia de Buenos Aires

Advertisement

POLITICA

Qué dijo Demian Reidel tras su renuncia como jefe de Gabinete de Asesores de Milei

Published

on


La renuncia de Demian Reidel al cargo de jefe de Gabinete de Asesores del presidente Javier Milei se oficializó este lunes por la mañana. La decisión se comunicó a través del Boletín Oficial, con las firmas del primer mandatario y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos. El texto oficial establece la dimisión y agradece al funcionario por los servicios prestados, aunque todavía no informa sobre su reemplazo.

Horas después de la publicación oficial, el propio Demian Reidel explicó las supuestas razones de su alejamiento del Consejo de Asesores. “Dejo la presidencia del Consejo de Asesores para concentrarme de lleno, desde la presidencia de Nucleoeléctrica, en el desarrollo del Plan Nuclear Argentino”, expresó en su cuenta de la red social X.

Advertisement

En su mensaje, que el presidente Milei reposteó, Reidel ratificó su continuidad en el Gobierno y su respaldo a la gestión. “Mi compromiso personal es total. Para mí es un orgullo ser parte de este Gobierno que está cambiando la historia de la Argentina”, afirmó. Reveló también que junto al mandatario escribe un libro de teoría económica.

El Plan Nuclear Argentino, según sus palabras, incluye la construcción del primer reactor modular argentino, la extensión de vida de las centrales existentes, el impulso a la minería de uranio y la creación de YPF Nuclear. El economista detalló que el proyecto es una política de Estado para recuperar la soberanía energética y potenciar el desarrollo científico-tecnológico del país.

El exfuncionario continuará al frente de Nucleoeléctrica, que opera las centrales de Atucha y Embalse

Según fuentes cercanas a presidencia, su suerte comenzó a definirse en marzo, tras un polémico discurso ante inversores internacionales en el Iefa Latam Forum. En esa ocasión, Reidel afirmó en inglés que “Argentina tiene enormes ventajas y un problema: que está poblada por argentinos”. La frase, de tono irónico, no fue perdonada por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.

Advertisement

A pesar de las disculpas públicas posteriores del funcionario, su situación al frente del consejo de asesores se volvió insostenible sin el aval de “El Jefe”, como el Presidente llama a su hermana. Voces del universo libertario sostienen que miembros del entorno presidencial le pidieron la renuncia en varias oportunidades, un paso que Reidel postergó hasta la semana pasada.

La exposición polémica de Demian Reidel

Días después de aquel episodio, Reidel se refirió al tema en sus redes. “Ya aclaré y me disculpé (…) Di un discurso breve sobre los problemas para atraer inversiones a la Argentina. Inestabilidad macro y la falta de credibilidad de los argentinos por haber sistemáticamente violado contratos de todo tipo”, escribió. Y agregó: “Las amenazas de muerte me parecieron un tanto extremas”.

La frase sobre «el problema de los argentinos» marcó un punto de inflexión en su rolInstagram @demianovsky3.0

Demian Reidel continuará como presidente de la empresa estatal Nucleoeléctrica Argentina (NASA), cargo que aceptó en abril de este año. La compañía es una pieza clave del sistema energético nacional, ya que opera y mantiene las centrales nucleares Atucha I, Atucha II y Embalse. Estas plantas aportan cerca del siete por ciento de la energía eléctrica de todo el país.

Advertisement

Al asumir en la empresa, un comunicado oficial destacó su visión estratégica para convertir a la Argentina en una “potencia energética a nivel mundial”. En mayo, Reidel participó de una gira oficial por Francia, donde presentó los lineamientos del PNA, un proyecto de su autoría que busca expandir la generación eléctrica con fuentes limpias y estables.

Este contenido fue producido por un equipo de con la asistencia de la IA.

establece la dimisión y agradece al funcionario,Audiencia,Karina Milei,,La trastienda de la renuncia. La frase que condenó a Reidel a su salida del consejo y el rechazo de Karina Milei,,»Mi compromiso es total». Habló Demian Reidel tras presentar su renuncia como jefe de Gabinete de Asesores de Milei,,Boletín Oficial. Demian Reidel renunció al cargo de Jefe de Gabinete de Asesores de Milei,Audiencia,,En vivo. Vacaciones de invierno: actividades gratis para chicas y chicos, tránsito y clima,,En vivo. Elecciones 2025: el cierre de listas en Buenos Aires en cada sección electoral,,En vivo. Clima en AMBA: nubes, temperaturas templadas y las últimas noticias del pronóstico este lunes 21 de julio

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Ritondo defendió los lugares que consiguió para los candidatos del PRO e intentó bajarle el tono a la interna libertaria

Published

on



Cristian Ritondo, diputado nacional y presidente del PRO bonaerense, defendió el lugar que obtuvo su espacio en el cierre de listas para las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, en el marco del acuerdo entre el partido fundado por Mauricio Macri y La Libertad Avanza (LLA). Además, habló sobre la interna libertaria.

Lejos de admitir retrocesos, sostuvo que el PRO “ganó muchísimo” y resaltó el protagonismo que mantienen los intendentes en el armado.

Advertisement

Leé también: Cierre de listas en PBA y las últimas noticias de Javier Milei

“Ganaron los bonaerenses, la provincia y ganó el PRO, muchísimo”, afirmó Ritondo tras las negociaciones que definieron los nombres que encabezarán las listas seccionales. Y agregó: “¿Cuánto daban las encuestas que tenía el PRO en la provincia de Buenos Aires? Son más de 167 posibles concejales que lleva el PRO en estas listas. ¿Cómo no vamos a estar conformes?”.

Aunque el cierre formal se dio sin sobresaltos, los días previos estuvieron marcados por tensiones internas. Varios intendentes del PRO amagaron con romper el acuerdo con LLA, lo que sumó incertidumbre al armado. Sin embargo, el sábado llegaron con buena parte del esquema definido y los espacios del PRO terminaron representados en las listas.

Advertisement

Leé también: Demián Reidel renunció como jefe del consejo de asesores económicos de Javier Milei

“Hay una visión de división que están haciendo muchos —sugirió Ritondo sobre el análisis periodístico—. O mienten las encuestas o los análisis. En este frente estamos seguros de que la cantidad y calidad de legisladores y concejales nos hace muy competitivos para esta elección y las que vienen”.

En total, el PRO encabezará solo dos de las ocho secciones electorales —la Segunda con Natalia Blanco y la Quinta con Guillermo Montenegro—, mientras que el resto quedó en manos de referentes libertarios. Pese a esa distribución, Ritondo sostuvo que la alianza fue positiva y destacó que los cinco sectores internos más relevantes del PRO bonaerense quedaron representados: él mismo, Diego Santilli, Soledad Martínez, Guillermo Montenegro y Néstor Grindetti.

Advertisement

Uno de los puntos clave que el diputado quiso dejar en claro es que la candidatura de Montenegro, actual intendente de General Pueyrredón y cabeza de lista en la Quinta Sección, no será testimonial. “Ya lo ha dicho él y lo digo yo: es candidato para asumir el 10 de diciembre”, aseguró, en referencia a la banca en el Senado provincial que disputará el marplatense.

Si bien el cierre de listas dejó en claro que el PRO debió ceder terreno en las cabezas de lista, el partido de Mauricio Macri logró conservar representación en lugares estratégicos y mantener su armado territorial. En ese sentido, Ritondo destacó el peso político de los intendentes del PRO: “Nosotros pudimos sintetizar gracias al poder que nos dieron los intendentes”.

Leé también: Uno de los dirigentes de La Cámpora que atacó el edificio de TN y Eltrece irá como candidato en las elecciones

Advertisement

Por último, consultado por la interna libertaria, Ritondo se despegó del conflicto que atraviesa a LLA, especialmente entre el núcleo cercano a Karina Milei (y el armador Sebastián Pareja) y la agrupación Las Fuerzas del Cielo, que responde a Santiago Caputo y quedó relegada en el reparto de lugares.

“Es un tema interno de LLA. A mí me gustan muchas cosas de los chicos de Las Fuerzas del Cielo, pero no soy quién (para opinar)”, dijo. Y agregó: “No sé cómo es el armado, lo desconozco. Bastante complejo es el nuestro como para ver el armado de la otra fuerza política”.

Por último, buscó bajarle el tono a la interna que sacude los pasillos de Balcarce 50 al asegurar que el Triángulo de Hierro permanecerá inalterable: “La confianza del presidente con Santiago Caputo y con Karina es indestructible”.

Advertisement

PRO, Cristian Ritondo, La Libertad Avanza, Elecciones 2025, Provincia de Buenos Aires

Continue Reading

POLITICA

La trastienda de la salida de Demian Reidel del equipo de asesores del Presidente: una frase que lo condenó y el rechazo de Karina Milei

Published

on


La aceptación de la renuncia de Demian Reidel a su cargo de jefe de asesores de Javier Milei tiene fecha oficial del jueves pasado. Pero la suerte del economista, cercano al Presidente y que seguirá al frente de la empresa estatal Nucleoeléctrica Argentina, comenzó a sellarse mucho antes.

En marzo, en un discurso público que generó polémica ante inversores internacionales, Reidel, en un perfecto inglés, dijo que la “Argentina tiene enormes ventajas y un problema: que está poblada por argentinos”.

Advertisement

Según pudo reconstruir a partir de fuentes oficiales, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, no dejó pasar esa frase de tono irónico, expresada en el Iefa Latam Forum, y nunca lo perdonó. Y a pesar de las disculpas públicas del funcionario, le “picó el boleto” al jefe de asesores del Presidente, un equipo del que se desconocen reuniones o publicaciones propias.

La exposición polémica de Demian Reidel

La situación de Reidel al frente del consejo de asesores, una entidad con mucho de simbólico sin funcionamiento continuo, se volvió entonces insostenible sin el aval de “El Jefe”, como Milei denomina a su hermana. Voces del universo libertario afirmaron que “varias veces”, miembros del entorno presidencial, le pidieron la renuncia a Reidel, quien fue postergando ese paso hasta que lo concretó en el final de la semana pasada.

“Sigo formando parte del Gobierno. Mi apoyo al presidente Milei y a las políticas de esta gestión es absoluto e inquebrantable. Además, seguimos escribiendo juntos un libro de teoría económica con una visión revolucionaria del crecimiento basada en los retornos crecientes a escala. Mi compromiso personal es total”, escribió Reidel, sin especificar los motivos de la renuncia al cargo, pero dejando en claro que su vínculo personal con el primer mandatario sigue intacto.

Advertisement
Demian Reidel con Karina Milei en el G7 de ItaliaInstagram @demianovsky3.0

En el decreto publicado hoy, que lleva la firma del Presidente y el jefe de gabinete, Guillermo Francos, solo se agradece al funcionario, responsable del Plan Nuclear Argentino, por “los servicios prestados”, sin mayores aclaraciones, y sin dar pistas sobre su eventual reemplazante.

El actual embajador en Estados Unidos, Alec Oxenford, aún figura en la nómina como parte del consejo asesor, al igual que Eduardo Bastitta Harriet, Sebastián Braun, Ramiro Castiñeira, Miguel Boggiano, Julio Goldstein y Ariel Coremberg, todos con cargos ad honorem. El hoy legislador porteño Ramiro Marra, también enfrentado con Karina Milei y desterrado del oficialismo, y el empresario textil Teddy Karagozian, entre otros, formaron parte del consejo asesor en el pasado.

Experto en Inteligencia Artificial, Reidel fue un asiduo miembro de la comitiva del Presidente en varios de sus viajes al Exterior, sobre todo a los Estados Unidos, y tuvo mucho que ver en sus reuniones con referentes importantes del mundo financiero y empresarial.

Advertisement

“Los empresarios de Silicon Valley que vimos, además de la gente más rica del planeta, es la que maneja el negocio del planeta. Estos tipos no se juntan a sacarse fotos, se juntan porque piensan que de repente hay algo interesante para discutir; (Mark) Zuckerberg no necesita sacarse fotos. Esto no es un tour de vacaciones, es un tour para volver a insertar a la Argentina en el mundo, y que vean que somos serios y la pasión que tiene el Presidente al transmitir los temas. Hay una diferencia en hacer las cosas en persona”, justificó luego de una gira por Estados Unidos en la que acompañó al Presidente.

Reidel, además, fue desde el inicio de la gestión libertaria uno de los protagonistas de las tertulias de los domingos en la quinta de Olivos, a las que son invitados economistas, consultores y allegados. Y representaba al Gobierno en distintos foros, siempre con un tono desafiante y a veces subido de tono que llamaba la atención de sus ocasionales oyentes, como el discurso que diera en un almuerzo organizado por el Rotary Club, a fines de abril. “Es como el hermano menor de Milei”, lo definió uno de los comensales de aquella reunión, en la que Reidel lagrimeó al recordar a su padre, y utilizó un lenguaje rudo, con vocablos parecidos a los que suele recurrir el primer mandatario.

“Ya aclaré y me disculpé (…) Di un discurso breve sobre los problemas para atraer inversiones a la Argentina. Inestabilidad macro y la falta de credibilidad de los argentinos (si, nosotros) por haber sistemáticamente violado contratos de todo tipo. Y ahí doy un ejemplo de centros de datos. Digo que tenemos ese problema y como lo solucionamos. Tampoco es que me creo tan importante que tienen que andar prestando atención a todo lo que digo. Pero los que me putearon tanto ahí pueden ver. Las amenazas de muerte me parecieron un tanto extremas… para mi eh. :)”, escribió Reidel días después de aquel polémico discurso, a modo de explicación. Desde lo más alto del poder le mostraban, desde hacía semanas, la puerta de salida.

Advertisement
Damián Reidel y la apuesta por la inteligencia artificial
Damián Reidel y la apuesta por la inteligencia artificial

la renuncia,discurso público,almuerzo organizado,Jaime Rosemberg,Javier Milei,Conforme a,Javier Milei,,Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno,,Análisis. Luis Majul: ¿Qué tiene Milei en la cabeza?,,“Se te viene la noche”. Una candidata de Milei en La Matanza salió a pegarle con todo al intendente Espinoza

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias