Connect with us

POLITICA

La Justicia le devolvió a Kicillof un fondo para financiar obras que le había quitado el gobierno de Milei

Published

on


El Juzgado Contencioso Administrativo N° 4 de La Plata admitió la cautelar interpuesta por la provincia de Buenos Aires y habilitó a 11 empresas de gas a cobrar el Fondo Especial de Obras. Desde octubre del año pasado, ese tributo no estaba incluido en las tarifas que deben pagar los usuarios por decisión del gobierno de Javier Milei.

A partir de esta decisión, la administración de Axel Kicillof empezó acciones judiciales, lo que tuvo una resolución favorable esta semana. La decisión de la jueza María Ventura Martínez alcanza a grandes empresas como Camuzzi Gas Pampeana, Litoral Gas, Naturgy y otras cooperativas que operan en territorio bonaerense.

Advertisement

Leé también: El Gobierno oficializó los aumentos mensuales para las tarifas de luz y gas que regirán hasta 2027

Con ese fallo, las empresas podrán volver a cobrar el 4% del costo total del servicio en sus boletas. El tributo había sido eliminado mediante resoluciones de la Secretaría de Industria y Comercio y del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS).

El gobierno de Axel Kicillof revirtió una decisión del ministro de Economía, Luis Caputo, que eliminaba el Fondo Especial para Obras de Gas. (Foto: NA).

La jueza admitió la cautelar por entender que “se pone en riesgo, en general, el acceso a la provisión de gas dado el desfinanciamiento repentino de un tributo que tenía asignación específica”.

Advertisement

Leé también: El fracaso de Ficha Limpia profundizó el malestar entre el PRO y LLA y se frenaron las negociaciones en PBA

También admitió el planteo del Gobierno bonaerense, que aseguró que no incluir el impuesto en la factura de gas implica la inmediata cancelación del fondo que sustenta, el cual “fue, es y será la fuente de financiamiento de un cuantioso número de obras de infraestructura, que ya han sido finalizadas y habilitadas, se encuentran en curso de ejecución o han sido planificadas para ejercicios presupuestarios venideros”.

La justicia ordenó la restitución de un fondo para financiar obras de gas a la provincia de Buenos Aires. (Foto: captura TN).
La justicia ordenó la restitución de un fondo para financiar obras de gas a la provincia de Buenos Aires. (Foto: captura TN).

La sentencia remarcó que “el impuesto como sistema de percepción mediante un porcentaje en la facturación al usuario, jamás tuvo reproches constitucionales por parte de las distribuidoras ni de usuarios”, por lo que “hay una práctica institucional sostenida al respecto”.

Además, “al menos en este estadio, es razonable sostener que la conducta asumida por las empresas y cooperativas no es la que necesariamente se deriva de la normativa, pues ellas bien podrían haber sometido el tributo de marras, y su obligación como agentes de recaudación, a una nueva autorización, ya que este adicional cumpliría con las condiciones para ello”, agregó la magistrada.

Advertisement

La disputa por recursos entre Nación y Provincia

En septiembre del 2024, la Secretaría de Industria y Comercio de la Nación primero y el ENARGAS después, ordenaron suspender el cobro en las facturas correspondientes de “conceptos contenidos en los comprobantes que sean ajenos al bien o servicio contratado específicamente por el consumidor”. Esto afectó el Fondo Especial de Obras, que era “exclusivamente para la planificación y ejecución de obras”, indicaron desde el Gobierno bonaerense.

En febrero de este año, la administración de Kicillof realizó una presentación judicial para cuestionar la “arbitraria decisión por ilegítima e inconstitucional, violatoria de las competencias locales y del principio de autonomía provincial”. En esta presentación, la medida fue rechazada además por “avasallar los principios del federalismo, así como las potestades impositivas que le corresponden a la provincia”.

Ahora, luego del fallo que revierte la medida de la Nación, en el ejecutivo de Kicillof afirmaron que no se conforman. “Este es el primer paso de una batalla que seguiremos dando porque lo que queda claro es el modo de gestionar del Gobierno nacional: mediante una mera resolución de un funcionario, pretenden avasallar no solo la jurisdicción provincial, sino también lo resuelto por representantes del pueblo bonaerense en la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires”, aseguró el Subsecretario de Energía del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, Gastón Ghioni.

Advertisement
El ministro de Infraestructura y Obras Públicas de la provincia de Buenos Aires, Gabriel Katopodis, encabezó un reclamo judicial contra el Gobierno por el estado de las rutas nacionales. (Foto: Gobierno de PBA).
El ministro de Infraestructura y Obras Públicas de la provincia de Buenos Aires, Gabriel Katopodis, encabezó un reclamo judicial contra el Gobierno por el estado de las rutas nacionales. (Foto: Gobierno de PBA).

Desde Provincia aclararon que el fondo en cuestión fue creado en 1975 por la Ley 8474 y busca contribuir al financiamiento de las inversiones en obras de gas natural, a presión (GNP), de petróleo (GLP) y licuado (GNL). “El objetivo es garantizar un piso de presupuesto para obras de un servicio público esencial como es el acceso al gas”, explicaron.

En ese sentido, enfatizaron: “La inclusión del impuesto Ley 8474 en la facturación del servicio público de distribución de gas no viola el derecho de los consumidores a una información adecuada y veraz, ya que está debidamente identificado e informado en la factura y se vincula específicamente con la prestación del servicio”.

No es este el único reclamo del gobierno provincial a Nación. Meses atrás, el ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis, y 20 intendentes firmaron una presentación judicial contra Javier Milei. La demanda se centra en el “desvío de fondos”: sostienen el Gobierno no transfirió el año pasado a Vialidad Nacional $200 mil millones que recaudó con el Impuesto a los Combustibles.

La puja entre Milei y Kicillof por recursos viene desde el inicio del mandato del líder de La Libertad Avanza. La decisión de YPF de no llevar adelante la inversión para crear una planta de GNL en Bahía Blanca fue una consecuencia directa de esa disputa política y económica.

Advertisement

Axel Kicillof, Javier Milei, Justicia

POLITICA

No tiene ni el teléfono

Published

on



Horas después de su contradicción con Javier Milei por el escándalo de Ficha Limpia, Guillermo Francos volvió a hablar sobre el fracaso del proyecto, que fue rechazado de forma sorpresiva en el Senado por un solo voto. Ahora, el jefe de Gabinete negó que el Presidente haya llamado a Carlos Rovira, hombre fuerte de Misiones y jefe político de los dos legisladores que hicieron caer la ley. «No tiene ni el teléfono», aseguró Francos.

«No no, para nada, en absoluto», respondió Francos cuando le preguntaron si el Gobierno mandó a voltear Ficha Limpia. Fue en una entrevista radial que dio este viernes a la tarde en Rivadavia, en el programa de Jonatan Viale.

Advertisement

«Salen noticias que son ridículas, como la última, que vi hoy a la mañana. Una operación clara, que el Presidente le habría pedido a Rovira ‘No voten la ley’… Una absoluta mentira, el Presidente no tiene contacto con Rovira, ni siquiera tiene el teléfono«, añadió Francos.

Y siguió dando detalles: «Se lo pregunté. ‘No hablo nunca con Rovira, no tengo el teléfono siquiera’. Con lo cual eso es una falsedad total».

Atribuyó esa versión a «estos tiempos electorales», en referencia al agitado calendario de 2025 con comicios legislativos locales y nacionales. «Se hacen operaciones de todo tipo, ¿no?», expresó.

Advertisement

Rovira es el jefe político de Misiones. Dos senadores nacionales por esa provincia fueron los que quedaron en el centro de la polémica por haber votado en contra, a pesar de que en la previa se contaban entre los que apoyaban el proyecto e incluso habían anticipado que respaldarían la iniciativa, que impide la candidatura a cargos nacionales a personas con condena judicial en segunda instancia.

«Lo pidió Javier Milei», fue la frase con la que Rovira blanqueó ante un grupo de dirigentes que el Presidente había pedido que los dos senadores de Misiones que responden a él cambiaran el sentido de su voto.

En el encuentro, Rovira felicitó a los dos legisladores en cuestión, Sonia Rojas Decut y Carlos Arce.

Advertisement

El vínculo de Rovira y Misiones con el Gobierno de Milei es directo. Sus legisladores nacionales en Diputados y el Senado fueron clave para apoyar las leyes que impulsó el oficialismo. Dieron sus votos por la Ley Bases, los pliegos de los jueces de la Corte Ariel Lijo y Manuel García Mansilla, se ausentaron cuando se votaba la investigación contra Milei por el caso $Libra y ratificaron el Mega DNU 70/2023.

Además, la provincia de Misiones fue la más beneficiado por los fondos discrecionales que envía el Gobierno nacional. Según datos oficiales recibió 16.000 millones de pesos entre 2024 y lo que va de 2025 de Aporte de Tesoro Nacional (ATN).

Por otro lado, Francos ya había salido a hablar de Ficha Limpia este viernes a la mañana.

Advertisement

«Yo personalmente chequeé con el presidente del bloque el día anterior y el día de la elección que estuvieran confirmados los 38 votos, y ahí estaban los votos. Algo por lo cual con el resultado en contra nos vimos absolutamente sorprendidos», dijo en Radio Mitre.

Fue una contradicción con la versión que sostuvo durante todo el jueves el Presidente. «No estaban los votos, y todo fue una operación mediática teñida de amarillo», sostuvo Milei por la mañana, en el Latam Economic Forum. Replicó ese mensaje en una extensa entrevista que les dio a sus influencers encabezado por el Gordo Dan.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

La asunción de León XIV se mezcla con la campaña libertaria y Milei se perdería las elecciones en CABA

Published

on



La elección del sucesor del Papa Francisco llegó en un momento inoportuno para el Gobierno y, en particular, para La Libertad Avanza, ya que se da en medio del cierre de la campaña en la ciudad de Buenos Aires y obliga a ajustar la agenda para poder asistir a los actos religiosos sin descuidar la política local.

Si bien viajará con una comitiva reducida, la misa en la que asumirá el Sumo Pontífice será el mismo día que las elecciones porteñas, por lo que el presidente Javier Milei no estaría en el país y no podría votar.

Advertisement

Luego de tres días de cónclave, en los que el mundo estuvo expectante de lo que iba a ocurrir, los 133 cardenales que participaron de la votación designaron al norteamericano Robert Prevost, que vivió durante varios años en Perú, como el próximo líder de la Iglesia Católica.

Ante esta noticia, que eclipsó la discusión entre el oficialismo y el PRO por el rechazo en el Senado del proyecto de Ficha Limpia, las autoridades nacionales comenzaron a reorganizar el cronograma.

Por la tarde del jueves, el secretario de Culto de la Cancillería, Nahuel Sotelo -principal nexo del Poder Ejecutivo con el clero-, visitó en su oficina de la Casa Rosada al asesor presidencial Santiago Caputo.

Advertisement

Nahuel Sotelo visitó el jueves la Casa Rosada (Candela Teicheira)

El funcionario le transmitió al estratega libertario las novedades que tenía desde Roma y ambos conversaron sobre la invitación formal que giró el Vaticano al Gobierno para la ceremonia de asunción del nuevo Papa.

El Presidente Javier Milei asistirá a la Solemne Ceremonia de Inauguración del Pontificado de Su Santidad León XIV en representación de la República Argentina. Fin”, confirmó el vocero Manuel Adorni en su cuenta de X.

Si bien todavía no hay fecha definida para ese evento, algunos integrantes del oficialismo tenían la versión de que podría realizarse el domingo 18 de mayo, el mismo día en el que se celebrarán las elecciones porteñas.

Advertisement

Así las cosas, incluso con una agenda ajustada, lo más probable es que el Presidente vaya a estar fuera del país al momento en el que se vote en la ciudad de Buenos Aires, por lo que no podría sufragar. “No creo que cancele el viaje, aunque seguramente muchos de los referentes de queden acá, como Adorni, por empezar”, remarcó una fuente cercana a los protagonistas.

En territorio porteño, La Libertad Avanza se enfrenta de la mano de Adorni al PRO, que lleva como candidata a la diputada Silvia Lospennato, impulsora de Ficha Limpia, en un duelo que podría influir en las negociaciones para una alianza en otros distritos e, incluso, de cara a los comicios nacionales.

Adorni se enfrentará a Lospennato en CABA

En el último tiempo, el jefe de Estado y algunos de los miembros del Gabinete se mostraron más duros con el partido fundado por Mauricio Macri, con el que mostraron buena sintonía en el pasado.

Advertisement

La semana pasada, de hecho, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, oficializó su afiliación al oficialismo, abandonando así la fuerza política que en otro tiempo supo conducir. Lo hizo durante un acto junto a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.

Tras el rechazo a Ficha Limpia, el propio mandatario nacional cuestionó al PRO y consideró que “la realidad es que no estaban los votos y fue todo una operación mediática teñida de amarillo”.

“Los que cubrieron a Cristina Kirchner fueron los mismos amarillos que vía (Miguel) Pichetto le cuidaron los fueron y después (a él) le dieron el cargo de vicepresidente que compitió contra Golperto (sic) Fernández. No sólo eso, sino que llevan 17 años en la Ciudad de Buenos Aires y nunca la sacaron; y en los cuatro años de gobierno nacional tampoco. Entonces, ¿ahora el que no quiere sacarlo soy yo?“, protestó, al participar del Latam Economic Forum 2025.

Advertisement

Tal como anticipo este medio, a pesar de la elección del Papa el líder libertario y Adorni no cancelaron su agenda electoral: ese mismo día estuvieron en el programa La Misa, del streaming Carajo y que conduce Daniel Parisini, conocido como el “Gordo Dan”, y el viernes inauguraron un local partidario en Belgrano.

La cúpula libertaria espera que Javier Milei pueda estar en el cierre de campaña en la ciudad (Nicolas Stulberg)

La cúpula del oficialismo ya tiene previsto hacer el cierre de campaña el próximo miércoles en una plaza del barrio porteño de Palermo. En la organización de este acto está la titular de LLA a nivel local, Pilar Ramírez.

La legisladora espera contar con la presencia del Presidente, que todavía no definió cuándo viajará a Roma, pero que confía en que podrá darle el último apoyo a su vocero -y candidato- antes de tener que volar con destino al Vaticano para la asunción de León XIV.

Advertisement

La invitación por parte de la Santa Sede para esa misa incluye cuatro lugares para el mandatario argentino, que aunque todavía no confirmó a su comitiva, se espera que vaya acompañado, como es habitual, por su hermana y secretaria general y por canciller Gerardo Werthein.

Continue Reading

POLITICA

“Hoy la política ya no gira en torno a ideas, sino a identidades construidas desde el odio”

Published

on


Según el analista, el reciente enfrentamiento entre La Libertad Avanza y el Pro, evidenciado tras el fracaso del proyecto de Ficha Limpia, no responde a diferencias ideológicas profundas, sino a una lógica de antagonismos emocionales: “Ya no se discuten ideas ni proyectos, sino afectos, odios y amores. Y eso genera una polarización donde no hay lugar para el pensamiento crítico”.

Advertisement

En ese sentido, explicó: “La política ya no puede convencer con ideas porque la sociedad ha dejado de creerle. Entonces empieza a construir desde lo afectivo, desde la polarización emocional, donde los míos son los buenos y los otros son los malos”. Para Díaz, este fenómeno se enraíza en una sociedad profundamente frustrada por décadas de promesas incumplidas: “El odio no lo genera la política, está instalado en la sociedad y la política se lo apropia para armar su receta”.

El director de la consultora Mercados & Estrategia citó al filósofo Ernesto Laclau y su concepto de “política agonal”, para describir cómo los espacios políticos construyen identidades en oposición a un enemigo. Así, tanto en el oficialismo como en la oposición, “vemos que hasta ayer eran aliados y hoy están enfrentados, pero no porque piensen distinto, sino porque necesitan marcar esa dicotomía”.

Advertisement

Díaz también se refirió al fallido intento de diálogo entre Pedro Rosenblat y Eduardo Feinmann como un ejemplo claro del rechazo que genera cualquier gesto de conciliación en este clima: “Lejos de generar tranquilidad, esa conversación enerva a sus seguidores. Porque en esta lógica, cualquier intento de diálogo es castigado”.

Asimismo, advirtió sobre el rol amplificador de las redes sociales en esta dinámica: “Los algoritmos premian el odio y castigan lo positivo. Generan burbujas que retroalimentan el enfrentamiento. Si sos kirchnerista, Feinmann es tu enemigo; si sos de La Libertad Avanza, Rosemblat es el enemigo. No se acepta que se sienten a conversar”.

Te invitamos a colaborar con realpolitik
-->



“Hoy, la, política, ya, no, gira, en, torno, a, ideas,, sino, a, identidades, construidas, desde, el, odio”

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias