POLITICA
La fuerte crítica de Marcos Galperin para el gobierno de Alberto Fernández tras la denuncia de Fabiola Yañez
La denuncia por violencia de género realizada por la ex primera dama Fabiola Yañez contra el expresidente Alberto Fernández colonizó la agenda mediática dada la magnitud de la noticia que pone en tela de juicio veracidad de las políticas de género llevadas a cabo por la última gestión kirchneristas. En medio de las críticas de todo el arco político hacia el exmandatario, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, criticó en duros términos la gestión albertista.
El referente empresarial argentino no tardó en manifestarse al respecto de la denuncia que Yañez realizó desde España ante el juzgado del juez federal Julián Ercolini, el mismo que lleva adelante el caso de los seguros. El también fundador de Mercado Pago consideró como una “farsa, un curro y una estafa” el anterior gobierno de Fernández y Cristina Kirchner.
“Absolutamente todo el gobierno de Alberto fue una farsa, un curro, una estafa. Hubo muchos cómplices que se beneficiaron, fuerte. Y el país quedó prácticamente quebrado”, expresó Galperin en su cuenta oficial de X, el martes por la tarde.
Absolutamente todo el Gobierno de Alberto fue una farsa, un curro, una estafa. Hubo muchos cómplices que se beneficiaron fuerte. Y el país quedó prácticamente quebrado.
— Marcos Galperin (@marcos_galperin) August 6, 2024
Tras la denuncia de Yañez realizada vía Zoom, Ercolini ordenó medidas de restricción contra Fernández en las que incluyó la prohibición a salir del país y le encomendó al Ministerio de Seguridad que arbitre los medios para reforzar la custodia sobre la ex primera dama. Además, intimó al expresidente a cesara “en los actos de perturbación o intimidación que, directa o indirectamente”, realice hacia su expareja”.
Por su parte, Fernández aseguró en diálogo con LA NACION que “es todo falso” y que lo demostrará “ante la Justicia”. Además, sumó a su declaración pública un un comunicado en el que afirmó que aportará en los tribunales “las pruebas y testimonios que dejarán en evidencia lo que realmente ocurrió”. También dijo que no planea hacer declaraciones públicas para no exponer a su familia, incluida “la propia Fabiola”.
La postura de Galperín ante el resonado caso que llegó a su punto de ebullición este martes, va en línea con las continuas críticas que expresó contra la administración de Unión por la Patria durante los cuatro años que ostentaron el poder desde la Casa Rosada.
En febrero de este año, Galperin se expresó en redes sociales sobre la causa de los seguros que alcanza al expresidente por favorecer a determinadas empresas en licitaciones de Nación Seguros. “Entiendo que Fabiola era la que se encargaba de los seguros en casa”, comentó en aquella oportunidad.
El irónico comentario de Galperin sobre la ex primera dama aludió a la fiesta en Olivos durante el aislamiento por el Covid-19. En 2021, el Fernández responsabilizó a su pareja por el encuentro en la Quinta Presidencial, lo que desató un escándalo. “El 14 de julio mi querida Fabiola convocó a una reunión, a un brindis, que no debió haberse hecho. Me doy cuenta que no debió haberse hecho y lamento que haya ocurrido”, expresó en su momento, reconociendo que se había tratado de una celebración privada.
Desde hace un tiempo, el fundador de Mercado Libre se muestra más activo en redes sociales y usa sus cuentas para expresar su opinión y relfexiones. X se convirtió en la plataforma predilecta del empresario para expresar su descontento con los políticos o responder a las críticas que le hacen algunos usuarios.
Cabe recordar, que las diferencias entre Galperin y Fernández se fueron gestando a lo largo del último gobierno kirchnerista con diferentes idas y vueltas y medidas del Ejecutivo que molestaron al empresario, ya que en 2019 cuando el exjefe de gabinete de Néstor y Cristina Kirchner fue ungido presidente electo, el CEO de Mercado Libre le extendió buenos augurios de cara al inicio de su mandato.
“Le deseamos éxito a @alferdez en esta nueva etapa que comienza para los argentinos. Sabemos que depende de todos nosotros lograr un país federal con mayor equidad. Nos comprometemos a trabajar juntos para lograr el desarrollo sostenible que necesitamos #CrecerEsLaSalida”, le dedicó a quien era nuevo presidente, dueño del primer unicornio tecnológico de América Latina.
El mensaje fue correspondido por Fernández, que pese conocer que Galperin le dijo que iba a apoyar a Macri en la elección, le agradeció el posteo: “Gracias @marcos_galperin! Estamos dando vuelta una pagina de nuestra historia en la que políticas perversas arruinaron la producción y el trabajo. Dejaremos de lado la mentira y la ineptitud que marcó este tiempo. Y lo vamos a hacer entre todos y en favor de los marginados”, respondió.
POLITICA
Volodimir Zelensky dijo que está dispuesto renunciar a la presidencia a cambio de que Ucrania entre en la OTAN
El presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, expresó este domingo su disposición a renunciar a la presidencia “inmediatamente” si esto garantizara la adhesión de Ucrania a la OTAN. Esta declaración se produce en un contexto de creciente tensión entre Kiev y el presidente estadounidense, Donald Trump, quien manifestó su oposición a la incorporación de Ucrania al organismo internacional.
Zelensky enfatizó la importancia de la membresía en la OTAN para la seguridad de Ucrania y sugirió que su renuncia podría facilitar este proceso. Sin embargo, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, hace 10 días había dicho que es “poco realista” que Ucrania se una al organismo en el corto plazo, citando preocupaciones sobre la estabilidad regional y la relación con Rusia.
“Si realmente es necesario que deje mi puesto, estoy dispuesto a hacerlo”, afirmó Zelensky en una rueda de prensa en Kiev. “Puedo intercambiar la presidencia por la adhesión de Ucrania a la OTAN”, agregó, después de que esta semana el presidente estadounidense lo llamara “dictador”.
Los comentarios de Zelensky, emitidos en el foro “Ucrania: 2025″ en la cadena 24tv, se producen a menos de 24 horas del tercer aniversario de la invasión rusa, que se conmemora este lunes. Durante las ceremonias del día, el presidente de Ucrania recibirá a una decena de líderes europeos para discutir la situación actual de la guerra.
“Mañana probablemente será un punto de inflexión”, afirmó Zelensky, quien recalcó que no habrá paz en el conflicto sin que Ucrania sea parte integral de las negociaciones: “No es que estemos invitados a la mesa, es nuestra mesa”.
Asimismo, detalló: “Me gustaría mucho una comprensión mutua de parte de Trump”, y agregó que obtener “garantías de seguridad por parte de Trump” es algo “muy necesario”. A su vez, detalló que tiene interés en reunirse con el presidente estadounidense antes de que se reúna con el mandatario ruso, Vladimir Putin.
Por otro lado, el presidente ucraniano indicó que no le ofendió que Trump lo haya llamado “dictador” el miércoles pasado, luego de que Zelensky lo hubiera acusado de diseminar propaganda rusa sobre el origen del conflicto.
“Desde luego, no describiría las palabras utilizadas por Trump como un cumplido. Uno se ofendería por la palabra ‘dictador’ si fuera un dictador”, dijo Zelenski. “Soy el presidente legítimamente electo”, agregó, y aseguró que no desea permanecer “décadas en el poder”.
El mandatario estadounidense había publicado en su red social, Truth Social, un extenso mensaje dedicado al presidente de Ucrania: “Piensen en esto: un comediante modestamente exitoso, Zelensky, convenció a Estados Unidos de gastar 350.000 millones de dólares en una guerra que no se podía ganar, que nunca tuvo que empezar, pero una guerra que él, sin Estados Unidos y sin ‘Trump’, nunca podrá resolver”.
A su vez, Trump indicó que Estados Unidos había gastado 200.000 millones de dólares más que Europa, y sostuvo que, mientras Europa recuperará su dinero, Estados Unidos no lo hará.
“Además de esto, Zelensky admite que la mitad del dinero que le enviamos está ‘desaparecido’. Se niega a celebrar elecciones, tiene una popularidad muy baja en las encuestas ucranianas y lo único en lo que era bueno era en manipular a Biden ‘como un violín’. ”Un dictador sin elecciones, Zelensky mejor que se apure o no le quedará un país”, continuó el presidente estadounidense.
Con información de AFP.
-
POLITICA3 días ago
Luego de la reunión con Milei, la titular del FMI elogió el programa económico del Gobierno
-
POLITICA2 días ago
Javier Milei se reunió con Elon Musk y le regaló una motosierra
-
POLITICA2 días ago
Los 4.000 millones de Axel Kicillof que dejaron al descubierto las trampas de las licitaciones
-
POLITICA13 horas ago
Sorpresivo giro en el caso YPF: por una denuncia contra Cristina y Eskenazi, la jueza Preska podría revocar su fallo contra argentina por u$s 16.000 millones
-
ECONOMIA3 días ago
¿Qué dice el decreto firmado por Javier Milei que transformó al Banco Nación en una Sociedad Anónima?
-
CHIMENTOS19 horas ago
Se filtró una foto de Susana Giménez en el sanatorio donde fue internada de urgencia su hija: “Está muy preocupada”