POLITICA
La justicia evalúa concederle a Cristina Kirchner prisión domiciliaria con reducidas restricciones

La Justicia evalúa por estas horas concederle la prisión domiciliaria a Cristina Kirchner con un régimen de reducidas restricciones, que incluyen la posibilidad de que se exprese mediante sus redes sociales o streaming, y que siga saliendo al balcón de su casa como hasta ahora, confiaron a fuentes de los tribunales cercanas al caso. Estas condiciones son clave para determinar qué tipo de actividad podría seguir desarrollando desde su detención.
No está nada decidido y la última palabra la tendrán los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso, del tribunal que impuso la condena, que firman en conjunto cualquier medida relacionada con la ejecución de la pena.
Los magistrados les pidieron a los fiscales federales Diego Luciani y Sergio Mola que hagan un dictamen y opinen si corresponde otorgar o no esos beneficios.
Los fiscales tienen plazo hasta el martes para opinar si apoyan o se oponen a que se le conceda la posibilidad de que Cristina Kirchner queda presa en su casa.
También deben opinar sobre el pedido de arresto domiciliario del extitular de Vialidad Nelson Periotti, el del exfuncionario de Vialidad de Santa Cruz Raúl Pavesi y el del exsecretario de obras Públicas José López.
López, condenado por otras causas por sus bienes, ya que fue descubierto con 9 millones de dólares que pretendía esconder en un convento, quiere quedarse en Río Gallegos y puso a su mujer María Amalia Díaz como garante. El martes le harán un estudio médico, y luego se verá la conclusión.
Periotti alegó cuestiones de edad y de salud, al igual que Pavessi, y López adujo razones de salud mental. Como aún no se ordenaron estudios médicos, se ampliaron los plazos para que los fiscales dictaminen en estos casos.
Periotti de 80 años, quiere quedarse en su casa de San Isidro y Pavessi, de 74 en Mar del Plata.
La disposición del Código es que la condena se cumple en prisión. La excepción es que en determinadas circunstancias previstas se puede modificar esta situación.
El otorgamiento de la prisión domiciliaria no es automático. Es una modalidad de ejecución de la pena que se puede otorgar por edad (mas de 70 años), por problemas de salud que no se puedan tratar adecuadamente en un instituto penitenciario o razones familiares, por ejemplo una madre con hijos menores a su cargo.
Es una facultad del juez, que puede o no concederla. No está obligado a hacerlo.
Los fiscales están considerando establecer una serie de limitaciones en caso de dictaminen que precede la domiciliaria, pero en principio se enfrentan con el desafío de que no hay precedentes de casos parecidos. Es todo novedoso.
Están evaluando alternativas. Las razones esgrimidas por Cristina Kirchner para no estar en prisión son su seguridad, porque dijo que intramuros su vida corre peligro. Su abogado Alberto Beraldi pidió que se considere que ya sufrió un intento de homicidio, y también lo justificó a partir de su edad, ya que tiene 72 años.
Dijo que si la encierran en un penal “se le debería imponer a nuestra defendida un régimen de aislamiento absoluto y de vigilancia permanente, medidas que resultan incompatibles con los estándares constitucionales y convencionales que rigen en materia de ejecución penal, los cuales prohíben que las personas privadas de su libertad ambulatoria sean sometidas a tratos crueles o inhumanos”.
Aludió Beraldi a las “Reglas de Mandela”, por el expresidente de Sudáfrica que estuvo 27 años preso, y que son reglas mínimas de las Naciones Unidas para el tratamiento de los reclusos. Ellas prohíben “el aislamiento indefinido o prolongado”.
Para evaluar el tema de la seguridad los fiscales accedieron finalmente a los lugares que propuso el Ministerio de Seguridad para alojar a la expresidenta hasta tanto se decida si se le otorga o no la prisión domiciliaria y están evaluándolos según esta variable.
Luego está la evaluación posterior del lugar que ofreció Cristina Kirchner para cumplir la condena, su piso de San José 1111 en Constitución.
Si bien un equipo de asistentes sociales hizo un estudio ambiental del departamento y lo consideró apto para que viva, no hubo un análisis desde el punto de vista de la seguridad y el impacto en el entorno, dijeron fuentes de los tribunales.
Cuando los fiscales se pronuncien, el martes y Cristina Kirchner se presente el miércoles en Comodoro PY 2002, los jueces evaluarán si conceden o no la domiciliaria.
Por estas horas prima la idea de que la principal limitación es la libertad ambulatoria. No puede salir el departamento, excepto con un permiso, para atender, por ejemplo, cuestiones de salud.
Se analiza que no pueden restringir su acceso a Internet, a un celular o limitar su capacidad de expresarse por redes sociales o por streaming, sin violar su derecho a expresarse.
Además el delito por el que fue condenada no está vinculado con el uso de internet o esas redes, como ocurre por ejemplo con los casos pedófilos o personas que hacen ciberfraudes.
Diferente es la cuestión de las visitas, donde se analiza si corresponde poner un límite en cuanto a la cantidad de personas.
Otro asunto es la presencia policial en el departamento. Acá se conjugan la ley penitenciaria que señala que el control de los presos en prisión domiciliaria corresponde a la Dirección de Control y Asistencia de Ejecución Penal (DCAEP) con la custodia policial de los expresidentes.
El control de los presos en prisión domiciliaria no lo hacen policías o penitenciarios, sino que se realiza de manera electrónica con una tobillera. No hay presos con arresto domiciliario que sean vigilados por policías o penitenciarios parados en la puerta de su casa para que no se profuguen.
Con respecto al tema de seguridad, en los tribunales evaluaron que sería muy improbable que pudieran limitar el acceso de la expresidenta al balcón de su departamento, como hasta ahora. Ya que es dentro de su domicilio y sería una medida de control imposible.
“Nada está normado, es una situación inédita y hasta ahora las decisiones que se tomaron fueron a partir de antecedentes”, dijo un juez que suele tratar estos asuntos y que es ajeno a este caso.
Si el tribunal entiende que el departamento de Constitución puede ser apto para cumplir el arresto, pero a su vez representar un problema para el barrio o la circulación en la ciudad, puede pedir a la condenada que ofrezca otra alternativa. Ya ha ocurrido en otros casos, donde por ejemplo los condenados por drogas, por ejemplo vivían junto a un colegio.
Hay antecedentes de personas que violaron las condiciones del arresto domiciliario y terminaron presos, como Alberto Samid, que antes de que le coloquen una tobillera electrónica, se escapó a una parrilla a comer un asado y fue denunciado en redes sociales por otros comensales.
O se dieron otros casos, como el de un militar condenado por delitos de lesa humanidad, al que se le colocó una tobillera para que alerte si dejaba su casa, pero se le permitió salir a caminar alrededor de la manzana, porque su médico le indicó que debía desplazarse y tener actividad física.
O el caso de Leonardo Fariña, que estaba en libertad con una tobillera electrónica, con un amplio rango de desplazamiento permitido desde su casa en Buenos Aires. Eran unos 100 kilómetros, porque alegó que debía controlar a sus padres que estaban enfermos y vivían en La Plata.
Pero la policía lo sorprendió con un bolso con dinero cuando allanó una financiera por lavado de dinero y lo dejaron preso otra vez.
Con lo que la condiciones del régimen de prisión domiciliaria varía en cada caso es responsabilidad del juez de ejecución penal poner una serie de limitaciones que luego la Dirección de Control y Asistencia de Ejecución Penal (DCAEP) puedan controlar.
POLITICA
El Gobierno defendió la baja de las retenciones al campo y le respondió a Cristina Kirchner

El Gobierno, a través de su jefe de Gabinete, Guillermo Francos, salió a defender la baja de las retenciones al campo anunciada ayer por el presidente Javier Milei en La Rural. A su vez, criticó a Cristina Kirchner por cuestionar la medida: “Oponerse es no entender lo que pasa con la economía”.
Francos dijo en declaraciones a Radio Rivadavia: “Creo que Cristina Kirchner no entiende nada. El daño que le hicieron al campo las medidas que tomaron es enorme. No entienden que permitirle al sector agropecuario explotar al máximo sus posibilidades es agrandar el país”.
El Gobierno acelera las privatizaciones sin control del Congreso y crece la tensión institucional
El jefe de los ministros explicó que “lo que produce el agro va a todos los sectores de la economía. Ponerle un freno a eso, como se puso con las retenciones, al crecimiento de esa actividad, es no entender lo que pasa con la economía”.
Francos dijo que espera que con la rebaja de retenciones al campo “se cumpla con esta especie de máxima” establecida por el sector, “que bajar las retenciones implica una mayor producción, como se comprometieron tantas veces los sectores agropecuarios, la mesa de enlace”.
Javier Milei anunció en La Rural una baja histórica de retenciones y prometió que será “permanente”
Así, el Gobierno salió a responder los dichos vertidos el sábado por la expresidenta Cristina Kirchner había dicho que la baja de las retenciones constituían una señal de que Javier Milei gobierna para los ricos y que, además, está influenciado por Estados Unidos.
La entrada El Gobierno defendió la baja de las retenciones al campo y le respondió a Cristina Kirchner se publicó primero en Nexofin.
Campo,Cristina Kirchner,Gobierno,Guillermo Francos,Javier Milei,Retenciones
POLITICA
Desde Corrientes, Karina Milei pidió “involucrarse en política; desde afuera sólo se puede criticar”

La presidente de La Libertad Avanza y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, respaldó hoy a su candidato a gobernador de Corrientes, Lisandro Almirón, junto al titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem. En un mes, la provincia elegirá sus nuevas autoridades.
“Es un orgullo que los argentinos nos demos cuenta de que hay que luchar por nuestra libertad: no es gratis y no viene sola. Hay que cuidarla. El 31 (de agosto) hay que ir a votar y ser conscientes de lo importante que es votar. Mucha fuerza y a ganar”, arengó este domingo “El Jefe”, como la llama el Presidente Javier Milei.
Más de 700 personas reunidas en el Centro de Convenciones de Corrientes Capital respondieron con aplausos y vítores el desafío que planteó Karina Milei. En el horizonte, está la votación para elegir gobernador, intendentes y la legislatura provincial.
El más emocionado con las palabras era Almirón. El actual diputado nacional es la principal apuesta del espacio. Las chances de un buen resultado, incluso de pelear la gobernación en la primera vuelta o en la segunda, es real. Si ningún candidato obtiene el 45% de los votos o 40% y 10 puntos de ventaja sobre el segundo, las dos fórmulas más votadas irán a balotaje el 21 de septiembre.
Antes, había planteado: “Hay que involucrarse y hay que meterse en política. Desde afuera sólo se puede criticar. Nosotros vamos por todo el país y la gente se involucra en el proyecto de Libertad”, destacó Karina Milei.
Menem, que arribó junto a ella durante la mañana, habló en su carácter de vice de LLA a nivel nacional. Y aprovechó para destacar uno de los puntales de las últimas políticas implementadas por la administración Milei: la rebaja de retenciones.
“El Presidente dio cumplimiento una vez más a sus promesas. Milei le está sacando poder a la política y se lo da a la gente que labura. Son casi 1.500 millones de dólares en baja de retenciones. Fue un gran anuncio y tiene algo muy importante para la Argentina: la reducción de impuestos es permanente”, remarcó durante su alocución.
Almirón, en tanto, puntualizó: “En estas dos semanas que recorrimos la provincia, nunca estuve tan convencido de que hay que competir. Agradezco la ayuda de muchos correntinos que forman parte de esta lista”.
El escenario favorable a la competitividad de LLA en Corrientes está cimentado en factores internos, como la alta imagen del mandatario nacional, y externos. Entre estos últimos, los más importantes son la fragmentación del oficialismo que gobierna la provincia desde principios de siglo y que el PJ no pudo evitar desgajamientos en el proceso de normalización que completó a comienzo de año.
“Tenemos una provincia empobrecida que le paga más a un puntero político que a un maestro o a un médico”, disparó el legislador nacional. “Aprendimos de Javier Milei a ser buenos administradores. No puede haber tantos gastos superfluos en la provincia”, agregó el candidato a gobernador. La fórmula libertaria se completa con Evelyn Karsten como postulante a vice.
Días atrás, Almirón había puntualizado en declaraciones a este medio que pretendían “avanzar en la libertad económica y la desregulación del Estado. Queremos aplicar en Corrientes el modelo de reducción de presión impositiva y administrativa, transformando a la provincia en un ejemplo de “provincia liberal libertaria”. Proponemos un gobierno austero y eficiente. Terminar con los privilegios y las prebendas. Liberar la iniciativa privada para crear riqueza con inversión y comercio”, consignó.
La visita de Karina Milei y Martín Menem a Corrientes es la segunda fase de respaldo a Almirón y a las candidaturas locales que realiza el partido nacional. El pasado lunes, quien pisó la provincia fue la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
“Venimos a acompañar a Lisandro Almirón, una persona joven, formada y valiente, que defiende desde el Congreso las reformas que están dando resultados concretos, como la baja de la inflación y el fin del cepo”, expresó en ese momento la funcionaria.
POLITICA
Donald Trump, cerca de dar el visto bueno para que los argentinos ingresen sin visa a los Estados Unidos

Los gobiernos de Estados Unidos y Argentina podrían llegar a un acuerdo que permita que los ciudadanos argentinos puedan ingresar al país norteamericano sin la necesidad de gestionar una visa de turismo o negocios.
En la Casa Rosada trascendieron que el anuncio se daría con la visita de la secretario del Departamento de Seguridad Interior de Donald Trump, Kristi Noem, quien se reunirá este lunes con el presidente Javier Milei y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
Altas fuentes diplomáticas confirmaron que Noem firmará un acuerdo de entendimiento que implica el regreso de Argentina al programa Visa Waiver, del cual formaba parte en los años noventa, durante el menemismo, y al que pertenece un selecto club de países en el que los únicos estados latinoamericanos que figuran en la actualidad son Chile y Uruguay.
Javier Milei prepara un viaje a EE.UU. para firmar un acuerdo comercial con Donald Trump
Desde el gobierno estadounidense consideran que los ciudadanos argentinos y sus pasaportes están bien posicionados desde hace años en el país norteamericano, mientras que desde Balcarce 50 interpretan el gesto como de “confianza y apuesta de Washington a la sostenibilidad económica y política argentina“.
El contenido exacto del acuerdo sobre la visa aún se desconoce, pero desde la Casa Rosada afirmaron que sería similar al que en 1996 firmó el entonces gobierno de Carlos Menem con la administración de Bill Clinton, el cual fue suspendido en 2002 tras la crisis económica y política argentina provocada por el colapso de la convertibilidad.
Javier Milei anticipó que “estamos listos para firmar un acuerdo comercial” con Estados Unidos
La entrada Donald Trump, cerca de dar el visto bueno para que los argentinos ingresen sin visa a los Estados Unidos se publicó primero en Nexofin.
Argentina,Estados Unidos,Gobierno,Pasaporte,Visa
- POLITICA2 días ago
Cristina Kirchner pidió salir a militar para que los que “están hambreando a la gente tengan su merecido en las urnas”
- POLITICA3 días ago
El candidato libertario por el que Kicillof despidió a 24 policías denunció “una cacería de brujas” en la Provincia
- POLITICA3 días ago
La Justicia de Santa Cruz habilitó a Cristina Kirchner a votar, a pesar de la condena por corrupción