Connect with us

POLITICA

La Justicia exhortó a Patricia Bullrich a adecuar el protocolo antipiquetes a los estándares internacionales

Published

on


El juez federal Sebastián Casanello dictó una medida cautelar en respuesta a una causa promovida contra el protocolo antipiquetes de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. En su fallo, el magistrado exhorta a Bullrich a ajustar la actuación de las fuerzas federales a los límites constitucionales y a los estándares marcados por los Relatores Especiales del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.

El juez citó las observaciones de los relatores al protocolo antipiquetes de la ministra y a “su posible apartamiento del estándar internacional en orden a la protección del derecho de reunión pacífica”. En este contexto, recordó que se trata de un derecho “cuyo contenido y alcance está principalmente determinado por la Observación General nro. 37 (2020) del Comité de Derechos Humanos, órgano encargado de vigilar el cumplimiento de las obligaciones contenidas en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos”, un pacto que tiene jerarquía constitucional para la Argentina.

La observación general que citó Casanello reconoce la “reunión pacífica” como un “derecho humano fundamental” que “permite a las personas expresarse colectivamente y participar en la configuración de sus sociedades”. En base a esa observación, los relatores remarcaron que “sólo en casos excepcionales, precisamente, cuando ya no es pacífica o si hay indicios claros de una amenaza inminente de violencia, se puede dispersar una reunión”. “Considerar a toda reunión como violenta o delictiva es una decisión contraria al estándar internacional de protección”, señalaron.

El juez también recordó la importancia de proteger las manifestaciones pacíficas para permitir que las personas se expresen “sin temor a posibles amenazas, actos de intimidación o violencia, como arrestos o detenciones arbitrarias o campañas difamatorias”. Asimismo, destacó que el registro y uso de la información personal de las personas reunidas debe estar sujeto a los límites constitucionales y legales.

Además, en referencia al protocolo de Bullrich, los relatores señalaron que el registro y uso de la información personal de las personas reunidas debe estar sujeto a los límites constitucionales y legales.

“Los mandatos [de los relatores], en suma, advierten sobre el peligro de que el Protocolo -en los términos en los que fue escrito- habilite el accionar de las fuerzas de seguridad por fuera de los estándares de protección, internacionalmente reconocidos, con el consecuente sacrificio de derechos fundamentales”, afirmó el juez.

Advertisement

El magistrado tomó su decisión en el marco de una causa que inició el 18 de diciembre de 2023, luego de que la legisladora porteña María Celeste Fierro, del Movimiento Social de los Trabajadores (MST) presentara una acción declarativa de inconstitucionalidad y pida, como medida cautelar urgente, que se suspendiera el protocolo.

“La decisión no tendrá, al menos de momento, el alcance pretendido en la demanda (suspensión de Resolución)”, advirtió el juez, que sostuvo que “luce posible alcanzar el reaseguro” de los derechos en juego “a través de los lineamientos” que citó en el fallo.

En su resolución, además, Casanello convocó al Ministerio de Seguridad, a la promotora del caso y a la fiscalía a una audiencia para el 14 de febrero. El juez le dio al caso el “trámite de habeas corpus” y este lunes pidió un informe al Ministerio de Seguridad, que lo presentó este martes.



Source link

POLITICA

«I love you»: el grito en medio del discurso de Milei con Yuyito en la audiencia

Published

on



¡I love you!”, se escuchó un grito femenino desde la audiencia. El presidente Javier Milei avanzaba en su discurso ante la audiencia de la Conferencia de Acción Conservadora (CPAC) en las afueras de Washington. De pronto el libertario sonrío y respondió en inglés: “Me too” (yo también).

Y luego esperó unos segundos, colocó las manos como en un rezo y dijo entre risas ante los cientos de personas que lo escuchaban: “I´m sorry, she´s my girlfriend” (lo siento, es mi novia”), explicó y los presentes festejaron el costado romántico del disertante que fustigaba con dureza el rol del Estado, el globalismo y a la casta política.

El presidente dijo que había sido alguien del público quien le había lanzado el cumplido y no Amalia Yuyito González, que estaba en la audiencia, y que él entonces pidió disculpas a su novia.

La conductora llegó a Washington el viernes para acompañar al presidente y también para conocer la capital estadounidense, donde nunca había estado. Según publicó en su cuenta de Instagram, ella estuvo visitando el llamado “mall” en el centro de la ciudad, un espacio verde donde están aglutinados algunos de los mejores museos del mundo y recorrió alguno de ellos.

Se ven posteos dentro de Museo de Historia Natural y también del Museo de Historia estadounidense, donde se mostró entusiasmada con los inmensos animales embalsamados colgando del techo, piedras preciosas y una colección de grandes diamantes estadounidenses. También se acercó a un carrito callejero a probar pretzels, que dijo que eran su “comida preferida en Estados Unidos”.

Es la primera vez que Yuyito se suma a un viaje de Milei a Estados Unidos. Cuando fue a Mar-a-Lago a visitar a Donald Trump el presidente estuvo con la compañía habitual de su hermana Karina, el canciller Gerardo Werthein y otros funcionarios. Tampoco se la vio a ella en la ceremonia de asunción de Trump ni en las fiestas de galas que rodearon al evento el 20 de enero.

Advertisement

Esta vez Yuyito viajó para acompañar al presidente en su discurso y quizás también ante la posibilidad de conocer en persona a Trump. Poco después de que Milei se bajara del escenario y abandonara la sala, la conductora devolvió las gentilezas púbicas a su novio con una historia de Instagram donde reproducía el momento en que Milei le decía “yo también” en la sala. “Y sí… además te amo por estas cosas”, escribió.

A la anterior novia de Milei, Fátima Florez, se la vio una sola vez en Estados Unidos y fue en Miami, cuando el presidente viajó a recibir un premio de la comunidad judía. Ella pasó una noche en el hotel del libertario y al día siguiente se anunció la ruptura de la relación.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad