POLITICA
La insólita explicación de Kicillof sobre el escándalo de Insaurralde: “Los medios están preocupados”
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, cuestionó a los medios tras el caso Insaurralde. (Foto: NA)Martín Insaurralde renunció a la candidatura a concejar de Lomas de Zamora tras el escándalo por el viaje a Marbella junto a una modelo. (Foto: Instagram/minsaurralde_ – sofiaclericiok)

Axel Kicillof dio la primera entrevista después de que estallara el escándalo del viaje de Martín Insaurralde a Marbella junto a Sofía Clerici. Sin embargo, el gobernador de Buenos Aires culpó a los medios por la difusión de la información e intentó hacer un control de daños a días de las Elecciones.
“Cambiemos y los diarios que juegan ahí están preocupados porque a Bullrich no le está yendo bien, entonces buscan estas cosas”, fue la insólita explicación del mandatario provincial.
Además, apuntó contra el líder del PRO y expresidente: “Yo no sabía sobre esto, no hago como hacía Macri, no espío a mis funcionarios”.

“Me enteré por las redes. Me comuniqué con él. Presentó su renuncia y se la acepté inmediatamente”, relató Kicillof sobre el escandaloso fin de semana que vivió el oficialismo luego de que la modelo y empresaria de lencería erótica publicara las fotos junto al ex jefe de Gabinete bonaerense en un yate. “Las demás explicaciones surgirán en otro ámbito”, agregó.
Además, ratificó la decisión de eliminar la jefatura de Gabinete: “No sirve más”. Lo afirmó esta noche en diálogo con Telefe Noticias.
El caso Insaurralde ya suma ocho denuncias y se abre una disputa para definir en qué juzgado recaen
El escándalo de Martín Insaurralde por sus lujosas vacaciones en un yate en Europa en plena campaña no solo desencadenó una fuerte tormenta política en el oficialismo, sino además un gran frente judicial.
Hasta el momento se presentaron ocho denuncias que involucran no solo al intendente de Lomas de Zamora en uso de licencia, sino que alcanzan, en algunos casos, a su exesposa Jesica Cirio y a la modelo Sofía Clerici que lo acompañó en su estadía en Marbella, España.
Leé también: Tras el “affaire Insaurralde”, Kicillof será su propio jefe de campaña mientras hace un control de daños
Las presentaciones son de dirigentes de la oposición, partidos políticos y abogados, por los delitos de enriquecimiento ilícito, evasión y lavado de dinero, y abrieron disputas de competencia entre los juzgados de Lomas de Zamora y La Plata. La disputa entre la justicia provincial y federal podría escalar hasta la Corte Suprema, sin embargo si la contienda se cierne al fuero federal la última palabra la tendría la Cámara Federal.
Es probable que todas las denuncias contra Insaurralde se tramiten en Lomas de Zamora, por ser donde está radicado el dirigente. Aunque también podría ser en La Plata, por la actividad que desarrollaba como jefe de Gabinete provincial antes del escándalo que lo obligó a renunciar. A su vez, una de las presentaciones está en la UFI 6 de La Plata, aunque el fiscal se declaró incompetente y la envió a la Fiscalía General de Lomas de Zamora.
Una por una, todas las denuncias a Martín Insaurralde
- Denuncia del abogado Enrique Guillermo Avogadro por enriquecimiento ilícito en la Justicia provincial en La Plata, previo al escándalo, y a partir de la versión del periodista Carlos Pagni, que dio a entender que Cirio le habría reclamado US$50 millones al dirigente por el divorcio, aunque él habría aceptado cerrar el acuerdo en US$25 millones.
- Denuncia del abogado Gastón Marano contra Insaurralde por evasión, ante la justicia federal de Lomas de Zamora.
- Denuncia de Marano contra Clerici por encubrimiento, en el juzgado federal Lomas de Zamora.
- Denuncia del diputado, Ricardo López Murhpy, y la candidata a senadora, María Eugenia Talerico, ambos de Juntos por el Cambio, a Insaurralde por enriquecimiento ilícito, en la justicia federal de Lomas de Zamora. Recayó en el tribunal a cargo de Ernesto Kreplak, que lo subroga.
- Denuncia del diputado de Juntos por el Cambio, José Luis Espert, y otros legisladores en Comodoro Py, por enriquecimiento ilícito contra Insaurralde y Clerici, que recayó en el juzgado de Julián Ercolini.
- Denuncia del abogado, Santiago Dupuy de Lome, a Insaurralde, Clerici y Cirio por enriquecimiento ilícito, que también recayó en el juzgado de Ercolini, que es probable que pase a un tribunal de Lomas de Zamora o La Plata.
- Denuncia de Republicanos Unidos a Insaurralde y Clerici, por lavado de dinero y enriquecimiento ilícito, también en Comodoro Py.
- Denuncia de la diputada de Juntos por el Cambio Graciela Ocaña a Insaurralde por enriquecimiento ilícito, ante la Fiscalía General de La Plata.
POLITICA
¿Cuáles serán las principales medidas que tomará Javier Milei tras su asunción como presidente de Argentina?

Este domingo 10 de diciembre se llevará adelante la asunción de Javier Milei como presidente de Argentina. Allí recibirá la banda y el bastón presidencial que lo adjudicará como el nuevo jefe de Estado y con la potestad de aplicar las primeras medidas dentro de su gestión.
¿Cuáles serán las principales medidas que tomará Javier Milei tras su asunción como presidente de Argentina?
El presidente electo Javier Milei ya dio a conocer cuáles serán sus principales medidas como mandatario nacional. En este marco, se conoció que enviará al Congreso un paquete de leyes para reformar el Estado, razón por la cuál se convocará a sesiones extraordinarias.
Asimismo indicó en declaraciones con la prensa que, ordenar las cuentas públicas, resolver el problema de las Leliqs y abrir el cepo serán las principales decisiones a tomar.
¿Qué significado tiene el bastón y la banda presidencial en la asunción de Javier Milei?
La banda y el bastón presidencial que recibirá Javier Milei en su asunción presidencial tienen un importante significado porque estos atributos representan su rol como jefe de Estado ante todos sus habitantes.
Mediante la entrega de la banda y el bastón presidencial se simboliza el traspaso del Poder Ejecutivo de un presidente saliente al presidente electo que asumirá dicha responsabilidad por los próximos cuatro años.

Cómo será el cronograma de la asunción de Javier Milei como presidente
El cronograma de la asunción de Javier Milei como presidente iniciaría aproximadamente a las 11 cuando el líder de La Libertad Avanza llegue al Congreso de la Nación para participar de la sesión de Asamblea realizada para tal ocasión. Acompañado de la vicepresidenta Victoria Villarruel firmarán los Libros de Honor del Honorable Senado de la Nación y de la Cámara de Diputados en el Salón Azul.
Una vez completado este paso se reinicia la Asamblea e ingresan al recinto el presidente electo Javier Milei y la vicepresidenta electa Victoria Villarruel para la toma de juramento. Allí, el líder de La Libertad Avanza recibirá la banda y el bastón presidencial de parte de Alberto Fernández y luego brindará su primer discurso como jefe de Estado.
Posteriormente se trasladará a Casa Rosada para tomar el juramento a sus ministros y saludar a los presentes que se encuentren en Plaza de Mayo.
-
SOCIEDAD2 días ago
YPF aumentó 25% el precio de la nafta: cuáles son los nuevos valores
-
POLITICA3 días ago
Revés para el kirchnerismo: la Corte Suprema resolvió que Luis Juez integre el Consejo de la Magistratura
-
ECONOMIA2 días ago
Qué es la ley ómnibus que Milei enviará el lunes al Congreso: estos son los puntos clave
-
POLITICA2 días ago
El video de Alberto Fernández saliendo de la Casa Rosada tras dar su último discurso a los trabajadores
-
POLITICA18 horas ago
Axel Kicillof confirmó el Gabinete: en Justicia va un alfil de Cristina Kirchner, Berni quedó afuera de Seguridad y suman a Malena Galmarini
-
POLITICA3 días ago
Quién es Martín Menem, el elegido por Javier Milei para ser presidente de la Cámara de Diputados de la Nación