Connect with us

POLITICA

La impactante definición de la final más veloz en la historia de los Juegos Olímpicos

Published

on


Noah Lyles es oficialmente el hombre más rápido del mundo. El velocista estadounidense lo consiguió en una impactante definición en el Stade de France que pasará a la historia de estos Juegos Olímpicos de París 2024.

Medalla dorada para Lyles en la final de los 100 metros masculinos, la más veloz de toda la historia del olimpismo: duró menos de 10 segundos.

Las fotografías del final originaron el debate sobre quién había ganado. Sin embargo, la tecnología determinó que Noah Lyles fue el más rápido por apenas 5 milésimas de segundo: 9,784. El jamaiquino Kishane Thompson terminó con la de plata con 9,789 y el estadounidense Fred Kerley se quedó con el bronce con 9,81.

“Segui a Kishane y dije: ‘Voy a ser honesto, creo que tenías ese’”, le dijo Lyles a Eurosport después de la carrera. “Estaba completamente preparado para ver aparecer su nombre. Y para ver aparecer mi nombre, estoy como, ‘Dios mío, soy increíble’”.

Noah Lyles llegó a París como el campeón del mundo en 100 y 200 metros, pero en las pruebas lo había sido Thompson. Con la confianza de este domingo ahora el americano irá por las medallas de oro en 200 metros y 4×100 metros.

El atleta había tenido declaraciones controversiales en su país el año pasado. Ganó relevancia pero se puso en contra a las estrellas de la NBA: “Lo que más me duele es que tengo que ver las finales de la NBA y ellos se ponen: “Campeones del mundo”. ¿Campeones del mundo de qué? ¿De los Estados Unidos? No me malinterpreten. Amo a USA, a veces. Pero eso no es el mundo. Ese no ‘El mundo’”.

“Nosotros somos el mundo. Nosotros aquí tenemos a casi todos los países peleando, prosperando y poniendo su bandera para demostrar que están representados. No hay banderas en la NBA”, completó Lyles, haciendo referencia al atletismo mundial.

 

Advertisement

POLITICA

Pedro Sánchez presentó un organismo que controlará las redes sociales en España

Published

on



El presidente de España, Pedro Sánchez, presentó el Observatorio de Derechos Digitales, un organismo de control sobre las redes sociales que apunta a que “en el mundo digital se apliquen las mismas normativas y sanciones que en el mundo real”.

“¿Por qué aceptamos como normal en el mundo digital lo que jamás permitiríamos en el mundo físico? ¿Por qué no aplicamos las mismas normas, las mismas leyes, los mismos derechos, los mismos deberes, las mismas obligaciones?“, expresó el mandatario, que definió a las redes como ”campos de batalla».

Durante la presentación, Sánchez reparó en que, “inexplicablemente, se permitió que los productos y los servicios digitales salgan al mercado sin controlar sus riesgos y sin saber cuáles son los potenciales daños”. “Por eso el observatorio de derechos digitales que lanzamos desde Red.es nace con esa vocación, que los derechos y las libertades que defendemos en nuestra vida diaria lleguen al mundo digital”, detalló.

En ese sentido, titular del Ejecutivo español afirmó que “las redes sociales son hoy auténticos campos de batalla donde no se discute”, sino que “lo que se hace es atacar”. “La principal consecuencia de todo ello es que, con mucha frecuencia, por desgracia, lo que se viraliza en las redes sociales no es la verdad, sino la mentira”, agregó.

Advertisement

El observatorio en cuestión tiene como misión el cumplimiento de la Carta de Derechos Digitales aprobada en 2021, que, según señaló el diario El País, se trata de “un marco de referencia para garantizar que los derechos y libertades reconocidos en la Constitución y en la Declaración Universal de los Derechos Humanos se protejan también en el entorno digital”.

Noticia en desarrollo

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad