Connect with us

POLITICA

La Iglesia de La Matanza pide crear una ciudad en el municipio con el nombre de Papa Francisco

Published

on



\n»>\n»,»type»:»raw_html»},{«content»:»Porteño de pura cepa y testigo muy atento a las circunstancias políticas que vivió la Argentina desde la mitad del siglo XX, Jorge Bergoglio mantuvo durante su pontificado una relación compleja con el país que lo vio nacer y al que nunca regresó. Las mayores tensiones se presentaron en sus vínculos con el poder y sus agentes de turno, más que en el diálogo y la comunicación gestual con la enorme base de creyentes que adhirió a su sensibilidad pastoral.»,»type»:»text»},{«content»:»Muchos de sus detractores, incluso, reconocen que el papa Francisco es quizás la figura más trascendente de la Argentina de este tiempo. Su llegada al trono de San Pedro marcó una bisagra, que dividió su vida en dos etapas bien diferenciadas y desiguales en extensión.»,»type»:»text»},{«content»:»Hasta los 76 años, Bergoglio ejerció su ministerio e influencia en ámbitos de alcances más reducidos, como la Compañía de Jesús y, más tarde, la Iglesia porteña, al ser designado arzobispo de Buenos Aires en 1998, con la posterior proyección que le dio la presidencia del Episcopado, entre 2006 y 2011. En todo ese período, la política argentina lo consideró un actor secundario de la escena nacional, si bien cuando fue superior provincial de los jesuitas se arriesgó: albergó y protegió en el Colegio Máximo de San Miguel a perseguidos políticos de la dictadura militar y transportó él mismo a personas, a escondidas, mientras atravesaba puestos de control de la zona de Campo de Mayo.»,»type»:»text»},{«content»:»Su elección como Papa el 13 de marzo de 2013 lo colocó en lo más alto del escenario internacional, lo que potenció su liderazgo, a la vez que generó reacciones adversas en algunos sectores por la impronta social que le imprimió a su pontificado.«,»type»:»text»},{«content»:»Sin establecer parangones irreverentes, así como la Biblia dice que Jesús comenzó su vida pública a los 30 años y solo la ejerció en los últimos tres años de su vida, hasta los 33, cuando fue crucificado, para el universo contemporáneo la vida pública de Bergoglio se inició a partir de su elección como Papa, a los 76, y se desplegó ante los ojos del mundo en los últimos 12 años de su vida.»,»type»:»text»},{«type»:»image»},{«content»:»Puertas adentro de la Iglesia argentina, el pontificado de Francisco tuvo una influencia decisiva en la preeminencia de la dimensión pastoral, con la construcción de una iglesia más abierta, una presencia más intensa en el campo social y nuevos temas en la agenda de prioridades, como la atención de los excluidos, marginados y refugiados y el “cuidado del ambiente y la casa común”, un legado de la encíclica papal programática Laudato si. Llamó a vivir la alegría de la vida cristiana y a forjar una Iglesia más misionera, más cerca de los pobres. Revalorizó la economía y la política al concebidas al servicio de la persona humana.»,»type»:»text»},{«content»:»En los nombramientos de obispos priorizó la designación de sacerdotes con experiencia pastoral e impronta social. Así lo demuestran los casos de los arzobispos de Córdoba, Ángel Rossi, de formación jesuita y proclamado cardenal en 2023; de Buenos Aires, Jorge Ignacio García Cuerva, con experiencia en las villas y en la pastoral carcelaria; de Tucumán, Carlos Sánchez, párroco de La Merced, a una cuadra de la Catedral local; de Santiago del Estero, Vicente Bokalic, también cardenal desde diciembre de 2024, y de La Plata, Gustavo Carrara, referente de los curas de villas y barrios populares. Hubo una renovación de estilos en el elenco episcopal.»,»type»:»text»},{«content»:»Además, el papa Bergoglio se llevó a Roma para conducir el estratégico Dicasterio para la Doctrina de la Fe al arzobispo Víctor Manuel Fernández, teólogo de su más estrecha confianza y también designado cardenal, que por expresa indicación de Francisco viene llevando adelante una política que tiende a evitar medidas canónicas extremas, como los tradicionales castigos a sacerdotes y teólogos por errores doctrinales.»,»type»:»text»},{«content»:»Conocedor nato del clero de su país, Francisco mantuvo un diálogo directo y personal con obispos y sacerdotes de las diócesis más remotas.»,»type»:»text»},{«type»:»image»},{«content»:»El peronismo y la política»,»type»:»header»},{«content»:»Si bien durante su adolescencia concurrió una vez con su hermano a una unidad básica del peronismo y ambos fueron saludados en persona por Eva Perón, Francisco negó haber tenido familiaridad ni simpatía por ese movimiento político. En el libro “El pastor”, publicado por los periodistas Francesca Ambrogetti y Sergio Rubin en 2023, el papa argentino declaró que nunca fue militante ni simpatizante del peronismo. “Pero, en la hipótesis de tener una concepción peronista de la política, ¿qué tendría de malo?”, deslizó, a modo de definición.«,»type»:»text»},{«content»:»En ese libro fustigó con dureza a los dirigentes sindicales que no pueden explicar sus enriquecimientos y reveló un intento de coima que le pidieron en los años 90, durante el gobierno de Carlos Menem, cuando era obispo auxiliar de Buenos Aires y vicario de la zona de Flores.»,»type»:»text»},{«content»:»En la etapa en que el kirchnerismo acumuló poder, a partir de 2003, Bergoglio era considerado “un enemigo” por Néstor Kirchner. Los cruces llevaron a que el Gobierno promoviera la celebración de los Tedeum del 25 de Mayo fuera de Buenos Aires, para evitar las homilías críticas del arzobispo. Cristina Kirchner, ya en su segundo mandato presidencial, saludó en marzo de 2013 la elección de un “papa latinoamericano”, sin mencionarlo por su nombre.»,»type»:»text»},{«content»:»Fuertes tensiones se habían vivido, por ejemplo, en ocasión del debate por la ley del matrimonio igualitario, en julio de 2010, cuando el kirchnerismo respaldó una propuesta de organizaciones LGBT. Bergoglio era partidario de aceptar el reconocimiento de la unión civil. pero en el Episcopado prevaleció una postura de rechazo más confrontativa, que llevó a la Iglesia a una derrota. Ya elegido Papa, en un vuelo que lo llevaba desde Río de Janeiro a Roma, Francisco declaró: “Si una persona de tendencia homosexual es honesta y busca a Dios, ¿quién soy yo para juzgarla?”, lo que marcó un quiebre en la posición de la Iglesia. Francisco distinguió entre la pastoral con las personas que presentan orientación sexual diversa y la ideología de género, a la que consideraba “peligrosa” porque entendía que “anula las diferencias”.»,»type»:»text»},{«content»:»Francisco fue un líder inmanejable para la dirigencia política, a pesar de que muchos viajaron a Roma para fotografiarse junto a él. Los cuatro presidentes argentinos que coincidieron con su pontificado –Cristina Kirchner, Mauricio Macri, Alberto Fernández y Javier Milei- intentaron acercamientos, tuvieron fricciones y no lograron encauzar una relación armónica, en un con texto de fuerte crecimiento de la pobreza en la Argentina, que pasó del 27,4% al 52,9%, aunque las proyecciones para la próxima medición pronostican un descenso al 36,8 por ciento en el primer año del gobierno libertario.»,»type»:»text»},{«type»:»image»},{«content»:»El viaje frustrado»,»type»:»header»},{«content»:»La grieta profundizó las diferencias y frustró un viaje a la Argentina largamente esperado por los católicos y por el propio pontífice, como él mismo declaró en varias entrevistas. La posibilidad más firme fue a fines de 2017, cuando Francisco programó una visita a Chile, pero nuestro país no fue incluido en la agenda y eso acentuó la desilusión de muchos dentro y fuera de la Iglesia. Se dio, así, la paradoja de que se escucharan críticas en las propias filas católicas, mientras sectores habitualmente críticos de la Iglesia, especialmente por la actuación de los obispos durante la dictadura militar, celebraran los mensajes del Papa en materia social.»,»type»:»text»},{«content»:»El kirchnerismo abrazó los mensajes pastorales y la preocupación constante del Papa por los marginados y vulnerables, pero no logró que el pontífice recibiera a Cristina Kirchner en su condición de cabeza de la oposición o de vicepresidenta.»,»type»:»text»},{«content»:»Durante su mandato presidencial, la viuda de Kirchner había sobreactuado su acercamiento, con tres visitas al Papa en Roma –una de ellas con una ruidosa delegación de La Cámpora- y otros tres encuentros “casuales” en los viajes que Francisco realizó a Brasil (2013) –donde forzaron un saludo y una foto con el candidato Martín Insaurralde-, Cuba (2014) y Paraguay (2015).»,»type»:»text»},{«type»:»image»},{«content»:»La relación con Alberto Fernández –facilitada inicialmente por dirigentes como Gustavo Beliz y Martín Guzmán- comenzó con una auspiciosa visita del Presidente al Vaticano en enero de 2020, pero ingresó en el freezer luego de la pandemia y de la sanción de la ley del aborto. Molestó especialmente a Francisco y a los obispos argentinos que el debate se llevara adelante en medio de la emergencia sanitaria. Además, el desembarco de Sergio Massa en el Ministerio de Economía enfrió más la relación con el Vaticano.»,»type»:»text»},{«content»:»No fue inocente, durante la gestión de Massa, el comentario de Francisco sobre la inflación en la entrevista con AP, cuando declaró que la Argentina enfrentaba “un nivel de inflación impresionante”, en torno del 52%, cuando en 1955 el año en que Bergoglio terminaba el secundario- llegaba apenas al 5 por ciento.»,»type»:»text»},{«content»:»Fue cercano, en cambio, el vínculo con el dirigente social Juan Grabois, a quien le reservó un lugar en los encuentros con dirigentes de movimientos populares, donde predicó el desafío de las tres T:: techo, tierra y trabajo, una guía para las organizaciones sociales. En la última convocatoria, en septiembre de 2024, Francisco criticó al gobierno de Milei por el uso de gas pimienta en una manifestación.»,»type»:»text»},{«type»:»image»},{«content»:»El trato con Macri»,»type»:»header»},{«content»:»El vínculo con Macri, cuando era presidente, también quedó signado por la frialdad. Fue una relación distante, como la que ambos habían tenido en Buenos Aires, cuando el líder de Pro era jefe de gobierno de la ciudad y Bergoglio era arzobispo. En julio de 2016, Francisco ordenó a la fundación pontificia Scholas Occurrentes que rechazara una donación de $16 millones del gobierno de Macri. Priorizó que la Iglesia mantuviera la independencia y la prudente distancia del poder.»,»type»:»text»},{«content»:»De todos modos, existían contactos aceitados con funcionarios y dirigentes de Pro, como María Eugenia Vidal, Carolina Stanley y Jorge Triaca, entre otros.»,»type»:»text»},{«content»:»Los distanciamientos caracterizaron la relación con el gobierno de Javier Milei, a pesar de que el Papa recibió en el Vaticano al líder libertario, quien en años anteriores le había dedicado fuertes exabruptos. La verborragia de Milei generó la reacción de sacerdotes de villas y barrios populares, que durante la campaña electoral de 2023 oficiaron una misa en desagravio por los insultos al Papa. Los mensajes de Francisco apuntaron siempre a promover la cultura del encuentro y superar las divisiones y el conflicto.»,»type»:»text»},{«content»:»Días antes de compartir el último encuentro con Grabois, Francisco recibió en la residencia de Santa Marta a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, semanas después de que la Iglesia denunciara la falta de distribución de alimentos en comedores comunitarios.»,»type»:»text»}],»display_date»:»2025-04-21T09:14:57.481Z»,»headlines»:{«basic»:»Murió el papa Francisco: Bergoglio y la Argentina, una relación compleja contaminada por la política»,»mobile»:»Francisco y la Argentina, una relación compleja contaminada por la política»},»label»:{«recomendar»:{«text»:»Si»},»volanta»:{«display»:true,»text»:»La muerte del Papa.»}},»promo_items»:{«basic»:{«height»:513,»resized_urls»:[{«option»:{«height»:250,»minScreenWidth»:375,»proportion»:»3:2″,»width»:375},»resizedUrl»:» papa Francisco, con una bandera argentina, cuando visitó Rio de Janeiro el año pasado»,»type»:»image»,»url»:»https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/el-papa-francisco-con-una-bandera-argentina-A6DAKCOGLZEOBFUQT6VH4O7WWY.jpg?auth=09b18e2bba9468c9d69032ec8cb53538fa5764128179a7a8e7511aafa19d241b&width=768&quality=70&smart=false»,»width»:768}},»publish_date»:»2025-04-21T19:29:57.29Z»,»related_content»:{«basic»:[]},»subheadlines»:{«basic»:»El vínculo de una de las figuras más trascendentes de este tiempo con su país natal quedó marcado por la imposibilidad de concretar el esperado viaje a su patria; influencia decisiva en la Iglesia local»},»subtype»:»1″,»taxonomy»:{«tags»:[{«description»:»Papa Francisco»,»slug»:»papa-francisco-tid49139″},{«description»:»Iglesia»,»slug»:»iglesia-tid46950″}]},»website_url»:»https://www.lanacion.com.ar/politica/murio-el-papa-francisco-bergoglio-y-la-argentina-una-relacion-compleja-contaminada-por-la-politica-nid21042025/»},{«_id»:»CMLTJZQLXNGPRFZXJPUNHYOEMI»,»content_elements»:[{«content»:»ROMA.- Fue un Viernes Santo distinto, marcado a fuego por la ausencia del papa Francisco, de 88 años y aún en proceso de convalecencia después de una neumonía que lo puso al borde de la muerte. De todos modos, el Pontífice se hizo presente con las meditaciones, más que actuales y fuertes, que escribió para el tradicional Vía Crucis que tuvo lugar en el Coliseo.»,»type»:»text»},{«content»:»En estas meditaciones, denunció un “mundo hecho trizas que necesita de lágrimas sinceras”, habló de una Iglesia “lacerada” y reiteró su mensaje de inclusión: “Dios salva a todos, todos, todos”. “Nos conoces uno a uno, para salvar a todos, todos, todos. Y si la Iglesia te parece hoy una vestidura lacerada, enséñanos a recoser nuestra fraternidad, fundada sobre tu entrega”, imploró.»,»type»:»text»},{«type»:»image»},{«content»:»Ante miles de fieles y turistas de todo el mundo con antorchas y concentrados en un clima de gran recogimiento, el Papa en los textos que acompañaron la celebración volvió, además, a decirle “basta” a una “economía deshumana”. “También la vía de la cruz ha sido trazada de manera profunda en la tierra; los grandes se apartan de ella, quisieran tocar el cielo. Pero el cielo está aquí, ha descendido, es posible encontrarlo aun cayendo, aun permaneciendo en el suelo. Los constructores de Babel nos dicen que no es posible equivocarse y que el que cae está perdido; es la obra del infierno”, aseguró.»,»type»:»text»},{«content»:»Y siguió: “La economía de Dios no mata, no descarta, no aplasta; es humilde, fiel a la tierra. Tu camino, Jesús, es el camino de las Bienaventuranzas: no destruye, sino que cultiva, repara, protege”, recordó, en la tercera estación del calvario, cuando Jesús cae por primera vez. Entonces, la multitud rezó “por aquellos que se sienten fracasados”, “para desafiar una economía que mata”, “para devolver la fuerza al que ha caído” y “por los que están en las fronteras y sienten que su viaje ha terminado”.»,»type»:»text»},{«content»:»“Deshumana es la economía en la que noventa y nueve valen más que uno. Sin embargo, hemos construido un mundo que funciona de ese modo: un mundo de cálculos y algoritmos, de frías lógicas e intereses implacables”, lamentó. “La ley de tu casa, economía divina, es otra, Señor”, advirtió. «,»type»:»text»},{«type»:»oembed_response»},{«content»:»Presidió el rito que recuerda el calvario de Jesús, de lo más sugestivo, con bellísimos coros y que comenzó pasadas las nueve de la noche locales, el cardenal vicario de Roma, Baldo Reina, que cargó la cruz en la última estación. Fue la tercera ausencia del Papa, que ya había faltado a esta cita en el sobrecogedor anfiteatro Flavio el año pasado y el anterior, siempre debido a su fragilidad pulmonar y para evitar exponerse al frío húmedo de la noche romana.»,»type»:»text»},{«content»:»La visita de Vance»,»type»:»header»},{«content»:»Tal como se había adelantado, el Papa tampoco estuvo en la liturgia de la Pasión del Señor que se celebró antes, por la tarde, en la Basílica de San Pedro, en la que fue reemplazado, por su decisión, por el cardenal Claudio Gugerotti, prefecto del Dicasterio para las Iglesias Orientales. Entonces, en una de las primeras filas estuvo el vicepresidente estadounidense, JD Vance, junto a su mujer y sus tres hijos. «,»type»:»text»},{«content»:»Convertido al catolicismo en 2019 después de haber estado en Irak, Vance, al margen de haber tenido una reunión con la premier Giorgia Meloni -a quien ya había visto el jueves en la Casa Blanca-, viajó a Roma para pasar la Pascua en la capital que es también el centro del catolicismo. Este sábado será recibido en audiencia por el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado de la Santa Sede y espera poder saludar, aunque sea brevemente, al papa Francisco. El domingo también estará en la misa de Pascuas en la Plaza de San Pedro.»,»type»:»text»},{«type»:»oembed_response»},{«content»:»En una procesión en la que las meditaciones se alternaban al Padre Nuestro en latín y la cruz era llevada por diversas personas -operadores sanitarios, voluntarios, migrantes-, en la octava estación, que recuerda cuando Jesús se encuentra con las mujeres de Jerusalén, el Papa nuevamente destacó su rol. “En las mujeres has reconocido desde siempre, Jesús, una particular correspondencia con el corazón de Dios. Por eso, en la gran multitud del pueblo que aquel día cambió dirección y te seguía, inmediatamente viste a las mujeres y, una vez más, estableciste con ellas una conexión especial”, subrayó. «,»type»:»text»},{«content»:»En la decimocuarta estación, la última de la vía dolorosa, que recuerda cuando Jesús es colocado en el sepulcro, finalmente, el Papa hizo un fuerte llamado a la paz. “Jesús, que pareces dormir en un mundo tempestuoso, llévanos a todos a la paz del sábado. Entonces la creación entera nos parecerá muy buena y hermosa, destinada a la resurrección. Y habrá paz para tu pueblo y entre todas las naciones”, escribió.»,»type»:»text»},{«content»:»Visita a la cárcel»,»type»:»header»},{«content»:»En la víspera, pese a la convalecencia y a que su estado de salud, si bien con leves mejoras, sigue delicado, Francisco no quiso renunciar a su rol de pastor. Y, tal como se había filtrado, decidió salir de su casa de Santa Marta para escaparse a la cárcel romana de Regina Coeli, donde tuvo un encuentro privado de los más emotivo con unos 70 reclusos que lo vivaron y aclamaron por semejante gesto de cercanía. «,»type»:»text»},{«content»:»Todos estaban emocionados por una visita querida a toda costa por el jefe máximo de la Iglesia católica, desde siempre atento a los últimos y descartados de la sociedad, más allá del esfuerzo que significó en su actual estado.»,»type»:»text»},{«content»:»El papa Francisco explicó entonces por qué estaba ahí. “A mí me gusta hacer todos los años lo que hizo Jesús el jueves santo, el lavado de pies, en la cárcel”, dijo. “Este año no puedo hacerlo -reconoció-, pero puedo y quiero estar cerca de ustedes y rezo por ustedes y sus familias”. «,»type»:»text»},{«type»:»image»},{«content»:»La visita duró media hora. Al salir del instituto en su Fiat 500, el Papa se detuvo a hablar brevemente con periodistas. Entonces, mostró que su sentido del humor porteño, más allá de todo, sigue intacto: a la pregunta de “Santidad, ¿cómo está?”, en efecto, contestó: “sentado”. Luego, como hizo en otras oportunidades, reiteró que cada vez que entra a una cárcel siempre se pregunta lo mismo: “¿por qué ellos y no yo?”. «,»type»:»text»},{«content»:»Finalmente, ante una consulta sobre cómo está viviendo esta Semana Santa distinta, complicada por su convalecencia después de su hospitalización, el Papa fue auténtico: “la vivo como puedo, vivo esta Pascua como puedo”. «,»type»:»text»},{«content»:»Desde sus tiempos de arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio siempre celebró el Jueves Santo -que evoca el lavado de pies que les hizo Jesús a los apóstoles-, yendo a una cárcel o a un hospital, es decir, en lugares de sufrimiento, cosa que luego siguió haciendo como Pontífice. Desde que comenzó a utilizar la silla de ruedas, para simplificar esta operación los detenidos o enfermos a quienes les lavaba los pies eran colocados sobre una tarima.»,»type»:»text»},{«content»:»El Papa, que en casi todos sus viajes internacionales siempre quiso visitar cárceles y que al inaugurar el Jubileo 2025 de la Esperanza, el 26 de diciembre pasado, por primera vez abrió una puerta santa en una prisión (la de Rebibbia), ya había estado en la cárcel de Regina Coeli en 2018. Entonces estaba en buena forma y pudo lavarles los pies a doce presos, en señal de servicio. Esta vez no pudo, pero la visita fue aún más intensa e inolvidable. «,»type»:»text»}],»display_date»:»2025-04-18T22:25:54.658Z»,»headlines»:{«basic»:»El mensaje del Papa para el Vía Crucis por el Viernes Santo: denunció un “mundo hecho trizas que necesita de lágrimas sinceras”»,»mobile»:»En un mensaje para el Vía Crucis, el Papa denunció un “mundo hecho trizas que necesita de lágrimas sinceras”»},»label»:{«recomendar»:{«text»:»Si»},»volanta»:{«display»:true,»text»:»Ausente.»}},»promo_items»:{«basic»:{«height»:513,»resized_urls»:[{«option»:{«height»:250,»minScreenWidth»:375,»proportion»:»3:2″,»width»:375},»resizedUrl»:»https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/papa-francisco-pope-francis-pascuas-regina-coeli-HEMAH25BT5FC3BG5ECWLYRRRQ4.JPG?auth=975e768186ae3dc354c09478abad426e2a9e5f2ca1df75edf3f55f701d329846&width=375&height=250&quality=70&smart=true»},{«option»:{«height»:200,»proportion»:»3:2″,»width»:300},»resizedUrl»:»https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/papa-francisco-pope-francis-pascuas-regina-coeli-HEMAH25BT5FC3BG5ECWLYRRRQ4.JPG?auth=975e768186ae3dc354c09478abad426e2a9e5f2ca1df75edf3f55f701d329846&width=300&height=200&quality=70&smart=true»}],»subtitle»:»»,»type»:»image»,»url»:»https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/papa-francisco-pope-francis-pascuas-regina-coeli-HEMAH25BT5FC3BG5ECWLYRRRQ4.JPG?auth=975e768186ae3dc354c09478abad426e2a9e5f2ca1df75edf3f55f701d329846&width=768&quality=70&smart=false»,»width»:768}},»publish_date»:»2025-04-18T22:25:54.658Z»,»related_content»:{«basic»:[{«_id»:»5VZHMQHMLZCPVAUGHMCVXYCIAQ»,»type»:»story»},{«_id»:»UFWIYUODTJCDPOUYI6LVO5ZG5Q»,»type»:»story»},{«_id»:»D7ACWFABC5H2RGI4UU4BA62BX4″,»type»:»story»}]},»subheadlines»:{«basic»:»El Pontífice no estuvo en el tradicional rito que evoca la pasión de Jesús, pero escribió los textos que lo acompañaron, con un foco en la fe y en la inclusión; el vicepresidente de EE.UU. estuvo en el Vaticano»},»subtype»:»1″,»taxonomy»:{«tags»:[{«description»:»Papa Francisco»,»slug»:»papa-francisco-tid49139″},{«description»:»Iglesia»,»slug»:»iglesia-tid46950″}]},»website_url»:»/el-mundo/el-papa-no-fue-al-via-crucis-por-el-viernes-santo-pero-envio-un-contundente-mensaje-nid18042025/»},{«_id»:»C5X27PPEM5ERNDRI3WI3ZVEKRU»,»content_elements»:[{«content»:»Con el propósito de fortalecer la presencia del Estado en los barrios populares del conurbano y poner un freno al avance del narcotráfico, el jefe de los fiscales de la provincia de Buenos Aires, Julio Conte-Grand, acordó con el obispo de San Justo, monseñor Eduardo García, la apertura de la primera oficina de atención del organismo en villas y barrios populares.«,»type»:»text»},{«content»:»La sede del organismo fiscal abrirá en la parroquia de San José, de La Matanza, como se acordó también con el padre Nicolás “Tano” Angelotti, responsable en ese distrito bonaerense de los Hogares de Cristo, la institución de la Iglesia que ofrece albergue y asistencia a jóvenes y adolescentes que luchan por superar la adicción a las drogas.»,»type»:»text»},{«content»:»La decisión apunta a enfrentar el grave problema del narcotráfico, además de favorecer la instrumentación de políticas públicas para combatir las adicciones y el crimen organizado. El objetivo es, también, promover la presencia del Estado como “llave fundamental para el desarrollo de la sociedad”, como se planteó en la reunión del procurador Conte-Grand con el obispo García y el padre Tano.»,»type»:»text»},{«content»:»La penetración de la droga y el narcotráfico en las poblaciones vulnerables es hoy una de las principales preocupaciones de la Iglesia. Una encuesta del Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA), que en los últimos quince años viene realizando mediciones sobre problemáticas sociales en la Universidad Católica Argentina (UCA), reveló que el 49,2% de los vecinos de las villas conoce los lugares de venta de drogas en el propio barrio, incluso en la misma cuadra.«,»type»:»text»},{«content»:»En el encuentro realizado para la apertura de la oficina de la Procuración General bonaerense en una parroquia de La Matanza se abordaron los temas que preocupan a la población de los barrios populares y villas en el conurbano bonaerense. Fuentes cercanas a las comunidades de los Hogares de Cristo señalaron que con esta iniciativa se procura “poner la mirada en los más frágiles del tejido social, las personas en situación de calle, el estado de emergencia de la salud mental, el abandono progresivo de abuelos, menores desprotegidos y en conflicto con la ley y la reinserción de liberados en la sociedad”, entre otras realidades que hoy carecen de una atención efectiva.»,»type»:»text»},{«content»:»El acceso a la Justicia»,»type»:»header»},{«content»:»Monseñor García destacó la firma del convenio, al que definió como “un paso más en el esfuerzo que hacemos en los barrios por concretar el objetivo de Tierra-Techo-Trabajo, porque la urbanización no solo son ladrillos, cloacas y techos”.»,»type»:»text»},{«content»:»“También es –prosiguió- el acceso a la Justicia y a otros bienes esenciales, como la educación y la salud. Tener una oficina en nuestros barrios -lugares asediados por la violencia, el narco, las amenazas, los asesinatos y problemas familiares-, donde los vecinos puedan llevar sus inquietudes y situaciones, es un avance en el proceso de dignificación de la vida de nuestros hermanos”.»,»type»:»text»},{«content»:»El obispo de San Justo señaló, así, que “este trabajo mancomunado de la Iglesia y la comunidad organizada con el Estado es un paso adelante en el camino de la esperanza para alcanzar la vida digna”.»,»type»:»text»},{«content»:»En la reunión con Conte-Grand, según informó el medio local La Voz de San José, salieron a la luz las principales inquietudes de los vecinos de los barrios de la parroquia. Entre ellos, la entrega de escrituras en el camino de total urbanización del Barrio 17 de Marzo. “No es un área que corresponda directamente al Poder Judicial, aunque es una tarea del Ministerio de Justicia. Nosotros seguimos con interés esta situación, porque la regularización de la entrega de viviendas es un paso muy importante para consolidar la presencia del Estado en los ámbitos en los que el crimen organizado combate con herramientas muy fuertes”, fue una de las respuestas del jefe de los fiscales bonaerenses. «,»type»:»text»},{«content»:»De acuerdo con el convenio, el Ministerio Público Fiscal bonaerense y la Iglesia celebrarán reuniones periódicas sobre temas de preocupación común, a partir de una agenda acordada por las partes, con el propósito de “desarrollar y supervisar proyectos de colaboración”.»,»type»:»text»},{«content»:»La intención es que la apertura de la primera sede para el trabajo de los fiscales en la parroquia San José, de La Matanza, se extienda en el futuro a otros barrios populares y villas del conurbano.»,»type»:»text»}],»display_date»:»2025-04-14T09:00:00Z»,»headlines»:{«basic»:»Los fiscales bonaerenses abrirán una oficina en una parroquia de La Matanza para fortalecer el combate al narcotráfico»,»mobile»:»Fiscales bonaerenses abrirán una oficina en una parroquia de La Matanza para fortalecer el combate al narco»},»label»:{«recomendar»:{«text»:»Si»},»volanta»:{«display»:true,»text»:»El avance de la droga.»}},»promo_items»:{«basic»:{«height»:513,»resized_urls»:[{«option»:{«height»:250,»minScreenWidth»:375,»proportion»:»3:2″,»width»:375},»resizedUrl»:»https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/el-padre-tano-angelotti-el-obispo-eduardo-garcia-SEJN6WER5JFSBLD5DAZSASXWZA.JPG?auth=793681ea1fee50ad34e25a5ff88d756d8e5247ff37ed0837155c415b0fddeb7a&width=375&height=250&quality=70&smart=true»},{«option»:{«height»:200,»proportion»:»3:2″,»width»:300},»resizedUrl»:»https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/el-padre-tano-angelotti-el-obispo-eduardo-garcia-SEJN6WER5JFSBLD5DAZSASXWZA.JPG?auth=793681ea1fee50ad34e25a5ff88d756d8e5247ff37ed0837155c415b0fddeb7a&width=300&height=200&quality=70&smart=true»}],»subtitle»:»»,»type»:»image»,»url»:»https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/el-padre-tano-angelotti-el-obispo-eduardo-garcia-SEJN6WER5JFSBLD5DAZSASXWZA.JPG?auth=793681ea1fee50ad34e25a5ff88d756d8e5247ff37ed0837155c415b0fddeb7a&width=768&quality=70&smart=false»,»width»:768}},»publish_date»:»2025-04-14T09:00:00Z»,»related_content»:{«basic»:[]},»subheadlines»:{«basic»:»Lo acordó el procurador general de la provincia, Julio Conte-Grand, con el obispo de San Justo, monseñor Eduardo García, y el padre Nicolás “Tano” Angelotti, preocupados por el avance de las drogas y el crimen organizado»},»subtype»:»1″,»taxonomy»:{«tags»:[{«description»:»Iglesia»,»slug»:»iglesia-tid46950″},{«description»:»Narcotráfico en el conurbano»,»slug»:»narcotrafico-en-el-conurbano»},{«description»:»Justicia»,»slug»:»justicia-tid65367″}]},»website_url»:»/politica/los-fiscales-bonaerenses-abriran-una-oficina-en-una-parroquia-de-la-matanza-para-fortalecer-el-nid14042025/»}],»next»:5,»type»:»results»,»_id»:»0d9ece313d1ef6d3c6a90c28db194b816b30211a183d3023fd27e3be555dae6c»},»expires»:1745536073184,»lastModified»:1745535953010},»{\»excludePreload\»:true,\»imageConfig\»:\»boxArticles\»,\»promoItemsOnly\»:true,\»shouldNotFilter\»:false,\»size\»:5,\»sourceOrigin\»:\»composer\»,\»tagId\»:\»papa-francisco-tid49139\»,\»type\»:\»story\»,\»website\»:\»la-nacion-ar\»}»:{«data»:{«content_elements»:[{«_id»:»NUFK36RFQFF2HJDFNMQMSK4JIY»,»content_elements»:[{«content»:»El obispo de San Justo, monseñor Eduardo García, con el impulso de los curas que trabajan en las villas y barrios populares de La Matanza, propuso crear una ciudad en el municipio con el hombre de “Papa Francisco”.»,»type»:»text»},{«content»:»La iniciativa comenzó a difundirse en sectores políticos y sociales del distrito y propone constituir una nueva ciudad que comprendería los barrios vulnerables de Puerta de Hierro, San Petersburgo, Villa Palito, 17 de Marzo y 17 de Marzo Bis, entre otros asentamientos que reúnen una población que supera los 100.000 habitantes. Así, se sumaría el nmbre de Papa Francisco al mapa de La Matanza, donde confluyen ya las localidades de San Justo, Laferrere, González Catán, Ciudad Evita, La Tablada y Aldo Bonzi, entre otras.»,»type»:»text»},{«content»:»Monseñor García, , que acompañó de cerca a Jorge Bergoglio cuando estaba en Buenos Aires, pidió recordara quien puso su mano y su cariño sobre estos barrios”, en una misa en la que estaban presentes el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, junto a autoridades del Concejo Deliberante y de la Universidad Nacional de La Matanza.»,»type»:»text»},{«content»:»Con visible emoción, el obispo García invitó a recoger firmas y expresó su esperanza de que “este homenaje al papa argentino nos transforme y anime a crecer y vivir esa vida digna que él siempre quiso para todos sus hijos de La Matanza”. Incluyó en ese anhelo los deseos de los curas villeros y del obispo de Laferrere, monseñor Jorge Torres Carbonell, también muy cercano a Francisco.»,»type»:»text»},{«content»:» “No es un pedido arbitrario”, explicó a el padre Nicolás “Tano” Angelotti, referente de los curas villeros en La Matanza, al revelar que Francisco realizó aportes concretos para mejorar las condiciones de los barrios populares y sus familias. No solo donó la imagen sagrada de San José, de dos metros de altura, para la parroquia homónima de San Justo, sino que hizo llegar dinero para la construcción de cinco escuelas en esos asentamientos que conviven con la marginalidad: dos colegios secundarios, uno de primaria, uno de educación especial y un jardín de infantes. Y realizó gestos que destrabaron los planes de urbanización de las villas.»,»type»:»text»},{«type»:»image»},{«content»:»Con la finalidad de que el nombre de Papa Francisco sea la identificación oficial de los barrios más postergados, los sacerdotes y vecinos de La Matanza recuerdan especialmente “su labor incansable para que todas las personas tengan tierra, techo y trabajo”, una premisa que siempre reivindicó Francisco en sus encuentros con los movimientos populares.»,»type»:»text»},{«content»:»Ya en sus tiempos de cardenal, Bergoglio visitaba los barrios 22 de Enero y Puerta de Hierro. Incluso, acercó aportes económicos para la construcción de escuelas profesorados, clubes, hogares para personas en calle y “obras de dignidad para las familias”.»,»type»:»text»},{«content»:»“Francisco amó a los pobres y luchó por la justicia social, la dignidad, la fraternidad y la paz”, justifican las comunidades de villas y barrios populares, entre otras razones para pedir la aprobación de la iniciativa.»,»type»:»text»},{«content»:»En las parroquias de estos asentamientos recuerdan especialmente la amistad y cercanía de Francisco con el padre Bachi (Basilicio Brítez), de Villa Palito, quien murió durante la pandemia, en agosto de 2020, al “dar la vida por su Pueblo y que hoy está junto a Francisco en el cielo”. «,»type»:»text»}],»display_date»:»2025-04-24T23:06:11.712Z»,»headlines»:{«basic»:»La Iglesia de La Matanza pide crear una ciudad en el municipio con el nombre de Papa Francisco «,»mobile»:»La Iglesia de La Matanza pide crear una ciudad en el municipio con el nombre de Papa Francisco «},»label»:{«recomendar»:{«text»:»Si»},»volanta»:{«display»:true,»text»:»Homenaje.»}},»promo_items»:{«basic»:{«height»:513,»resized_urls»:[{«option»:{«height»:250,»minScreenWidth»:375,»proportion»:»3:2″,»width»:375},»resizedUrl»:»https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/la-figura-del-papa-francisco-tiene-especial-YFPSLKZL7FEZHILNQC7HGAPJTY.jpeg?auth=14b4d5b18dede18c8539d9e2c824e93d6b0c1f2c7bed2d738f14fc99208be223&width=375&height=250&quality=70&smart=true»},{«option»:{«height»:200,»proportion»:»3:2″,»width»:300},»resizedUrl»:»https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/la-figura-del-papa-francisco-tiene-especial-YFPSLKZL7FEZHILNQC7HGAPJTY.jpeg?auth=14b4d5b18dede18c8539d9e2c824e93d6b0c1f2c7bed2d738f14fc99208be223&width=300&height=200&quality=70&smart=true»}],»subtitle»:»»,»type»:»image»,»url»:»https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/la-figura-del-papa-francisco-tiene-especial-YFPSLKZL7FEZHILNQC7HGAPJTY.jpeg?auth=14b4d5b18dede18c8539d9e2c824e93d6b0c1f2c7bed2d738f14fc99208be223&width=768&quality=70&smart=false»,»width»:768}},»publish_date»:»2025-04-24T23:06:11.712Z»,»related_content»:{«basic»:[]},»subheadlines»:{«basic»:»La iniciativa partió del obispo de San Justo, monseñor Eduardo García, con el apoyo de los curas villeros; se propone rebautizar los barrios populares que comprenden las villas del distrito más grande del conurbano»},»subtype»:»1″,»taxonomy»:{«tags»:[{«description»:»Iglesia»,»slug»:»iglesia-tid46950″},{«description»:»Papa Francisco»,»slug»:»papa-francisco-tid49139″},{«description»:»La Matanza»,»slug»:»la-matanza-tid60247″}]},»website_url»:»/politica/la-iglesia-de-la-matanza-pide-crear-una-ciudad-en-el-municipio-con-el-nombre-de-papa-francisco-nid24042025/»},{«_id»:»IHSAKCYAXVEM5IEROCT4PKW4ZQ»,»content_elements»:[{«content»:»Tras la muerte de Francisco, el Vaticano entró en un tiempo que se denomina “Sede Vacante”, lo que significa que no hay Papa. Los fieles y el mundo se preguntan cuándo se elige el nuevo Papa. Para ello, hay que esperar al Cónclave 2025, en el que se definirá quién sucede a Francisco.«,»type»:»text»},{«content»:»El primer papa argentino falleció este lunes 21 de abril, a los 88 años, a causa de complicaciones respiratorias, un accidente cardiovascular e insuficiencia cardíaca. Pasó más de un mes internado en Roma y el Domingo de Pascuas dio su último paseo entre los fieles que visitaban la Plaza de San Pedro. Sus restos serán trasladados este miércoles a la Basílica de San Pedro y su funeral tendrá lugar este sábado a las 10 (horario de Roma).«,»type»:»text»},{«type»:»custom_embed»},{«content»:»Cónclave 2025: cómo y cuándo se elige al nuevo Papa»,»type»:»header»},{«content»:»Cuando se anuncia la “Sede Vacante”, el Colegio Cardenalicio llama a un cónclave ―palabra que proviene del latín cum clave, que significa “bajo llave”―, y realiza una reunión en la que se define y vota al nuevo pontífice, tal como explica la Agencia Católica de Informaciones- ACI Prensa. Esta reunión debe realizarse después de los nueve días que llevan los ritos de las exequias, ya que hay un plazo de entre 15 y 20 días para organizar un cónclave con cerca de 130 cardenales electores. Esto dictaría que recién en mayo habrá un nuevo Papa.»,»type»:»text»},{«content»:»“La Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis prescribe que se deben realizar dos votaciones cada día, además de una votación la tarde en que comienza el cónclave. Para que sea válida la elección debe contar con dos tercios de los votos. El artículo 74 prevé que, si después de 24 escrutinios los Cardenales no consiguen ponerse de acuerdo sobre el Cardenal elegido, podrán decidir por mayoría absoluta el modo de proceder, pero nunca se deberá prescindir del requisito de exigir mayoría simple para que sea válida la elección”, explica la ACI Prensa.»,»type»:»text»},{«type»:»image»},{«content»:»¿Hay requisitos para ser Papa?»,»type»:»header»},{«content»:»Cualquier religioso podría llegar a ser Papa. Tal como explica el mismo sitio web ACI Prensa, “la legislación canónica no impone requisitos para ser elegido Papa: por lo tanto, se deben considerar requisitos los propios del derecho divino para ser Obispo, es decir, ser varón con pleno uso de razón”. Sin embargo, hace muchos años que los Pontífices electos fueron cardenales.»,»type»:»text»},{«content»:»Cónclave de 2025: qué se necesita para ser elegido nuevo papa en el Vaticano»,»type»:»header»},{«type»:»image»},{«content»:»Lo primero que se hace para elegir a un Papa es solicitar la presencia de todos los cardenales en una misa, dada en la basílica de San Pedro por el decano del Colegio Cardenalicio. Luego, cantan el “Veni Creator” en la Capilla Paolina para invocar al Espíritu Santo para la elección.»,»type»:»text»},{«content»:»En tercer lugar, se reúnen a puertas cerradas en la Capilla Sixtina para comenzar el cónclave. Esta cumbre “se establece a los 15 días después de la vacante de la Sede Apostólica, aunque el Colegio de Cardenales puede establecer otra fecha, que no puede retrasarse más de 20 días desde la vacante”, afirma la ACI Prensa. Como residencia de los cardenales, se toma el Domus Sanctae Marthae para que los religiosos descansen.»,»type»:»text»},{«content»:»¿Quiénes participan del cónclave?»,»type»:»header»},{«content»:»Los que participan de esta reunión no son todos los cardenales, sino los que tienen menos de 80 años, y algunas pocas personas de apoyo para la reunión. Dentro de los 140 que califican para participar, tres de ellos revisan la votación, que es secreta, y tres de ellos la escrituran. Allí se elige a alguno de los cardenales para que tome la posición de Pontífice, y dos tercios de los asistentes debe votar en su favor (94 cardenales, en este caso).»,»type»:»text»},{«content»:»En la Capilla Sixtina se tapan las ventanas y los espacios abiertos y se colocan inhibidores de señal, garantizando el secretismo total.»,»type»:»text»},{«content»:»¿Qué son las fumatas?»,»type»:»header»},{«type»:»image»},{«content»:»Una de las particularidades más conocidas es la de las dos estufas de hierro que se utilizan para quemar las papeletas mezcladas con algunos químicos luego de cada votación. Estas sirven para comunicar a los fieles las novedades de la elección, a través humo que sale de estas chimeneas, llamado “fumata”, que anuncia el resultado: el de color blanco significa que se determinó un nuevo Papa, y el negro, cuando esto no ocurrió.»,»type»:»text»},{«content»:»Finalmente, una vez que se establece un elegido, este debe aceptar el cargo y determinar un nombre por el cual quiere ser conocido. Entonces, el protodiácono anuncia desde el balcón central de la basílica de San Pedro la elección diciendo Habemus Papam. Por último, el Papa electo sale a dar un discurso y una bendición especial a los fieles.»,»type»:»text»}],»display_date»:»2025-04-24T23:04:06.329Z»,»headlines»:{«basic»:»Cuándo se elige el nuevo Papa: esto es lo que se sabe del Cónclave 2025″,»mobile»:»Cuándo se elige el nuevo Papa: esto es lo que se sabe del Cónclave»},»label»:{«recomendar»:{«text»:»Si»},»volanta»:{«display»:true,»text»:»Detalles. «}},»promo_items»:{«basic»:{«height»:513,»resized_urls»:[{«option»:{«height»:250,»minScreenWidth»:375,»proportion»:»3:2″,»width»:375},»resizedUrl»:»https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/cuando-se-elige-el-nuevo-papa-esto-es-lo-que-se-NIBCFJN7VVFHNHNXJ6MCNW4DGM.JPG?auth=fd60e159e9e6e21a71076f8d13914511d9a451feb29d209292999bdf6ed9fe32&width=375&height=250&quality=70&smart=true»},{«option»:{«height»:200,»proportion»:»3:2″,»width»:300},»resizedUrl»:»https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/cuando-se-elige-el-nuevo-papa-esto-es-lo-que-se-NIBCFJN7VVFHNHNXJ6MCNW4DGM.JPG?auth=fd60e159e9e6e21a71076f8d13914511d9a451feb29d209292999bdf6ed9fe32&width=300&height=200&quality=70&smart=true»}],»subtitle»:»»,»type»:»image»,»url»:»https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/cuando-se-elige-el-nuevo-papa-esto-es-lo-que-se-NIBCFJN7VVFHNHNXJ6MCNW4DGM.JPG?auth=fd60e159e9e6e21a71076f8d13914511d9a451feb29d209292999bdf6ed9fe32&width=768&quality=70&smart=false»,»width»:768}},»publish_date»:»2025-04-24T23:04:06.329Z»,»related_content»:{«basic»:[{«_id»:»ZNPROE5NKVDXPNUBQMXIVV5Z24″,»type»:»story»},{«_id»:»7IXMS23YNRCHFBATNLNXZF3BKY»,»type»:»story»},{«_id»:»AFJLCCIV2ZDWNK5F5OOBICFDEA»,»type»:»story»}]},»subheadlines»:{«basic»:»Tras la muerte del Santo Padre, se deberá definir en el Vaticano quién va a sucederlo; cómo es el proceso y quiénes son los que participan «},»subtype»:»1″,»taxonomy»:{«tags»:[{«description»:»Papa Francisco»,»slug»:»papa-francisco-tid49139″},{«description»:»Agenda»,»slug»:»agenda-tid60033″}]},»website_url»:»/el-mundo/cuando-se-elige-el-nuevo-papa-esto-es-lo-que-se-sabe-del-conclave-2025-nid22042025/»},{«_id»:»RZN6YADT6JGHPHKLDEAY5WKHHY»,»content_elements»:[{«content»:»La muerte del papa Francisco causó conmoción en el mundo. Jorge Bergoglio falleció a los 88 años este lunes 21 de abril y, desde este jueves, miles de personas se acercaron a la Basílica de San Pedro a darle el último adiós. Se calcula que son más de 60.000 los fieles que acudieron a uno de los lugares más sagrados y simbólicos del catolicismo, la Basílica Vaticana, donde se lleva a cabo el funeral del sumo pontífice. «,»type»:»text»},{«content»:»Paulo Dybala y Leandro Paredes, los jugadores de la selección argentina, también visitaron la Basílica y despidieron al Papa. En el video que muestra a los deportistas frente al féretro, se los puede ver a ambos conmocionados y con una actitud de sumo respeto. «,»type»:»text»},{«type»:»custom_embed»},{«content»:»La comitiva del club Roma con la que asistieron estuvo integrada por el entrenador, Claudio Ranieri; el director deportivo francés, Florient Ghisolfi; y los jugadores Matías Soulé, Lorenzo Pellegrini, Gianluca Mancini y Brian Cristante; además de otros miembros de la dirigencia. Más tarde, también asistió el argentino Valentín ‘Taty’ Castellanos con la delegación de Lazio compuesta por el presidente, Claudio Lotito; el técnico, Marco Baroni; el director deportivo, Angelo Fabiani; el capitán, Mattia Zaccagni, y otros dirigentes del club celeste.»,»type»:»text»},{«type»:»image»},{«content»:»Además, el Club A. S. Roma, donde juega Paulo Dybala, posteó una foto del papa Francisco para despedirlo: \»#ASRoma se une al duelo por el fallecimiento del Papa Francisco, una pérdida que entristece profundamente a nuestra ciudad y al mundo entero“. «,»type»:»text»},{«content»:»Liones Messi se despidió del Papa en su cuenta de Instagram»,»type»:»header»},{«content»:»Por su lado, Lionel Messi, capitán de la selección argentina, se despidió de Francisco virtualmente, con una publicación en su cuenta de Instagram. El 10 compartió una storie de una foto junto al sumo pontífice, que data del encuentro que tuvieron el 13 de agosto de 2013. “Un Papa distinto, cercano, argentino… QEPD Papa Francisco. Gracias por hacer del mundo un lugar mejor. Te vamos a extrañar”, escribió Messi. «,»type»:»text»},{«type»:»image»},{«content»:»Quiénes viajarán desde Argentina a despedir al Papa Francisco «,»type»:»header»},{«content»:»El próximo sábado se realizarán los funerales del papa Francisco y quien estará presente será el presidente Javier Milei con su comitiva. Según confirmaron a altas fuentes oficiales, el Presidente viajará el jueves, a las 22, acompañado por parte de su gabinete. La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el portavoz, Manuel Adorni; la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello; su par de Seguridad, Patricia Bullrich; el canciller, Gerardo Werthein, y el jefe de gabinete, Guillermo Francos, serán parte de la comitiva. También, se sumará el secretario de Culto, Nahuel Sotelo. En total, serán ocho funcionarios más sus asesores. «,»type»:»text»},{«content»:»“A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí. Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”, escribió Milei en su cuenta personal de X para despedir a Francisco. «,»type»:»text»}],»display_date»:»2025-04-24T22:57:04.881Z»,»headlines»:{«basic»:»Paulo Dybala y Leandro Paredes despidieron al papa Francisco en la Basílica de San Pedro»,»mobile»:»Paulo Dybala y Leandro Paredes despidieron al papa Francisco en la Basílica de San Pedro»},»label»:{«recomendar»:{«text»:»Si»},»volanta»:{«display»:true,»text»:»Las imágenes.»}},»promo_items»:{«basic»:{«height»:513,»resized_urls»:[{«option»:{«height»:250,»minScreenWidth»:375,»proportion»:»3:2″,»width»:375},»resizedUrl»:»https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/los-campeones-del-mundo-se-mostraron-tristes-ante-YDKWDTRXRBAGTD2XMCC5PEV53Y.png?auth=d673e2a11198bd3e018044d2887e86f1b0679b42a7091c057a17e3690553eb6c&width=375&height=250&quality=70&smart=true»},{«option»:{«height»:200,»proportion»:»3:2″,»width»:300},»resizedUrl»:»https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/los-campeones-del-mundo-se-mostraron-tristes-ante-YDKWDTRXRBAGTD2XMCC5PEV53Y.png?auth=d673e2a11198bd3e018044d2887e86f1b0679b42a7091c057a17e3690553eb6c&width=300&height=200&quality=70&smart=true»}],»subtitle»:»»,»type»:»image»,»url»:»https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/los-campeones-del-mundo-se-mostraron-tristes-ante-YDKWDTRXRBAGTD2XMCC5PEV53Y.png?auth=d673e2a11198bd3e018044d2887e86f1b0679b42a7091c057a17e3690553eb6c&width=768&quality=70&smart=false»,»width»:768}},»publish_date»:»2025-04-24T22:57:04.881Z»,»related_content»:{«basic»:[{«_id»:»3RYXUKLAMNG67NUDG7XAG2ODLM»,»type»:»story»},{«_id»:»YIWXXFWG4NHDNNCOSH2PN7THOI»,»type»:»story»},{«_id»:»GSDV5767CJBI5HJDVYFWQDWURI»,»type»:»story»}]},»subheadlines»:{«basic»:»Los campeones del mundo estuvieron presentes en el corazón de la Iglesia católica para honrar al primer pontífice sudamericano de la historia; también asistieron los argentinos Matías Soulé y Valentín Castellanos «},»subtype»:»1″,»taxonomy»:{«tags»:[{«description»:»Paulo Dybala»,»slug»:»paulo-dybala-tid52250″},{«description»:»Leandro Paredes»,»slug»:»leandro-paredes-tid50224″},{«description»:»Papa Francisco»,»slug»:»papa-francisco-tid49139″}]},»website_url»:»/deportes/paulo-dybala-y-leandro-paredes-despidieron-al-papa-francisco-en-la-basilica-de-san-pedro-nid24042025/»},{«_id»:»ANKTCMWKMVAVZHFN5LHPJPIAQI»,»content_elements»:[{«type»:»list»},{«content»:»📌 10.30 | Primera imagen de la tumba del Papa»,»type»:»header»},{«content»:»El Vaticano difundió esta mañana la primera imagen de la tumba del papa Francisco, que sigue los deseos del Pontífice, detallados en su testamento.»,»type»:»text»},{«content»:»“La tumba fue realizada en mármol de Liguria con la única inscripción “FRANCISCUS” y la reproducción de su cruz pectoral. La tumba fue dispuesta en el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina (Capilla de la Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza de la Basílica de Santa María la Mayor. La tumba se encuentra cerca del Altar de San Francisco\», difundió el Vaticano.»,»type»:»text»},{«type»:»divider»},{«content»:»19.52 | Cómo se llega a ser Papa: todo lo que hay que saber»,»type»:»header»},{«content»:»Este lunes 21 de abril se dio a conocer que el papa Francisco murió a los 88 años. El pontífice argentino falleció en su residencia de la Casa Santa Marta del Vaticano a partir de un progresivo deterioro de su salud, que incluyó dos episodios de insuficiencia respiratoria aguda en las últimas horas, según informó oficialmente el Vaticano. En ese sentido, además, muchas personas se preguntan cómo es que se elige un nuevo santo padre como líder de la Iglesia Católica.»,»type»:»text»},{«content»:»Cuando un Papa muere o renuncia, comienza un tiempo denominado “Sede Vacante”. En este período que, por lo menos, tiene 15 días, los cardenales ― eclesiástico de alto rango de la Iglesia Católica― se reúnen para establecer quién será el próximo sumo pontífice.«,»type»:»text»},{«content»:»Tal como lo define la Real Academia Española, el Papa actúa como “sucesor de san Pedro en el gobierno universal de la Iglesia católica, de la cual es cabeza visible, y padre espiritual de todos los fieles\». Su figura es de suma importancia y por eso hay muchos que se preguntan cómo se puede llegar a ser Papa.»,»type»:»text»},{«content»:»Leé la nota completa acá»,»type»:»interstitial_link»},{«content»:»19.28 | Cómo se elige al nuevo Papa en el Vaticano: así es el paso a paso»,»type»:»header»},{«content»:» El papa Francisco murió en la madrugada del lunes 21 de abril a los 88 años. Por esta triste noticia, muchos se preguntan cómo se elige al nuevo sumo pontífice en el Vaticano.»,»type»:»text»},{«content»:»Se trata del líder de la Iglesia católica. Es una figura de suma relevancia espiritual y política que tiene el cargo hasta su muerte —a cuenta de excepciones como la de Benedicto XVI, quien optó por el renunciamiento—. Tal como lo define la Real Academia Española, el Papa actúa como “sucesor de san Pedro en el gobierno universal de la Iglesia católica, de la cual es cabeza visible, y padre espiritual de todos los fieles\». Su figura es de suma importancia y su método de elección tiene un proceso muy particular que muchos no conocen.»,»type»:»text»},{«content»:»Una vez que el Papa fallece o renuncia, el Colegio Cardenalicio toma momentáneamente las riendas del Vaticano y llama a un cónclave: una reunión a puertas cerradas en la que distintos cardenales exponen y votan al nuevo sumo pontífice.«,»type»:»text»},{«content»:»Leé la nota completa acá»,»type»:»interstitial_link»},{«content»:»19.17 | El “caso Becciu”, el tema espinoso que provoca divisiones entre los cardenales antes del cónclave»,»type»:»header»},{«content»:»El clima es eléctrico. Mientras continuaba la masiva despedida a Francisco –un “hombre vestido de Papa”, como dicen muchos italianos, que lo adoraban–, los cardenales reunidos en las congregaciones generales (los encuentros precónclave) comenzaron este jueves a hablar sobre los desafíos que enfrenta la Iglesia católica.«,»type»:»text»},{«content»:»Y Roma se prepara para las exequias del sábado en las que se esperan al momento 130 delegaciones, algunas de ellas encabezadas por unos 50 jefes de Estado y 10 reyes y reinas, hizo saber la Sala de Prensa del Vaticano, desbordada por los pedidos de acreditación que llegan desde todos los rincones del mundo.»,»type»:»text»},{«content»:»Ya comenzó la cuenta regresiva para el adiós final a Jorge Bergoglio, así como el operativo de seguridad excepcional que incluirá a más de 11.000 personas, entre fuerzas del orden y del Ejército, para cuidar que todo salga bien.»,»type»:»text»},{«content»:»Leé la nota completa acá»,»type»:»interstitial_link»},{«content»:»18.57 | El último regalo de Francisco antes de morir: donó 200.000 euros a una cárcel de menores»,»type»:»header»},{«content»:»Por Elisabetta Piqué«,»type»:»text»},{«content»:»Fiel reflejo de su atención a los últimos y, entre ellos, especialmente a los detenidos, antes de morir el papa Francisco les donó 200.000 euros.«,»type»:»text»},{«content»:»Así lo reveló a la prensa italiana el obispo auxiliar de Roma, monseñor Benoni Ambarus, director de la oficina diocesana para la pastoral carcelaria, que detalló que este último regalo de Jorge Bergoglio fue para una fábrica de pastas de la cárcel de menores de Casal del Marmo. Se trata de un penitenciario al que el Papa fue a lavarle los pies a presos el Jueves Santo de 2023.»,»type»:»text»},{«content»:»Ambarus, apodado por el Papa “don Ben”, contó que le había dicho que por esa fábrica de pastas tenían una fuerte hipoteca y “que si conseguíamos cubrirla bajaríamos los precios de la pasta, venderíamos más y podríamos contratar más chicos”. Y el Papa, que es sabido que le regalaba dinero en efectivo a muchísimas personas que ayudaban a los últimos, o a los heridos, también de guerra, le contestó: “Casi terminé todo mi dinero, pero todavía tengo algo en mi cuenta”. Y después le dio 200.000 euros.«,»type»:»text»},{«content»:»Leé la nota completa acá»,»type»:»interstitial_link»},{«content»:»18.42 | Quiénes son los posibles candidatos para suceder al papa Francisco, según especialistas»,»type»:»header»},{«content»:»Con la máxima autoridad de la Iglesia Católica vacante desde este lunes, tras la muerte del papa Francisco, las especulaciones sobre su sucesor se multiplican. Los nombres de los posibles candidatos varían según a quién se le pregunte, y las predicciones son tan inciertas como el propio proceso de elección.»,»type»:»text»},{«content»:»Un antiguo refrán italiano resume bien la cautela con la que se debe observar esta instancia: “Quien entra al cónclave como papa, sale como cardenal”. La advertencia refleja la naturaleza impredecible de esta reunión secreta, donde se decide el futuro de la Iglesia.»,»type»:»text»},{«content»:»La elección del nuevo pontífice recae en el Colegio Cardenalicio, el cuerpo eclesiástico más alto después del papa. Sus miembros se reunirán en el cónclave —previsto para la semana del 5 de mayo— para votar bajo un estricto protocolo que exige mayoría calificada.»,»type»:»text»},{«content»:»Leé la nota completa acá»,»type»:»interstitial_link»},{«content»:»18.20 | Cuándo se convoca el cónclave tras la muerte del papa Francisco»,»type»:»header»},{«content»:»Tras la muerte de Francisco, muchas personas se preguntan cuándo se convoca el cónclave que elegirá al papa.»,»type»:»text»},{«content»:»Desde su muerte, el Vaticano entró en un tiempo que se denomina “Sede Vacante”. Hay que recordar que el primer papa americano falleció el pasado lunes 21 de abril, a los 88 años, a causa de complicaciones respiratorias, un accidente cardiovascular e insuficiencia cardíaca.»,»type»:»text»},{«content»:»Antes de eso, pasó más de un mes internado en Roma y el Domingo de Pascuas dio su último paseo entre los fieles que visitaban la Plaza de San Pedro. Luego de que sus restos fueran trasladados este miércoles a la Basílica de San Pedro, su funeral tendrá lugar este sábado a las 10 (horario de Roma).«,»type»:»text»},{«content»:»Leé la nota completa acá»,»type»:»interstitial_link»},{«content»:»17.57 | Polémica por los fieles que se sacan selfies con el cuerpo del papa Francisco»,»type»:»header»},{«content»:»Una polémica se desató este jueves luego de que varios fieles tuvieran actitudes inadecuadas durante su visita al ataúd del papa Francisco en la Basílica de San Pedro. Es que los visitantes se sacaron selfies o directamente tomaron fotos del cuerpo del sumo pontífice, algo por lo que algunos fueron reprendidos por los responsables de seguridad de las inmediaciones.»,»type»:»text»},{«content»:»Es el segundo día donde los fieles pueden rendir homenaje al Papa, quien falleció de un derrame cerebral el pasado lunes, luego de varios meses de malestar y tras salir de una larga internación por una neumonía que tuvo en el verano. Desde el miércoles, quienes quisieran podían hacer la larga fila que se extiende afuera del Vaticano, y que calculaban que hoy implicaba alrededor de ocho horas de espera, para acercarse al ataúd.»,»type»:»text»},{«content»:»No todos mostraron el debido respeto. Varias imágenes se viralizaron en redes sociales de dos mujeres que se sacaron fotos con el cuerpo del Papa. En una de las dos, se incluyó un video, donde una mujer mira para los costados y levanta su celular para capturar el momento. De fondo, se ve al papa Francisco en su ataúd, con un rosario entre sus manos y vestido con su mitra blanca y túnica papal roja, que simboliza la sangre de Cristo.»,»type»:»text»},{«content»:»Leé la nota completa acá»,»type»:»interstitial_link»},{«content»:»17.28 | El cardenal Müller advierte sobre el riesgo de elegir un “papa herético”»,»type»:»header»},{«content»:»Uno de los mayores críticos que tuvo Francisco, el cardenal alemán Gerhard Müller, dijo que sería “una catástrofe” para la Iglesia católica y para su unidad que el próximo cónclave elija como sucesor a un “papa herético”, un calificativo que ya había empleado para Jorge Bergoglio.»,»type»:»text»},{«content»:»Entrevistado por el diario británico The Times, Müller, exprefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, a quien el propio Francisco hizo cardenal, es una de las figuras más relevantes de los sectores tradicionalistas de la Iglesia que participarán del cónclave.»,»type»:»text»},{«content»:»El cardenal alemán llegó incluso a evocar indirectamente la sombra de un cisma hipotético si el cónclave cardenalicio no elige un líder “ortodoxo”.»,»type»:»text»},{«content»:»Leé la nota completa acá»,»type»:»interstitial_link»},{«content»:»16.52 | Tajani: “Sería una falta de respeto hablar de deberes ante el Papa”»,»type»:»header»},{«content»:»El Ministro de Asuntos Exteriores de Italia, Antonio Tajani, afirmó en una entrevista este jueves que resultaría una falta de respeto que los líderes mundiales aprovechen el funeral del papa Francisco para tratar asuntos bilaterales y dirigió críticas directas hacia el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.«,»type»:»text»},{«content»:»“Trump llega mañana por la noche… No creo que pueda haber debates sobre aranceles frente al cuerpo del Papa; sería una falta de respeto\», dijo. «,»type»:»text»},{«content»:»El comentario del ministro llega luego de que Trump afirmara que quiere aprovechar el viaje a Roma para asistir al funeral de Francisco para hablar con otros líderes internacionales sobre comercio.»,»type»:»text»},{«content»:»“Me gustaría verlos a todos. Sería genial. Me gustaría atenderlos a todos, aunque tenemos muchos allí y todos quieren reunirse. Y quieren reunirse para hablar de comercio”, dijo el mandatario en el Despacho Oval de la Casa Blanca.»,»type»:»text»},{«content»:»16.22 | Netanyahu expresa sus condolencias tres días después»,»type»:»header»},{«content»:»La oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, expresó sus condolencias por la muerte del papa Francisco, tres días después de su fallecimiento en la Ciudad del Vaticano. «,»type»:»text»},{«content»:»“El Estado de Israel expresa sus más profundas condolencias a la Iglesia Católica y a la comunidad católica en todo el mundo por el fallecimiento del Papa Francisco. Que descanse en paz”, escribió la oficina en redes sociales. «,»type»:»text»},{«content»:»Hasta el momento, solo el presidente israelí, Isaac Herzog, ha reaccionado al fallecimiento del pontífice en su país. «,»type»:»text»},{«content»:»El Ministerio de Asuntos Exteriores publicó un mensaje de condolencias por el fallecimiento de Francisco, pero el mensaje fue posteriormente eliminado.«,»type»:»text»},{«type»:»oembed_response»},{«content»:»15.25 | Más de 90 mil personas rindieron homenaje a Francisco»,»type»:»header»},{«content»:»Desde las 11 de la mañana de ayer (hora local) hasta las 19 de la tarde de hoy (hora local), más de 90.000 personas se reunieron en la Basílica de San Pedro para saludar al papa Francisco, según difundió la oficina de prensa del Vaticano.»,»type»:»text»},{«content»:»Las filas para entrar siguen congregando a miles más pese a la larga espera que puede prolongarse durante horas. “Este papa me acercó a la Iglesia. Para mí, es el papa de la esperanza, de los últimos, de los más débiles”, aseguró la italiana Donatella Codino.»,»type»:»text»},{«content»:»15.20 | Embajador israelí ante la Santa Sede irá al funeral»,»type»:»header»},{«content»:»El embajador israelí ante la Santa Sede, Yaron Sideman, que hoy concurrió a la basílica de San Pedro a rendir homenaje al papa Francisco, anunció que el sábado participará del funeral, pese a ser el Shabat, para lo que fue autorizado excepcionalmente, y que lo hará en representación oficial del Estado de Israel.»,»type»:»text»},{«content»:»“Como Embajador de Israel ante la Santa Sede, representaré oficialmente a mi país en el funeral del papa Francisco. Dado que tendrá lugar el sábado, Israel considera fundamental expresar sus condolencias y unirse al mundo católico en el duelo por el fallecimiento del Pontífice”, afirmó.»,»type»:»text»},{«content»:»El embajador recordó que “normalmente, los representantes oficiales del Estado de Israel tienen prohibido participar en actividades formales en sábado. En este caso, se concedió una excepción debido a su importancia”.»,»type»:»text»},{«content»:»Sideman recordó que “el presidente de Israel, Isaac Herzog, expresó sus condolencias en nombre del Estado de Israel”.»,»type»:»text»},{«content»:»Tras la muerte del Papa estalló una polémica al trascender que la cancillería había ordenado borrar de las redes todos los mensajes de condolencias de las diversas embajadas y por el silencio del premier Benjamin Netanyahu.«,»type»:»text»},{«content»:»14.30 | El rito del cierre»,»type»:»header»},{«content»:»El viernes a las 20.00 (hora local) tendrá lugar en la Basílica de San Pedro el rito del cierre del féretro del papa Francisco. «,»type»:»text»},{«content»:»Será un rito más ágil que anteriormente por elección del propio Francisco, que ha decidido cancelar la costumbre de los tres ataúdes. Se utilizará un único ataúd de madera recubierto de zinc.«,»type»:»text»},{«content»:»Antes de cerrar el féretro, el rostro del Papa será cubierto por un velo de seda blanca.»,»type»:»text»},{«content»:»13.45 | Atracciones de Roma cierran por la muerte del Papa»,»type»:»header»},{«content»:»Los principales sitios que visitan los turistas al llegar a Roma permanecer cerrados por el fallecimiento del papa Francisco y su funeral. Entre ellos La Capilla Sixtina, los Museos Vaticanos y el Castillo Sant’Angelo.«,»type»:»text»},{«content»:»“La Dirección de los Museos y de los Bienes Culturales, al expresar su profundo pesar y tristeza por el fallecimiento del Santo Padre, comunica que el sábado 26 de abril de 2025, los Museos Vaticanos y el Complejo museístico de Castelgandolfo permanecerán cerrados, en señal de duelo, para celebrar las exequias del Romano Pontífice Francisco“, dice el comunicado del Museo Vaticano.»,»type»:»text»},{«content»:»“La Capilla Sixtina estará cerrada al público a partir del lunes 28 de abril de 2025 debido a las exigencias del Cónclave. Asimismo, se suspenden todas las visitas a los Jardines Vaticanos y a la Necrópolis de la Vía Triumphalis“, agrega.»,»type»:»text»},{«type»:»image»},{«content»:»13.12 | Sobrino del Papa viaja a Roma desde Argentina por donación privada»,»type»:»header»},{«content»:»Uno de los sobrinos del papa Francisco, Mauro Bergoglio, viajó desde Argentina a Roma para estar presente en las exequias de su tío gracias a una donación privada.»,»type»:»text»},{«content»:»“Jamás pedí un favor, a mí me lo ofrecieron y la verdad es que lo acepté porque era la única posibilidad que tenía para despedirlo”, dijo Mauro -hijo del fallecido Oscar Bergoglio, hermano de Francisco- este jueves a la argentina Radio Mitre desde Roma.»,»type»:»text»},{«content»:»Mauro, un enfermero, había manifestado el lunes en un programa del canal de televisión A24 que quería viajar, pero no podía costearlo: “No se puede viajar, yo estoy viendo de ir, a ver si puedo viajar”.«,»type»:»text»},{«content»:»Tras la entrevista, una empresaria le donó los pasajes.«,»type»:»text»},{«content»:»11.54 |Biden podría asistir al funeral del Papa»,»type»:»header»},{«content»:»El expresidente Joe Biden también podría asistir al funeral del Papa Francisco, según algunos medios, aunque no hay confirmación oficial.»,»type»:»text»},{«content»:»Time informa que Biden, el segundo presidente católico practicante la mayoría de los fines de semana de Estados Unidos, probablemente querrá asistir al funeral de Bergoglio, según su círculo íntimo.»,»type»:»text»},{«content»:»En ese caso, obviamente no formará parte de la delegación oficial, encabezada por el presidente Donald Trump y la primera dama Melania.»,»type»:»text»},{«content»:»El líder demócrata y el Papa se habían mostrado muy en sintonía, desde temas como los migrantes hasta el medio ambiente.»,»type»:»text»},{«type»:»image»},{«content»:»11.51 | Migrantes y refugiados participarán del funeral»,»type»:»header»},{«content»:»Un grupo de migrantes y refugiados participarán del funeral del Papa Francisco en la plaza San Pedro, anunció Mediterranea, la ONG que se reunió varias veces con el Pontífice y que recibió la confirmación de la prefectura de la Casa Pontificia.»,»type»:»text»},{«content»:»La delegación estará formada por socorristas y migrantes refugiados torturados, que escaparon de los campos de concentración libios.»,»type»:»text»},{«content»:»11.49 | Grupo de personassin techo recibirá el féretro del Papa»,»type»:»header»},{«content»:»Un grupo de personas sin techo recibirá, el sábado 26 de abril, después de los funerales, la llegada del cuerpo del Papa frente a Santa María la Mayor, antes del entierro, informó la oficina de prensa del Vaticano.»,»type»:»text»},{«content»:»“‘Los pobres tienen un lugar privilegiado en el corazón de Dios, así también en el corazón y en el Magisterio del Santo Padre, quien eligió el nombre de Francisco para no olvidarlos jamás”, sostiene un comunicado de la Santa Sede.»,»type»:»text»},{«content»:»“Por ello, un grupo de personas pobres y necesitadas estará presente en la escalinata de la Basílica Papal de Santa María la Mayor para rendir el último homenaje al Papa Francisco antes del entierro de su féretro”, concluye el comunicado. «,»type»:»text»},{«content»:»10.27 | Primera imagen de la tumba del Papa»,»type»:»header»},{«content»:»El Vaticano difundió esta mañana la primera imagen de la tumba del papa Francisco, que sigue los deseos del Pontífice, detallados en su testamento.»,»type»:»text»},{«content»:»“La tumba fue realizada en mármol de Liguria con la única inscripción “FRANCISCUS” y la reproducción de su cruz pectoral. La tumba fue dispuesta en el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina (Capilla de la Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza de la Basílica de Santa María la Mayor. La tumba se encuentra cerca del Altar de San Francisco\», difundió el Vaticano.»,»type»:»text»},{«type»:»image»},{«content»:»09.40 | Miembros de Memoria, Verdad y Justicia en Roma»,»type»:»header»},{«content»:»Entre las miles de personas que llegaron a la Plaza de San Pedro para rendir homenaje al Papa Francisco, también estaba la asociación Argentinos en Italia por la Memoria, Verdad y Justicia. «,»type»:»text»},{«content»:»Los integrantes visten camisetas negras con el nombre de la asociación y la leyenda “Son 30 mil”, en referencia a los desaparecidos durante la dictadura militar. «,»type»:»text»},{«content»:»“Era muy sensible a los derechos humanos”, dijo Lidia, miembro de la asociación, al Corriere della Sera. «,»type»:»text»},{«content»:»“Francisco siempre ha mostrado su cercanía a las Madres de Plaza de Mayo. La asociación está formada por exiliados de la comunidad argentina, muchos de los cuales viven en Italia desde hace décadas, y que quisieron estar presentes hoy para saludar a un Papa que “nunca ha olvidado las heridas de su país de origen”, agregó.»,»type»:»text»},{«content»:»08.55 | Más de 60 mil personas ya despidieron al Papa»,»type»:»header»},{«content»:»Es el segundo día de la capilla ardiente en el que la basílica de San Pedro reabre sus puertas para que los fieles se acerquen a despedir al papa Francisco. Según él último parte de las 13 (hora local), ya pasaron 61 personas por delante del ataúd en donde descansan los restos del sumo pontífice de 88 años.»,»type»:»text»},{«content»:»La primera jornada ya había sido multitudinaria y habían participado alrededor de 48 mil personas. La basílica permaneció abierta toda la noche, pese a que estaba previsto que cerrara a medianoche y hubo quienes tuvieron que esperar hasta tres horas en plena madrugada para poder acercarse. Solo cerró entre las 5.30 y las 7 de la mañana para reorganizar la guardia.»,»type»:»text»},{«content»:»08.29 | Quién fue Carlo Acutis, el “influencer de Dios”»,»type»:»header»},{«content»:»Los videojuegos, la informática y el deporte. Para muchos de los adolescentes del siglo XXI, estos son sus intereses. Y también lo eran para Carlo Acutis, el joven de 15 años que falleció en 2006 y a quien el papa Francisco iba a canonizar este fin de semana. Pero Acutis, quien murió por una leucemia fulminante, tenía otro gran interés: la religión.»,»type»:»text»},{«content»:»Nacido en Londres en 1991 pero criado en Italia, este joven era considerado un experto en computación y utilizó su talento para diseñar sitios web para su parroquia y su escuela, e incluso creó un portal en el que se documentan milagros ocurridos en todo el planeta.»,»type»:»text»},{«content»:»Por eso, no es de extrañar que, poco después de su muerte, empezara a ser conocido como “el influencer de Dios”.»,»type»:»text»},{«content»:»08.10 | Convocaron a una caravana por el papa Francisco\t»,»type»:»header»},{«content»:»El Equipo de Sacerdotes de Barrios Populares y Villas de Argentina y Familia Grande Hogar de Cristo convocaron a un almuerzo y a una caravana en honor al papa Francisco este sábado en la Ciudad.»,»type»:»text»},{«content»:»“El próximo sábado 26 de abril de 2025 -ya entrado el mediodía y luego de celebrada la Misa en la Catedral de Buenos Aires en la que habremos rezado por el eterno descanso del Papa Francisco- con las comunidades de nuestras parroquias y capillas de barrios populares y villas, junto a la Familia Grande Hogar de Cristo nos reuniremos a compartir el almuerzo en Plaza de Mayo“, expresa el comunicado.»,»type»:»text»},{«content»:»Tras este evento, los asistentes partirán en una caravana a pie y en vehículos que recorrerá los lugares que “hacen recordar los pasos de Francisco por las periferias”, entre los que se encuentran la Casa Mamá Antula, plaza Constitución, los Hospitales Borda, Tobar y Rawson y la Cárcel del Muñiz.»,»type»:»text»},{«content»:»07.44 | Los últimos minutos del Papa, según su médico y amigo»,»type»:»header»},{«content»:»Por Elisabetta Piqué»,»type»:»text»},{«content»:»“Entré a la habitación y el Papa tenía los ojos abiertos. Intenté llamarlo, pero no contestó. Le di una caricia”.»,»type»:»text»},{«content»:»Son palabras del cirujano romano, Sergio Alfieri, que contó en una entrevista con el Corriere della Sera que cuando llegó a Santa Marta en la mañana del lunes pasado -cuando murió Francisco-, vivió momentos dramáticos. El Papa ya había caído en coma, ya no había nada que hacer, detalló y también aseguró que, en su opinión, Jorge Bergoglio sabía que estaba llegando su fin.»,»type»:»text»},{«content»:»Alfieri -que conoció bien a Francisco porque lo operó dos veces de colon (en 2021 y 2023) y lo acompañó en los últimos y difíciles meses de vida-, contó que en la madrugada del lunes el enfermero personal del Papa, Massimiliano Strappetti, pensó que había que volver a llevarlo al hospital Gemelli. Pero que ya no había nada que hacer.»,»type»:»text»},{«content»:»“El lunes a eso de las 5.30 me llamó Strappetti: ‘El Santo Padre está muy mal, tenemos que volver al Gemelli’. Puse a todos en alerta y veinte minutos después estaba en Santa Marta. Sin embargo, me parecía difícil pensar que fuera necesaria una internación”, dijo. “Entré en la habitación y él tenía los ojos abiertos. Constaté que no tenía problemas respiratorios y entonces intenté llamarlo pero no contestó. No respondía a los estímulos, ni siquiera a los dolorosos. En ese momento entendí que no había nada que hacer. Estaba en coma”, añadió.»,»type»:»text»},{«content»:»07.04 | Meloni despide al Papa»,»type»:»header»},{«type»:»oembed_response»},{«content»:»06.40 | Más de 50.00 personas ya le rindieron homenaje al Papa»,»type»:»header»},{«content»:»Por Elisabetta Piqué»,»type»:»text»},{«content»:»“Recen por mí”, pedía siempre Francisco al despedirse. Y las más de 50.000 personas que hasta la mañana de este jueves hicieron fila varias horas debajo del sol, y bajo el frío húmedo de la noche, tras sortear vallados varios y controles con detectores de metales y soportar el caos que suele haber cuando las mareas humanas son imponentes, no lo defraudaron.»,»type»:»text»},{«content»:»Personas de todas las generaciones y nacionalidades, muchos italianos, claro, pero también mexicanos, rumanos, polacos, hindúes y, por supuesto, argentinos llenos de orgullo por ese Papa del fin del mundo muchas veces no comprendido en su patria, inundaron la zona del Vaticano para despedirlo e ir a rezar por él.»,»type»:»text»},{«content»:»La fila para llegar a rendirles tributo a los restos de Francisco, expuestos bajo la sombra del Baldaquino y muy cerca de la tumba de San Pedro, en la basílica, fue creciendo con el paso de las horas. Tanto es así que extendieron el horario de cierre del templo, el cual estaba previsto para las 24 locales. Este jueves el Vaticano informó que desde las 11 de ayer hasta las 11 locales de hoy, más de 50.000 personas pasaron por la capilla ardiente del papa Francisco. Y que durante la noche, desde las 24 hasta las 5.30, lo despidieron 13.000.»,»type»:»text»},{«content»:»06.21 | Los enemigos del Papa que intentaron derrocarlo y ahora enfrentan un momento crítico»,»type»:»header»},{«content»:»Por Daniel Verdú»,»type»:»text»},{«content»:»ROMA.- La mañana del 26 de agosto de 2018, mientras el Papa visitaba Irlanda con el séquito habitual de periodistas y equipo del Vaticano, explotó la bomba. El arzobispo Carlo Maria Viganò, exnuncio en Washington entre 2011 y 2016 y peso pesado de la curia, acusaba a Francisco en una carta de 11 páginas de haber encubierto los abusos del cardenal Theodore McCarrick y exigía su renuncia.«,»type»:»text»},{«content»:»La violencia de aquella carta y de la acusación eran el colofón a una campaña que había comenzado algunos años antes en el seno de la Santa Sede para tumbar a un papa que consideraban demasiado progresista, incluso un hereje.»,»type»:»text»},{«type»:»image»},{«content»:»El conato de cisma estaba dirigido y financiado por Estados Unidos, donde Donald Trump consumía su primer mandato en la Casa Blanca en busca de un relato cultural e ideológico capaz de florecer sobre las raíces judeocristianas de Occidente. Y el Vaticano, desde esa óptica, no podía estar gobernado por un papa ecologista, tolerante con la homosexualidad, anticapitalista y, sobre todo, extremadamente beligerante con las políticas antimigratorias que caracterizaron la primera era del actual presidente estadounidense.»,»type»:»text»},{«content»:»05.00 | Casi 50.000 fieles visitaron la capilla ardiente del papa Francisco»,»type»:»header»},{«content»:»La iglesia más grande del mundo debía cerrar a medianoche, pero permitió el acceso de fieles hasta las 05:30, informó el Vaticano. Reabrió a las siete, cuando ya una larga fila se agolpaba en los accesos.»,»type»:»text»},{«content»:»Desde las 11 de la mañana del miércoles hasta las 8.30 de hoy, 48.600 personas rindieron homenaje al cuerpo de Francisco en la Basílica de San Pietro, según informó el Vaticano. Durante la noche, desde las 12 hasta las 5.30 horas, 13 mil personas ingresaron a la basílica.»,»type»:»text»},{«type»:»oembed_response»},{«content»:»04.00 | Empiezan los preparativos en la Casa Santa Marta para recibir a los cardenales del cónclave»,»type»:»header»},{«content»:»Con el traslado del cuerpo del papa Francisco a la basílica de San Pedro comenzaron este miércoles también las operaciones de limpieza y acondicionamiento de la Casa Santa Marta para alojar a los cardenales que participarán del cónclave.»,»type»:»text»},{«content»:»La residencia donde vivía Francisco, en latín Domus Sanctae Marthae, es, de hecho, el hospedaje vaticano que Juan Pablo II mandó reformar para ofrecer un alojamiento digno a los cardenales que llegaban a Roma para elegir un nuevo pontífice, ya que hasta entonces solían alojarse en pequeñas celdas incómodas y precarias durante esas ocasiones.»,»type»:»text»},{«content»:»Leé la nota completa acá»,»type»:»interstitial_link»},{«content»:»03.55 | El Vaticano decretó nueve días de duelo por la muerte del papa Francisco»,»type»:»header»},{«content»:»El Vaticano decretó nueve días de duelo por la muerte del Papa, los cuales comenzarán a regir a partir del sábado, el día de su funeral. Desde entonces, se realizarán misas en memoria del pontífice difunto y convocará el cónclave de cardenales para elegir al sucesor, el cual deberá realizarse antes de los 20 días.»,»type»:»text»},{«content»:»Con información de DPA.«,»type»:»text»},{«content»:»03.30 | Milei viaja este jueves a Roma»,»type»:»header»},{«content»:»Tal como anticipó , el presidente Javier Milei viajará a Roma este jueves a la noche para despedir los restos del papa Francisco. Lo acompañará una comitiva compuesta por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el vocero Manuel Adorni; la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello; su par de Seguridad, Patricia Bullrich; el canciller Gerardo Werthein; el jefe de gabinete, Guillermo Francos; y el secretario de Culto, Nahuel Sotelo.«,»type»:»text»},{«content»:»02.30 | Bergoglio, la encarnación de la exótica unidad en la Argentina»,»type»:»header»},{«content»:»Por Carlos Pagni«,»type»:»text»},{«content»:»El mundo, sus principales líderes, estará reunido a partir de hoy alrededor de los restos de un hombre que falleció dejando un patrimonio de 90 euros. Ese es el mensaje del papa Francisco, un líder religioso que defendía la creencia de que el todo es superior a la suma de las partes. Es un hecho inusual, en una escena internacional muy conflictiva. También se escapa del paisaje político argentino, caracterizado por una fragmentación que parece no detenerse. Jorge Bergoglio, ejemplar e imperfecto, encarna en estas horas un valor exótico. El del encuentro, el de la unidad.»,»type»:»text»},{«content»:»Leé la nota completa acá»,»type»:»interstitial_link»},{«content»:»02.00 | Ahmed al Shara, presidente de Siria: “Francisco acompañó al pueblo sirio en sus momentos más difíciles”»,»type»:»header»},{«content»:»Ahmed al Shara, presidente de transición de Siria, expresó sus condolencias por la muerte del papa Francisco y destacó que el sumo pontífice “acompañó al pueblo sirio en sus momentos más difíciles”. “Alzó su voz con fervor contra el sufrimiento y la injusticia que padeció la población siria. Sus llamamientos trascendieron las fronteras políticas, y su legado de fervor moral y compasión perdurará en los corazones de muchos en nuestra patria”, señaló.»,»type»:»text»},{«content»:»Con información de DPA.«,»type»:»text»},{«content»:»01.30 | El detrás de escena del incómodo documental que filmó Francisco con jóvenes y se volvió un éxito»,»type»:»header»},{«content»:»Por María Nöllmann«,»type»:»text»},{«content»:»Hay una escena de Amén, Francisco Responde que uno de sus directores, Màrius Sánchez, evoca con especial emoción. “Recuerdo vivir ese momento con las emociones a flor de piel”, comparte el director y guionista catalán, una de las mentes detrás del documental estrenado en 2023, donde el Papa Francisco conversa con 10 jóvenes sobre temas sensibles de lo más variados.»,»type»:»text»},{«content»:»Leé la nota completa acá»,»type»:»interstitial_link»},{«content»:»00.45 | Cómo es la técnica milenaria que permite la conservación del cuerpo del papa Francisco»,»type»:»header»},{«content»:»Para poder permanecer expuesto en la basílica de San Pedro los días que restan hasta el funeral del próximo sábado, el cuerpo del papa Francisco tuvo que atravesar una serie de procesos para frenar el tiempo normal de descomposición.»,»type»:»text»},{«content»:»Así lo explicó este miércoles Pascual Pimpinella, titular de la cátedra de Medicina Legal en Santa Fe y exmédico forense del Poder Judicial. “La técnica se llama de conservación de cuerpo o tanatopraxia, que no es lo mismo que embalsamar o momificar. Esto se hace para que el proceso natural de transformación cadavérica de un cuerpo, el cual ocurre a medida que pasa el tiempo, se retrase\», indicó en diálogo con Radio Mitre.»,»type»:»text»},{«content»:»Leé la nota completa acá»,»type»:»interstitial_link»},{«content»:»»,»type»:»text»}],»display_date»:»2025-04-24T22:52:57.094Z»,»headlines»:{«basic»:»Despedida de Francisco en el Vaticano, en vivo: el adiós en San Pedro este jueves 24 de abril»,»mobile»:»El Vaticano anunció que un grupo de gente pobre recibirá el féretro de Francisco antes de ser enterrado»},»label»:{«recomendar»:{«text»:»Si»},»volanta»:{«display»:true,»text»:»En Santa María la Mayor.»}},»promo_items»:{«basic»:{«height»:513,»resized_urls»:[{«option»:{«height»:250,»minScreenWidth»:375,»proportion»:»3:2″,»width»:375},»resizedUrl»:» Pope»,»type»:»image»,»url»:»https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/la-muerte-del-papa-francisco-pope-francis-mundo-XHZKBXLENNAXLL6ERNF3T4HYFM.JPG?auth=7d0d522fa92e335a48345d9c6b551c9340331ef961a62393692708fd6468eae9&width=768&quality=70&smart=false»,»width»:768}},»publish_date»:»2025-04-24T22:52:57.094Z»,»related_content»:{«basic»:[{«_id»:»6KMEIRKRQFGMLNJMTJFAWZNZA4″,»type»:»story»},{«_id»:»HGMDAGLFA5BXHKZNB6KZ7ZP43E»,»type»:»story»},{«_id»:»GMSHAG4PMZERZFEWI3CSUJS2KU»,»type»:»story»}]},»subheadlines»:{«basic»:»El minuto a minuto del adiós al sumo pontífice, quien murió este lunes a los 88 años por un grave cuadro respiratorio»},»subtype»:»6″,»taxonomy»:{«tags»:[{«description»:»Papa Francisco»,»slug»:»papa-francisco-tid49139″}]},»website_url»:»/el-mundo/despedida-de-francisco-en-el-vaticano-en-vivo-el-adios-en-san-pedro-este-jueves-24-de-abril-nid24042025/»},{«_id»:»XHAJDOMKEFAOJPUYRGHKYOMZCU»,»content_elements»:[{«content»:»Los Simpson es una de las series animadas con más años al aire en la pantalla chica. Temporada tras temporada se renueva y, por el momento, no se especula con un final definido. Además de contar con sus propios personajes, a lo largo de su historia también incluyó la aparición de personalidades del mundo artístico, deportivo y religioso, como fue el caso del papa Francisco. Tras la muerte del sumo pontífice, se viralizaron aquellos capítulos en los que apareció el argentino. «,»type»:»text»},{«content»:»El líder de la Iglesia Católica falleció el 21 de abril en el Vaticano, a causa de un derrame cerebral y una posterior insuficiencia cardíaca. Desde entonces, se inició el ritual característico para velarlo y llevar a cabo el cónclave. En paralelo, en las redes sociales se viralizaron distintas referencias al Papa argentino: desde fotos con celebridades y políticos, hasta la aparición de su rostro en cuatro ocasiones en la serie creada por Matt Groening.»,»type»:»text»},{«type»:»image»},{«content»:»Pese a que el creador de Los Simpson está casado con Agustina Picasso, nacida en Buenos Aires, fueron pocas las veces en que se mostró el rostro de algún argentino. Además de Francisco, el Che Guevara tuvo una breve aparición.»,»type»:»text»},{«content»:»Los cuatro capítulos donde se hace referencia al papa Francisco en Los Simpson«,»type»:»header»},{«content»:»En el episodio Solo se vive una vez, de 2013, la foto del papa Francisco y un tuit suyo aparecen en escena cuando Bart Simpson agarra el celular para revisar su cuenta de Twitter. Aunque no se escucha su voz, sí se ve la cuenta oficial que utilizaba el sumo pontífice: @pontifex, con el mensaje: “Honrá al padre y mirá este clip gracioso”. Esta referencia puso el foco en su presencia activa en redes desde el inicio de su papado.»,»type»:»text»},{«type»:»image»},{«content»:»En El granuja y el sombrero, episodio estrenado en 2017, Lisa Simpson encuentra un sombrero que le da estilo y le sube la autoestima. Sin embargo, Bart se lo roba y lo hace desaparecer. A causa de la culpa, su hermano se dirige a una iglesia para confesar su pecado y quien aparece en el confesionario es el papa Francisco.»,»type»:»text»},{«content»:»En Haw-Haw Land, de 2018, la imagen de Francisco aparece en un montaje visual que refleja la cultura pop y eventos globales. Aunque tampoco habla ni interactúa con los personajes de la serie, Lisa Simpson lo ve en la pantalla de su notebook y lo selecciona para ver qué proponía el Papa.»,»type»:»text»},{«type»:»image»},{«content»:»La última aparición del Papa en Los Simpson fue en 2018, en el episodio Tal como éramos. Allí tiene un breve cameo visual en una escena que recuerda hechos importantes de la historia, en contraste con las memorias nostálgicas de los personajes.»,»type»:»text»},{«content»:»»,»type»:»text»},{«type»:»image»},{«content»:»Fuera de la trama de ficción, en 2015 los productores homenajearon la visita del papa Francisco a Estados Unidos con un mini corto titulado El Papa del pueblo. En esas escenas, se lo mostró cercano a la gente, colmado de humildad, alegría y sencillez.»,»type»:»text»},{«content»:»»,»type»:»header»}],»display_date»:»2025-04-24T21:52:57.931Z»,»headlines»:{«basic»:»Todos los capítulos de Los Simpson en donde apareció el papa Francisco «,»mobile»:»Todos los capítulos de Los Simpson en donde apareció el papa Francisco «},»label»:{«recomendar»:{«text»:»Si»},»volanta»:{«display»:true,»text»:»Desde 2013.»}},»promo_items»:{«basic»:{«height»:513,»resized_urls»:[{«option»:{«height»:250,»minScreenWidth»:375,»proportion»:»3:2″,»width»:375},»resizedUrl»:»https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/el-papa-francisco-tuvo-pocas-apariciones-en-los-M3NQIHY4DVHH7C2AS6ZXJQRJH4.png?auth=e13cc08b62a153f109fd6cf9cdb7edbd91ce500d2474d73715365bec9d158194&width=375&height=250&quality=70&smart=true»},{«option»:{«height»:200,»proportion»:»3:2″,»width»:300},»resizedUrl»:»https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/el-papa-francisco-tuvo-pocas-apariciones-en-los-M3NQIHY4DVHH7C2AS6ZXJQRJH4.png?auth=e13cc08b62a153f109fd6cf9cdb7edbd91ce500d2474d73715365bec9d158194&width=300&height=200&quality=70&smart=true»}],»subtitle»:»»,»type»:»image»,»url»:»https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/el-papa-francisco-tuvo-pocas-apariciones-en-los-M3NQIHY4DVHH7C2AS6ZXJQRJH4.png?auth=e13cc08b62a153f109fd6cf9cdb7edbd91ce500d2474d73715365bec9d158194&width=768&quality=70&smart=false»,»width»:768}},»publish_date»:»2025-04-24T21:52:57.931Z»,»related_content»:{«basic»:[{«_id»:»2OJCVW35ZFD47FONG5QWASCEVE»,»type»:»story»},{«_id»:»KM4YVXFYOBCLBK3SPXXLENRZNI»,»type»:»story»},{«_id»:»6LVX7KRL7RHHXKQRCTFMAKQA2A»,»type»:»story»}]},»subheadlines»:{«basic»:»Tras la muerte del sumo pontífice, se viralizaron aquellos episodios de la tira animada en donde la imagen del argentino se hizo presente por escasos segundos»},»subtype»:»1″,»taxonomy»:{«tags»:[{«description»:»Virales»,»slug»:»virales-tid52868″},{«description»:»Los Simpson»,»slug»:»los-simpson-tid53065″},{«description»:»Papa Francisco»,»slug»:»papa-francisco-tid49139″}]},»website_url»:»/espectaculos/todos-los-capitulos-de-los-simpson-en-donde-aparecio-el-papa-francisco-nid24042025/»}],»next»:5,»type»:»results»,»_id»:»1e504184141c74f62bd242bef7a8849762222ca044f5307e200c7221858f058e»},»expires»:1745536131009,»lastModified»:1745536010734},»{\»excludePreload\»:true,\»imageConfig\»:\»boxArticles\»,\»promoItemsOnly\»:true,\»shouldNotFilter\»:false,\»size\»:5,\»sourceOrigin\»:\»composer\»,\»tagId\»:\»la-matanza-tid60247\»,\»type\»:\»story\»,\»website\»:\»la-nacion-ar\»}»:{«data»:{«content_elements»:[{«_id»:»5MH3AQOY6VA7LKF344LDHV6EKE»,»content_elements»:[{«content»:»Abel L. llegaba a su comercio de Lomas del Mirador, en La Matanza, cuando observó que dos delincuentes armados le robaban a su suegro y que, tras el asalto, se subían a una moto para escapar. El comerciante no lo dudó y decidió impedir la fuga de los ladrones. Tras una persecución de pocos metros, y marcha atrás, chocó el vehículo en el que circulaban los ladrones y arrolló a uno. El sospechoso murió.»,»type»:»text»},{«type»:»custom_embed»},{«content»:»Así lo informaron a fuentes policiales y judiciales. La investigación quedó a cargo del fiscal de La Matanza Adrián Arribas, quien no tomó temperamento alguno con el comerciante al considerar que se trataba de un caso de legítima defensa.»,»type»:»text»},{«content»:»El otro delincuente, según explicaron fuentes del caso, logró escapar. “En el momento en que el comerciante logra alcanzar a los sospechosos, uno de los ladrones estaba por robar otra moto”, agregaron los voceros consultados.»,»type»:»text»},{«content»:»El dueño de la moto que el ladrón quería robar en el momento en que fue alcanzado por el comerciante resultó herido y sufrió una serie de fracturas “sin riesgo de vida”.»,»type»:»text»},{«content»:»La moto en la que escaparon los ladrones después de robarle al suegro del comerciante había sido robada pocas horas antes en jurisdicción de la comisaría de Ciudad Evita, en La Matanza, según fuentes policiales.»,»type»:»text»},{«content»:»La secuencia de cómo el comerciante arrolló al delincuente fue filmada por una cámara de seguridad de la Municipalidad de La Matanza.»,»type»:»text»},{«content»:»“Se trató de un caso de legítima defensa. No se tomó temperamento alguno con el comerciante que arrolló al delincuente que le robó a su suegro”, afirmaron fuentes judiciales. «,»type»:»text»}],»display_date»:»2025-03-07T19:38:11.134Z»,»headlines»:{«basic»:»Persiguió en su 4×4 a los ladrones que le habían robado a su suegro y arrolló y mató a uno «,»mobile»:»Persiguió en su 4×4 a los ladrones que le habían robado a su suegro y arrolló y mató a uno»},»label»:{«recomendar»:{«text»:»Si»},»volanta»:{«display»:true,»text»:»Legítima defensa.»}},»promo_items»:{«basic»:{«height»:513,»resized_urls»:[{«option»:{«height»:250,»minScreenWidth»:375,»proportion»:»3:2″,»width»:375},»resizedUrl»:»https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/la-secuencia-quedo-filmada-por-una-camara-de-7QOBC5CRT5BH7C52N6U66EYJLA.png?auth=71ecfc48e4801156cea5f520400cfd55dda9e8acb70356746cdecc842c5cd55a&width=375&height=250&quality=70&smart=true»},{«option»:{«height»:200,»proportion»:»3:2″,»width»:300},»resizedUrl»:»https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/la-secuencia-quedo-filmada-por-una-camara-de-7QOBC5CRT5BH7C52N6U66EYJLA.png?auth=71ecfc48e4801156cea5f520400cfd55dda9e8acb70356746cdecc842c5cd55a&width=300&height=200&quality=70&smart=true»}],»subtitle»:»»,»type»:»image»,»url»:»https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/la-secuencia-quedo-filmada-por-una-camara-de-7QOBC5CRT5BH7C52N6U66EYJLA.png?auth=71ecfc48e4801156cea5f520400cfd55dda9e8acb70356746cdecc842c5cd55a&width=768&quality=70&smart=false»,»width»:768}},»publish_date»:»2025-03-07T19:38:11.134Z»,»related_content»:{«basic»:[]},»subheadlines»:{«basic»:»Todo sucedió en Lomas del Mirador, en La Matanza; el fiscal a cargo de la investigación no tomó ningún temperamento con el conductor de la camioneta»},»subtype»:»1″,»taxonomy»:{«tags»:[{«description»:»Legítima defensa»,»slug»:»legitima-defensa»},{«description»:»La Matanza»,»slug»:»la-matanza-tid60247″}]},»website_url»:»/seguridad/persiguio-en-su-4×4-a-los-ladrones-que-le-habian-robado-a-su-suegro-y-arrollo-y-mato-a-uno-nid07032025/»},{«_id»:»BEJQECXH2JA2BJZC22XB2MZW4I»,»content_elements»:[{«content»:»Cuatro días después de que, cansados de que les roben sin que la policía lo impida o lo remedie, ellos mismos tomaran el control de la situación y realizaran un “operativo ciudadano” dentro de la villa Santos Vega, de San Justo, otro grupo de repartidores de aplicaciones de delivery se internó en otro asentamiento de La Matanza para recuperar la moto que le habían robado a uno de ellos. La secuencia quedó registrada por los trabajadores que luego se viralizó.»,»type»:»text»},{«content»:»El hecho sucedió el miércoles; según pudo saber , los deliveries fueron en caravana a Almirante Brown y Coronel Pagola, en Las Antenas, Lomas del Mirador, donde advertían que los ladrones tenían escondida la moto que le habían robado a un repartidor de Pedidos Ya.»,»type»:»text»},{«content»:»La secuencia completa del “operativo” fue documentada por los mismos trabajadores con sus celulares. “¡Guarda que vinimos a recuperar la moto, miren que somos más, faltan más, todavía!”, gritó uno de los jóvenes del grupo. “¡Dale que la recuperamos!”, arengó otro en la esquina donde se habían concentrado. «,»type»:»text»},{«content»:»De pronto vieron a aparecer, desde el interior de un asentamiento, a uno de sus compañeros que traían la moto. “¡Las ratas se quedaron con las ganas!”, festejó uno. Después, todos juntos, en caravana, se retiraron del lugar.»,»type»:»text»},{«type»:»custom_embed»},{«content»:»Uno de los deliveries contó a : “El joven había recibido un pedido por unos 45.000 pesos, aproximadamente, y dijo que la dirección de la entrega era en el barrio Las Antenas. Pero el pedido no existía, era una emboscada, lo estaban esperando sobre Almirante Brown, antes de la esquina. Avisó en el grupo de WhatsApp que no le gustaba el pedido y pidió que estuviéramos atentos. Antes de que lo viniesen a robar vio por el espejito que venían dos tipos corriendo; cuando se dio vuelta de nuevo ya eran seis, lo tiraron de la moto y lo querían apuñalar. Forcejeó y se defendió como pudo y logró sacarles el cuchillo”.«,»type»:»text»},{«content»:»Agregó: “Cuando lo tiraron de la moto, el celular quedó enganchado adentro del casco y no pudieron robárselo. Los delincuentes le tiraron varios tiros, algunos dicen que fueron entre tres o cinco. Por suerte y gracias a Dios no le hicieron nada”.«,»type»:»text»},{«content»:»En diálogo con añadió: “Desde su teléfono nos llamó a nosotros, los deliveries, y también a la policía. Nos organizamos con los del patrullero para ir a buscar la moto”. Y concluyó: “El muchacho asaltado más otros deliveries entramos de prepo, discutimos y nos llevamos la moto, los jorobamos”.»,»type»:»text»}],»display_date»:»2025-02-20T21:19:06.713Z»,»headlines»:{«basic»:»Segunda vez en la semana: otro grupo de repartidores fue en caravana a un asentamiento para recuperar una moto»,»mobile»:»Otro grupo de repartidores fue en caravana a un asentamiento para recuperar una moto»},»label»:{«recomendar»:{«text»:»Si»},»volanta»:{«display»:true,»text»:»Segunda vez en la semana.»}},»promo_items»:{«basic»:{«height»:513,»resized_urls»:[{«option»:{«height»:250,»minScreenWidth»:375,»proportion»:»3:2″,»width»:375},»resizedUrl»:»https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/deliveries-RX5TQ4DYWFD63CDOBBINKNXGQU.jpg?auth=65300af2891d3fc209fb2924564562d384189a8cd50da27600767a3adb9928fb&width=375&height=250&quality=70&smart=true»},{«option»:{«height»:200,»proportion»:»3:2″,»width»:300},»resizedUrl»:»https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/deliveries-RX5TQ4DYWFD63CDOBBINKNXGQU.jpg?auth=65300af2891d3fc209fb2924564562d384189a8cd50da27600767a3adb9928fb&width=300&height=200&quality=70&smart=true»}],»subtitle»:»»,»type»:»image»,»url»:»https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/deliveries-RX5TQ4DYWFD63CDOBBINKNXGQU.jpg?auth=65300af2891d3fc209fb2924564562d384189a8cd50da27600767a3adb9928fb&width=768&quality=70&smart=false»,»width»:768}},»publish_date»:»2025-02-20T21:19:06.713Z»,»related_content»:{«basic»:[]},»subheadlines»:{«basic»:»Esta vez se organizaron para auxiliar a un colega que, a través de WhatsApp, les advirtió que no confiaba en el pedido que le habían hecho, en el barrio Las Antenas, de Lomas del Mirador; cuando llegó al punto de entrega lo atacaron, pero los otros deliveries intervinieron para buscar el vehículo que le habían sustraído»},»subtype»:»1″,»taxonomy»:{«tags»:[{«description»:»Inseguridad en el conurbano»,»slug»:»inseguridad-en-el-conurbano»},{«description»:»La Matanza»,»slug»:»la-matanza-tid60247″},{«description»:»Lomas del Mirador»,»slug»:»lomas-del-mirador-tid56862″},{«description»:»Delivery»,»slug»:»delivery-tid68154″}]},»website_url»:»/seguridad/segunda-vez-en-la-semana-otro-grupo-de-repartidores-fue-en-caravana-a-un-asentamiento-para-recuperar-nid20022025/»},{«_id»:»PSJGAVAQKRBDHCFYT5ELYY36BA»,»content_elements»:[{«content»:»Un efectivo de la Policía Federal que se encontraba de civil disparó y mató a un delincuente de 16 años en la localidad de Villa Madero, La Matanza.»,»type»:»text»},{«content»:»El hecho ocurrió la tarde del miércoles en Cabildo y Junín, cuando dos motochorros abordaron a un vecino de la zona que descendía de su Ford Fiesta junto a su hijo de siete años. Según informaron fuentes policiales a , los ladrones amenazaron al conductor con armas de fuego y realizaron disparos al aire para intimidarlo. En ese momento, un cabo primero de la Policía Federal, identificado como D. J. A., de 42 años, que circulaba en su Renault Fluence, advirtió la situación y decidió intervenir.»,»type»:»text»},{«type»:»custom_embed»},{«content»:»De acuerdo con la reconstrucción del hecho, el agente descendió de su vehículo, se identificó como policía y dio la voz de alto. Sin embargo, los delincuentes reaccionaron exhibiendo sus armas. Ante esa situación, el efectivo disparó tres veces con su pistola Bersa Thunder 9 mm, lo que provocó que los ladrones intentaran huir. Uno de los proyectiles impactó en Valentín Sardi, de 16 años, quien cayó a unos 50 metros del lugar gravemente herido. Minutos después, personal médico constató su fallecimiento. Su cómplice logró escapar y es intensamente buscado por la policía.«,»type»:»text»},{«content»:»Los peritajes confirmaron que el adolescente abatido presentaba dos impactos de bala Tenía antecedentes penales: según registros judiciales, había sido imputado en abril de 2023 por robo de automotor y en mayo de ese mismo año por un homicidio en la localidad de Aldo Bonzi.«,»type»:»text»},{«content»:»En la escena del enfrentamiento, junto al cuerpo de Sardi, los investigadores hallaron una pistola Bersa calibre 22 que habría sido utilizada por los asaltantes. Tanto la víctima del robo como su hijo y el agente policial resultaron ilesos.»,»type»:»text»},{«type»:»image»},{«content»:»El fiscal Claudio Fornaro, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) especializada en homicidios, tomó intervención en el caso y ordenó el secuestro del arma del policía para su análisis balístico. Hasta el momento, no se han tomado medidas en su contra.»,»type»:»text»},{«content»:»El episodio quedó registrado por una cámara de seguridad de la zona, cuyas imágenes están siendo analizadas por los investigadores. En el video se observa el momento en que los ladrones interceptan al conductor y amenazan a su hijo. Segundos después, se produce la intervención del policía y la huida de los delincuentes.»,»type»:»text»},{«content»:»Fuentes judiciales señalaron a este medio que la causa se encuentra en la etapa de instrucción y se están recopilando testimonios y pruebas periciales para determinar si se trató de un caso de legítima defensa. La fiscalía analiza la trayectoria de los disparos, la distancia entre el agente y los delincuentes, y la respuesta que tuvieron ante la voz de alto.»,»type»:»text»},{«content»:»Vecinos de la zona manifestaron su preocupación por la inseguridad y expresaron que en los últimos meses se han registrado varios episodios de robos a mano armada en Villa Madero. Algunos señalaron que la intervención del policía evitó un desenlace aún peor.»,»type»:»text»},{«content»:»Carlos Méndez, residente del barrio, relató a : “Hace dos semanas me asaltaron cuando volvía del trabajo. Me encañonaron en la puerta de mi casa y me sacaron el celular y la billetera. No podemos vivir así”. Por su parte, Mariana, otra vecina de la zona, comentó: “Es desesperante salir a la calle con miedo. No sabemos si vamos a volver sanos y salvos. Algo tiene que cambiar”.»,»type»:»text»},{«content»:»En los próximos días, el fiscal Fornaro podría convocar a declarar a testigos presenciales del hecho y ordenar nuevas pericias para determinar la secuencia exacta del enfrentamiento. Además, se prevé que el policía involucrado brinde su testimonio y se analice su historial dentro de la fuerza para evaluar su conducta en situaciones similares.»,»type»:»text»},{«content»:»Las autoridades confirmaron que se intensificaron los operativos de seguridad en la zona, con un refuerzo de patrullajes para prevenir nuevos hechos de violencia. Sin embargo, la preocupación de los vecinos persiste y algunos pidieron mayor presencia policial y medidas concretas para enfrentar la delincuencia.»,»type»:»text»},{«content»:»En paralelo, se investiga si el cómplice del adolescente abatido pertenece a una banda delictiva que opera en la zona y si ya había cometido otros robos en la jurisdicción. La policía busca identificarlo a través de imágenes de cámaras de seguridad y testimonios de testigos que puedan aportar datos sobre su paradero.»,»type»:»text»}],»display_date»:»2025-02-20T19:49:06.568Z»,»headlines»:{«basic»:»En defensa de un vecino: un policía de civil vio que asaltaban a un hombre y a su hijo y mató a uno de los delincientes»,»mobile»:»Un policía de civil vio que asaltaban a un hombre y a su hijo y mató a uno de los delincientes»},»label»:{«recomendar»:{«text»:»Si»},»volanta»:{«display»:true,»text»:»En defensa de un vecino.»}},»promo_items»:{«basic»:{«height»:513,»resized_urls»:[{«option»:{«height»:250,»minScreenWidth»:375,»proportion»:»3:2″,»width»:375},»resizedUrl»:»https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/la-cuadra-donde-ocurrio-el-PTFCYBC22FEDLOAKGS4RIC5GMY.jpg?auth=fc33cca79979f07957a040544e9bfefec60de3a9e878e0ea30b5db0ad1785f5b&width=375&height=250&quality=70&smart=true»},{«option»:{«height»:200,»proportion»:»3:2″,»width»:300},»resizedUrl»:»https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/la-cuadra-donde-ocurrio-el-PTFCYBC22FEDLOAKGS4RIC5GMY.jpg?auth=fc33cca79979f07957a040544e9bfefec60de3a9e878e0ea30b5db0ad1785f5b&width=300&height=200&quality=70&smart=true»}],»subtitle»:»»,»type»:»image»,»url»:»https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/la-cuadra-donde-ocurrio-el-PTFCYBC22FEDLOAKGS4RIC5GMY.jpg?auth=fc33cca79979f07957a040544e9bfefec60de3a9e878e0ea30b5db0ad1785f5b&width=768&quality=70&smart=false»,»width»:768}},»publish_date»:»2025-02-20T23:19:48.276Z»,»related_content»:{«basic»:[]},»subheadlines»:{«basic»:»El suceso ocurrió en Villa Madero, La Matanza; el ladrón abatido tenía 16 años; la fiscalía no tomó ninguna determinación con respecto al suboficial de la Policía Federal que intervino ante el hecho delictivo»},»subtype»:»1″,»taxonomy»:{«tags»:[{«description»:»Seguridad»,»slug»:»seguridad»},{«description»:»Inseguridad en el conurbano»,»slug»:»inseguridad-en-el-conurbano»},{«description»:»La Matanza»,»slug»:»la-matanza-tid60247″},{«description»:»Villa Madero»,»slug»:»villa-madero-tid56869″}]},»website_url»:»/seguridad/en-defensa-de-un-vecino-un-policia-de-civil-vio-que-asaltaban-a-un-hombre-y-a-su-hijo-y-mato-a-uno-nid20022025/»},{«_id»:»6WS37IIE7JGA7ATXLOHA3P5RZ4″,»content_elements»:[{«content»:»Mariela Benítez fue asesinada en su casa de la calle Achupallas al 6800, en la localidad de González Catán, cuando un hombre que se presentó como interesado en comprar su auto le disparó en el pecho sin mediar palabra. La mujer había recibido amenazas previas de su expareja, quien actualmente se encuentra detenido por varios delitos. Su familia descarta la hipótesis de un robo y sostiene que se trató de un crimen por encargo.«,»type»:»text»},{«content»:»«,»type»:»raw_html»},{«content»:»El asesinato ocurrió cuando la víctima publicó en redes sociales un aviso para vender su automóvil Fiat Uno. Poco después, un supuesto comprador se contactó con ella y acordaron un encuentro en su domicilio. El hombre llegó al lugar, pidió ir al baño y, al salir, le disparó a corta distancia en el corazón. Luego escapó sin llevarse ninguna pertenencia.»,»type»:»text»},{«content»:»Su hija Priscila, de 21 años, recibió la llamada de su hermana menor, de 14, quien presenció el crimen y avisó al 911. Mariela fue trasladada de urgencia al Hospital Simplemente Evita, donde fue operada, pero no logró sobrevivir a la intervención.»,»type»:»text»},{«content»:»La información proporcionada por la policía a indica que la familia de la víctima sostiene que el asesinato fue premeditado. Según declaraciones de Priscila, su madre había sido amenazada reiteradamente por su expareja, quien desde la cárcel continuaba acosándola. En enero, la casa familiar fue atacada a tiros y las amenazas eran constantes. La víctima intentaba vender su auto para mudarse lejos, ante el temor de que su expareja estuviera detrás de los hostigamientos.»,»type»:»text»},{«type»:»image»},{«content»:»Priscila también mencionó que otro detenido en el mismo penal le había advertido a su madre que su expareja estaba proporcionando sus datos con la intención de vengarse. La joven sospecha que el ataque fue planificado con información obtenida desde la prisión. La víctima contaba con un botón antipánico y cámaras de seguridad, que registraron la llegada del asesino.«,»type»:»text»},{«content»:»Ahora, Priscila quedó a cargo de su hermana menor y busca ayuda para afrontar los gastos del funeral. La familia necesita reunir dos millones de pesos para velar y enterrar a Mariela, por lo que habilitó una cuenta bancaria a nombre de Franco Agustín Juárez para recibir donaciones.»,»type»:»text»},{«content»:»El caso está siendo investigado por el fiscal Claudio Fornaro, de la UFI Temática Homicidios de La Matanza. La causa fue recaratulada como homicidio agravado por el uso de arma de fuego. La policía analiza las imágenes de las cámaras de seguridad para identificar al asesino y determinar si efectivamente se trató de un crimen por encargo.»,»type»:»text»},{«content»:»Las amenazas contra Mariela no eran nuevas. Desde hacía meses recibía mensajes intimidatorios que la obligaron a cambiar su rutina. Según relató su familia a , la mujer había denunciado el hostigamiento, pero no se tomaron medidas suficientes para protegerla. En varias ocasiones, Priscila contó que su madre dormía intranquila y revisaba constantemente las cámaras de seguridad de su vivienda.»,»type»:»text»},{«content»:»Mientras tanto, la fiscalía continúa con la investigación y analiza las comunicaciones del detenido señalado por la familia como autor intelectual del crimen. La Justicia busca determinar si hubo terceros involucrados y si el asesinato de Mariela fue planificado desde la prisión.»,»type»:»text»}],»display_date»:»2025-02-18T23:37:27.788Z»,»headlines»:{«basic»:»Puso un auto en venta y el comprador la asesinó: investigan un crimen por encargo»,»mobile»:»La mataron en su casa y su familia apunta a su expareja detenido»},»label»:{«recomendar»:{«text»:»Si»},»volanta»:{«display»:true,»text»:»Femicidio.»}},»promo_items»:{«basic»:{«height»:513,»resized_urls»:[{«option»:{«height»:250,»minScreenWidth»:375,»proportion»:»3:2″,»width»:375},»resizedUrl»:»https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/horror-en-la-matanza-la-ejecutaron-en-su-hogar-6ZG45HT2OVBY5KAXA5A6AVLXHA.jpg?auth=7432c74051dc1a88f66bf34a536523fd7bcbc634e99a5366bde44d3cc296be91&width=375&height=250&quality=70&smart=true»},{«option»:{«height»:200,»proportion»:»3:2″,»width»:300},»resizedUrl»:»https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/horror-en-la-matanza-la-ejecutaron-en-su-hogar-6ZG45HT2OVBY5KAXA5A6AVLXHA.jpg?auth=7432c74051dc1a88f66bf34a536523fd7bcbc634e99a5366bde44d3cc296be91&width=300&height=200&quality=70&smart=true»}],»subtitle»:»»,»type»:»image»,»url»:»https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/horror-en-la-matanza-la-ejecutaron-en-su-hogar-6ZG45HT2OVBY5KAXA5A6AVLXHA.jpg?auth=7432c74051dc1a88f66bf34a536523fd7bcbc634e99a5366bde44d3cc296be91&width=768&quality=70&smart=false»,»width»:768}},»publish_date»:»2025-02-18T23:37:27.788Z»,»related_content»:{«basic»:[]},»subheadlines»:{«basic»:»Un crimen que conmociona y deja muchas preguntas sin respuesta.»},»subtype»:»1″,»taxonomy»:{«tags»:[{«description»:»Seguridad»,»slug»:»seguridad»},{«description»:»Femicidio»,»slug»:»femicidio-tid65523″},{«description»:»González Catán»,»slug»:»gonzalez-catan-tid56867″},{«description»:»La Matanza»,»slug»:»la-matanza-tid60247″}]},»website_url»:»/seguridad/puso-un-auto-en-venta-y-el-comprador-la-asesino-investigan-un-crimen-por-encargo-nid18022025/»},{«_id»:»FT643JGMUFDDJLAC24NKS7PWN4″,»content_elements»:[{«content»:»“Siempre fue una persona muy mal llevada, con la señora vivían aislados del resto del barrio, casi sin contacto. A ese tipo, si le estacionabas en frente de la casa, te acuchillaba las ruedas”, así Paula, de 50 años, se refirió a Rafael Moreno, el policía de 74 años que mató de un balazo a Sergio Díaz, un colectivero de 40, después de una discusión durante la mañana de Navidad por el volumen de la música.»,»type»:»text»},{«type»:»custom_embed»},{«content»:»En Acevedo al 4100, en la localidad de Lomas del Mirador, partido de La Matanza, el paisaje de una serie de casas bajas de forma cúbica con patio delantero se funde con los ladrillos sin revocar y la calle de tierra que dan inicio a la villa Las Antenas. En esa misma cuadra, vive la mujer del primo de la víctima. Casi a la misma altura, pero enfrente, una quincena de uniformados de la Guardia de Infantería de la policía bonaerense custodiaba la casa de Liliana, la esposa de Moreno.»,»type»:»text»},{«content»:»“Ella también tenía un carácter muy fuerte, una vuelta se metió en una pelea de pareja y al varón lo amenazó con un cuchillo”, agregó Paula, nacida y criada en ese barrio, al hablar sobre a la esposa de Moreno. El homicidio fue el final de una discusión por el volumen de la música. Y en ese aspecto, la vecina comentó que existe “una costumbre en el barrio donde se compite por quien hace sonar más fuerte el parlante. Especialmente, en las fiestas. Y bueno, el de ellos [por el de Díaz y su grupo de amigos] fue el que más sonaba”.»,»type»:»text»},{«type»:»image»},{«content»:»Ana Pérez, de 63 años, vive hace tres décadas a una casa de distancia de la del autor del disparo mortal. Según sus cálculos, el policía retirado se mudó hace unos seis años a su actual vivienda.»,»type»:»text»},{«content»:»“Ahí antes vivía la hija de la señora, que lamentablemente falleció de cáncer. No es la hija de él, que es juntado con ella”, explicó. En el momento del homicidio cuenta que estaba durmiendo, pero recordó algunos detalles de los instantes previos al fatídico desenlace. “Yo volví a las 4, más o menos. Tenían la música alta, pero adentro y en la vereda no más había cuatro o cinco chicos charlando”, dijo.»,»type»:»text»},{«content»:»Sobre la hostilidad que Moreno supuestamente ejercía alrededor de aquellas personas que estacionaban frente a su casa, Pérez contó episodios al respecto. “Mi yerno una vez quiso estacionar un minuto para venir a buscar a mi nieta y se le apareció en el acto a exigirle que lo saque”, recordó y describió a Moreno como “alguien hosco, que nunca le daba bolilla a nadie e incluso algo agresivo, pero no como una persona que un día se iba a aparecer con el revolver en la cintura con la decisión de matar”.»,»type»:»text»},{«type»:»custom_embed»},{«content»:»Giualiano, de 31 años, es un obrero de la construcción, amigo de la familia de Díaz y vecino lindante de la casa donde hasta su detención vivía Moreno, con quien no tenía trato, pero sí roces callejeros. “A mí también me ha hecho maldades en el auto por estacionarle en alguna oportunidad en frente. Era un tipo oscuro, nunca lo pude enganchar porque esto hubiera estallado antes”, repitió mientras insultaba al aire por el trágico final de su amigo Díaz.»,»type»:»text»},{«content»:»“La casa donde mataron al muchacho es una casa de familia que tiene un almacén al frente y atrás viven madre, padre, hijo e hija. La hija es la mujer del primo de Sergio. Gente laburante, están destrozados, arruinaron a una familia entera”, detalló.»,»type»:»text»},{«content»:»“De noche esto puede ser un desastre”«,»type»:»header»},{«content»:»Ana describió la cuadra como “un lugar de comerciantes, trabajadores y jubilados”. A medida que señalaba los frentes, enumeró los oficios de sus vecinos. “Aquel es costurero, tenés el ferretero de la esquina, la familia del pobre chico asesinado tiene una despensa al frente, nosotros nos dedicamos a la herrería y así”, relató en diálogo con .»,»type»:»text»},{«type»:»image»},{«content»:»En cuanto al asentamiento lindero, considera que “se vive mejor de lo que parece de afuera” y que “la calle se vuelve más peligrosa lejos que cerca de la villa”.»,»type»:»text»},{«content»:»“Mirá cómo cuidan la casa del asesino estos”, se quejó de la cobertura policial Paola, que ve con pesimismo el devenir del conflicto.»,»type»:»text»},{«content»:»“Se la querían quemarla, la chica tiene parientes en la villa”, adviertió Ana sobre las represalias que podrían caer sobre el inmueble de la mujer de Moreno. Según Paola, tanto por parte de allegados de la víctima como también de Las Antenas, “donde cayó Chaky Chan” –recordó– en relación con el sanguinario narco que expandió su nombre en los noticieros por querer copar el barrio años atrás para radicar su imperio de la droga, pero que fue resistido por los vecinos hasta su detención a mitades de 2023.»,»type»:»text»},{«type»:»image»},{«content»:»“De noche esto puede ser un desastre, porque desde la villa algún vivo va a aprovechar la volteada para querer usurpar la casa”, vaticinó.»,»type»:»text»},{«content»:»La relación con una facción de la barra de Chicago«,»type»:»header»},{«content»:»Las Antenas es sinónimo de Nueva Chicago. Pese a que no es la zona del populoso club de la B Nacional instalado en el barrio porteño de Mataderos, las camisetas verde y negra se multiplican en cada rincón de esta parte de La Matanza. En la villa se anida una poderosa facción de la barra brava que ocupa parte del paravalancha e intentó destronar al histórico grupo del barrio de Los Perales nacido detrás del estadio del Torito.»,»type»:»text»},{«content»:»De hecho, hasta principios de año, el punto de encuentro –contaron los vecinos– fue la calle Acevedo, sobre la misma cuadra donde Moreno terminó con la vida de Díaz.»,»type»:»text»},{«content»:»“Como se ve acá somos todos hinchas de Chicago. Mi pibe, que es un ultra fanático, se puso un bolichito con música y venta de comida y bebidas y empezó a ser el lugar de las previas de los que iban para la cancha desde esta zona”, detalló Antonio, de 73 años, que dijo que “era una calle donde también se hacían los carnavales”.»,»type»:»text»},{«content»:»Según este sastre, considerado el mejor de la zona, la condición fue que “si algún día se armaba quilombo, el negocio se cerraba”. Sabía que allí había una parte de la barra pujante por el control de la tribuna y que las tensiones podrían aparecer en cualquier momento. La armonía se mantuvo hasta principios de 2024, cuando todo terminó en un tiroteo a plena luz del día. “Esa tarde jugaba Chicago, y de la nada se apareció un pibito con un fierro que venía de Las Antenas. Estaba medio puesto y se tiró un tiro en el pie sin querer. A los pocos minutos, cayó un grupo pesado que pensaba que lo habían lastimado y ahí se armó feo. A partir de entonces, se terminaron las previas para siempre”, rememoró.»,»type»:»text»},{«type»:»image»},{«content»:»Diez meses después, en las persianas del exnegocio del hijo de Antonio aún perduran unos cinco o seis orificios de bala.»,»type»:»text»},{«content»:»“Después de la pelea, a la madrugada, tipo dos o tres, vinieron a tirar. La situación quedó ahí”, explicó, así como –en paralelo– pidió desligar al barrio de su estigma violento. “Entro y salgo a cualquier hora a la calle y no tengo problema porque me conocen todos, si estoy de toda la vida acá. Son una minoría los que hacen problemas”, argumentó.»,»type»:»text»},{«content»:»Paola también recordó aquellas previas de Chicago en Lomas del Mirador y hasta un encontronazo de Moreno con los hinchas por el frente de su casa. “Un día el viejo vio que se le empezó a juntar gente en la vereda y ‘peló’ el fierro por la ventana. Dicen que hasta tiró un par de tiros al aire para que nadie se pongan en la puerta”, aseguró.»,»type»:»text»}],»display_date»:»2024-12-27T20:32:54.959Z»,»headlines»:{«basic»:»“Te acuchillaba las ruedas”. En un barrio picante, todos recuerdan roces con el policía retirado que mató a un colectivero»,»mobile»:»En un barrio picante, todos recuerdan roces con el policía retirado que mató a un colectivero»},»label»:{«recomendar»:{«text»:»Si»},»volanta»:{«display»:true,»text»:»\»Te acuchillaba las ruedas\».»}},»promo_items»:{«basic»:{«height»:513,»resized_urls»:[{«option»:{«height»:250,»minScreenWidth»:375,»proportion»:»3:2″,»width»:375},»resizedUrl»:»https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/el-momento-del-disparo-C4HYHX2CKVDSHDCWH3YM3AIQGE.png?auth=dbcb540bfc9fbd892053ff30376d113e0d422c9ed1b63d2393ff42d727e8a7fe&width=375&height=250&quality=70&smart=true»},{«option»:{«height»:200,»proportion»:»3:2″,»width»:300},»resizedUrl»:»https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/el-momento-del-disparo-C4HYHX2CKVDSHDCWH3YM3AIQGE.png?auth=dbcb540bfc9fbd892053ff30376d113e0d422c9ed1b63d2393ff42d727e8a7fe&width=300&height=200&quality=70&smart=true»}],»subtitle»:»»,»type»:»image»,»url»:»https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/el-momento-del-disparo-C4HYHX2CKVDSHDCWH3YM3AIQGE.png?auth=dbcb540bfc9fbd892053ff30376d113e0d422c9ed1b63d2393ff42d727e8a7fe&width=768&quality=70&smart=false»,»width»:768}},»publish_date»:»2024-12-27T20:32:54.959Z»,»related_content»:{«basic»:[]},»subheadlines»:{«basic»:»Rafael Moreno, de 74 años, asesinó de un balazo a Sergio Díaz durante una discusión sobre el volumen de la música en la mañana de Navidad»},»subtype»:»1″,»taxonomy»:{«tags»:[{«description»:»Homicidio»,»slug»:»homicidio-tid65641″},{«description»:»La Matanza»,»slug»:»la-matanza-tid60247″}]},»website_url»:»/seguridad/te-acuchillaba-las-ruedas-en-un-barrio-picante-todos-recuerdan-roces-con-el-policia-retirado-que-nid27122024/»}],»next»:5,»type»:»results»,»_id»:»eece54d408284a8637dd1a7aa7c557aca343c5b38c6f28c0df09997d302d9f17″},»expires»:1745536066366,»lastModified»:1745535946140},»{\»excludePreload\»:true,\»excludeSectionId\»:true,\»imageConfig\»:\»boxArticles\»,\»promoItemsOnly\»:true,\»sectionId\»:\»/politica\»,\»shouldNotFilter\»:false,\»size\»:5,\»sourceOrigin\»:\»composer\»,\»type\»:\»story\»,\»website\»:\»la-nacion-ar\»}»:{«data»:{«content_elements»:[{«_id»:»NUFK36RFQFF2HJDFNMQMSK4JIY»,»content_elements»:[{«content»:»El obispo de San Justo, monseñor Eduardo García, con el impulso de los curas que trabajan en las villas y barrios populares de La Matanza, propuso crear una ciudad en el municipio con el hombre de “Papa Francisco”.»,»type»:»text»},{«content»:»La iniciativa comenzó a difundirse en sectores políticos y sociales del distrito y propone constituir una nueva ciudad que comprendería los barrios vulnerables de Puerta de Hierro, San Petersburgo, Villa Palito, 17 de Marzo y 17 de Marzo Bis, entre otros asentamientos que reúnen una población que supera los 100.000 habitantes. Así, se sumaría el nmbre de Papa Francisco al mapa de La Matanza, donde confluyen ya las localidades de San Justo, Laferrere, González Catán, Ciudad Evita, La Tablada y Aldo Bonzi, entre otras.»,»type»:»text»},{«content»:»Monseñor García, , que acompañó de cerca a Jorge Bergoglio cuando estaba en Buenos Aires, pidió recordara quien puso su mano y su cariño sobre estos barrios”, en una misa en la que estaban presentes el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, junto a autoridades del Concejo Deliberante y de la Universidad Nacional de La Matanza.»,»type»:»text»},{«content»:»Con visible emoción, el obispo García invitó a recoger firmas y expresó su esperanza de que “este homenaje al papa argentino nos transforme y anime a crecer y vivir esa vida digna que él siempre quiso para todos sus hijos de La Matanza”. Incluyó en ese anhelo los deseos de los curas villeros y del obispo de Laferrere, monseñor Jorge Torres Carbonell, también muy cercano a Francisco.»,»type»:»text»},{«content»:» “No es un pedido arbitrario”, explicó a el padre Nicolás “Tano” Angelotti, referente de los curas villeros en La Matanza, al revelar que Francisco realizó aportes concretos para mejorar las condiciones de los barrios populares y sus familias. No solo donó la imagen sagrada de San José, de dos metros de altura, para la parroquia homónima de San Justo, sino que hizo llegar dinero para la construcción de cinco escuelas en esos asentamientos que conviven con la marginalidad: dos colegios secundarios, uno de primaria, uno de educación especial y un jardín de infantes. Y realizó gestos que destrabaron los planes de urbanización de las villas.»,»type»:»text»},{«type»:»image»},{«content»:»Con la finalidad de que el nombre de Papa Francisco sea la identificación oficial de los barrios más postergados, los sacerdotes y vecinos de La Matanza recuerdan especialmente “su labor incansable para que todas las personas tengan tierra, techo y trabajo”, una premisa que siempre reivindicó Francisco en sus encuentros con los movimientos populares.»,»type»:»text»},{«content»:»Ya en sus tiempos de cardenal, Bergoglio visitaba los barrios 22 de Enero y Puerta de Hierro. Incluso, acercó aportes económicos para la construcción de escuelas profesorados, clubes, hogares para personas en calle y “obras de dignidad para las familias”.»,»type»:»text»},{«content»:»“Francisco amó a los pobres y luchó por la justicia social, la dignidad, la fraternidad y la paz”, justifican las comunidades de villas y barrios populares, entre otras razones para pedir la aprobación de la iniciativa.»,»type»:»text»},{«content»:»En las parroquias de estos asentamientos recuerdan especialmente la amistad y cercanía de Francisco con el padre Bachi (Basilicio Brítez), de Villa Palito, quien murió durante la pandemia, en agosto de 2020, al “dar la vida por su Pueblo y que hoy está junto a Francisco en el cielo”. «,»type»:»text»}],»display_date»:»2025-04-24T23:06:11.712Z»,»headlines»:{«basic»:»La Iglesia de La Matanza pide crear una ciudad en el municipio con el nombre de Papa Francisco «,»mobile»:»La Iglesia de La Matanza pide crear una ciudad en el municipio con el nombre de Papa Francisco «},»label»:{«recomendar»:{«text»:»Si»},»volanta»:{«display»:true,»text»:»Homenaje.»}},»promo_items»:{«basic»:{«height»:513,»resized_urls»:[{«option»:{«height»:250,»minScreenWidth»:375,»proportion»:»3:2″,»width»:375},»resizedUrl»:»https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/la-figura-del-papa-francisco-tiene-especial-YFPSLKZL7FEZHILNQC7HGAPJTY.jpeg?auth=14b4d5b18dede18c8539d9e2c824e93d6b0c1f2c7bed2d738f14fc99208be223&width=375&height=250&quality=70&smart=true»},{«option»:{«height»:200,»proportion»:»3:2″,»width»:300},»resizedUrl»:»https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/la-figura-del-papa-francisco-tiene-especial-YFPSLKZL7FEZHILNQC7HGAPJTY.jpeg?auth=14b4d5b18dede18c8539d9e2c824e93d6b0c1f2c7bed2d738f14fc99208be223&width=300&height=200&quality=70&smart=true»}],»subtitle»:»»,»type»:»image»,»url»:»https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/la-figura-del-papa-francisco-tiene-especial-YFPSLKZL7FEZHILNQC7HGAPJTY.jpeg?auth=14b4d5b18dede18c8539d9e2c824e93d6b0c1f2c7bed2d738f14fc99208be223&width=768&quality=70&smart=false»,»width»:768}},»publish_date»:»2025-04-24T23:06:11.712Z»,»related_content»:{«basic»:[]},»subheadlines»:{«basic»:»La iniciativa partió del obispo de San Justo, monseñor Eduardo García, con el apoyo de los curas villeros; se propone rebautizar los barrios populares que comprenden las villas del distrito más grande del conurbano»},»subtype»:»1″,»taxonomy»:{«tags»:[{«description»:»Iglesia»,»slug»:»iglesia-tid46950″},{«description»:»Papa Francisco»,»slug»:»papa-francisco-tid49139″},{«description»:»La Matanza»,»slug»:»la-matanza-tid60247″}]},»website_url»:»/politica/la-iglesia-de-la-matanza-pide-crear-una-ciudad-en-el-municipio-con-el-nombre-de-papa-francisco-nid24042025/»},{«_id»:»54WJVSRJ55BUZEBQKZNVM3FGAA»,»content_elements»:[{«content»:»El domingo 18 de mayo se celebrarán las elecciones legislativas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y quienes estén habilitados para votar ya pueden consultar el lugar donde hacerlo y las listas que compiten en los comicios porteños.»,»type»:»text»},{«type»:»image»},{«content»:»Los residentes en CABA que figuren en el padrón definitivo, publicado el viernes 18 de abril, deberán elegir entre diferentes alternativas que presentan y sus respectivos postulantes para la Legislatura porteña.»,»type»:»text»},{«content»:»Cuáles son las listas de las elecciones 2025 en CABA»,»type»:»header»},{«content»:»Buenos Aires Primero (oficialismo)»,»type»:»header»},{«type»:»list»},{«content»:»Es Ahora Buenos Aires (ex Unión por la Patria)»,»type»:»header»},{«type»:»list»},{«content»:»La Libertad Avanza»,»type»:»header»},{«type»:»list»},{«content»:»Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad (FITU)»,»type»:»header»},{«type»:»list»},{«content»:»Volvamos Buenos Aires»,»type»:»header»},{«type»:»list»},{«content»:»Ucedé»,»type»:»header»},{«type»:»list»},{«content»:»Evolución»,»type»:»header»},{«type»:»list»},{«content»:»Coalición Cívica «,»type»:»header»},{«type»:»list»},{«content»:»Unión Porteña Libertaria»,»type»:»header»},{«type»:»list»},{«content»:»Principios y valores»,»type»:»header»},{«type»:»list»},{«content»:»Seamos Libres»,»type»:»header»},{«type»:»list»},{«content»:»Movimiento de Integración y Desarrollo»,»type»:»header»},{«type»:»list»},{«content»:»Movimiento Plural»,»type»:»header»},{«type»:»list»},{«content»:»Confluencia»,»type»:»header»},{«type»:»list»},{«content»:»Nuevo Más»,»type»:»header»},{«type»:»list»},{«content»:»Frente Patriota Federal»,»type»:»header»},{«type»:»list»},{«content»:»El Movimiento- Nueva Generación»,»type»:»header»},{«type»:»list»},{«type»:»image»},{«content»:»Qué se vota en CABA el 18 de mayo»,»type»:»header»},{«content»:»En el acto electoral porteño, todos los empadronados del distrito, que en el último registro fueron 2.526.676, podrán elegir a 30 de los 60 legisladores que integran la Legislatura local, quienes asumirán sus funciones el 10 de diciembre.»,»type»:»text»},{«content»:»El oficialismo pone en juego 15 bancas en la Legislatura porteña, mientras que la oposición de UP tendrá que renovar 8 lugares. Los libertarios renuevan 5 escaños, mientras que la izquierda del FIT-U tratará de retener sus únicas 2 bancas.»,»type»:»text»},{«content»:»Cómo se votará en CABA»,»type»:»header»},{«content»:»Estas elecciones mantendrán el sistema de Boleta Única Electrónica (BUE), estrenado en los últimos comicios porteños, según definió el Instituto de Gestión Electoral (IGE) de la Ciudad de Buenos Aires mediante una resolución. De esta forma, los sistemas electrónicos van a ser nuevamente incorporados en los procedimientos de emisión del voto, escrutinio de mesa y transmisión de resultados provisorios en la elección del 18 de mayo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.»,»type»:»text»},{«type»:»custom_embed»},{«content»:»Cómo votar a través del sistema de Boleta Única Electrónica»,»type»:»header»},{«type»:»list»},{«content»:»»,»type»:»text»}],»display_date»:»2025-04-24T23:02:17.074Z»,»headlines»:{«basic»:»Todas las listas de las elecciones 2025 en CABA: los candidatos a legisladores porteños»,»mobile»:»Todas las listas que compiten en las elecciones en CABA»},»label»:{«recomendar»:{«text»:»Si»},»volanta»:{«display»:true,»text»:»Una por una. «}},»promo_items»:{«basic»:{«height»:513,»resized_urls»:[{«option»:{«height»:250,»minScreenWidth»:375,»proportion»:»3:2″,»width»:375},»resizedUrl»:» elecciones porteñas se desarrollan con normalidad con el debut de la boleta electrónica»,»type»:»image»,»url»:»https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/las-elecciones-portenas-se-desarrollan-con-XONPWNC7H5CDJFI6GRCMYUEYR4.jpg?auth=ff2884a21eec78a9e1ebf8a3acd2b8f103aefdc8934658fbb24cb98751e8c083&width=768&quality=70&smart=false»,»width»:768}},»publish_date»:»2025-04-24T23:02:17.074Z»,»related_content»:{«basic»:[{«_id»:»UMY7DMKU7FAPHJBCDTD32PKEWE»,»type»:»story»},{«_id»:»LCHPW6MQYFD5JFEJHJXXVIWGS4″,»type»:»story»},{«_id»:»MX472462XFACRMFX7RMVBDKDUY»,»type»:»story»}]},»subheadlines»:{«basic»:»Los espacios que compiten en los comicios de mayo ubicarán 30 nuevos legisladores; ¿quiénes son los que se postulan en cada partido o alianza?»},»subtype»:»1″,»taxonomy»:{«tags»:[{«description»:»Agenda»,»slug»:»agenda-tid60033″}]},»website_url»:»https://www.lanacion.com.ar/politica/todas-las-listas-de-las-elecciones-2025-en-caba-los-candidatos-a-legisladores-portenos-nid24042025/»},{«_id»:»O3KBPIMUD5CLHK2AJNZ3A352EQ»,»content_elements»:[{«content»:»El padrón de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para las elecciones 2025 ya está disponible para que los ciudadanos habilitados puedan saber dónde votan. «,»type»:»text»},{«content»:»Hay que recordar que los porteños van a acudir a las urnas el domingo 18 de mayo, para participar de las elecciones legislativas en CABA. En la pantalla del sistema de Boleta Única Electrónica con el que se realizan los comicios aparecerán los candidatos para renovar 30 bancas de la Legislatura municipal, equivalentes a la mitad del recinto. «,»type»:»text»},{«type»:»image»},{«content»:»El pasado 18 de abril, la justicia electoral del distrito puso a disposición de la ciudadanía el padrón electoral para consultar todos los detalles del lugar de votación.»,»type»:»text»},{«content»:»Cómo consultar el padrón en CABA»,»type»:»header»},{«content»:»Los ciudadanos que residen en CABA y están habilitados para votar en las elecciones legislativas, pueden conocer los detalles exactos de su lugar de votación, realizando la consulta en el padrón definitivo. El sitio oficial de la CNE (Cámara Nacional Electoral) solicita, primero, indicar el distrito.»,»type»:»text»},{«content»:»Luego es necesario completar el casillero con el número de DNI, seleccionar el género y rellenar el campo de verificación.»,»type»:»text»},{«content»:»«,»type»:»raw_html»},{«content»:»La consulta permite conocer con exactitud la información sobre el lugar de votación, con el nombre del establecimiento y dirección, el número de mesa y el número de orden para el acto electoral de mayo.»,»type»:»text»},{«content»:»En esta oportunidad, y tal como sucederá en las elecciones legislativas de octubre, en CABA no habrá instancia de elecciones primarias, dado que las PASO (Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias) quedaron suspendidas en la Ciudad, al menos en la votación de 2025.»,»type»:»text»},{«content»:»Los ciudadanos porteños que, por algún motivo, no aparezcan en el padrón definitivo de las elecciones legislativas 2025 no podrán emitir su voto, ya que es la condición indispensable para ingresar al cuarto oscuro.»,»type»:»text»},{«content»:»Qué hay que saber de las elecciones en CABA»,»type»:»header»},{«type»:»list»},{«content»:»Cómo se votará en CABA»,»type»:»header»},{«content»:»Estas elecciones mantendrán el sistema de Boleta Única Electrónica (BUE), estrenado en los últimos comicios porteños, según definió el Instituto de Gestión Electoral (IGE) de la Ciudad de Buenos Aires mediante una resolución. De esta forma, los sistemas electrónicos van a ser nuevamente incorporados en los procedimientos de emisión del voto, escrutinio de mesa y transmisión de resultados provisorios en la elección del 18 de mayo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.»,»type»:»text»},{«type»:»custom_embed»},{«content»:»Cómo votar a través del sistema de Boleta Única Electrónica»,»type»:»header»},{«type»:»list»}],»display_date»:»2025-04-24T23:01:38.247Z»,»headlines»:{«basic»:»Dónde voto: así se puede consultar el padrón de la CABA para las elecciones 2025 «,»mobile»:»Así se puede consultar el padrón de la CABA para las elecciones 2025 «},»label»:{«recomendar»:{«text»:»Si»},»volanta»:{«display»:true,»text»:»Dónde voto. «}},»promo_items»:{«basic»:{«height»:513,»resized_urls»:[{«option»:{«height»:250,»minScreenWidth»:375,»proportion»:»3:2″,»width»:375},»resizedUrl»:»https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/donde-votar-en-las-elecciones-de-VKJ4M4XFOBBWDKPSCJOM2ZPPFI.JPG?auth=3a7e05948d15cd180b5ca786b0c0e3d9f06504f08132a295ccc18cca9ad82b18&width=375&height=250&quality=70&smart=true»},{«option»:{«height»:200,»proportion»:»3:2″,»width»:300},»resizedUrl»:»https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/donde-votar-en-las-elecciones-de-VKJ4M4XFOBBWDKPSCJOM2ZPPFI.JPG?auth=3a7e05948d15cd180b5ca786b0c0e3d9f06504f08132a295ccc18cca9ad82b18&width=300&height=200&quality=70&smart=true»}],»type»:»image»,»url»:»https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/donde-votar-en-las-elecciones-de-VKJ4M4XFOBBWDKPSCJOM2ZPPFI.JPG?auth=3a7e05948d15cd180b5ca786b0c0e3d9f06504f08132a295ccc18cca9ad82b18&width=768&quality=70&smart=false»,»width»:768}},»publish_date»:»2025-04-24T23:01:38.247Z»,»related_content»:{«basic»:[{«_id»:»KOQNTMB5JRCOXEIWI55FRAV2BY»,»type»:»story»},{«_id»:»MX472462XFACRMFX7RMVBDKDUY»,»type»:»story»},{«_id»:»7PYLKQOVJBH7NKEPS6OCK3CM7I»,»type»:»story»}]},»subheadlines»:{«basic»:»Ya está disponible el listado de electores habilitados para participar en los comicios porteños del 18 de mayo; ¿qué se vota y cómo es el sistema de sufragio?»},»subtype»:»1″,»taxonomy»:{«tags»:[{«description»:»Agenda»,»slug»:»agenda-tid60033″},{«description»:»Las últimas noticias sobre las elecciones legislativas 2025″,»slug»:»elecciones-2025″}]},»website_url»:»https://www.lanacion.com.ar/politica/donde-voto-asi-se-puede-consultar-el-padron-de-la-caba-para-las-elecciones-2025-nid23042025/»},{«_id»:»GQD6HJFXB5B5NCNGUB755ZS4LU»,»content_elements»:[{«content»:»Ya está disponible el padrón para saber dónde votar en CABA este 2025, que tienen lugar las elecciones legislativas en la Ciudad. Tal como lo anunció el jefe de Gobierno, Jorge Macri, no se vota a los legisladores porteños el mismo día que los nacionales. Los habitantes de la Ciudad van a acudir a las urnas el domingo 18 de mayo para participar de las elecciones legislativas en CABA. «,»type»:»text»},{«content»:»En la pantalla del sistema de Boleta Única Electrónica con el que se realizan los comicios aparecerán los candidatos para renovar 30 bancas de la Legislatura municipal, equivalentes a la mitad del recinto.«,»type»:»text»},{«content»:»El pasado 18 de abril, la justicia electoral del distrito puso a disposición de la ciudadanía el padrón electoral para consultar todos los detalles del lugar de votación.»,»type»:»text»},{«type»:»image»},{«content»:»Dónde voto en CABA 2025: consultá el padrón»,»type»:»header»},{«content»:»Los ciudadanos que residen en CABA y están habilitados para votar en las elecciones legislativas, pueden conocer los detalles exactos de su lugar de votación, realizando la consulta en el padrón definitivo. El sitio oficial de la CNE (Cámara Nacional Electoral) solicita, primero, indicar el distrito.»,»type»:»text»},{«content»:»Luego es necesario completar el casillero con el número de DNI, seleccionar el género y rellenar el campo de verificación:»,»type»:»text»},{«content»:»«,»type»:»raw_html»},{«content»:»La consulta permite conocer con exactitud la información sobre el lugar de votación, con el nombre del establecimiento y dirección, el número de mesa y el número de orden para el acto electoral de mayo.»,»type»:»text»},{«content»:»En esta oportunidad, y tal como sucederá en las elecciones legislativas de octubre, en CABA no habrá instancia de elecciones primarias, dado que las PASO (Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias) quedaron suspendidas en la Ciudad, al menos en la votación de 2025.»,»type»:»text»},{«content»:»Los ciudadanos porteños que, por algún motivo, no aparezcan en el padrón definitivo de las elecciones legislativas 2025 no podrán emitir su voto, ya que es la condición indispensable para ingresar al cuarto oscuro.»,»type»:»text»},{«content»:»Qué hay que saber de las elecciones en CABA»,»type»:»header»},{«type»:»list»},{«content»:»Cómo se votará en CABA»,»type»:»header»},{«content»:»Estas elecciones mantendrán el sistema de Boleta Única Electrónica (BUE), estrenado en los últimos comicios porteños, según definió el Instituto de Gestión Electoral (IGE) de la Ciudad de Buenos Aires mediante una resolución. De esta forma, los sistemas electrónicos van a ser nuevamente incorporados en los procedimientos de emisión del voto, escrutinio de mesa y transmisión de resultados provisorios en la elección del 18 de mayo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.»,»type»:»text»},{«content»:»Cómo votar a través del sistema de Boleta Única Electrónica»,»type»:»header»},{«type»:»custom_embed»},{«type»:»list»},{«content»:»»,»type»:»text»}],»display_date»:»2025-04-24T23:00:55.037Z»,»headlines»:{«basic»:»Dónde voto en CABA 2025: consultá el padrón para las elecciones legislativas en la Ciudad»,»mobile»:»Consultá el padrón para las elecciones legislativas en la Ciudad»},»label»:{«recomendar»:{«text»:»Si»},»volanta»:{«display»:true,»text»:»Dónde voto en CABA.»}},»promo_items»:{«basic»:{«height»:513,»resized_urls»:[{«option»:{«height»:250,»minScreenWidth»:375,»proportion»:»3:2″,»width»:375},»resizedUrl»:»https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/donde-voto-en-caba-2025-consulta-el-padron-para-JQCW2BMZYVC6ZD2A3OV3H4M37M.JPG?auth=a0e37c8959bc25c93a6e33c580592299de040bdf01a075163b005e002cad4e73&width=375&height=250&quality=70&smart=true»},{«option»:{«height»:200,»proportion»:»3:2″,»width»:300},»resizedUrl»:»https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/donde-voto-en-caba-2025-consulta-el-padron-para-JQCW2BMZYVC6ZD2A3OV3H4M37M.JPG?auth=a0e37c8959bc25c93a6e33c580592299de040bdf01a075163b005e002cad4e73&width=300&height=200&quality=70&smart=true»}],»type»:»image»,»url»:»https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/donde-voto-en-caba-2025-consulta-el-padron-para-JQCW2BMZYVC6ZD2A3OV3H4M37M.JPG?auth=a0e37c8959bc25c93a6e33c580592299de040bdf01a075163b005e002cad4e73&width=768&quality=70&smart=false»,»width»:768}},»publish_date»:»2025-04-24T23:00:55.037Z»,»related_content»:{«basic»:[{«_id»:»KOQNTMB5JRCOXEIWI55FRAV2BY»,»type»:»story»},{«_id»:»GD3MCBA2CRDVNNTQTEJGZQOZYU»,»type»:»story»},{«_id»:»AVYQQVQG4BB3FAJC4KW3YVZYJM»,»type»:»story»}]},»subheadlines»:{«basic»:»Los porteños deben elegir legisladores en mayo; cómo es el sistema de Boleta Única Electrónica (BUE) y qué hay que tener en cuenta de cara a los comicios»},»subtype»:»1″,»taxonomy»:{«tags»:[{«description»:»Agenda»,»slug»:»agenda-tid60033″},{«description»:»Las últimas noticias sobre las elecciones legislativas 2025″,»slug»:»elecciones-2025″}]},»website_url»:»https://www.lanacion.com.ar/politica/donde-voto-en-caba-2025-consulta-el-padron-para-las-elecciones-legislativas-en-la-ciudad-nid24042025/»},{«_id»:»PKIPZZEDJFCDBPJA3ESQNQRKXU»,»content_elements»:[{«content»:»La justicia federal del Chaco detuvo a un dirigente, que era titular de decenas de cooperativas, luego de ser acusado de lavar dinero generado mediante el uso de facturas apócrifas, en un trama que involucra a la política chaqueña y a funcionarios del entonces gobernador kirchnerista, Jorge Capitanich.»,»type»:»text»},{«content»:»El detenido y procesado como jefe de una asociación ilícita que usaba facturas falsas con organismos del gobierno de Chaco durante la gestión de Capitanich es Fernando Adrián Ayala. «,»type»:»text»},{«type»:»image»},{«content»:»Este jueves, el dirigente fue detenido en Resistencia. Para encarcelarlo fue determinante que se encontraron videos donde se lo veía contando dinero con otras personas, incluso con sus hijos menores.»,»type»:»text»},{«content»:»Ayala aparecía contando fajos de dinero en efectivo, que luego eran trasladados en bolsos a lugar a otro. «,»type»:»text»},{«content»:»En la causa hay un prófugo. Se trata de Walter Pasko. El caso está a cargo del fiscal federal de Resistencia, Patricio Sabadini y la jueza Zunilda Niremperger. «,»type»:»text»},{«type»:»custom_embed»},{«content»:»Ayala y Pasko están procesados como jefes de una asociación ilícita y por lavado de dinero. Se los acusa de formar parte de una organización que utilizaba facturas falsas para generar crédito fiscal y pagar menos impuestos. En esa maniobra también facturaban servicios o bienes que no existían para simular gastos y lavar dinero.«,»type»:»text»},{«content»:»Según un informe oficial, los responsables de la organización evadieron más de 150 millones de pesos. Ambos tienen el procesamiento confirmado y en condiciones de ser enviados a juicio oral.»,»type»:»text»},{«content»:»Ayala es titular de varias cooperativas que utilizaba facturas falsas. Pasko actuaba como el contador de la organización. «,»type»:»text»},{«content»:»Esas cooperativas usaban la facturas apócrifa en organismos del gobierno de Chaco como el Instituto de Agricultura Familiar y Economía Popular (IAFEP), Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, Ministerio de Gobierno y Trabajo, Ministerio de la Producción y en cinco municipios de la provincia. Eso se hacía con empresas de las que Pasko era el contador y que utilizaba su facturación para generar créditos que no existían.»,»type»:»text»},{«type»:»custom_embed»},{«content»:»El extitular del Instituto de Agricultura Familiar durante la gestión de Capitanich era Mauro Andión, que está preso desde octubre del año pasado en otra causa por administración fraudulenta por la entrega de fondos públicos a organizaciones sociales para obras públicas que nunca se ejecutaron. La pareja de Pasko, Diana Yael Daniel, también trabajaba en el Instituto y es pariente de Andión.«,»type»:»text»},{«content»:»En el caso aparece mencionado Ramón “Tito” López, un dirigente piquetero preso por presunto lavado de dinero y cerca de ser enviado a juicio oral. «,»type»:»text»},{«content»:»Tito López, heredero del clan Sena en el Chaco, fue detenido el año pasado en pleno centro de Resistencia, acusado por presunto lavado de activos agravado por la habitualidad y organización.«,»type»:»text»},{«content»:»La causa se inició en 2022 y, como parte de la investigación, se le secuestró el celular a Ayala, donde aparecieron los videos con el dinero grabados con su propia cámara de seguridad. «,»type»:»text»}],»display_date»:»2025-04-24T22:43:46.56Z»,»headlines»:{«basic»:»Detienen a un dirigente ligado al gobierno de Capitanich por lavar dinero de planes sociales»,»mobile»:»Detienen a un dirigente ligado al gobierno de Capitanich por lavar dinero de planes sociales»},»label»:{«recomendar»:{«text»:»Si»},»volanta»:{«display»:true,»text»:»Contaban fajos con menores.»}},»promo_items»:{«basic»:{«height»:513,»resized_urls»:[{«option»:{«height»:250,»minScreenWidth»:375,»proportion»:»3:2″,»width»:375},»resizedUrl»:» en el living de su casa, con los fajos de dinero»,»type»:»image»,»url»:»https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/ayala-en-el-living-de-su-casa-con-los-fajos-de-SD72BGFPHJEP5JDUKKZTND52WA.jpg?auth=245b19bdcdbba0ad5d8d2ef790032c641a7cbc70dad72a2da78b784c1669809e&width=768&quality=70&smart=false»,»width»:768}},»publish_date»:»2025-04-24T23:02:34.016Z»,»related_content»:{«basic»:[]},»subheadlines»:{«basic»:»Generaba crédito fiscal apócrifo para enriquecerse; los vínculos con el piquetero Tito López»},»subtype»:»1″,»taxonomy»:{},»website_url»:»/politica/detienen-a-un-dirigente-ligado-al-gobierno-de-capitanich-por-lavar-dinero-de-planes-sociales-nid24042025/»}],»next»:5,»type»:»results»,»_id»:»60b0a164f075c0a5fe3c16ee687a79a303f819e971bc0529f15e7641964886d0″},»expires»:1745536176014,»lastModified»:1745536055664}}};Fusion.layout=»LN-nota-noticia»;Fusion.metas={«title»:{«value»:»{{content.headlines.basic}} – «,»html»:false}};Fusion.outputType=»default»;Fusion.template=»template/nota-noticia»;Fusion.tree={«collection»:»layouts»,»type»:»LN-nota-noticia»,»props»:{«collection»:»layouts»,»type»:»LN-nota-noticia»,»id»:»LN-nota-noticia»,»childProps»:[{«collection»:»sections»,»id»:0},{«collection»:»sections»,»id»:1},{«collection»:»sections»,»id»:2},{«collection»:»sections»,»id»:3},{«collection»:»sections»,»id»:4},{«collection»:»sections»,»id»:5},{«collection»:»sections»,»id»:6},{«collection»:»sections»,»id»:7},{«collection»:»sections»,»id»:8},{«collection»:»sections»,»id»:9},{«collection»:»sections»,»id»:10}]},»children»:[{«collection»:»sections»,»props»:{«collection»:»sections»,»id»:0},»children»:[{«collection»:»features»,»type»:»LN-common/bannerRefactor»,»props»:{«collection»:»features»,»type»:»LN-common/bannerRefactor»,»id»:»f0fLs5FNwCEk1dC»,»contentConfig»:{«contentService»:»»,»contentConfigValues»:{},»inherit»:true},»customFields»:{«group»:»nota»,»desktop»:»comercial_dsk»,»mobile»:»comercial_mob»},»displayProperties»:{},»localEdits»:{},»variants»:{}}}]},{«collection»:»sections»,»props»:{«collection»:»sections»,»id»:1},»children»:[{«collection»:»features»,»type»:»LN-common/bannerRefactor»,»props»:{«collection»:»features»,»type»:»LN-common/bannerRefactor»,»id»:»f0fhd9JyP9LJ7dz»,»contentConfig»:{«contentService»:»»,»contentConfigValues»:{},»inherit»:true},»customFields»:{«group»:»nota»,»desktop»:»cabezal_dsk»,»sticky»:true,»mobile»:»sticky2_mob»},»displayProperties»:{},»localEdits»:{},»variants»:{}}},{«collection»:»features»,»type»:»LN-common/bannerRefactor»,»props»:{«collection»:»features»,»type»:»LN-common/bannerRefactor»,»id»:»f0fEs9nRynmLGQ»,»contentConfig»:{«contentService»:»»,»contentConfigValues»:{},»inherit»:true},»customFields»:{«group»:»nota»,»tablet»:»cabezal_tab»},»displayProperties»:{},»localEdits»:{},»variants»:{}}},{«collection»:»features»,»type»:»LN-common/bannerRefactor»,»props»:{«collection»:»features»,»type»:»LN-common/bannerRefactor»,»id»:»f0fC3NFPXnj06DF»,»contentConfig»:{«contentService»:»»,»contentConfigValues»:{},»inherit»:true},»customFields»:{«group»:»nota»,»desktop»:»1x1_dsk»,»mobile»:»1x1_mob»,»tablet»:»1x1_tab»},»displayProperties»:{},»localEdits»:{},»variants»:{}}},{«collection»:»features»,»type»:»LN-common/bannerRefactor»,»props»:{«collection»:»features»,»type»:»LN-common/bannerRefactor»,»id»:»f0fuctNGdTDp1oV»,»contentConfig»:{«contentService»:»»,»contentConfigValues»:{},»inherit»:true},»customFields»:{«group»:»nota»,»desktop»:»1x1_signwall_dsk»,»mobile»:»1x1_signwall_mob»,»tablet»:»1x1_signwall_tab»},»displayProperties»:{},»localEdits»:{},»variants»:{}}}]},{«collection»:»sections»,»props»:{«collection»:»sections»,»id»:2},»children»:[{«collection»:»features»,»type»:»LN-nota/breadcrumbArticle»,»props»:{«collection»:»features»,»type»:»LN-nota/breadcrumbArticle»,»id»:»0f89Mvb5VzQq81KZ»,»contentConfig»:{«contentService»:»»,»contentConfigValues»:{},»inherit»:false},»customFields»:{},»displayProperties»:{},»localEdits»:{},»variants»:{}}},{«collection»:»features»,»type»:»LN-nota/tituloNota»,»props»:{«collection»:»features»,»type»:»LN-nota/tituloNota»,»id»:»0fCk9uc5VzQq81ZP»,»contentConfig»:{«contentService»:»»,»contentConfigValues»:{},»inherit»:false},»customFields»:{},»displayProperties»:{},»localEdits»:{},»variants»:{}}}]},{«collection»:»sections»,»props»:{«collection»:»sections»,»id»:3},»children»:[{«collection»:»features»,»type»:»LN-nota/bajadaNota»,»props»:{«collection»:»features»,»type»:»LN-nota/bajadaNota»,»id»:»0fymLGd5VzQq81jn»,»contentConfig»:{«contentService»:»»,»contentConfigValues»:{},»inherit»:false},»customFields»:{},»displayProperties»:{},»localEdits»:{},»variants»:{}}},{«collection»:»features»,»type»:»LN-nota/fechaNota»,»props»:{«collection»:»features»,»type»:»LN-nota/fechaNota»,»id»:»0fcneEe5VzQq81pw»,»contentConfig»:{«contentService»:»»,»contentConfigValues»:{},»inherit»:false},»customFields»:{},»displayProperties»:{},»localEdits»:{},»variants»:{}}},{«collection»:»features»,»type»:»LN-nota/signature»,»props»:{«collection»:»features»,»type»:»LN-nota/signature»,»id»:»f0fPIQa7ztiG2LW»,»contentConfig»:{«contentService»:»»,»contentConfigValues»:{},»inherit»:true},»customFields»:{«position»:»Top»,»withAudio»:true},»displayProperties»:{},»localEdits»:{},»variants»:{}}},{«collection»:»features»,»type»:»LN-nota/aperturaNoticia»,»props»:{«collection»:»features»,»type»:»LN-nota/aperturaNoticia»,»id»:»0fT6yzg5VzQq81vf»,»contentConfig»:{«contentService»:»»,»contentConfigValues»:{},»inherit»:false},»customFields»:{},»displayProperties»:{},»localEdits»:{},»variants»:{}}}]},{«collection»:»sections»,»props»:{«collection»:»sections»,»id»:4},»children»:[{«collection»:»features»,»type»:»LN-nota/share»,»props»:{«collection»:»features»,»type»:»LN-nota/share»,»id»:»0fMqpJh5VzQq81V3″,»contentConfig»:{«contentService»:»»,»contentConfigValues»:{},»inherit»:false},»customFields»:{},»displayProperties»:{},»localEdits»:{},»variants»:{}}}]},{«collection»:»sections»,»props»:{«collection»:»sections»,»id»:5},»children»:[{«collection»:»features»,»type»:»LN-common/bannerRefactor»,»props»:{«collection»:»features»,»type»:»LN-common/bannerRefactor»,»id»:»f0fCBmZKDDwy5C7″,»contentConfig»:{«contentService»:»»,»contentConfigValues»:{},»inherit»:true},»customFields»:{«group»:»nota»,»mobile»:»caja1_amp»},»displayProperties»:{},»localEdits»:{},»variants»:{}}},{«collection»:»features»,»type»:»LN-10/cajaDolar»,»props»:{«collection»:»features»,»type»:»LN-10/cajaDolar»,»id»:»f0fAUVOEXFC749U»,»contentConfig»:{«contentService»:»»,»contentConfigValues»:{},»inherit»:true},»customFields»:{},»displayProperties»:{},»localEdits»:{},»variants»:{}}},{«collection»:»features»,»type»:»LN-10/IA»,»props»:{«collection»:»features»,»type»:»LN-10/IA»,»id»:»f0fbn9FIYh8Y6FA»,»contentConfig»:{«contentService»:»»,»contentConfigValues»:{},»inherit»:true},»customFields»:{},»displayProperties»:{},»localEdits»:{},»variants»:{}}},{«collection»:»features»,»type»:»LN-nota/body»,»props»:{«collection»:»features»,»type»:»LN-nota/body»,»id»:»f0fuidHppPS68Kp»,»contentConfig»:{«contentService»:»»,»contentConfigValues»:{},»inherit»:true},»customFields»:{«desktop1″:»middle_1_dsk»,»mobile1″:»»,»tablet1″:»»,»desktop2″:»middle_2_dsk»,»mobile2″:»»,»tablet2″:»»,»desktop3″:»»,»mobile3″:»caja1_mob»,»tablet3″:»»,»desktop4″:»»,»mobile4″:»caja2_mob»,»tablet4″:»»,»desktop5″:»»,»mobile5″:»caja3_mob»,»tablet5″:»»,»desktop6″:»»,»mobile6″:»caja4_mob»,»tablet6″:»»,»desktop7″:»»,»mobile7″:»caja6_mob»,»tablet7″:»»,»desktop8″:»caja2_amp»,»mobile8″:»»,»tablet8″:»»,»desktop9″:»caja3_amp»,»mobile9″:»»,»tablet9″:»»,»desktop10″:»caja4_amp»,»mobile10″:»»,»tablet10″:»»,»desktop11″:»»,»mobile11″:»»,»tablet11″:»middle_2_tab»,»desktop12″:»»,»mobile12″:»caja7_mob»,»tablet12″:»»,»desktop13″:»»,»mobile13″:»caja8_mob»,»tablet13″:»»,»desktop14″:»»,»mobile14″:»caja9_mob»,»tablet14″:»»,»desktop15″:»»,»mobile15″:»»,»tablet15″:»»,»position1″:2,»position2″:5,»position3″:1,»position4″:4,»position5″:7,»position6″:9,»position8″:1,»position9″:3,»position10″:5,»position11″:6,»position7″:11,»position12″:13,»position13″:15,»position14″:17},»displayProperties»:{},»localEdits»:{},»variants»:{}}},{«collection»:»features»,»type»:»LN-nota/signature»,»props»:{«collection»:»features»,»type»:»LN-nota/signature»,»id»:»f0fGkzybZ8Dt8KE»,»contentConfig»:{«contentService»:»»,»contentConfigValues»:{},»inherit»:true},»customFields»:{«position»:»Bottom»},»displayProperties»:{},»localEdits»:{},»variants»:{}}},{«collection»:»features»,»type»:»LN-nota/logo»,»props»:{«collection»:»features»,»type»:»LN-nota/logo»,»id»:»f0feGr0pkSU91pn»,»contentConfig»:{«contentService»:»»,»contentConfigValues»:{},»inherit»:true},»customFields»:{},»displayProperties»:{},»localEdits»:{},»variants»:{}}},{«collection»:»features»,»type»:»LN-nota/firmaLogoExterno»,»props»:{«collection»:»features»,»type»:»LN-nota/firmaLogoExterno»,»id»:»0f238h57d1PX2FU»,»contentConfig»:{«contentService»:»»,»contentConfigValues»:{},»inherit»:true},»customFields»:{},»displayProperties»:{},»localEdits»:{},»variants»:{}}},{«collection»:»features»,»type»:»LN-nota/infoBox»,»props»:{«collection»:»features»,»type»:»LN-nota/infoBox»,»id»:»f0f12uXjUGvPSR»,»contentConfig»:{«contentService»:»»,»contentConfigValues»:{},»inherit»:true},»customFields»:{},»displayProperties»:{},»localEdits»:{},»variants»:{}}},{«collection»:»features»,»type»:»LN-nota/seguirLeyendo»,»props»:{«collection»:»features»,»type»:»LN-nota/seguirLeyendo»,»id»:»0fgOyQk5VzQq81tP»,»contentConfig»:{«contentService»:»»,»contentConfigValues»:{},»inherit»:false},»customFields»:{},»displayProperties»:{},»localEdits»:{},»variants»:{}}},{«collection»:»features»,»type»:»LN-common/bannerRefactor»,»props»:{«collection»:»features»,»type»:»LN-common/bannerRefactor»,»id»:»f0fJbfGaT2M064i»,»contentConfig»:{«contentService»:»»,»contentConfigValues»:{},»inherit»:true},»customFields»:{«group»:»nota»,»mobile»:»caja5_mob»},»displayProperties»:{},»localEdits»:{},»variants»:{}}},{«collection»:»features»,»type»:»LN-nota/Themes»,»props»:{«collection»:»features»,»type»:»LN-nota/Themes»,»id»:»f0fxYPLVVbYz3RK»,»contentConfig»:{«contentService»:»»,»contentConfigValues»:{},»inherit»:true},»customFields»:{},»displayProperties»:{},»localEdits»:{},»variants»:{}}},{«collection»:»features»,»type»:»LN-10/trustProject»,»props»:{«collection»:»features»,»type»:»LN-10/trustProject»,»id»:»f0fBwDYuahXL22U»,»contentConfig»:{«contentService»:»»,»contentConfigValues»:{},»inherit»:true},»customFields»:{},»displayProperties»:{},»localEdits»:{},»variants»:{}}},{«collection»:»features»,»type»:»LN-nota/masNotas»,»props»:{«collection»:»features»,»type»:»LN-nota/masNotas»,»id»:»f0fdiYK8DkaKkb»,»contentConfig»:{«contentService»:»»,»contentConfigValues»:{},»inherit»:true},»customFields»:{«filter»:»byTags»,»cantidadNotas»:3},»displayProperties»:{},»localEdits»:{},»variants»:{}}},{«collection»:»features»,»type»:»LN-common/bannerRefactor»,»props»:{«collection»:»features»,»type»:»LN-common/bannerRefactor»,»id»:»f0fnrSIoCbdCbSD»,»contentConfig»:{«contentService»:»»,»contentConfigValues»:{},»inherit»:true},»customFields»:{«group»:»nota»,»desktop»:»middle_3_dsk»},»displayProperties»:{},»localEdits»:{},»variants»:{}}}]},{«collection»:»sections»,»props»:{«collection»:»sections»,»id»:6},»children»:[{«collection»:»features»,»type»:»LN-common/bannerRefactor»,»props»:{«collection»:»features»,»type»:»LN-common/bannerRefactor»,»id»:»f0fdSJi45F4N3VU»,»contentConfig»:{«contentService»:»»,»contentConfigValues»:{},»inherit»:true},»customFields»:{«group»:»nota»,»desktop»:»caja1_dsk»,»tablet»:»caja1_tab»},»displayProperties»:{},»localEdits»:{},»variants»:{}}},{«collection»:»features»,»type»:»LN-common/bannerRefactor»,»props»:{«collection»:»features»,»type»:»LN-common/bannerRefactor»,»id»:»f0f2OqlVG8KQcU»,»contentConfig»:{«contentService»:»»,»contentConfigValues»:{},»inherit»:true},»customFields»:{«group»:»nota»,»desktop»:»caja2_dsk»,»tablet»:»caja2_tab»},»displayProperties»:{},»localEdits»:{},»variants»:{}}},{«collection»:»features»,»type»:»LN-common/ranking»,»props»:{«collection»:»features»,»type»:»LN-common/ranking»,»id»:»f0fchPEMWLUnNi»,»contentConfig»:{«contentService»:»»,»contentConfigValues»:{},»inherit»:true},»customFields»:{«size1″:3,»daysAgo1″:1,»weeksAgo1″:1,»size2″:3,»daysAgo2″:5,»weeksAgo2″:2},»displayProperties»:{},»localEdits»:{},»variants»:{}}},{«collection»:»features»,»type»:»LN-common/bannerRefactor»,»props»:{«collection»:»features»,»type»:»LN-common/bannerRefactor»,»id»:»f0fq9nz2erRQdK»,»contentConfig»:{«contentService»:»»,»contentConfigValues»:{},»inherit»:true},»customFields»:{«group»:»nota»,»desktop»:»caja3_dsk»},»displayProperties»:{},»localEdits»:{},»variants»:{}}},{«collection»:»features»,»type»:»LN-common/bannerRefactor»,»props»:{«collection»:»features»,»type»:»LN-common/bannerRefactor»,»id»:»f0fVjDK0NzrH9Kr»,»contentConfig»:{«contentService»:»»,»contentConfigValues»:{},»inherit»:true},»customFields»:{«group»:»nota»,»desktop»:»caja4_dsk»,»sticky»:true,»fixed»:false},»displayProperties»:{},»localEdits»:{},»variants»:{}}}]},{«collection»:»sections»,»props»:{«collection»:»sections»,»id»:7},»children»:[]},{«collection»:»sections»,»props»:{«collection»:»sections»,»id»:8},»children»:[]},{«collection»:»sections»,»props»:{«collection»:»sections»,»id»:9},»children»:[{«collection»:»features»,»type»:»LN-nota/newsletter»,»props»:{«collection»:»features»,»type»:»LN-nota/newsletter»,»id»:»f0fdh4g25dnVsK»,»contentConfig»:{«contentService»:»»,»contentConfigValues»:{},»inherit»:true},»customFields»:{},»displayProperties»:{},»localEdits»:{},»variants»:{}}},{«collection»:»features»,»type»:»LN-nota/tePuedeInteresar»,»props»:{«collection»:»features»,»type»:»LN-nota/tePuedeInteresar»,»id»:»0ftzrtp5VzQq81i2″,»contentConfig»:{«contentService»:»»,»contentConfigValues»:{},»inherit»:false},»customFields»:{«cantidadNotas»:21},»displayProperties»:{},»localEdits»:{«items»:{}},»variants»:{}}},{«collection»:»features»,»type»:»LN-nota/masNotas»,»props»:{«collection»:»features»,»type»:»LN-nota/masNotas»,»id»:»f0fK3pfy3DJq7I»,»contentConfig»:{«contentService»:»»,»contentConfigValues»:{},»inherit»:true},»customFields»:{«filter»:»byLastNews»,»cantidadNotas»:3},»displayProperties»:{},»localEdits»:{},»variants»:{}}},{«collection»:»features»,»type»:»LN-nota/commentsViafoura»,»props»:{«collection»:»features»,»type»:»LN-nota/commentsViafoura»,»id»:»f0fmI0NXzPVHcl5″,»contentConfig»:{«contentService»:»»,»contentConfigValues»:{},»inherit»:true},»customFields»:{},»displayProperties»:{},»localEdits»:{},»variants»:{}}},{«collection»:»features»,»type»:»LN-common/anexo»,»props»:{«collection»:»features»,»type»:»LN-common/anexo»,»id»:»f0fxhGxHydxS8lR»,»contentConfig»:{«contentService»:»»,»contentConfigValues»:{},»inherit»:true},»customFields»:{«hideByHtml»:true,»html»:»\n

\n Por motivo de la veda electoral, los comentarios en el sitio estarán desactivados hasta las 18hs. del domingo 13 de Agosto. Muchas gracias.\n

Advertisement

«},»displayProperties»:{},»localEdits»:{},»variants»:{}}},{«collection»:»features»,»type»:»LN-common/bannerRefactor»,»props»:{«collection»:»features»,»type»:»LN-common/bannerRefactor»,»id»:»f0fr1ZEy8clM91O»,»contentConfig»:{«contentService»:»»,»contentConfigValues»:{},»inherit»:true},»customFields»:{«group»:»nota»,»desktop»:»adhesion_dsk»,»mobile»:»adhesion_mob»,»tablet»:»adhesion_tab»,»fixed»:true},»displayProperties»:{},»localEdits»:{},»variants»:{}}},{«collection»:»features»,»type»:»LN-common/metarefresh»,»props»:{«collection»:»features»,»type»:»LN-common/metarefresh»,»id»:»f0f0JHDAj6cp2ub»,»contentConfig»:{«contentService»:»»,»contentConfigValues»:{},»inherit»:true},»customFields»:{},»displayProperties»:{},»localEdits»:{},»variants»:{}}},{«collection»:»features»,»type»:»LN-nota/ctrNotaMobile»,»props»:{«collection»:»features»,»type»:»LN-nota/ctrNotaMobile»,»id»:»f0fXyycYfHRN1qz»,»contentConfig»:{«contentService»:»»,»contentConfigValues»:{},»inherit»:true},»customFields»:{},»displayProperties»:{},»localEdits»:{},»variants»:{}}}]},{«collection»:»sections»,»props»:{«collection»:»sections»,»id»:10},»children»:[{«collection»:»features»,»type»:»LN-common/bannerRefactor»,»props»:{«collection»:»features»,»type»:»LN-common/bannerRefactor»,»id»:»f0fTQUTWTBmL129″,»contentConfig»:{«contentService»:»»,»contentConfigValues»:{},»inherit»:true},»customFields»:{«group»:»nota»,»desktop»:»caja5_dsk»,»sticky»:true},»displayProperties»:{},»localEdits»:{},»variants»:{}}}]}]};Fusion.spa=false;Fusion.spaEnabled=false;

Advertisement
Advertisement

POLITICA

Milei inició su viaje para asistir al funeral del papa Francisco

Published

on



El presidente Javier Milei abordó al avión presidencial ARG 01 con destino a Italia, donde, junto a una comitiva de seis altos funcionarios, dirá presente en el funeral del papa Francisco, que será el sábado a las 10 de la mañana (hora local) en el atrio de la Basílica de San Pedro.

El jefe de Estado argentino partió en los últimos minutos del jueves y se espera que la comitiva llegue al Aeropuerto de Roma-Fiumicino alrededor de las 11 (hora de Argentina).

Advertisement

Milei tendrá contactos formales con otros líderes mundiales que viajarán con el mismo motivo, como su par estadounidense Donald Trump, la italiana Giorgia Meloni y el brasileño Lula da Silva; aunque no se espera una audiencia bilateral o reunión aparte con ninguno.

El mandatario está acompañado por su secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el vocero presidencial, Manuel Adorni; el canciller argentino Gerardo Werthein; y las ministras de Seguridad Nacional y Capital Humano, Patricia Bullrich y Sandra Pettovello.

Además, viajan con ellos integrantes de la Unidad Médica Presidencial, personal de la custodia oficial y parte del equipo de protocolo, aunque una parte ya salió ayer por la tarde para estar presentes en Roma planificando la movilidad del jefe de Estado y su comitiva.

Advertisement

Todos ellos se encontrarán allí con el secretario de Culto y Civilización de la Nación, Nahuel Sotelo. Este último es quien oficia de nexo principal entre la Casa Rosada y los diferentes credos religiosos; aunque el funcionario mantiene un especial vínculo con la Iglesia Católica. Lógicamente, también estarán en las inmediaciones los embajadores argentinos en Italia y ante la Santa Sede, Marcelo Martín Giusto y Luis Beltramino, respectivamente

Por cuestiones de seguridad, Presidencia no informó dónde se hospedarán. Pero desde la comitiva indican que Milei no saldrá del hotel hasta el momento mismo de partir rumbo a la Basílica de San Pedro, en la Ciudad del Vaticano.

El cuerpo del papa Francisco es llevado en un ataúd a la Basílica de San Pedro el día de su traslado, en el Vaticano (REUTERS/Claudia Greco)

El próximo sábado se celebrará la Misa exequial del papa Francisco. La liturgia exequial estará presidida por el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio, y que marcará el inicio de los Novendiali, período de nueve días en el que se celebran misas en homenaje al sumo pontífice fallecido. Al final de la celebración eucarística tendrá lugar la ultima commendatio y la Valedictio, tradicionales ritos con los cuales la Iglesia encomienda el alma del Papa al Señor. Posteriormente, el féretro será trasladado y sepultado en la Basílica de Santa María la Mayor.

Advertisement

Es la segunda vez en la que Milei visita la Sede Apostólica en calidad de jefe de Estado. La primera fue en febrero del año pasado, cuando mantuvo una audiencia pública con el papa Francisco, acompañado por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y la entonces canciller Diana Mondino.

El papa Francisco se reunió con el presidente Javier Milei, su hermana, Karina Milei, y la canciller, Diana Mondino, en el Vaticano, el 12 de febrero de 2024 (Foto: NA - Vatican Media via REUTERS)

Además del Presidente, casi un centenar de líderes mundiales estarán presentes en la ceremonial. “No va a haber tiempo de bilaterales, tampoco es el contexto para hacerlo. Lo más probable es un saludo formal si se da la ocasión”, afirmaron desde la Presidencia a Infobae. Por caso, Trump y Lula estarán acompañados de sus parejas Melania Trump y Rosângela da Silva. También dirán presente en la ceremonia mandatarios de estrecha relación con el argentino como Volodímir Zelenski (Ucrania) y Emmanuel Macron (Francia).

Una vez finalizada la ceremonia, la comitiva argentina volverá inmediatamente al país y llegará el domingo por la mañana. La Casa Rosada no dio a conocer oficialmente ninguna actividad oficial prevista para Milei para la semana que viene, aun así, sería un hecho que acompañaría en una actividad proselitista a su candidato a legislador porteño Manuel Adorni.

Advertisement

Javier Milei habló antes de su viaje a Italia: “El papa Francisco ha sido el argentino más importante de la historia”

Este jueves al mediodía, antes de su viaje a Italia para participar del funeral del papa Francisco, el presidente Javier Milei brindó una entrevista y la ocasión para destacar la magnitud de su figura.

“Es un evento extremadamente importante porque, le guste a quien le guste, el papa Francisco ha sido el argentino más importante de la historia”, afirmó en declaraciones a Radio Rivadavia.

Además, destacó su condición de líder de 1.500 millones de seres humanos. “Estamos hablando de una persona de una envergadura enorme y tuvimos el privilegio que sea argentino”, aseguró.

Advertisement

“Como jefe de Estado no puedo dejar de asistir a un evento de semejante característica. Espero representar a la altura de las circunstancias a los argentinos de fe católica que veían al Papa como un líder impresionante. Los que lo pudimos conocer en persona, sabemos la estatura política que tenía”, concluyó Milei.

Europe,Religion / Belief,Top Pictures,VATICAN

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Lucille Levy: “A Jorge Macri los problemas le pasan por el costado y en Milei veo mucha crueldad”

Published

on



Recién termina de presentar su campaña para las elecciones del 18 de mayo en la ciudad de Buenos Aires. Antes de hablar con , se apura a sacarse una selfie que ella misma le pide al gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, que vino especialmente a darle su apoyo en esta jornada y que se está por ir. Lucille “Lula” Levy tiene 29 años, es contadora y licenciada en Administración, tiene larga data en la militancia universitaria y es la apuesta de Evolución, el espacio de Martín Lousteau, para la Ciudad.

Es firme cuando habla pero también tiene la timidez de una recién desembarcada en una política nacional que está exacerbada. Pese a los esfuerzos de los principales espacios, pide no nacionalizar la elección y salir del “barro”. En menos de un mes, el objetivo de su equipo de campaña es lograr un mayor conocimiento entre los porteños.

Advertisement

Levy se planta como opositora, tanto al gobierno porteño como a la administración nacional: dice que a Jorge Macri los problemas “le pasan por el costado” y que el presidente Javier Milei aplica políticas de “crueldad”.

En eso, promete estar los cuatro años de mandato en la Legislatura y les llama la atención a sus competidores. “Me gustaría saber si todos asumen el mismo compromiso”, dice ante una pregunta de , debido a la cantidad de figuras que son cabeza de lista de los otros espacios.

-¿Cuál sería para vos un buen resultado en esta elección? Adorni, por ejemplo, dijo que “perder por un punto con Santoro sería un resultado excelente”.

Advertisement

-Mirá, somos tan nuevos, realmente, es tan la primera vez, que no tenemos ni idea para dónde puede dispararse. Sí sabemos que contamos con una desventaja, entre comillas, que es el nivel de conocimiento. Hoy competimos con alguien que fue ocho años jefe de Gobierno y ocho años jefe de Gabinete, excandidatos a presidentes, a jefes de Gobierno, diputados nacionales actuales… La diferencia es muy grande, para lo bueno y para lo malo, también. A la hora de competir en un cuarto oscuro está claro que nuestro nivel de conocimiento no es tan alto como el de los otros candidatos. Pero sí estamos muy convencidos con las ideas que venimos a traer y con el compromiso de estar cuatro años en la Legislatura. Porque es un laburo de cuatro años, en donde hay que estar y me gustaría saber si todos los candidatos están asumiendo el mismo compromiso. Ojalá que sí.

-¿Creés que va a haber candidaturas testimoniales?

-No lo sé con certeza, pero por esto que se estuvo hablando de las candidaturas testimoniales, esperamos que vengan con un compromiso real de entrar a la Legislatura y que no se maree a la gente con quién gana, quién pierde, porque no es una elección a jefe de Gobierno.

Advertisement

-¿Vos te comprometés a estar los cuatro años?

-Sí, obvio.

-Si tenés que dar una definición de Jorge Macri y otra de Javier Milei, ¿qué dirías?

Advertisement

En Jorge Macri vemos mucha indiferencia, los problemas le pasan por el costado. Y en Milei, mucha crueldad. Lo vimos con la universidad pública. También a algunos de esta lista nos tocó estar en el proceso de las marchas universitarias del año pasado, que justo ayer se cumplió un año, casualmente. Crueldad con la universidad pública, con los jubilados… No comparto muchas de sus políticas. Aun así, por supuesto que entiendo que representa el descontento de toda una sociedad. Está claro eso.

-¿Tu referente hoy es Martín Lousteau o tenés algún otro dirigente que te inspire para esta nueva etapa con la candidatura?

-En Evolución, Lousteau es un referente muy importante. Pero también está Maxi Pullaro, que vino hoy a acompañar, a colaborar, a darnos su visión… y poder copiar lo bueno, ¿no? Eso es lo importante: el ejemplo de que cuando se hacen políticas en serio, con el foco en la gente, los resultados se ven.

Advertisement

-Al respecto del último mensaje que dio Lousteau hoy en el escenario, sobre que ustedes eran una nueva generación que no se metía en el barro de la política, ¿qué desafío te implica hablarles a los jóvenes de ahora, en los que tiene una fuerte presencia La Libertad Avanza?

-No sé si puntualmente es así. Hace falta una mirada real y eso es lo que nosotros vinimos a plantear hoy: propuestas en serio. No nos tomamos este resultado como una lucha de poder, como un negocio. Lo nuestro es totalmente diferente, tiene que ver con los porteños. Y el mensaje que dio Lousteau al final creo que fue ese, que esta es una nueva generación que tiene cercanía con la gente, que vivimos la Ciudad, sus problemas. No es que nos cuentan; lo vivimos todos los días en materia de educación, de seguridad, de vivienda, de alquiler… Yo alquilo, de hecho. Nuestra lista está conformada por eso: perfiles educativos y territoriales que tenemos ganas de verdaderamente hacer un cambio profundo. En la educación queremos impulsar una ley que ordene y que le devuelva el sentido a la escuela. Sabemos que no es algo marketinero, no es una gran maqueta, pero es algo importante y nosotros en esa agenda nos vamos a enfocar.

-Diste un salto ahora a la escena nacional, más allá de que tenías años de militancia universitaria, ¿era algo que te pesaba tener que meterte en ese “barro de la política”?

Advertisement

-Sí, es difícil, obviamente, entrar en este clima de campaña en el que claramente vemos que hay una lucha de poder, hay duelo de motosierras, hay de todo en este escenario electoral. (Se ríe). Es difícil, no te voy a mentir. Pero estamos convencidos, convencidos de venir a plantarnos también en este sentido.

-Dijiste que pretendés eliminar el ABL para las personas que paguen menos de un millón de pesos de alquiler, ¿buscás plantarte de una manera distinta a cuando normalmente se habla de reducir cargas?

-Sí. Nosotros vemos que muchos problemas están enganchados con otros. Y el ABL es un impuesto que creemos que se puede sacar. Si decís “lo que deja de recibir la Ciudad [si se elimina]”, bueno, que gasten menos en publicidad. Porque hoy el ABL es un impuesto caro que también dificulta a la hora de alquilar, porque es un gasto más que tenés que pagar. Encima, no tenemos ni alumbrado, ni barrido, ni limpieza, porque no lo vemos plasmado en resultados.

Advertisement

-¿Qué esperás para lo que queda de la campaña?

Espero que en la agenda se ponga el centro en la Ciudad y que no siga nacionalizada. Tenemos ganas de debatir sobre educación, seguridad… Y que la gente nos pueda acompañar y apostar por una nueva generación que viene justamente a hacer algo diferente a lo que venimos viendo hace 20 años: las mismas caras, las mismas políticas y los mismos problemas.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Gremios y kirchneristas toman el control de La Libertad Avanza de Suipacha

Published

on


Reconocidas figuras gremiales y kirchneristas avanzan sobre La Libertad Avanza en Suipacha a través de acuerdos que, en muchas ocasiones, implican a dirigentes de frondoso prontuario.

‘;
parrafos_nota = $(‘.texto_nota > p’).size();
cada_tres = 3;
$.each(div_relacionadas_internas, function( index, value ) {
$(‘.texto_nota > p:eq(‘+cada_tres+’)’).before(div_relacionadas_internas[index]);
cada_tres = cada_tres+3;
});
});

Advertisement

Tal y como viene sucediendo sistemáticamente en todo el territorio bonaerense, en la localidad de Suipacha se produjo un profuso avance del kirchnerismo dentro del armado local de La Libertad Avanza (LLA). La funcionaria Claudia del Valle, quien no pudo asumir como autoridad partidaria provincial libertaria por su afiliación al Partido Justicialista, otra vez es eje de polémicas por acuerdos con sectores sindicales y figuras con prontuario judicial.



Fabián Mazzei.

Uno de los que cuestionó con dureza el rol del dirigente provincial Sebastián Pareja, fue el excandidato a intendente de Suipacha por La Libertad Avanza, Fabián Mazzei, quien lo sindicó como el responsable de permitir el ingreso de referentes de «la casta» a las filas de Javier Milei, en busca de fortalecer su estructura política a cualquier costo. Según Mazzei y militantes locales, esto ha derivado en una “traición” al espíritu del espacio y en el vaciamiento de su militancia genuina.

Advertisement

Uno de los casos más emblemáticos es el de Claudia del Valle, exsindicalista de Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y actual referente local del parejismo en Suipacha. Del Valle no solo posee antecedentes de militancia kirchnerista -en línea con figuras como Estela de Carlotto, tal y como lo ha dado a conocer este medio- sino que además ha sido señalada por repartir cargos públicos en organismos como la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) y el PAMI entre allegados con vínculos sindicales y afinidad ideológica peronista.



Claudio Carrasco, excandidato del kichnerismo.

Uno de los nombres que genera mayor inquietud es el de Claudio Carrasco, excandidato a intendente por el Frente de Todos en Suipacha y detenido durante cuatro años por causas vinculadas al narcotráfico. Según pudo saber este medio, Carrasco fue convocado recientemente para sumarse al equipo de Del Valle y Pareja

Del Frente de Todos a La Libertad Avanza

La presencia de Carrasco en el nuevo armado libertario encendió alarmas entre los sectores más ideológicos del espacio, que lo ven como un símbolo de la contradicción política que atraviesa LLA en la provincia de Buenos Aires.

A su vez, trascendió la designación de Claudia Pagano -docente afiliada a UPCN y cercana al kirchnerismo- como jefa de la oficina local de ANSES. Pagano también tiene un rol en la dirección de la Escuela de Formación Debate y Análisis Político (EFDAP) en Suipacha, consolidando así una red de poder entre referentes que nada tendrían que ver con el ideario liberal.

Advertisement


Claudia Pagano, de campera rosa, junto a militantes del espacio.

Para muchos, no es casualidad que el salón de eventos donde se realizó la EFDAP en dos oportunidades, ubicado sobre la calle Padre Brady, sea sindicado como propiedad del propio Carrasco.

Red de favores y acomodos

Otro caso que genera malestar es el del sindicalista Manuel Montenegro, dirigente de Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina (ATILRA), quien habría sido designado como chofer personal de Claudia del Valle para sus actividades en el llamado Foro Alberdiano. Sin embargo, también figura en la nómina del PAMI, donde tendría tareas asignadas como transporte de afiliados.



Manuel Montenegro junto a sindicalistas de ATILRA, de remera blanca a la izquierda.

Desde el círculo de Fabián Mazzei, la reacción a estas noticias fue inmediata: “Si Alberdi viviera, los escupiría en la cara al ver todos los curros que se arman en su nombre”, expresó un militante indignado. Consideran, según supo este medio, que las decisiones tomadas por Pareja y Del Valle están vaciando al partido y transformándolo en un refugio de intereses personales.

Advertisement

Advertisement

ETIQUETAS DE ESTA NOTA

ANSES, PAMI, Estela de Carlotto, Sebastián Pareja, Suipacha, Javier Milei, Claudia del Valle, Fabián Mazzei, Claudio Carrasco, Manuel Montenegro, Claudia Pagano

Advertisement



Gremios, y, kirchneristas, toman, el, control, de, La, Libertad, Avanza, de, Suipacha

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad