Connect with us

POLITICA

La Justicia reabre una investigación contra Cristina Kirchner por irregularidades en su patrimonio

Published

on


Siguen las malas noticias judiciales para Cristina Kirchner, este viernes la Cámara Federal de Apelaciones radicada en la Ciudad de Buenos Aires, decidió reabrir una causa en su contra por irregularidades en sus declaraciones juradas y en su patrimonio.

De este modo, los jueces Leopoldo Bruglia, Mariano Llorens y Pablo Bertuzzi, determinaron que se vuelva a investigar el patrimonio de la líder del Partido Justicialista (PJ), una causa que había sido cerrada por el magistrado federal Julián Ercolini en 2016, aduciendo que se trataba de un error de redacción en los informes presentados por CFK.

El duro cruce entre Cristina Kirchner y Milei por la detención de Kueider: “No te bancás la pelusa”

En el marco de la reactivación del expediente, el tribunal solicitó que se realice un nuevo peritaje contable sobre las declaraciones presentadas por la exmandataria entre el 2004 y el 2014, como parte de sus deberes de funcionaria pública. “Este es un eslabón en toda la cadena de hechos ilícitos que habrían sido cometidos por Cristina Fernández y su entorno, por los cuales actualmente está siendo investigada”, dice el fallo.

“Observo que ante un recorte parcial de los eventos se determinó desacertadamente en la resolución bajo análisis que no había evidencia suficiente que permitiera avanzar con el trámite de la pesquisa. A todas luces aparece muy claro que en el caso se dan los presupuestos del artículo 294 (indagatoria) del ordenamiento ritual en vigencia para que, la imputada deba responder respecto del enriquecimiento ilícito ya probado, para luego avanzar a las etapas siguientes del proceso y no que retroceda a la etapa del archivo”, prosigue el documento judicial.

La Corte Suprema ratificó el juicio oral contra Cristina Kirchner por la firma del memorándum con Irán

La causa se desprende de la investigación por “Hotesur”, cuando el expresidente Néstor Kirchner, aún estaba vivo y tenían que ver con el enorme crecimiento patrimonial del matrimonio en los años en que ambos estuvieron al frente del Poder Ejecutivo nacional. Sin embargo el juez Ercolini las cerró por no encontrar pruebas concretas de irregularidades en la información presentada ante la Unidad de Información Financiera (UIF).

Tan sólo un día antes la Corte Suprema de Justicia ordenó que se reactive el juicio contra Cristina en el marco de la causa por la firma del Memorándum de entendimiento con Irán, que garantizaba la impunidad para quienes habían participado del atentado a la AMIA.

Advertisement

 

POLITICA

Importante inversión: una de las mayores cooperativas lácteas pone decenas de paneles solares y acelera un cambio de paradigma

Published

on


CÓRDOBA.- En paralelo a la incorporación de 92 paneles solares para alimentar de energía al primer módulo del tambo robotizado, la cooperativa láctea Manfrey comenzará a construir un segundo módulo con una inversión de US$2,5 millones. La planta está en Freyre, en el departamento cordobés de San Justo. Ércole Felipa, presidente de la cooperativa, explicó a LA NACION que todo es parte de un proyecto “amigable con el medio ambiente”.

Puntualizó que, desde hace unos años, invierten en el cuidado del medioambiente con múltiples acciones, tales como “tratamiento de efluentes, parquización del predio con 800 árboles, diseño integral para que las vacas se encuentren en óptimas condiciones, recuperación de estiércol, y generación de energía solar”.

Gigantes que sorprenden: tiene molinos eólicos, cobra un canon y revela los detalles de un novedoso negocio a 30 años

La inversión en el sistema fotovoltaico de 50kW rondó los US$50.000 y permite generar aproximadamente 85.000 kWh anuales de energía limpia que alimentan el tambo. En algunos momentos puntuales, además, inyecta a la red distribuidora local. El asesoramiento y la provisión la realizó la cordobesa Max Energía, con una larga trayectoria en el desarrollo de parques solares comunitarios, grandes instalaciones en industrias y cooperativas y microredes para espacios aislados.

El primer módulo del tambo robot tiene unos 18 meses y aloja unas 300 vacas que, en promedio, dan 35 litros de leche diarios cada una. El proyecto completo son cuatro módulos; el segundo empezará a ejecutarse ahora para terminarlo a fines de este año. “Cuando se hayan completado las cuatro etapas -describe Felipa- se incorporarán digestores para generar gas metano”.

Advertisement

Los modernos galpones recrean condiciones óptimas de confort para los animales: robots de ordeñe que permiten operaciones más eficientes y reducen el estrés del ganado. Felipa indica que representan “un cambio del paradigma de la producción; el animal decide cuándo va al robot. Es una vidriera en una zona donde hay un avance de la agricultura, permite ver un sistema más amigable, más humano y menos sacrificado para las personas que el tradicional”.

La cooperativa, con 82 años de historia, tiene como parte de su estrategia contar con alrededor del 20% de la leche de tambos propios. Además del robotizado cuentan con ocho tradicionales que dan unos 60.000 litros diarios de leche.

Manfrey tiene una larga trayectoria en comercio exterior; cuenta con las certificaciones en BPM, HACCP e ISO 22000

El robotizado tiene un sistema de tratamiento efluentes con un esquema de atornillado que permite usar una parte para fabricar fertilizantes y, la otra, después de ser esterilizada a alta temperatura, para formar las camas para las vacas.

Manfrey tiene una larga trayectoria en comercio exterior; cuenta con las certificaciones en BPM, HACCP e ISO 22000. En la Argentina hay registradas unas 600 compañías lácteas, pero una docena controla el 60% del mercado.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad