POLITICA
La inteligencia artificial viene a resolver problemas técnicos, no humanos

“Todavía nadie tiene todas las respuestas con respecto a la inteligencia artificial, ni siquiera quienes trabajamos con esto. Lo más difícil de tragar es que no hay una certeza clara sobre lo que viene”, comenzó Lina Zubiria, en un análisis que combinó realismo y motivación. En este sentido, sostuvo que el desafío es no caer ni en el desconocimiento absoluto ni en una postura apocalíptica: “Por ahora, la inteligencia artificial viene a resolver problemas técnicos, no humanos. A ayudarnos a ganar tiempo en tareas operativas, no a reemplazar nuestra capacidad de pensamiento estratégico”.
Durante la entrevista, Zubiria reflexionó sobre cómo las nuevas tecnologías están modificando el esquema de trabajo y obligan a las personas a replantearse su lugar en el mundo profesional. “Nos preparamos durante veinte años para un mundo que ya no existe. El gran problema es que nadie nos enseñó a reinventarnos, venimos de una cultura donde el título era una identidad de por vida”, advirtió.
Acompañando a personas y organizaciones en procesos de transformación, la especialista destacó la importancia de asumir con honestidad y humildad la necesidad de cambio: “Reinventarse no es ser careta. Es tener la valentía de mostrarse vulnerable y adaptarse a un entorno que cambia todo el tiempo. En ese sentido, es clave dejar de identificarnos solo por un rol o un título”.
Consultada por el rol de las mujeres en este nuevo contexto, Zubiria fue clara: “En un mundo donde lo técnico está siendo automatizado, las habilidades blandas —como las interpersonales y la creatividad— cobran un valor fundamental. Y en ese terreno, las mujeres tenemos muchísimo para aportar”. No obstante, reconoció que aún existen obstáculos estructurales: “El techo de cristal sigue estando. Todavía hay comités ejecutivos donde no hay ni una sola mujer. Pero hoy, la inteligencia artificial también está poniendo en jaque a los directores que solo se dedicaban a controlar. Ya no alcanza con eso”.
POLITICA
Qué dijo Javier Milei en la Derecha Fest: las frases más impactantes

El presidente Javier Milei encabezó el martes por la noche un encendido discurso durante el cierre del evento libertario La Derecha Fest, en la ciudad de Córdoba. Allí, no solo apuntó en duros términos contra la oposición, sino que volvió a calificar -sin nombrarla directamente- a su propia vice, Victoria Villarruel, de “bruta traidora” por habilitar una sesión en el Senado en la que se aprobó un aumento jubilatorio, entre otros proyectos.
Acompañado por su hermana y secretaria de Presidencia, Karina Milei, el mandatario se jactó de formar parte del “mejor Gobierno de la historia argentina”, apoyándose en la baja de la inflación y de la pobreza, entre otros indicadores económicos que destacó a lo largo de su alocución.
Durante la jornada organizada por el medio La Derecha Diario, el Presidente aseguró que “muchos se van a sorprender con los resultados de octubre”, y volvió a la carga contra los senadores que aprobaron un paquete de proyectos, entre ellos el previsional, que -según dijo- implicarían un gasto público de 2,8 puntos del PBI.
A continuación, sus principales frases:
el cierre del evento libertario La Derecha Fest,Victoria Villarruel,,La Derecha Diario,,Javier Milei,Conforme a,Javier Milei,,Minuto a minuto. Javier Milei: las últimas medidas del Gobierno,,»Están cuestionando al Presidente». Karina Milei envió una dura advertencia a sus rivales internos en medio del armado de listas,,Milei en la Rural. Con un rol estelar de Karina y Luis Caputo, el Presidente anunciará una baja en las retenciones
POLITICA
Tensión en medio del operativo por la marcha del Congreso a Plaza de Mayo

Sindicatos, militantes de agrupaciones K y de izquierda se movilizan hacia Plaza de Mayo en el marco de la marcha de los jubilados. En medio del avance de la columna, la policía armó un cordón y nuevamente se vivieron momentos de tensión e incidentes.
Desde las 15:00, los jubilados se concentraron en las inmediaciones del edificio legislativo para reclamar un aumento en los haberes y la restitución de la totalidad de los medicamentos gratuitos del PAMI.
Leé también: El mensaje de Karina Milei en medio de la tensión en LLA: “Acá no se viene a especular, se viene a defender con uñas y dientes al Presidente”
A esa hora arribaron también los manifestantes del Frente Multisectorial, que incluye a organizaciones de la CGT, CTA y movimientos sociales.
Pese a que la policía aplicó el protocolo antipiquetes para impedir que los manifestantes no interrumpieran el tránsito, la avenida Rivadavia ya estaba cortada en su totalidad minutos después de las 16. Ante eso, un camión hidrante y policía motorizada llegaron al lugar para sumarse al megaoperativo.
Al principio el acuerdo entre los agentes de seguridad y los manifestantes era que no cortaran todos los carriles de la 9 de Julio para no complicar el tránsito, pero finalmente la Policía habilitó el paso y permitieron que la movilización cruzara la avenida.
Noticia que está siendo actualizada.-
Jubilados, Congreso de la Nación
POLITICA
Dejaron un artefacto explosivo en el estudio Cúneo Libarona: qué dijo el ministro de Justicia

El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, informó que un hombre con “evidentes signos de desequilibrio mental” dejó un artefacto explosivo en la recepción del estudio de abogados Cúneo Libarona, ubicado en avenida del Libertador al 600, en el barrio porteño de Retiro. La firma está al mando su hermano, Matías Cúneo Libarona. Según averiguó , el escuadrón antibombas realizó una detonación controlada del objeto.
“Hoy una persona que ya fue identificada dejó un artefacto explosivo en la recepción de la oficina de mi hermano, Matías. Si bien el artefacto llegó a explotar, afortunadamente no hubo heridos”, informó el ministro y agregó: “No se trató de un hecho de violencia política, sino de una acción llevada a cabo por alguien que presenta evidentes signos de desequilibrio mental. Agradecemos a las fuerzas de seguridad por su respuesta».
Noticia en desarrollo
July 23, 2025,Mariano Cúneo Libarona,Conforme a,Mariano Cúneo Libarona,,Reestructuración. Qué va a pasar con la Procuración del Tesoro,,Faltan 40 días. La Procuración advirtió al Gobierno sobre graves falencias ante la inminencia del nuevo sistema acusatorio,,Video. El día que Cúneo Libarona dijo que no había pruebas para condenar a Cristina Kirchner
- POLITICA3 días ago
La CGT evalúa adelantar a octubre el recambio de sus autoridades y define una movilización contra Milei
- POLITICA2 días ago
🗳️ El chamuyo de las elecciones en la Provincia: se postulan, pero no a asumen
- POLITICA2 días ago
Fuerte malestar en la CGT por la ausencia de gremialistas en las listas bonaerenses del peronismo