POLITICA
La Justicia confirmó que una empresa que emitía facturas truchas le aportó $18 millones al Polo Obrero
La Justicia avanza en la causa que investiga si el Polo Obrero defraudó en millones del pesos al Estado nacional al desviar parte de la plata que recibía en su condición de unidad de gestión del Potenciar Trabajo a dos empresas que hacían facturas truchas.
Las firmas en la mira son la imprenta Rumbos S.A. y Coxtex SRL, a las que el Polo Obrero desvió $25 millones entre 2020 y 2023. Los investigadores creen que parte de ese dinero tenía como objetivo final financiar al propio Partido Obrero, que compite en las elecciones dentro del Frente de Izquierda, que tiene entre sus referentes a Gabriel Solano y Romina Del Plá.
Según información que el juez federal Sebastián Casanello recibió de la Cámara Nacional Electoral (CNE), el Partido Obrero recibió entre 2020 y 2023, $18 millones de aportes que hizo la firma Rumbos S.A., fundada en 2017 por Christian “El Colo” Rath, un exdirigente del partido que murió tiempo atrás, y Roberto Adrián Albornoz, que fue citado a indagatoria para el próximo 25 de junio.
Las facturas truchas del Polo Obrero: la Justicia confirmó que una empresa le aportó $18 millones al partido
Para los investigadores, los números cierran: entre 2020 y 2023, la imprenta Rumbos le facturó a la Asociación Civil Polo Obrero -cuyo titular es Eduardo Belliboni- unos $20 millones. En ese mismo período de tiempo, esta firma le hizo aportes electorales e institucionales al Partido Obrero por $18 millones. Ahora la Justicia tendrá que comprobar si esos aportes se hicieron a través de una maniobra de defraudación al Estado Nacional, es decir, con la plata que el exMinisterio de Desarrollo Social le enviaba al movimiento para que comprara herramientas de trabajo de los beneficiarios, ropa y otros elementos que debían utilizar los beneficiarios de la iniciativa.
Lee también: “La caja negra del Polo Obrero”: la Justicia investiga el destino de $247 millones del Potenciar Trabajo
Pero las maniobras podrían no terminar acá: la Justicia cree que además Rumbos contrataba agencias de publicidad que luego colaboraban con la campaña del Partido Obrero, o pagaba otras cuestiones logísticas. “Lo que vemos es que el Polo Obrero como unidad de gestión financiaba al Partido Obrero”, dicen en Comodoro Py.
La Asociación Civil Polo Obrero en su condición de unidad de gestión del Potenciar Trabajo debía garantizar las condiciones de trabajo para los beneficiarios del programa. En esos años recibió $360 millones del Estado Nacional a través de distintos convenios, de los que según información que Capital Humano le entregó a la Justicia solo se rindieron $113 millones. Hay una especie de caja negra de $247 millones que nadie sabe muy bien para qué se usaron, tal como adelantó este medio.
La maniobra de desvío de dinero a dos empresas que complican al Polo Obrero
De los $113 millones que el Polo Obrero y El Replandor Limitado sí rindieron ante Desarrollo Social, unos $25 millones fueron a la imprenta Rumbos SRL y la firma Coxtex S.A, que para la Justicia hacían facturas truchas para simular gastos. La segunda compañía integra un listado de la AFIP de empresas que se dedican a hacer facturas apócrifas.
El Polo Obrero desvió a Coxtex unos $5.000.000 que se pagaron a través de dos cheques. Para los investigadores esta plata luego se derivó a otras firmas más vinculadas a la organización para ocultar el destino final de esta plata. Se espera que en los próximos días se tomen medidas al respecto para intentar hallar el dinero en cuestión.
Leé también: Números “dibujados”: las facturas de la imprenta que el Polo Obrero usaba para desviar la plata de los planes
¿Por qué los investigadores están tan seguros de que ambas firmas hicieron recibos truchos? En los allanamientos se encontraron algunos datos curiosos. A modo de ejemplo, la imprenta Rumbos emitió un mismo día, 25 facturas, todas por el mismo monto aunque se facturaban diferentes conceptos como impresión de papel, kits de seguridad y hasta “transporte de mercadería”, algo que no consta entre las actividades que supuestamente realiza esta firma. Además, todos los montos de dinero facturados eran “redondos”, algo extraño si se tiene en cuenta que el IVA suele hacer que el número final a cobrar sea impar.
Además, todos los montos de dinero facturados eran “redondos”, algo extraño si se tiene en cuenta que el IVA suele hacer que el número final a cobrar sea impar. “Cómo puede costar lo mismo la impresión de papel que un kit de seguridad”, se preguntaba una fuente del caso.
La imprenta Rumbos tiene sede en la calle Palestina 542, en Almagro. En el allanamiento, quien abrió la puerta era un joven, que este medio pudo saber que se trataba del hijo del legislador porteño de izquierda Marcelo Ramal. “Era un PH en donde no parecía funcionar una imprenta”, dijo una fuente.
Leé también: Gas, luz y ABL: cómo impactó la reducción de los subsidios en los gastos de la Quinta de Olivos
Ahora el juez Casanello le pidió a la AFIP que analice el resto de las facturas para intentar detectar más facturas truchas. No solo se analizarán las de los $25 millones que se enviaron a Coxtex y Rumbos sino las que se presentaron en los restantes convenios. “Hay algunas por montos muy altos”, reconocen en la causa.
Para el Juez, estas maniobras de defraudación al Estado luego se vieron complementadas con más aprietes, extorsiones y amenazas por parte de los dirigentes piqueteros hacia beneficiarios. “En una primera línea se encuentra la malversación y en una segunda la plata que se generó a través de las extorsiones”, explican. Esta última sea tal vez la más aberrante, ya que a través de las pruebas que se recopilaron en el caso se comprobó que a los titulares del Potenciar Trabajo se les pedía entre $2000 y $3000, eran obligados a ir a las marchas y, si no lo hacían, no podían pasar a retirar los bolsones de comida e incluso quienes no asistieran esas movilizaciones hasta debían abonar $10.000 en multas.
polo obrero, Potenciar Trabajo, Eduardo Belliboni, planes sociales
POLITICA
El traspaso de Luka Doncic a Los Angeles Lakers desató la furia de los fanáticos de Dallas Mavericks
El traspaso de Luka Doncic a Los Angeles Lakers resonó con tanta fuerza que lo fanáticos de Dallas Mavericks no pudieron digerir la partida del esloveno, que desde 2018 se convirtió en la máxima figura de la franquicia. El jugador parecía destinado a guiarlos a un nuevo anillo, pero su paso por Texas ya es historia. Incluso, no los conformó que Anthony Davis, uno de los pivotes más importantes de la NBA llegara a Dallas. Tan enojados estaban los aficionados que la cuenta de la franquicia en Instagram perdió 700.000 seguidores en las tres horas siguientes al anuncio.
Seguidores de Mavericks han llevado un ataúd al pabellón 💀
(via @McFarland_Shawn) pic.twitter.com/iWvFG55uZ6
— NBA – Jordi de Mas (@demas6Basket) February 2, 2025
Tan fuerte resultó el descontento que varios hinchas vivieron esta partida de Doncic como un duelo en sentido literal, ya que se plantaron con un ataúd con el logo del equipo, con el mensaje “descansa en paz, Dallas Mavericks”, a las puertas del American Airlines, donde juega el equipo, para enterrar a los Mavericks. Dentro del grupo que se acercó hasta el estadio había algunos fanáticos con pancartas en las que se calificaba el traspaso como “el peor de la historia de la NBA”. Se colocaron camisetas, fotos y mensajes de despedida a Doncic.
Y todo esto sucedió en un contexto completamente desfavorable, porque un par de horas más tarde el equipo cayó en Cleveland por 144-101 y recibiendo 91 puntos en la primera parte. A los Mavericks les faltaban Kyrie Irving, Dwight Powell, P.J. Washington, Dereck Lively, Daniel Gafford y, por supuesto, Doncic.
It would be an understatement if I said the Dallas Mavericks community is currently in shambles at the moment.
“Sell the team”
“We love you Luka”
“Luka = Dallas”
Mavs fans have been holding a memorial and protesting right outside the American Airlines Center today. pic.twitter.com/ZpRzTViPkA
— Jake Weinbach (@JWeinbachNBA) February 2, 2025
El hombre más odiado
Los medios estadounidenses revelaron que Dallas Mavericks fue la franquicia que realizó el primer movimiento para el traspaso más resonante que se recuerde. Por eso todas las miradas quedaron sobre Nico Harrison, manager general de los Mavericks, que se convirtió en el villano de esta película. Es más, tan expuesto quedó el directivo, que se registraron pintadas contra él en las cercanías del estadio.
Si bien las explicaciones para los fanáticos no resultan suficientes, Harrison trató de argumentar el traspaso de Doncic: “Mi trabajo se basa en esto, en tomar decisiones difíciles. Entiendo que la gente se haya sorprendido, pero creo que con este traspaso nos posicionamos para ganar ahora y también para ganar a largo plazo”.
Dallas Mavericks head coach Jason Kidd wasn't informed about the Luka Dončić trade until after the deal was finalized, according to GM Nico Harrison. pic.twitter.com/XQHIcizhNa
— ESPN (@espn) February 2, 2025
Además, el manager de Dallas, eludió el tema acerca de las dudas que había en la franquicia de otorgarle a Doncic el contrato máximo en la próxima renovación y también contó si había podido hablar con el esloveno tras confirmarse el traspaso: “Le envié un mensaje de texto y le dejé un mensaje en el contestador…, pero imagino que ahora no quiere hablar conmigo”.
La llegada de Doncic a Los Angeles
Luka Doncic no se demoró en viajar a su nueva casa: Los Angeles. El esloveno aterrizó en un avión privado en el que también viajaron Maxi Kleber y Markieff Morris, que lo acompañan desde los Mavericks en el traspaso que causó un movimiento sísmico en la NBA. Fueron recibidos en la misma pista por Rob Pelinka, manager general de los Lakers, y este lunes pasarán el reconocimiento médico con la franquicia angelina.
Doncic no juega desde que el 25 de diciembre último, cuando tuvo que retirarse de un partido ante Minnesota Timberwolves debido a una distensión en el gemelo izquierdo. El esloveno ha faltado a 19 partidos desde entonces y en los Mavericks tenían fijado el 8 de febrero como posible fecha de regreso.
Grateful for this amazing opportunity. Basketball means everything to me, and no matter where I play the game, I’ll do so with the same joy, passion and goal – to win championships. https://t.co/psfgI5o9Pn
— Luka Doncic (@luka7doncic) February 2, 2025
“Estoy agradecido por esta increíble oportunidad. El básquetbol significa todo para mí y, sin importar dónde juegue, lo haré con la misma alegría, pasión y objetivo: ganar campeonatos”, publicó Doncic en sus redes sociales ante el anunció de su traspaso a los Lakers.
-
POLITICA3 días ago
Marcha Federal Antifascista: el Gobierno desacredita la movilización y tilda de “política” la convocatoria
-
POLITICA22 horas ago
Denuncia judicial contra Axel Kicillof por la crisis de inseguridad en la provincia de Buenos Aires
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno cruzó a Axel Kicillof por la inseguridad en la Provincia: “Este es el garantismo kirchnerista”
-
SOCIEDAD18 horas ago
Conurbano salvaje. Hallaron muertos debajo de un puente a dos adolescentes que habían desaparecido el jueves
-
POLITICA2 días ago
Un presidente a contramano que esta vez prefirió pisar el freno
-
ECONOMIA2 días ago
El método para empezar invertir si te faltan 10 años para jubilarte