POLITICA
La fórmula PYR contra la lista de deseos de 2024
Todavía estás a tiempo de revisar tu lista de deseos para el año que acaba de empezar. No quiero ser aguafiestas, pero la cierto es que la mayoría, siete de cada diez personas, la hacemos mal y las frustraciones llegan más temprano que tarde. Los errores en los que todos caemos tienen una raíz común y es que proyectamos desde un “deseo mágico”, más que desde la información concreta que tenemos de nuestros años pasados. Para intentar algo nuevo esta vez, estoy siguiendo la propuesta contra intuitiva de Tim Ferriss, best seller de libros como Titanes y del podcast de negocios más escuchado Tim Ferriss Show, de quien suelo encontrar ideas realmente accionables.
Ferriss hizo sus listas de resoluciones para el año siguiente durante décadas, pero ahora las abandonó por algo que dice que da mejores resultados. Llama a su método PYR (acrónimo en inglés de “past year review”) que podemos entender como “revisión del año pasado”, en español. Mirar hacia atrás nos da información comprobable y suele ser más útil que proyectar en el aire, en cuanto a fijar metas alcanzables se refiere. Esto no quiere decir que vayamos a repetir indefectiblemente los hábitos o acciones pasadas que queremos mejorar, pero son una medida de nuestros recursos, decisiones y posibilidades.
Cómo desplegar el potencial oculto
El ejercicio es así: tomá un bloc de notas y creá dos columnas: Positivo y Negativo. Revisá tu calendario del año pasado, mirando cada semana. Yo lo estoy haciendo mirando mi Google Calendar y algunas anotaciones que tomé de fechas especiales, eventos y también revisé mis conversaciones de whatsapp. No fue un ejercicio fácil porque reviví de alguna manera tanto lo bueno como lo difícil y no grato también. Cuando llegan esas emociones es momento de ponerse a trabajar. Para cada semana, anotá en la libreta las personas, actividades o compromisos que desencadenaron emociones positivas o negativas para ese mes y colocalos en sus respectivas columnas. Cuando estén completas hacete esta pregunta: ¿Qué 20% de cada columna produjo los picos más poderosos de sentimientos negativos o positivos? Basado en las respuestas, tomar a las actividades, personas y acciones más positivas y programá más de ellos para el nuevo año. Dales espacio suficiente en los primeros meses del calendario. Dice Ferriss que una manera de generar esa obligación es reservar actividades con amigos, pagar por adelantado y generar compromisos que sabés que te darán felicidad. “No es real hasta que está en el calendario”, dice.
Un ejemplo de esto que estoy haciendo es planificar un viaje con amigas para celebrar muchas décadas de amistad. El segundo paso es tomar a las actividades, personas y acciones negativas y armar la “lista de no hacer” en la parte superior y colocarlos en un lugar donde puedas verlos cada mañana durante las primeras semanas de 2024. Evitalos lo más posible. En las primeras semanas de este año nuevo, mirá una vez más por el espejo retrovisor al 2023 y sacale toda la información que necesites para luego acelerar con la ruta bien delimitada.
POLITICA
María Eugenia Talerico lanzó su candidatura a diputada con críticas al oficialismo y a La Libertad Avanza
La ex vicepresidenta de la Unidad de Información Financiera (UIF), María Eugenia Talerico, oficializó su candidatura a diputada nacional por la provincia de Buenos Aires en un acto realizado en La Plata. La postulación se enmarca dentro del partido Unión Liberal, espacio que lidera junto a Hugo Bontempo y el dirigente platense Ricardo Bayés.
Durante la presentación, Talerico lanzó fuertes críticas al gobierno y a La Libertad Avanza, cuestionando la supuesta existencia de un «pacto de impunidad» entre el oficialismo y el kirchnerismo. «Creo que hay un acuerdo de gobernabilidad entre el gobierno y el kirchnerismo que se transformó en un pacto de impunidad. La postulación del juez Lijo a la Corte Suprema es un claro ejemplo», sostuvo.
A su vez, remarcó que su espacio representa una verdadera oposición al kirchnerismo en la provincia: «Si hay una alternativa que verdaderamente está en la vereda de enfrente del kirchnerismo en la provincia, esos seremos nosotros».
En cuanto a su postura frente al gobierno nacional, afirmó que respaldará medidas que apunten a reducir el gasto público, bajar la presión impositiva y desmantelar estructuras de corrupción, pero advirtió que, en territorio bonaerense, estas iniciativas no se están defendiendo. «Se ve claramente que en el armado que está haciendo La Libertad Avanza en nuestra provincia se están sumando muchos personajes que siempre estuvieron del lado de la casta y que participaron activamente dentro de las estructuras que llevaron a la decadencia a todos los bonaerenses», expresó.
Asimismo, denunció una preocupante connivencia entre sectores políticos, policiales y delictivos en la provincia de Buenos Aires. «En nuestra provincia hay una asociación que ya no es solo corrupción, es casi una mafia entre intendentes, narcos, la policía, las barras bravas, y todos miran hacia el costado. Esto se ve de manifiesto diariamente, donde los bonaerenses no sabemos si regresaremos con vida a nuestros hogares por la ola de inseguridad», advirtió.
El evento contó con la presencia de diversas figuras del ámbito político y jurídico, entre ellos los abogados Félix Lonigro y Diego Armesto, Guillermo Mc Loughlin del Partido Demócrata, y el legislador porteño y presidente de RU CABA, Pablo Donati. Además, la postulación de Talerico recibió adhesiones públicas de referentes como el periodista Ceferino Reato y el diputado nacional Ricardo López Murphy, cuyas notas de apoyo fueron leídas durante el acto. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
María, Eugenia, Talerico, lanzó, su, candidatura, a, diputada, con, críticas, al, oficialismo, y, a, La, Libertad, Avanza
-
CHIMENTOS1 día ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA3 días ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
POLITICA1 día ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad
-
POLITICA2 días ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA16 horas ago
Tras la salida de la OMS, Javier Milei evalúa ahora que Argentina abandone el Acuerdo de París