Connect with us

POLITICA

La Justicia aprobó el modelo de boleta única para votar en las elecciones del 26 de octubre

Published

on



La Justicia electoral definió el modelo de boleta única que se utilizará por primera vez en las elecciones nacionales del 26 de octubre, cuando los electores tendrán en un sola papeleta una lista con los principales candidatos de todas las agrupaciones, y deberán marcar con una cruz para elegirlos.

El mecanismo que definió hoy la Cámara Nacional Electoral establece que se colocarán por cada mesa de votación dos cabinas para que dos electores voten en simultáneo. Y la otra gran diferencia -además de colocar la cruz en cada categoría- es que no se usará sobre, sino que la boleta se dobla y se coloca adentro de la urna.

Advertisement

Los jueces están preocupados porque entienden que se requiere mucha capacitación a la ciudadanía por parte del Gobierno para poner en marcha este sistema por primera vez.

Asimismo se definió que en cada boleta de una categoría, por ejemplo diputados nacionales, podrá haber hasta 20 agrupaciones o partidos y lo mismo en las que tienen dos categorías como candidatos a diputados nacionales y candidatos a senadores nacionales. Eso dependerá de cada provincia.

El presidente de la Cámara Nacional Electoral, Carlos Alberto Dalla Víafabian-marelli-11419

Los jueces Daniel Bejas, Alberto Dalla Vía y Santiago Corcuera determinaron además que en cada boleta, cada agrupación estará identificada por un color (puede haber mezcla de colores) y que aparecerá por cada una la foto de los dos primeros candidatos de la lista, en primer plano.

Advertisement

Aparecerán sus apellidos y nombres y se podrá usar sus apodos. Todo en letras mayúsculas y destacando el apellido en “negrita” en lo posible. El orden de los candidatos y las listas en la boleta será definido por sorteo en cada distrito con un bolillero o mediante el sistema informático.

Los electores deberán marcar una cruz en un rectángulo que se colocará debajo de esas caritas de cada una de las categorías que debe tener como mínimo un centímetro de lado. No habrá la posibilidad de votar todas las categorías juntas, sino cada una.

Además por cada agrupación deberá aparecer el número, el logotipo, escudo o símbolo y cada talonario de boletas debe estar identificado por mesa de votación y circuito. La justicia electoral prohibió sacar fotografías de las boletas al momento de votar.

Advertisement

Los jueces dijeron que pretenden unificar el diseño de las boletas, sus características y procedimientos de votación dado que se trata de un nuevo mecanismo que se usará por primera vez a nivel nacional.

Por eso procuraron establecer el mayor grado posible de estandarización y homogeneidad en el diseño y en los procedimientos, para optimizar la planificación y desarrollo de la logística del comicio.

El decreto 1049 del año pasado, que reglamenta la boleta única, estableció que sus medidas serán de entre 25,98 centímetros de largo (para las boletas de 10 listas) hasta 66,62 centímetros (para las boletas con hasta 20 listas. Hay un tamaño intermedio de 46,3 centímetros para las que estén en el medio en cantidad de listas.

Advertisement

El alto de la boleta dependerá de las categorías: una categoría, por ejemplo diputados, tendrá 14.24 centímetros, dos categorías 21,86 centímetros y 3 o mas categorías 29,48 centímetros.

Debate y votación por la boleta única en el SenadoMarcos Brindicci –

Así las cosas podría haber una boleta de hasta casi 67 centímetros por casi 30 de alto. Un pequeño afiche a intervenir con cruces en el papel.

El Código Electoral prevé que la boleta única tendrá “la indicación gráfica de sus pliegues, por lo que habrá líneas verticales, incluso en el modelo de dos categorías, ya que su alto de 21,86 cm lo permite.

Advertisement

De este modo, cada boleta contendrá uno o más líneas indicando los lugares para su doblez. La cantidad de pliegues variará de acuerdo a la extensión de la boleta a lo largo. La boleta se dobla por las líneas y se coloca, sin sobre, adentro de la urna.

En cada mesa habrá un cartel que diga que no se puede sacar fotos de la boleta única de papel al momento de la emisión del sufragio y, particularmente, a la marca realizada en la misma para emitir el voto.

Esos carteles deberán disponerse en un lugar visible para cada mesa electoral, en el interior de la cabina de votación o en una pared del colegio. Se colocaran dos cabinas de votación por mesa que pueden estar dentro de las aulas de los colegios o bien la mesa de votación y las cabinas en espacios abiertos.

Advertisement

En caso de elecciones concurrentes, en los casos en que deba habilitarse la utilización de un cuarto oscuro para el voto en las categorías locales, el mismo recinto podrá habilitarse como espacio para que el elector pueda marcar su preferencia electoral respecto de las categorías nacionales en la boleta única de papel.

En los lugares donde haya elecciones simultáneas y concurrentes se utilizarán “urnas diferenciadas para la introducción del voto para categorías nacionales (boleta única de papel) y para categorías locales”, ya sea en boleta única o en boleta partidaria con sobre de voto.

Advertisement
Advertisement

POLITICA

Fiscales de Córdoba piden investigar al número dos del Ministerio Público por “intromisiones indebidas”

Published

on



CÓRDOBA.- Horas después de que el fiscal general adjunto de Córdoba, Alejandro Pérez Moreno, cuestionara la aplicación de la figura de la asociación ilícita por parte de los fiscales provinciales, dos de ellos presentaron notas ante la Fiscalía General, el Tribunal de Ética y el Tribunal Superior de Justicia, exigiendo una investigación sobre quien es una de las cabezas del Ministerio Público Fiscal.

Los fiscales de instrucción Juan Pablo Klinger y Enrique Alberto Gavier plantean que reaccionaron porque así lo pide el Código Deontológico del Poder Judicial, que dice que “frente a las intromisiones, presiones, amenazas o influencias de cualquier origen, que expresa o implícitamente se realicen y sean susceptibles de alterar el desenvolvimiento del Poder Judicial en lo institucional o en lo funcional, corresponde a magistrados y funcionarios la comunicación o denuncia ante la autoridad competente, sin perjuicio de las medidas a su alcance para evitarlas o repelerlas”.

Advertisement

En la nota que firman apuntan a la “conducta reprochable, de gravedad institucional apreciable, llevada a cabo por el abogado Alejandro Pérez Moreno, quien ejerce la función de Fiscal General Adjunto de la Provincia de Córdoba».

El fiscal Juan Pablo Klinger, uno de los denunciantes del fiscal general adjunto de Córdoba

Pérez Moreno habló el 12 de junio en un seminario de posgrado de la Facultad de Derecho y dijo: “La asociación ilícita ha llegado a ser hasta una broma entre nosotros, ya vamos al bar, vemos a tres: ‘che, asociación ilícita’…. Incluso ahí en tribunales, cuando se juntan tres abogados: ‘che, te va a ver tal fiscal; che, asociación ilícita’… Fíjense ustedes cómo se ha desnaturalizado la importancia que debe tener una asociación ilícita, hemos llegado al absurdo y esto lo digo, olvídense de que me presentaron como fiscal adjunto. No, yo soy el Ale Pérez Moreno y pienso acá y lo decía antes y lo digo ahora: hemos llegado al absurdo de decir de que diez muchachitos que roban en moto son una asociación ilícita y que hay que condenarlos por asociación ilícita porque son una banda peligrosísima».

La referencia es a la investigación que lleva adelante Klinger sobre el accionar de una banda de motochorros en el noreste de la ciudad. Pérez Moreno criticó la aplicación de la figura de la asociación ilícita para la privación de la libertad en causas por delitos económicos o de corrupción. Por ejemplo, una de esas causas es la de la corrupción en las cárceles cordobesas por la que está detenido el extitular del Servicio Penitenciario Juan María Bouvier. El ahora Fiscal Adjunto fue su abogado.

Advertisement
El gobernador Martín Llaryora nombró al procurador adjunto para darle “dinamismo al plan de territorialidad de los fiscales” Santiago Filipuzzi

Para los fiscales, los dichos de Pérez Moreno son una “injerencia indebida” que “altera inexcusablemente el desenvolvimiento del Poder Judicial en lo institucional, y del Ministerio Público Fiscal en lo funcional, atentando, a través de su llamado al auditorio presente -abogados, empleados y funcionarios judiciales- a ayudarlo a cambiar el tratamiento de la asociación ilícita en Córdoba, contra la independencia y la rectitud en la administración de justicia».

Según los fiscales denunciantes, la “grotesca y reprochable presión pública ejercida por el abogado Pérez Moreno, nada más y nada menos que desde el lugar de Fiscal General Adjunto” transgrede las reglas.

En la denuncia, dirigida al fiscal general Juan Manuel Delgado, jefe directo de Pérez Moreno, los fiscales añadieron, en alusión a la conducta cuestionada: “Conspira contra la política de persecución penal fijada por Ud. como Fiscal General de la Provincia de Córdoba”.

Advertisement

Subrayaron en el texto que la declaración del fiscal adjunto “no sólo tuvo como objetivo claro entrometerse indebidamente y presionar aviesamente a dos funcionarios jerárquicamente inferiores, atentar contra la independencia funcional, la rectitud en la administración de justicia y la actuación del Ministerio Público Fiscal vinculada a su política de persecución penal; sino que al mismo tiempo, ha exhibido una preocupante desconexión con la realidad delictiva, con lo que la sociedad espera de nuestro compromiso frente a la criminalidad organizada acuciante que sufre a diario, y ha demostrado un desprecio lacerante al esfuerzo, dedicación y sacrificio inestimables de policías, empleados y funcionarios judiciales que intentan dar respuesta a lo que la comunidad nos demanda”.

Pérez Moreno juró en su cargo en febrero pasado y una de las fundamentaciones para su designación por parte del gobernador Martín Llaryora fue la de darle “dinamismo al plan de territorialidad de los fiscales”. Una de las causas más resonantes en las que actuó fue la del crimen de Blas Correa, asesinado por dos policías. Pérez Moreno fue el abogado de la familia.


crimen de Blas Correa,Gabriela Origlia,Córdoba,Justicia,Conforme a,Córdoba,,Pelea por recursos. Llaryora, Pullaro y Frigerio desafían a la Nación por los fondos que “pertenecen” a las provincias,,Acusados de femicidio. Tras 11 años sin pistas, acusan a la hija y al yerno por la desaparición de una mujer,,“Más allá de toda duda razonable”. Se conocieron los fundamentos de la sentencia a la enfermera por la muerte de bebés

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El peronismo bonaerense tendrá su primera foto de unidad: Axel Kicillof compartirá un acto con Mayra Mendoza

Published

on



El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, cierra la primera semana de campaña, tras el vertiginoso cierre de listas, con una serie de recorridas este viernes por la poderosa Tercera Sección Electoral y buscará aplacar las diferencias internas cuando por la tarde comparta un acto con la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza; la referencia fuerte de Cristina Kirchner en territorio bonaerense.

La jornada toma relevancia, toda vez que los primeros actos que encabezó el gobernador luego del cierre de listas de Fuerza Patria fueron en municipios de la Tercera Sección Electoral —Almirante Brown y Berazategui— y sin presencia de los candidatos a diputados privinciales de esos territorios que responden políticamente a Cristina Kirchner: el número dos de la lista que encabeza, Verónica Magario, lo ocupa Facundo Tignanelli, mientras que el cuarto lugar es para la propia Mendoza.

Advertisement

Mayra Mendoza y Facundo Tignanelli

Tanto en Brown como Berazategui al gobernador lo escoltaron Magario y el cuarto candidato de la lista a legisladores, Mariano Cascallares; que además es el intendente de Brown. Ambos dirigentes peronistas reportan al espacio del Movimiento Derecho al Futuro.

La ausencia de los candidatos dos y tres de la lista Fuerza Patria despertó cierta elocuencia. Sin embargo, este viernes por la tarde el espacio se mostrará amalgamado. La intendenta de Quilmes irá a la actividad a la que también irá Kicillof y lo propio hará Tignanelli.

En Quilmes cerrarán el Encuentro Bonaerense de Ciencia en la Universidad Nacional de Quilmes. Será una actividad en la que denunciarán el desfinanciamiento de la gestión de Javier Milei a la educación universitaria. Kicillof estará con su ministro de Gobierno, Carlos Bianco; responsable también del programa Puentes.

Advertisement

Antes de Quilmes, el gobernador estará en Lomas de Zamora. El distrito es gobernado por el intendente cristinista Federico Otermín. De anclaje peronista, Otermín estuvo activo en las negociaciones previas a la conformación del frente Fuerza Patria. Ofició de interlocutor entre Kicillof y el sector de La Cámpora. Lomas de Zamora tendrá representación en la lista seccional con la candidatura de María Eva Limone, la secretaria de ambiente del distrito que forma parte de La Cámpora. La ministra de Ambiente bonaerense es Daniela Vilar, también de Lomas y figura de La Cámpora.

Kicillof, Vilar y Otermín

En Lomas de Zamora, participa de la inauguración del Paso Bajo Nivel “Manuel Belgrano”. También encabezará la ampliación del sector de diagnóstico del Hospital Provincial “Luisa C. de Gandulfo”, que sumará un resonador magnético. Durante ese acto, también entregará dos ambulancias y recursos tecnológicos en el marco de la Agenda Digital en Salud, entre ellos 100 computadoras, seis impresoras y cuatro lectoras de DNI destinadas a optimizar la gestión hospitalaria.

Entre la actividad de Lomas de Zamora y Quilmes, Kicillof irá a La Matanza. Es el distrito de mayor peso electoral de la sección y de la Provincia. Allí, junto al intendente Fernando Espinoza y la propia Magario recorrerá la muestra “Expo Hecho en MTZ”. Se trata de un evento que congrega a empresas, emprendedores y sectores productivos locales para mostrar la producción industrial y comercial del municipio, uno de los más poblados del país.

Advertisement

La primera semana de campaña de Fuerza Patria en la provincia mostró a Kicillof al frente de la misma, optando como primera parada la Tercera sección electoral que reúne 5.101.177 electores y este año elige 18 diputados provinciales. “Desde la estrategia electoral del desdoblamiento hasta la última discusión, la decisión sí estuvo en manos del gobernador”, planteó días atrás Mayra Mendoza en una entrevista con el canal de streaming Laca. Allí, también aseguró que su relación con el gobernador “es institucional”. Este viernes se compondrá una foto con el objetivo de mostrar unidad de cara a la elección del próximo 7 de septiembre.

Continue Reading

POLITICA

La crisis en la obra social militar: el drama de los pacientes que reclaman por tratamientos suspendidos y falta de remedios

Published

on


El testimonio de Daniela Reyes, una mujer de 29 años que enfrenta un cáncer extraño y complejo, expone en un caso que se viralizó en las redes sociales el impacto que produce la grave crisis del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (Iosfa), que afronta una deuda de $160.000 millones y mantiene cortadas las prestaciones médicas de alto costo, según coinciden varias denuncias de afiliados.

“Tengo cáncer de uraco con metástasis en los pulmones. El viernes me anunciaron que se cortó la obra social con mi oncólogo, un excelente profesional. Tengo que pagar las quimios. Me llegan los medicamentos, pero no sé cómo seguirá la situación con la interrupción de la obra social”, relató Reyes, esposa de un militar, al propagar su reclamo en las redes.

Advertisement
Protesta de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) frente a la sede de IosfaATE

Reyes reveló que debía hacerse otro estudio, que Iosfa no le cubre. “Una videocolonoscopia, para ver si tengo metástasis en el colon también. Hay mucha gente que está pasando por esto”. Al dar a conocer su caso, resumió: “Salí de la quimio y vine a la marcha porque quiero vivir”, en referencia a una movilización frente a la sede central de Iosfa, en la calle Paso 551, que tuvo réplicas en delegaciones de varias provincias.

También la Fundación Huésped denunció que el Gobierno “no está garantizando la entrega de medicación esencial para personas con HIV” y reclamó soluciones al ministro de Defensa, Luis Petri.

La lista de afectados por la crisis de la obra social de los militares reúne a pacientes que necesitan remedios oncológicos, los que son sometidos a trasplantes, los pacientes que afrontan patologías crónicas severas y, en el caso de las personas con diabetes, los que son insulinodependientes.

Advertisement
Bettina Surballe, presidenta del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (Iosfa)Iosf

La problemática de la obra social se da en momentos en que más de 2200 efectivos de las Fuerzas Armadas y de seguridad dejaron la fuerza en lo que va del año, principalmente a raíz de los bajos salarios.

En la Armada las bajas afectaron la dotación de oficiales en algunas áreas técnicas claves, como el sector de máquinas, en las jerarquías de tenientes de fragata y tenientes de navío, dijo una fuente naval.

En la sede principal de Iosfa tienen sus oficinas el Directorio y la presidencia de la obra social de las Fuerzas Armadas y de seguridad, que desde hace un mes ejerce la contadora Betina Surballe. Es la tercera titular de Iosfa en los 20 meses que lleva la gestión de Petri en Defensa. Sus antecesores Oscar Sagás y Roberto Fiochi renunciaron en medio de escándalos por la caótica situación de la entidad, que en diciembre de 2023 tenía sus cuentas en orden y hoy afronta un pasivo que crece en $19.000 millones por mes.

