Connect with us

POLITICA

Intimidad de la prisión de CFK, anécdotas oscuras del kirchnerismo y la Justicia y la preocupación del Presidente por la interna de LLA

Published

on


El martes a las seis en punto de la tarde, el comisario Mario Ricci y la oficial que lo acompañaba se presentaron en la puerta de San José 1111. Esquivaron los bombos, las parrillas, el humo y la gente que hacía pocas horas se había enterado que Cristina Kirchner no iría a Comodoro Py, y subieron hasta el segundo piso, departamento D. No llevaban sus celulares encima por orden de sus superiores: nadie quería tener responsabilidad sobre ninguna imagen filtrada de lo que estaba por suceder. Al abrirse la puerta del departamento, empezaría un momento íntimo aunque burocrático, destinado a narrarse en los libros de la historia política de este país. El momento en el que notificarían a una expresidenta del inicio de una pena a seis años de prisión, que se cumplirán en su casa.

Ricci está a cargo de la sede 1-C de la Policía de la Ciudad y tiene jurisdicción sobre la zona en la que vive CFK desde que se mudó junto a su hija Florencia y su nieta. No se habían visto, todavía, la cara. El comisario traía en la mano la carpeta con un escrito de diez páginas del Tribunal Oral Federal número 2, donde constaban los derechos y obligaciones que empezaron a regir desde el momento en que se le concedió la domiciliaria. La expresidenta y dos testigos firmaron la notificación. La oficial que lo acompañaba traía la almohadilla de tinta para las huellas dactilares. El procedimiento duró una hora y cuarenta minutos, una eternidad que Cristina sostuvo con buen diálogo y calma tensa.

Advertisement

Leé también: Cristina sin cadenas, final de temporada de una telenovela muy gastada

Pero menos de 24 horas después, ya empezaba a cuestionar lo que acababa de suscribir: le pidió al Tribunal una definición sobre el uso del balcón y le habló en vivo a la multitud que llenó la Plaza de Mayo y los alrededores para darle su apoyo. Después, avanzó todavía más al fleje sobre sus condiciones de detención. Pidió liberar el acceso de invitados y volverá a impugnar la tobillera electrónica. Está claro que acá está dando una batalla más profunda, la que definirá, a partir de sus reglas de prisión, el margen de acción política, la posibilidad de construir un centro de poder donde desplegarse desde el encierro. El ingreso de visitas es una clave de ese devenir. Hay ahí una definición que todos miran porque desde esta semana, donde concentró la atención y el liderazgo de manera indiscutida, el tiempo ahora empieza a correr con saña.

Axel Kicillof sueña con un fin de semana largo de calma pero sabe que no pasará. El tiempo de descuento antes de la inscripción de alianzas en la provincia es demasiado poco -cierran el 9 de julio- como para ejercitar la autonomía en el nivel que proyectaba. El problema es que asegura no estar dispuesto al sometimiento y para eso tendría que encontrar una salida elegante. Como hace meses, Sergio Massa, vuelve a ser el interlocutor que une las partes de esta familia rota entre el gobernador y la expresidenta y su hijo. Habla con todos de manera fluida pero al final no deja de ser una discusión contable con final abierto por la composición de las listas.

Advertisement
Las columnas de simpatizantes y militantes de Cristina Kirchner llegan a Plaza de Mayo, en respaldo a la expresidenta. (Foto: NA – Juan Foglia)

Todo el episodio de la condena está sucediendo en un peronismo lleno de asuntos pendientes sin resolver que parecían rumbo al estallido hasta que la Corte activó el expediente Vialidad. Lo que pasó en la discusión sindical por el volumen del apoyo a la movilización fue desopilante. Hugo Moyano lideró la rebelión que quitó la posibilidad de hacer un paro general para marchar y sacó los trapitos al sol de viejos rencores con Cristina y Máximo. También vale preguntarse sobre los movimientos de los gobernadores. ¿Se abroquelarán detrás del liderazgo de CFK o el tiempo materializará otras decisiones? Hay ocho provincias eligiendo senadores nacionales este año. El mapa de lo que el PJ pone en juego es muy grande y todavía está en dudas si primará la unión o la territorialización de los intereses. Son temas que a la gente no le importan nada, pero que están quitando el sueño a todos los que empezaban a emanciparse de Cristina.

Contra quién pelear

El Presidente volvió de su gira con un país focalizado en la inminente detención de la expresidenta. A pesar de que todavía no pisó la Rosada, el lunes activó un almuerzo a solas con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos y el miércoles lo hizo con Santiago Caputo. Detrás de esos dos encuentros uno a uno, hay una misma preocupación: el Congreso quedó en stand by posfallo de la Corte, pero apenas se reactive hay una agenda que Milei quiere desactivar por completo. La que sigue el camino de la sanción en el Senado del aumento a los jubilados y la prórroga de la moratoria.

La complicación es lo que viene después: con la decisión de vetar para no aumentar el gasto fiscal, el Gobierno solía moverse con tranquilidad por las adhesiones que sumaba en Diputados gracias al PRO, a una parte del radicalismo y a varias provincias. Eso les permitía tener el tercio necesario para frenar los votos que se necesitan para el veto en las dos Cámaras. Esa matemática se rompió con la aprobación de este proyecto y aceleró adentro de la Rosada una pelea que va camino a colisión entre el sector político de los Menem y Karina versus Santiago Caputo.

Advertisement
Santiago Caputo, Javier Milei y Karina Milei. El triángulo de hierro del Gobierno (Fotos: Noticias Argentinas).
Santiago Caputo, Javier Milei y Karina Milei. El triángulo de hierro del Gobierno (Fotos: Noticias Argentinas).

El estratega presidencial apunta a los operadores de Karina por inoperancia en la pérdida de los votos. Francos intenta mediar, como lo hizo este miércoles a la mañana cuando convocó a la mesa política que hacía casi un mes no se juntaba. Son reuniones que se discontinuaron porque la interna está rozando una tensión insostenible, que se intentó calmar en un encuentro que terminó en la nada. En rigor, terminó con Caputo en Olivos almorzando con el Presidente pidiéndole que solucionara la matemática de Diputados. Es apenas una de las consecuencias de esta pugna. La provincia de Buenos Aires y las decisiones que se tomen para cada uno de los ocho distritos electorales, son en realidad, la madre de todas las razones de la pelea.

Está abierta una situación intrigante y completamente irresuelta sobre la competencia bonaerense. En el Gobierno, se preguntan si les conviene este escenario que se configuró con la condena firme a CFK de la Corte. Está claro que ayuda a la polarización que buscaban, pero esta Cristina parece más poderosa que la que competía por la tercera sección electoral. ¿A quién prefieren tener enfrente ahora? ¿A Máximo o a Magario? Máximo le daría mayor nitidez al enfrentamiento pero posiblemente también más votos trasladados de su madre.

Como en todas las desdobladas del país, la gran pregunta es la participación. En las usinas de la Casa Rosada, estaban decididos a jugar ese factor a su favor pero con el nuevo escenario, la situación se les puso más tramposa: ¿no será un incentivo para el voto peronista salir ahora a las urnas, mientras que los antikirchneristas tendrán menos motivación con CFK presa en lugar de candidata?

Anécdotas oscuras de los K y la Justicia

En la movilización del miércoles, la expresidenta avanzó más sobre la política que sobre la Justicia pero es “ese poder” el objeto de su furia más intestina. Su discusión sobre la legitimidad del proceso que terminó en la confirmación de la pena en última instancia seguirá en tribunales internacionales pero el debate sobre su condena podría ser también una oportunidad, sobre todo en Comodoro Py, de mostrar celeridad y ecuanimidad en las causas penales. Es un fuero lleno de antecedentes turbios en su vínculo con los gobiernos de turno. Algo que cuando el kirchnerismo era poder se vio sin matices.

Advertisement

En un pequeño ejercicio de memoria, valen los ejemplos, casi una enumeración arbitraria sobre cómo fue su vínculo con la Justicia federal: el enriquecimiento de los Kirchner fue materia de investigación desde 2005 siempre con cierres veloces y sugestivos de las investigaciones. Primero fue Ercolini junto al fiscal Taiano. Después, fue Canicoba Corral. La situación más escandalosa se dio con Norberto Oyarbide que aceptó una pericia del contador de los Kirchner, Víctor Manzanares, para sobreseerlos. Su patrimonio en blanco había aumentado 158% sólo en 2008 sin justificación a la vista. El fiscal, otra vez Taiano, no apeló esa decisión. Se supo que uno de sus hijos había sido víctima de un episodio muy extraño. Taiano es un funcionario honesto que ahora tiene la responsabilidad en el caso de la cripto Libra. En todos los casos, la instancia superior (o sea la Cámara Federal) validó estas decisiones. No hubo, naturalmente, reclamos de la expresidenta por la desprolijidad de estos fallos.

Norberto Oyarbide murió en 2021.
Norberto Oyarbide murió en 2021.

Sólo para recapitular un poco más: el juez Claudio Bonadio, antes de la causa Hotesur Los Sauces y el expediente de los Cuadernos de las Coimas, tuvo inicialmente un período de afinidad en sus fallos sobre los Kirchner cuando ocupaban el centro del poder. Es inolvidable el sobreseimiento que firmó a los cuatro secretarios privados del matrimonio presidencial que mostraban un nivel de gastos y aumento patrimonial envidiable. Sin ninguna justificación. Uno de ellos era el memorable Daniel Muñoz, la mano derecha de Néstor Kirchner que murió en 2020. Con el tiempo, se conoció la verdadera dimensión de la fortuna de este hombre: entre 2003 y 2009 compró 113 propiedades en la Argentina (dos estancias en Santa Cruz, una de ellas de 20 mil hectáreas, cabañas en Villa La Angostura, El Calafate y San Martín de los Andes, casas en Río Gallegos, departamentos y cocheras en Buenos Aires). En Estados Unidos, se compró 14 departamentos en Miami, dos departamentos en el Plaza Hotel de NY también habría enviado 30 millones de dólares a la isla Turks and Caicos, para un emprendimiento turístico que nunca se concretó. Era el secretario privado de Néstor Kirchner. Ningún otro trabajo estable conocido.

Leé también: Baile, pero devuelva: Cristina Kirchner y su banda se robaron US$500 millones y ahora se los quieren quedar

Hay otro antecedente escandaloso ya olvidado de la administración de justicia en Santa Cruz con los Kirchner en el poder. Como el juzgado federal estaba vacante, un mes después de la publicación de la ruta del dinero K en PPT, colocaron en ese espacio a una abogada de un listado de conjueces elaborado por el propio kirchnerismo. Se llamaba Andrea Belinda Askenazi Vera, una mujer que venía de trabajar durante nueve años en la Fiscalía de Estado provincial junto a Romina Mercado, la hija de Alicia Kirchner. En rigor, los dos meses previos a asumir como jueza federal era asesora letrada de la gobernación santacruceña. Pasó a la historia por varios hitos: se sacó rápidamente de encima la denuncia por corrupción en las obras viales de Santa Cruz -que había sido transferida desde Buenos Aires- y la derivó a la justicia provincial adonde la cerraron más rápido todavía. Tres años después en 2016, pisó varias horas la orden judicial que le había mandado Bonadio para allanar la inmobiliaria de los Kirchner en el caso Hotesur. La policía metropolitana -encargada de realizar el allanamiento- supuso que la jueza podría ayudar a los investigados en vez de a los investigadores, y mientras esperaban que les firmara la orden para entrar a las oficinas, sacó fotos y videos que mostraron cómo la vaciaban los propios socios de los Kirchner, Osvaldo San Felice y Carlos Sancho. El escándalo fue tan grosero que logró algo inédito: la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia hizo una auditoría de lo que pasaba en ese juzgado y el informe alertó que el funcionamiento era un desastre con demoras injustificables e investigaciones congeladas. Esta situación era todavía más grave en las causas penales donde Askenazi guardaba en sus despachos los expedientes más sensibles, no tomaba decisiones durante años y ni siquiera llevaba un registro informático ni en papel de las acciones en cada expediente. Por su escritorio pasaron muchas denuncias de corrupción del kirchnerismo que se cerraron de manera intempestiva y sin argumentación.

Advertisement

Son apenas algunas anécdotas, de cómo interactuaban con la justicia cuando ocupaban el poder.

cristina kirchner, Javier Milei

Advertisement

POLITICA

Julia Mengolini contó el calvario que vive por las amenazas y ataques que recibe de cuentas libertarias

Published

on


La periodista Julia Mengolini relató este martes el calvario que vive tras una fuerte campaña de hostigamiento digital que recibió de partes de cuentas asociadas con el oficialismo.

La dueña de Futuröck denunció que el presidente Javier Milei se sumó a la campaña y escribió sobre ella 93 veces en su cuenta de X. En tanto, recibió amenazas y videos de carácter sexual y pornográfico realizados con Inteligencia Artificial desde entonces.

Advertisement

“Acá se me quiso infligir dolor y torturar, y lo consiguieron por muchos días”, sostuvo Mengolini durante la comisión de Mujeres y Diversidad de la Cámara de Diputados. Fueron invitados especialistas, juristas, periodistas y personas afectadas por “la situación de violencia política contra las mujeres y las diversidades en el país”.

Entre quienes expusieron también se encontraban la periodista Nancy Pazos, presidenta de Periodistas Argentinas. que denunció que existe ciberacoso de parte de esferas libertarias, y el diputado Esteban Paulón, que fue atacado por libertarios en el programa del influencer libertario Gordo Dan, donde lo llamaron pedófilo y le desearon que contrajera HIV.

El presidente argentino Javier Milei durante su intervención en un evento por el 171mo aniversario de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires (AP Foto/Natacha Pisarenko)Natacha Pisarenko – AP

“Yo soy víctima de una campaña de odio orquestada desde las más altas esferas del Estado Nacional, con una persistencia que no termina nunca”, detalló la periodista. Todo comenzó aproximadamente dos semanas atrás, cuando se viralizó un video realizado con inteligencia artificial en el que se mostraba a Mengolini en una escena sexual junto a su hermano. Esto fue replicado por cuentas asociadas al oficialismo.

Advertisement

Durante su paso por la comisión, se mostró conmocionada por lo ocurrido. “Esto es permanente hace mucho tiempo… Perdón si me tiembla la voz. Quiero que se sepa que no me tiembla la voluntad, es solamente que estoy conmovida de estar acá y el respaldo, que es fundamental y me da fuerza”, señaló.

Mengolini denunció que recibe permanentes ataques y amenazas. “Armaron videos pornográficos con IA donde me involucraron en relaciones incestuosas con mi hermano. Hay videos más naive [ingenuos] donde me beso con mi hermano que circulan en Twitter. Los sexuales circulan a través de Telegram y se mandan links en Reddit y otras redes más subterráneas, que a mí me envían todo el tiempo“, explicó.

Javier Milei apuntó contra Julia Mengolini

“Me llegan amenazas a todas mis casillas de mail y mis cuentas personales y, en paralelo, el presidente de la Nación, en un lapso de 48 horas, tuiteó 93 veces [sobre mí]. Esto genera acción directa”, sumó.

Advertisement

A continuación, Mengolini leyó los crudos mensajes que recibe día tras día de partes de estos perfiles. “Hija de mil puta, te juro que te voy a secuestrar, y vas a terminar tirada en una zanja toda destripada”, decía uno. “Tengo material tuyo teniendo relaciones con tu hermano, vos y toda tu familia van a terminar destripadas”, leía otro. Todos incluía insultos como “zurda de mierda”, “puta” o la llamaban a suicidarse.

“No es una conspiración o idea que tenemos, es el Presidente que tuitea cosas de este tenor y que se burló de esta campaña y de mí”, remarcó. Luego de los ataque,s la periodista denunció a Milei y un grupo de militantes libertarios por amenazas, intimidación pública, apología del crimen, asociación ilícita y presunta malversación de fondos públicos para financiar campañas de hostigamiento digital.

Mengolini es representada por Juan Grabois y Argentina Humana, quienes harán una presentación en la Facultad de Derecho sobre la denuncia, que involucra también a la diputada libertaria Lilia Lemoine, al director de Audiovisual, Santiago Oría, a Daniel Parisini, conocido como Gordo Dan, y otros exponentes y referentes de La Libertad Avanza. “Son muchos los delitos y las pruebas también. Pensamos sentar un precedente jurídico”, sentenció.

Advertisement
La exposición de Julia Mengolini en la comisión de Mujeres y Diversidad de Diputados

La periodista tiene custodia permanente y también se le asignaron dos postas policiales en la puerta de la radio Futuröck y en su domicilio. También posee un botón antipánico.

La dueña de Futuröck pidió a los diputados que presten atención al “vacío legal” y que “hay mucho por hacer por el uso de la IA y las redes sociales, más allá de los tipos penales que existen”.

“Quisiera que empecemos con la reconstrucción de consensos mínimos que tienen que ver con el debate público y democrático, y con la humanidad. Esto es distinto a una fake news. Acá se me quiso infligir dolor y torturar, y lo consiguieron por muchos días. Porque mientras no me llegaba el respaldo, yo me sentía muy sola y totalmente mortificada cada vez que me llegaban los videos y mensajes de odio y ataques. Nadie debería pasar por una circunstancia como esta, nadie debería poder hacerle a nadie una circunstancia como esta. Ojalá de esta Cámara surja un repudio de este tipo de acciones», concluyó.

Advertisement

la condena a cristina kirchner, cristina kirchner, política , cristina kirchner condenada, marcha a plaza de mayo,joel pessi

Continue Reading

POLITICA

A pocos días del aniversario al ataque a la AMIA, Irán apuntó a la Argentina y Milei por su apoyo a Israel

Published

on



(Desde Washington, Estados Unidos) A pocos días del aniversario 31 del ataque terrorista a la AMIA, ejecutado por Hezbollah bajo las órdenes directas de Irán, el régimen chiita distribuyó un documento oficial en Naciones Unidas apuntando a Javier Milei y la Argentina por su apoyo a Israel durante la guerra que libró contra Teherán para destruir su iniciativa nuclear.

Irán es responsable por los atentados contra la embajada israelí en Buenos Aires, la sede de la AMIA y los ataques terroristas cometidos en Israel a principios de octubre de 2023.

Advertisement

En los casos de la Embajada de Israel y la AMIA, el régimen chiita utilizó a Hezbollah como proxy, mientras que para los ataques en Israel se apoyó en Hamas, una organización terrorista palestina que opera desde Gaza.

En todos estos casos, Milei respaldó a Israel y ratificó que Argentina será aliada incondicional de Jerusalén y Estados Unidos.

Columnas de humo sobre Teherán, tras el ataque de Israel para destruir su proyecto nuclear

En este contexto, Milei apoyó la ofensiva israelí para destruir el proyecto nuclear de los ayatollahs, destinado a fabricar al menos 10 bombas nucleares.

Advertisement

“La Oficina del Presidente condena el vil ataque perpetrado por la República Islámica de Irán contra el Estado de Israel, mediante el lanzamiento masivo de misiles y drones dirigidos contra población civil», sostuvo un comunicado oficial en plena Guerra de los 12 Días.

Y días después de ese comunicado, Milei llamó por teléfono a Benjamín Netanyahu -premier israelí- para ratificar su respaldo a la ofensiva militar que había desplegado para enterrar la iniciativa atómica de Irán.

Líder supremo de Irán, Ali Khamenei (Foto: Europa Press)

Cuando concluyó la Guerra de los 12 Días, Irán desplegó un movimiento diplomático en Naciones Unidas para cuestionar la ofensiva de Israel y Estados Unidos.

Advertisement

El regimen chiita que es responsable del ataque terrorista del 7 de octubre y que está violando todas las normas vigentes sobre armamento nuclear, se presentaba ante la ONU con un dossier que pretendía ocultar sus sistemáticas violaciones al derecho internacional.

Ese informe redactado en la cancillería iraní bajó las instrucciones del líder religioso Ali Khamenei fue distribuido en todas las representaciones extranjeras de las Naciones Unidas.

A la embajada de Argentina llegó una copia, que fue girada sin dilaciones al Palacio San Martín. Milei conoció el contenido del informe iraní, y ratificó en la intimidad de la Casa Rosada que no cambiará su posición frente a Irán.

Advertisement

Hoy un hubo una ceremonia oficial en el Capitolio de los Estados Unidos en tributo a las víctimas del ataque a la AMIA, y el embajador argentino Alejandro Oxenford leyó una carta del Presidente que reafirmó su perspectiva sobre el regimen chiita.

Javier Milei y Karina Milei asisten al acto conmemorativo del aniversario número 30 del ataque con bomba a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), en Buenos Aires, Argentina, el 18 de julio de 2024.

El dossier iraní se titula: “El descarado ataque al derecho internacional por parte del régimen israelí contra la República Islámica de Irán, desde el comienzo de la agresión de ese régimen el 13 de junio de 2025 – Informe inicial”.

El documento de Irán se divide por párrafos y fue escrito en inglés.

Advertisement

En el párrafo 92 se lee textual: “Otros países también han declarado su apoyo a las agresiones del régimen sionista contra Irán. Entre ellos se encuentran Canadá, Argentina, República Checa y Paraguay».

No es un hecho casual que en la nómina de países aparezcan Argentina y Paraguay. Milei y Santiago Peña -presidente paraguayo- fueron los dos únicos mandatarios de América Latina que viajaron a Israel para trasmitir su solidaridad ante los ataques terroristas del 7 de octubre de 2023.

A continuación, en el párrafo 94, el regimen iraní apunta directamente al Presidente.

Advertisement

“El 13 de junio de 2025 (inició la Guerra de los 12 Días), el presidente de la República Argentina, Javier Milei, respaldó las acciones militares del régimen sionista contra Irán y condenó los ataques defensivos iraníes contra el régimen sionista, expresando su apoyo a las acciones militares previas de Israel».

La Cancillería no hará una réplica diplomática en la ONU, pero Milei ya decidió cómo contestará a la amenaza encubierta de Ali Khamenei.

El proximo 18 de julio, cuando se cumplan 31 años del ataque terrorista financiado por el regimen de los ayatollahs, concurrirá a la sede de la AMIA para recordar a los 85 inocentes que asesinó Hezbollah por orden de Irán.

Advertisement

Middle East,TEHRAN

Continue Reading

POLITICA

El Gobierno aprobó la implementación del Plan Güemes para fortalecer la presencia policial en la frontera entre Salta y Bolivia

Published

on



Después de la construcción de un cerco en la frontera salteña para prevenir el ingreso de droga desde Bolivia, el Gobierno aprobó en el Boletín Oficial la implementación del Plan Güemes en cuatro municipios: Aguas Blancas, Orán, Tartagal y Profesor Salvador Mazza. El protocolo, presentado meses atrás en el norte argentino por la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, busca reforzar las presencia de fuerzas federales en la provincia.

Apruébase el Plan Güemes para los municipios de Aguas Blancas, Orán, Tartagal y Profesor Salvador Mazza y encomiéndase a la Secretaría de Seguridad Nacional, o a quien esta designe a tal efecto, la coordinación general para su implementación”, estableció el Poder Ejecutivo por medio de la Resolución 830/2025.

Advertisement

Además, se creó un comando unificado para “coordinar los despliegues especiales entre fuerzas y los operativos necesarios para asegurar las condiciones de seguridad en el corredor norte”, el cual estará integrado por representantes de la Secretaría de Seguridad Nacional, la Policía Federal, la Gendarmería Nacional, la Prefectura Naval, la Policía de Seguridad Aeroportuaria, el Servicio Penitenciario Federal y la Policía salteña.

El Plan Güemes fue presentado en diciembre de 2024, en un acto en el que Bullrich afirmó su intención de combatir los delitos federales en la frontera norte de Salta, con foco en los departamentos de Orán y Aguas Blancas, áreas conectadas con Bolivia. Ahora, con la suma de los municipios de Tartagal y Profesor Salvador Mazza, el Gobierno declaró a estas zonas como un “punto estratégico tanto para el comercio como para actividades ilegales como el contrabando y el narcotráfico”.

Advertisement

En este contexto, el Ejecutivo explicó: “Resulta imperioso reducir la comisión de delitos con un enfoque especial en la frontera norte del país considerado como un punto neurálgico en la seguridad nacional, así como unificar protocolos de control en los 365 kilómetros de frontera salteña para evitar el desplazamiento de actividades ilícitas entre municipios limítrofes”.

Un mes después de la presentación del plan, las autoridades de Aguas Blancas construyeron un cerco en Río Bermejo, el cruce fronterizo con Bolivia, para prevenir que 15.000 personas cruzaran ilegalmente, según números del Gobierno. La acción generó el malestar de Luis Arce, presidente boliviano, que manifestó su “preocupación” y afirmó que “cualquier medida unilateral puede afectar la convivencia pacífica”, aunque desde la gobernación del municipio se mantuvieron firmes con su postura.

Frontera entre Salta y Bolivia.Javier Corbalán

Adrián Zigarán, interventor de Aguas Blancas, acusó que, antes de la construcción del vallado, los cruces de ciudadanos bolivianos a Salta “llenaban de toneladas de cocaína” a la provincia. “Flashearon Donald Trump, no se si tienen que resolver un problema interno pero el comunicado es completamente desubicado. Bolivia militarizó su lado de la frontera y nosotros no dijimos nada”, indicó.

Advertisement

“Nosotros anunciamos que se hacía el alambrado y se desató el descontrol. Esta es una acción menor dentro de un plan mayor. Es empezar a poner orden en la frontera, en cualquier lugar del mundo la gente ingresa y egresa por Migraciones”, sostuvo el funcionario.

Por su parte, desde el gobierno nacional celebraron el “éxito” del vallado perimetral de Aguas Blancas a meses de su construcción y remarcaron: “Redujo en un 40% los ingresos ilegales y, sumado a la implementación del Sistema SAT-Fronteras en Orán, justifica ampliar estas medidas a Tartagal y a Salvador Mazza”.


seguridad

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad