POLITICA
La imagen de Milei se desploma
Por más que Milei recurra a todos sus trucos para tratar de mantenerse en el centro de la escena, el decreciente interés público por la figura presidencial es otro de los datos contundentes que registran los relevamientos. Los últimos reportajes de Javier Milei con Alejandro Fantino y con Esteban Trebucq solo obtuvieron un bajísimo rating, expresión de la indiferencia de una audiencia que se cansó de la pirotecnia discursiva presidencial: hueca, falaz y sin empatía alguna con las preocupaciones reales que experimenta la sociedad argentina.
El gobierno no da respuestas ni a las preocupaciones de la gran mayoría de los argentinos que han sido las víctimas excluyentes de su desenfrenado plan de ajuste, ni a la de los mercados, por sus decisiones imprevisibles, contradictorias e insostenibles desde cualquier biblioteca económica. La economía no cesa de retroceder; la pobreza y la indigencia se multiplican; y las reservas no dejan de disminuir. El gobierno se ha vuelto cada vez más intervencionista, y ha dejado a mitad camino los ajustes de tarifas, que, de todos modos, son impagables. La retórica liberal se contradice con el dirigismo estatal. En estas condiciones, sólo consigue atraer la decepción generalizada.
Milei construyó su imagen pública sobre una supuesta experticia en economía, pero su gestión lo desmiente a cada paso. El presidente sólo parece preocupado en potenciar su imagen internacional, pero este objetivo personal no encuentra correspondencia alguna con las expectativas de la sociedad. Ni siquiera con ese 15 por ciento de votantes en el balotaje que ahora expresa una mirada crítica.
Para peor, las nuevas iniciativas legislativas que está pronto a lanzar el gobierno no tiene correlato alguno con las preocupaciones sociales. La reforma política no mueve el amperímetro social; las nuevas reformas laborales causan espanto y la nueva fórmula jubilatoria causa temor en la tercera edad.
Si bien hasta ahora un discurso revulsivo y la crítica feroz del pasado fueron dos elementos clave para sostener la imagen de Milei, la sociedad empieza a privilegiar la realidad que las palabras no consiguen esconder. Adicionalmente, la ausencia de un liderazgo y de una propuesta alternativa sólida impide la generación de una grieta anti-Milei que despierte el fanatismo a ambos lados. Por el contrario, la sociedad comienza a identificar como su principal opositora a la vicepresidenta Victoria Villarruel, a quien nadie percibe como parte de la casta, por lo que la política no despierta entusiasmo ni interés alguno.
En estas condiciones, el gobierno se aferra al logro de la reducción de la inflación autogenerada por él mismo, y para sostenerla sacrifica la adopción de un conjunto de medidas económicas que podrían favorecer el crecimiento económico y el incremento de las reservas. Pero la mala noticia para él es que la preocupación principal de la población ya no es la inflación, sino el desempleo, el deterioro de la capacidad de compra y el hundimiento en los niveles más bajos de la pirámide social.
De a poco, la figura de Milei se hunde en la intrascendencia, y genera la duda sobre si las próximas etapas de la gestión lo tendrán como protagonista, o será deglutido por su declinación. En su círculo íntimo temen que el «¡Milei, afuera!» termine siendo el corolario de todos aquellos logros que los argentinos supimos conseguir, y que nos han sido arrebatados por esta presidencia. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
La, imagen, de, Milei, se, desploma
POLITICA
El novio de Morena Rial desató la polémica con un sugestivo posteo mientras ella sigue presa
La polémica en torno a Morena Rial continúa generando repercusiones. La influencer de 26 años sigue detenida en el marco de una investigación por robos en la zona norte del Gran Buenos Aires, mientras que su hijo, Amadeo, quedó bajo la guarda provisoria de su abuelo, Jorge Rial.
Durante la madrugada del viernes, Matías Ogas, de 20 años, compartió una historia en Instagram con una foto de su hijo y un mensaje que encendió las alarmas: “Te amo tanto, Papi. Ya va a pasar todo esto”. La frase sugiere un intento de calmar la incertidumbre del momento, pero también generó dudas sobre su rol en esta compleja trama familiar.
Minutos después, publicó otra imagen en la que se lo ve sosteniendo a Amadeo contra su pecho, sin remera y en el reflejo de un espejo, lo que fue interpretado por algunos seguidores como una muestra de cercanía con el niño en un momento difícil.
Sin embargo, lo que más llamó la atención fue la ausencia de menciones a Morena Rial en sus publicaciones. A pesar de que su pareja atraviesa un complicado proceso judicial, Ogas evitó referirse a ella en sus redes, lo que despertó especulaciones sobre la relación entre ambos.
La situación judicial de Morena Rial y el rol de Matías Ogas
La causa que mantiene a Morena Rial tras las rejas investiga su presunta participación en una banda dedicada al robo de viviendas en barrios privados. Aunque las pruebas siguen en análisis, su abogado, Alejandro BCipolla, aseguró que su defendida es inocente y que fue “víctima de un armado judicial”.
En cuanto a Matías Ogas, su situación es distinta. Si bien fue mencionado en la investigación, hasta el momento no ha sido imputado formalmente. Según Cipolla, el fiscal Patricio Ferrari no lo considera parte de la banda, aunque su nombre sigue vinculado al caso de manera indirecta.
Con Morena en prisión preventiva, la custodia de Amadeo quedó en manos de Jorge Rial. Según fuentes cercanas al periodista, la decisión se tomó por cuestiones de estabilidad para el bebé, ya que Ogas, su padre biológico, se encuentra en otra provincia y no cuenta con los mismos recursos para su cuidado.
Mientras tanto, el rol de Matías Ogas sigue siendo un interrogante. Sus publicaciones sugieren un vínculo afectivo con su hijo, pero la ausencia de referencias a Morena Rial y su discreción en el caso generan incertidumbre sobre su postura ante el escándalo judicial que sacude a la familia.
-
CHIMENTOS3 días ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA3 días ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»
-
POLITICA2 días ago
Tras la salida de la OMS, Javier Milei evalúa ahora que Argentina abandone el Acuerdo de París
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno denunció a Jones Huala por «incitación a la violencia colectiva» tras reivindicar los incendios en la Patagonia
-
POLITICA3 días ago
La sombra de una zona liberada en Florencio Varela sobrevuela los asesinatos de los adolescentes Paloma y Josué
-
ECONOMIA2 días ago
Luis Caputo ratificó que no habrá un salto del dólar para llegar a un acuerdo con el FMI