Advertisement
En X se reproducen los reclamos al ministro Luis Petri por la falta de entrega de remedios para pacientes de Iosfa

En los ocho meses que duró la gestión de Fiochi se pidió un polémico préstamo por $40.000 millones ante el Instituto de Ayuda Financiera (IAF), el organismo dedicado al pago de pensiones y retiros militares que entonces dirigía Surballe, ahora titular del Iosfa. A los pocos días de entrar en funciones en la obra social, Surballe le pidió al ministro Petri que relevara y cambiara a los representantes que las Fuerzas Armadas tienen en el Directorio de la obra social, que habían tenido conflictos con las gestiones anteriores.

El crudo reclamo a Iosfa de una paciente de Salta

El préstamo por $40.000 millones se gestionó con un interés anual que, según se informó en una reunión del Directorio, inicialmente ascendía al 35% y finalmente se fijó en 52 por ciento. Y el monto es devuelto en cuotas mensuales por los propios afiliados a la obra social, lo que acrecienta el malestar en las filas castrenses.

El Hospital Militar Central, afectado por la crisis en las prestaciones de la obra socialAlejandro Goldemberg

Con un padrón de 600.000 afiliados, Iosfa es la tercera obra social más grande del país, después del PAMI y de IOMA. Se creó formalmente en 2013, a partir de un decreto de Cristina Kirchner que unificó las obras sociales que funcionaban por separado: el Instituto Obra Social del Ejército (IOSE), la Dirección de Bienestar de la Armada y la Dirección de Bienestar del Personal de la Fuerza Aérea.

Advertisement

Hoy la obra social tocó fondo y así lo ratifica el testimonio de una afiliada que se presenta en X como @LiberSociologa, al revelar a comienzos de este mes que “Iosfa le debe plata al Centro Metropolitano de Ojos” y transmitir su queja porque la habían llamado para cancelar un turno que tenía con la oftalmóloga.

Quejas de usuarios de X por las prestaciones de Iosfa

“Yo no entiendo cómo Iosfa le debe plata a sus prestadores con la guita que nos sacan a nosotros. Yo gano $837.000, con 15 años de antigüedad, siendo profesional y con cinco títulos universitarios, y me sacan de mi sueldo $60.000. Nos descuentan el 6%, cuando la ley dice que no nos pueden retener más del 3% para obras sociales”.

La afiliada advirtió que Iosfa no figura en la Superintendencia de Salud porque no es considerada una prepaga, ni una obra social. “Es un instituto, o sea es una chantada. Tenemos que pagar una prepaga aparte porque Iosfa siempre funcionó muy mal”, alertó en las redes.

Advertisement

Un drama que se intensificó en las últimas semanas es que la obra social de los militares no entrega medicación oncológica a sus afiliados. Distintas voces llaman a visibilizar esta grave problemática y piden ayuda. La hija de un suboficial mayor retirado, con el usuario @ForbetilP, replicó el mensaje en X y advirtió: “Mi papá está pasando por lo mismo, es una vergüenza”.

Julián Alvez relató también en X que hace dos semanas tomó un Uber y el conductor le contó que maneja un remise para llegar a fin de mes porque trabaja en la Armada -en un área muy especializada- y que gana $800.000. “El mes pasado les aumentaron $5000 y tiene que pagar su atención médica porque nadie le acepta Iosfa. Triste”, compartió.


@MinDefensa_Ar,@luispetri,@Data24comar,@alzicarelli,@DanannOficial,@augustogrinner,@tipitoenojado,#iosfa,pic.twitter.com/Y0dE6XM8fM,July 2, 2025,Mariano De Vedia,Fuerzas Armadas,Salud,Luis Petri,Conforme a,Fuerzas Armadas,,El impacto de los bajos salarios. Más de 2200 militares y efectivos de seguridad pidieron la baja en lo que va del año,,Nuevos beneficios. La buena noticia de la TSA para los viajeros con hijos y militares: “proceso acelerado” en los aeropuertos,,Los 70. La Corte declaró «abstracto» el caso Larrabure tras la muerte de uno de los últimos jefes del ERP

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias