Connect with us

POLITICA

La Justicia tiene datos de presunto maltrato de Alberto Fernández a Fabiola Yañez

Published

on



A partir de la causa por el escándalo de los seguros durante el gobierno de Alberto Fernández, la Justicia habría encontrado fotos de la exprimera dama, Fabiola Yáñez, con signos de golpes, además de chats de texto y audio en los que, presuntamente, habría acusado al entonces mandatario por supuestas agresiones, incluso cuando estaba embarazada de Francisco, el hijo de ambos. Las posibles golpizas, registradas por Fabiola, habrían sido en la residencia oficial de Olivos. Así lo reveló una investigación de Clarín, publicada este domingo.

Al material lo encontró la Justicia en el teléfono de la exsecretaria privada de Alberto Fernández, María Cantero, en un equipo secuestrado y peritado en el expediente en el que está imputado el exmandatario. La sospecha sobre el exmandatario es que con la firma de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que benefició a brokers de seguros que mediaron con Nación Seguros y la contratación de pólizas desde varios organismos, concretamente la ANSES y el Ministerio de Seguridad entre muchos otros, lo que habría dado el beneficio de comisiones millonarias. Entre ellos Héctor Martínez Sosa, esposo de Cantero.

Leé también: El Gobierno cortó el envío de fondos a empresas del Estado: 14 no recibieron dinero para obras ni equipos

En el celular de Cantero habría cuatro fotos de Yáñez, una con un ojo y parte del maxilar superior muy hinchado y otra con moretones en todo el sector derecho del tronco, las costillas y la axila. Habría además un video en el que se vería una persona, posiblemente identificable como el expresidente, en una presunta actitud violenta hacia su pareja.

El hallazgo fue en la causa a cargo del juez federal, Julián Ercolini. Al no tratarse de un delito federal, y para preservar la intimidad de la exprimera dama, el magistrado abrió el 13 de junio un legajo reservado en la causa. El 26 de ese mismo mes el tribunal le envió esos datos, de manera reservada, a la Oficina de Violencia de Género de la Corte Suprema de Justicia, donde lo analizaron y sugirieron citar a la persona agredida.

Al día siguiente se presentó en los tribunales federales de Comodoro Py el abogado, Juan Pablo Fioribello, que representó a Fabiola Yáñez y a Estanislao Fernández, hijo mayor de Alberto Fernández, en demandas por difamación que ganaron. Según consigna Clarín durante el encuentro con Ercolini habrían convenido comunicarse con la exprimera dama para transmitirle los datos encontrados en el teléfono de Cantero, lo que finalmente hicieron ese día, a través de un Zoom.

Advertisement

El juez le consultó a Yáñez si quería hacer una denuncia y la ex primera dama, que vive en España junto a su hijo, le respondió que no tenía intenciones de viajar a la Argentina a realizar la presentación. Ante la posibilidad de que se tratase de un caso de violencia de género, la investigación por este eventual delito solo puede avanzar en caso de que la víctima lo pida.

El juzgado consignó en una resolución en la que no menciona al expresidente que Yáñez vive en España, alejada de su esposo, y que no correría riesgos de sufrir más agresiones de violencia doméstica. El magistrado aclaró que el expediente queda archivado pero que podría impulsarse si quisiera Fabiola.

El descargo del abogado de Alberto Fernández ante los datos de presunto maltrato a Fabiola Yáñez

Fioribello, que lo asesoró en cuestiones legales tanto al exmandatario como a familiares, dijo sobre los datos de presunto maltrato a Yáñez: “No hablo en nombre del expresidente, porque no soy su vocero. Puedo decir que a raíz del secuestro del celular personal de la señora María Cantero en la causa vinculada al tema de los seguros, se encontraron chats privados entre la señora Fabiola Yáñez y Cantero. De esos chats se desprende que podría haber existido la posibilidad de hechos de violencia física”, en declaraciones a Clarín.

  • “Frente a esto, desde el juzgado de Ercolini se pusieron en contacto conmigo a los fines de intentar contactar a la señora Yáñez para ver si esta quería radicar algún tipo de denuncia penal. Yo hablé con ella, que se encuentra residiendo en Madrid contándole la situación y me explicó que esos chats sí son ciertos y que el motivo de los mismos fue una fuerte discusión que habrían tenido con su pareja, el expresidente”.
  • “Con respecto a las fotografías, no me constan ni las he visto. Lo que sí puedo decir es que el expresidente no fue ni llamado a declarar, ni siquiera mencionado, ya que no hubo denuncia penal alguna. Reitero y tal fueron las palabras de la señora Yáñez, se trató de una fuerte discusión de pareja y nada más. Lógicamente, he hablado personalmente con el expresidente al respecto de este tema, y me negó en forma categórica cualquier episodio de violencia física. Evidentemente, en el fragor de esa discusión la señora Yáñez decidió escribirle a María Cantero, de la cual no era amiga para contarle que había tenido una discusión, en una forma de desahogo personal”.
  • “Sobre la posibilidad de golpes físicos, me dijo que esos hechos violentos no sucedieron. Por mi obligación y mi formación profesional, preservando siempre el cuidado de la mujer, aun así le ofrecí si quería realizar algún tipo de denuncia al respecto, a lo que me respondió que no, que solamente fue un tema de una discusión. En este mismo sentido, coordiné con el juzgado para que la señora celebre una audiencia”.
  • “Se la invitó a Yáñez, si era su voluntad, a realizar algún tipo de denuncia penal. La señora dijo que no. Frente a esto y tratándose de un delito de instancia privada, el incidente fue archivado. Esto se manejó con muchísima reserva desde el juzgado. Luego de tomar conocimiento de un presunto hecho delictivo, de instancia privada, se contactó con la presunta damnificada y le ofreció la posibilidad de denunciar. Como funcionario público es su deber hacerlo, y así lo hizo. Todo con absoluta reserva, respeto y cuidado personal hacia la señora Yáñez”.

Alberto Fernández, Fabiola Yáñez

POLITICA

Volodimir Zelensky dijo que está dispuesto renunciar a la presidencia a cambio de que Ucrania entre en la OTAN

Published

on


El presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, expresó este domingo su disposición a renunciar a la presidencia “inmediatamente” si esto garantizara la adhesión de Ucrania a la OTAN. Esta declaración se produce en un contexto de creciente tensión entre Kiev y el presidente estadounidense, Donald Trump, quien manifestó su oposición a la incorporación de Ucrania al organismo internacional.

Zelensky enfatizó la importancia de la membresía en la OTAN para la seguridad de Ucrania y sugirió que su renuncia podría facilitar este proceso. Sin embargo, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, hace 10 días había dicho que es “poco realista” que Ucrania se una al organismo en el corto plazo, citando preocupaciones sobre la estabilidad regional y la relación con Rusia.

“Si realmente es necesario que deje mi puesto, estoy dispuesto a hacerlo”, afirmó Zelensky en una rueda de prensa en Kiev. “Puedo intercambiar la presidencia por la adhesión de Ucrania a la OTAN”, agregó, después de que esta semana el presidente estadounidense lo llamara “dictador”.

Los comentarios de Zelensky, emitidos en el foro “Ucrania: 2025″ en la cadena 24tv, se producen a menos de 24 horas del tercer aniversario de la invasión rusa, que se conmemora este lunes. Durante las ceremonias del día, el presidente de Ucrania recibirá a una decena de líderes europeos para discutir la situación actual de la guerra.

“Mañana probablemente será un punto de inflexión”, afirmó Zelensky, quien recalcó que no habrá paz en el conflicto sin que Ucrania sea parte integral de las negociaciones: “No es que estemos invitados a la mesa, es nuestra mesa”.

Advertisement

Asimismo, detalló: “Me gustaría mucho una comprensión mutua de parte de Trump”, y agregó que obtener “garantías de seguridad por parte de Trump” es algo “muy necesario”. A su vez, detalló que tiene interés en reunirse con el presidente estadounidense antes de que se reúna con el mandatario ruso, Vladimir Putin.

Por otro lado, el presidente ucraniano indicó que no le ofendió que Trump lo haya llamado “dictador” el miércoles pasado, luego de que Zelensky lo hubiera acusado de diseminar propaganda rusa sobre el origen del conflicto.

“Desde luego, no describiría las palabras utilizadas por Trump como un cumplido. Uno se ofendería por la palabra ‘dictador’ si fuera un dictador”, dijo Zelenski. “Soy el presidente legítimamente electo”, agregó, y aseguró que no desea permanecer “décadas en el poder”.

El mandatario estadounidense había publicado en su red social, Truth Social, un extenso mensaje dedicado al presidente de Ucrania: “Piensen en esto: un comediante modestamente exitoso, Zelensky, convenció a Estados Unidos de gastar 350.000 millones de dólares en una guerra que no se podía ganar, que nunca tuvo que empezar, pero una guerra que él, sin Estados Unidos y sin ‘Trump’, nunca podrá resolver”.

A su vez, Trump indicó que Estados Unidos había gastado 200.000 millones de dólares más que Europa, y sostuvo que, mientras Europa recuperará su dinero, Estados Unidos no lo hará.

“Además de esto, Zelensky admite que la mitad del dinero que le enviamos está ‘desaparecido’. Se niega a celebrar elecciones, tiene una popularidad muy baja en las encuestas ucranianas y lo único en lo que era bueno era en manipular a Biden ‘como un violín’. ”Un dictador sin elecciones, Zelensky mejor que se apure o no le quedará un país”, continuó el presidente estadounidense.

Con información de AFP.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad