Connect with us

POLITICA

La Justicia pone la lupa en la camioneta en la que viajaba Kueider: está a nombre de su socio «Gonzalito» y nunca pagó patentes

Published

on


La camioneta 4×4 en la que se trasladaban Edgardo Kueider y su secretaria Iara Guinsel Costa cuando quisieron ingresar a Paraguay con más de US$ 200.000, es propiedad de un socio del senador y adeuda patentes ante la justicia por casi $ 4 millones. Así lo pudo constatar Clarín de datos de acceso público, que revelan que la Chevrolet Trailblazer modelo 2021 tenía deudas impagas.

El miércoles pasado el nombre del entrerriano Edgardo Kueider se hizo más conocido en la opinión pública luego de que en su ingreso a Paraguay quedara detenido por trasladar más de US$ 200.000 en una valija dentro del vehículo con el que periódicamente en el último año visitaba el país vecino. Junto a él viajaba Iara Guinsel Costa, su secretaria, también de Concordia, nombrada en el Senado desde principios de 2024.

La camioneta, no obstante, no era de ellos, sino de Rodolfo Daniel González, un empleado de la Biblioteca del Congreso que desempeña su cargo en «comisión» en el despacho del senador. Curiosamente, González es titular de la 4×4, que compró hace tres años, pero no la maneja, ya que la cedió al senador y a su secretaria para que la usen ellos.

Según consignó Clarín, González es un ex periodista deportivo, empresario en la actualidad y aliado comercial de Kueider a través de diferentes sociedades, especialmente Betail SA. En otros tiempos no tan lejanos, era conocido en Concordia por ser un militante de base del peronismo. Lo apodaban “Gonzalito». Titular de la 4X4, tiene una deuda vigente de $ 3.762.904,16 en patentes, que se debe resolver en sede judicial.

Una deuda que lleva 40 meses

Desde que compró la camioneta en 2021, Fernández nunca pagó la patente, por lo menos de acuerdo a lo que figura en Rentas Ciudad, de la AGIP. Así, acumulando intereses, llegó hasta los $ 3.762.904.16 de deuda en estos 40 meses desde que adquirió el vehículo cero kilómetro. Y la misma, figura oficialmente, se tiene que resolver por la vía judicial.

Advertisement

Teniendo en cuenta que la patente se paga de manera bimestral, son seis ejercicios por año los que tiene que abonar cualquier auto. En el caso de la Trailblazer 2021 con patente AE797OJ, fueron 20 las facturas a la fecha que no pagó. Originalmente, el impuesto nominal que tenía que abonar en el cuarto bimestre de 2021 era de $ 37.399,07, pero con los intereses creció hasta $ 118.139,43 por ese primer período.

En la actualidad, el socio de Kueider debería estar pagando $ 157.579,21, pero los intereses acumulados llevan esa cifra en los cinco períodos computados a $ 207.727,53 por cada ejercicio. Considerando que el sexto vencimiento de 2024 todavía no se completó, de no pagarlo González ya debería exactamente $ 4 millones.

La imagen con la deuda que la camioneta que trasladó a kueider tiene antee la AGIP

El vínculo entre Kueider y «Gonzalito»

Empleado en el Congreso de la Nación, el llamado «Gonzalito» tiene vínculos directos con Kueider, su aparente jefe político. Roberto González figura, o figuró, como directivo de “Arrocera Los Colones SA”; de la firma Neopop SA; y de Iceler S.A, aprobada por el ENACOM K para brindar servicios como empresa de Tecnologías de Información.

Su lazo comercial con Kueider quedó plasmado en el registro comercial de la compañía Betail S.A. En los registros públicos de esa firma figura que el 26 de febrero del 2020 Rodolfo González renunció al cargo de Presidente, mientras que Kueider empezó a desempeñarse como director suplente.

La empresa Betail S.A está bajo total investigación porque a su nombre figuraron dos cocheras, y dos departamentos del edificio Live, de Paraná. Además, Iara Guinsel Costa, la secretaria de Kueider que se encuentra detenida junto a él en Asunción, es quien figura a cargo del pago de las expensas de las propiedades, por lo que se presume oficia de testaferro del senador nacional.

Guinsel Costa, es entrerriana, tiene 34 años, dos hijas y hasta su ingreso en febrero pasado como planta transitoria del Senado de la Nación sólo había estado una vez en relación de dependencia en su vida laboral, contratada por una empresa de servicios de telefonía e internet en Concordia, de donde es oriunda. No obstante, desde hace 14 años es monotributista ante la AFIP, en una de las categorías más elevadas.

Advertisement
Advertisement

POLITICA

Una semana entre libros en Villa Gesell y Mar de las Pampas

Published

on


Desde mañana y por una semana, vecinos y turistas de las localidades de Villa Gesell y Mar de las Pampas podrán recorrer, desde las 18 hasta pasada la medianoche, una Feria del Libro “playera” y con gazebos organizada por editores de sellos independientes y libreros. Gesell Lee se inaugura oficialmente este martes, a las 19, con un concierto en vivo de la Orquesta Municipal en la Plaza Primera Junta de Villa Gesell (avenida 3 y Paseo 104), donde se desarrollará hasta el jueves.

De viernes a lunes, en el mismo horario, se muda a la Aldea Hippie de Mar de las Pampas (Mercedes Sosa 259 entre El Lucero y Los Andes). La iniciativa cuenta con el apoyo de la Dirección de Cultura del municipio, la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires y la Cámara de Libreros y Editores Independientes.

Además de escenario de ficciones literarias y cinematográficas, y de ser la “tierra elegida” de muchos escritores y artistas, Villa Gesell tiene más de diez librerías abiertas todo el año (lo que denota una comunidad lectora). Algunas de ellas participan del encuentro, así como también otras de San Bernardo y Pinamar, y sellos como Sudestada, Milena Caserola, La Cebra, Las Cuarenta, Plutón y Caravana. Habrá descuentos del 10% y ofertas especiales (3 libros por $ 10.000, por ejemplo) en más de una docena de puestos. La primera edición se hizo en 2019.

José Roza, de Alfonsina Libros, habla con LA NACION mientras terminan de armar los puestos. “Es un pequeño intento de hacer un modelo de feria popular en las plazas -dice sobre Gesell Lee-. El Municipio no tuvo que poner plata, pero cedió el espacio. Queremos llevar este modelo por la provincia de Buenos Aires, haciendo una alianza entre editores independientes y librerías, que somos los más comprometidos en esta etapa de gran concentración de librerías y editoriales. Los que estamos más afectados por esa concentración tenemos que tomar este tipo de iniciativas”. Autoridades del Partido de Tres de Febrero ya se mostraron interesadas.

“También competimos con Mercado Libre, porque a diferencia de la plataforma, nosotros llevamos los libros para que se encuentren con la gente en las plazas. Nuestra idea es que se sume la mayor cantidad de librerías y editoriales independientes”, dice Roza. Los recién llegados a Gesell y Mar de las Pampas ya saben dónde buscar lecturas para las vacaciones.

Advertisement

Siguen los ciclos en Mar del Plata y Pinamar

En febrero continúa Verano Planeta, ciclo de presentaciones organizado por el Grupo Planeta que cuenta con el auspicio de Canal 10 de Mar del Plata y la Dirección de Cultura de Pinamar, reconocido de interés cultural y turístico por el Ente Municipal de Turismo y Cultura de Mar del Plata. Las charlas son moderadas por el periodista Nino Ramella.

Hoy, a las 20, en Mar del Plata (Hotel Costa Galana, Av. Patricio Peralta Ramos 5725) y mañana, a las 21, en Pinamar (Teatro De La Torre, Av. Constitución 687), el escritor y periodista Hugo Alconada Mon hablará su thriller La cacería de Hierro.

El lunes y el martes próximo (a las 20 y a las 21, en Mar del Plata y en Pinamar, respectivamente), el escritor y guionista Pedro Saborido conversará con Ramella sobre Una historia del amor. El 17 y el 18, la periodista y flamante novelista Marina Abiuso presenta su novela debut, Gelatina libre, y el 24 y el 25, la psicoanalista y escritora Alexandra Kohan hablará sobre su nuevo ensayo, El sentido del humor.

“Verano Planeta es un ciclo que se realiza ininterrumpidamente hace veintiocho años en el que participaron nombres como Jorge Lanata, María Elena Walsh, Martín Caparrós, María Dueñas, Juan Forn y Gabriel Rolón, entre muchos otros -dice el gerente de Prensa de Planeta, Santiago Satz, a este diario-. Es una oportunidad para acercar a los lectores con sus autores que están veraneando con la Costa Atlántica. La gente se acerca y llenan las salas del Costa Galana y del teatro de la Torre en Pinamar”.

El Festival Penguin Libros, en Villa Victoria, convoca a los lectores al atardecer

Y esta semana concluye el Festival Penguin Libros, con tres charlas “al hilo” sobre lecturas en el Centro Cultural Villa Victoria (Matheu 1851), en Mar del Plata. “El verano y la playa nos invitan a leer, ahí estamos nosotros desde Penguin Libros conectando libros con lectores”, dice Valeria Fernández Naya, directora de Marketing y Comunicación de Penguin Random House. El megagrupo también organizó juegos en la playa: los ganadores se llevaban un libro como trofeo.

Mañana, a las 19, se presenta Gloria V. Casañas: la autora de La hechicera de Asturia conversará con Paola Galano; el miércoles a la misma hora, Magalí Tajes, acompañada por el músico Santiago Deluca, dialogará sobre su obra con Federico Bruno, y el jueves, a las 19, el periodista Luis Novaresio conversará con Bruno sobre su novela Todo por amor, pero no todo.

En ambos ciclos, después de las charlas, los autores firmarán ejemplares.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad