POLITICA
La Libertad Avanza se constituyó como partido en todo el país y Karina Milei se reunió con los presidentes de cada distrito

La Libertad Avanza consolidó su presencia nacional y formalizó su estructura partidaria en las 24 jurisdicciones del país. Si bien el espacio que lidera el presidente Javier Milei y preside su hermana Karina ya había sido reconocido como un partido nacional, desde hoy formalmente su sello estará en cada provincia argentina, en un paso clave de cara a las próximas elecciones legislativas.
Según el comunicado oficial difundido en redes sociales, el objetivo central es “llenar el Congreso Nacional de representantes que defiendan con coraje las ideas de la libertad”, apuntalando el rumbo trazado por la actual administración.
Su presidenta, Karina Milei, tuvo a su cargo la ingeniería para el armado de la fuerza en cada provincia, que desde ahora existe jurídicamente en los 24 distritos. Con ese objetivo alcanzado, la dirigente encabezó una reunión en la que participaron las autoridades partidarias de cada provincia. En este encuentro se realizó una evaluación detallada del escenario político local, contemplando las particularidades y desafíos de cada región. La reunión sirvió para reconocer el trabajo hecho hasta el momento por los referentes distritales, así como para coordinar la siguiente fase del cronograma, con vistas a los comicios de octubre.
El paso dado por La Libertad Avanza como partido con reconocimiento nacional implica una modificación significativa en su capacidad de intervención política. La fuerza fue reconocida oficialmente a nivel federal por la Justicia Electoral en noviembre de 2024. Esta validación ya le otorgaba al partido el marco legal para disputar bancas en la Cámara de Diputados y el Senado, en la totalidad de los distritos argentinos.
La consolidación en las 24 provincias formalizó el objetivo de cumplir los requisitos establecidos por las autoridades electorales. Hasta el momento, el espacio del oficialismo funcionaba con fuerte anclaje en la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires, lo que buscará hacer ahora en el resto del territorio. La presentación de autoridades, estatutos y afiliaciones necesarias fue verificada por los organismos de control, lo que habilitó la plena participación del partido en todos los distritos.
Durante la reunión coordinada por Karina Milei, los presidentes provinciales compartieron diagnósticos sobre las realidades políticas locales y evaluaron la posibilidad de concretar alianzas estratégicas con otros espacios afines. El encuentro incluyó el desarrollo de una agenda conjunta que prioriza la articulación de recursos, la capacitación de cuadros y la consolidación del mensaje propuesto por el espacio libertario, según explicó el comunicado de LLA. El documento remarcó que “a partir de ahora, comienza una etapa de trabajo en conjunto y coordinado”, orientada a maximizar la representación parlamentaria de la fuerza en el Congreso.
El proceso de expansión nacional de La Libertad Avanza se produce en un momento de reconfiguración del escenario político argentino, con vistas a las elecciones legislativas de octubre. La decisión de formalizar la presencia territorial en todo el país responde a la necesidad de asegurar la presentación de candidatos propios en cada provincia y disputar bancas en todos los distritos. El reconocimiento legal implica que la fuerza dispone de seis meses para organizar sus internas y seleccionar a sus representantes, conforme al cronograma establecido por la Cámara Electoral.
La estrategia adoptada por el oficialismo incluye la exploración de acuerdos con dirigentes y partidos locales, así como la construcción de frentes electorales que permitan ampliar la base de apoyo parlamentario. Los presentes en la reunión encabezada por Karina Milei evaluaron diversas alternativas para consolidar el proyecto libertario y ampliar su presencia en ambas cámaras del Congreso, con la premisa de reforzar la agenda de reformas impulsada por el presidente Javier Milei.
Con la formalización de su presencia nacional, La Libertad Avanza se suma al reducido grupo de partidos con competencia legal en la totalidad de las provincias.
POLITICA
La pelea entre Bullrich y Kicillof por la purga policial tuvo poco impacto en una fuerza preocupada por los salarios

La decisión del gobierno de Axel Kicillof de desafectar a 24 oficiales debido a la vinculación con Maximiliano Bondarenko, el candidato de La Libertad Avanza en la tercera sección electoral para los comicios del 7 de septiembre próximo, no influyó ni tuvo impacto hacia el interior de la policía bonaerense, la mayor fuerza de seguridad del país. En la actualidad, la principal preocupación de la mayoría de los uniformados bonaerenses radica en los salarios.
Las quejas de los policías abarcan un abanico formado por los sueldos bajos, supuestos maltratos de los oficiales jefes hacia sus subalternos, los recargos de servicio, los atrasos en los pagos de las horas adicionales y la falta de una cobertura médica. Esas son sus demandas reales y concretas, según fuentes del sector.
Durante el último año, los responsables del Ministerio de Seguridad bonaerense, hoy a cargo de Javier Alonso, afirmaron que hubo una recomposición salarial para igualar los sueldos de los efectivos de la policía bonaerense a los de las fuerzas federales.
Según la planilla de haberes a la que tuvo acceso , un comisario general, la máxima jerarquía en el escalafón policial, cobraría en el sueldo de julio un básico de $1.587.380, más una suma “remunerativa no bonificable” de $477.334.
Mientras que en la base de la pirámide el oficial de policía que corresponde al agente percibe de sueldo básico $ 734.670 y una suma “no bonificable” de $125,629. En el caso de los suboficiales y en las jerarquías hasta oficial principal pueden aumentar el sueldo con las denominadas horas Cores (compensación por recargo de servicio) y las horas Polad (policía adicional), que tienen diferentes valores.
Las Cores se pagarían $1800 y las adicionales por servicio bancario aproximadamente $8000 cada hora. Muchos policías se quejaron por las demoras que existen en la acreditación de esas horas extras. Por el uniforme perciben un adicional de $47.000.
A raíz del descuento por los salarios, creció la cantidad de efectivos de la policía bonaerense que comenzaron a trabajar como choferes de aplicaciones de viajes. En esa circunstancia fue asesinada Daniela Fernanda Luna.
La joven sargento de la fuerza de seguridad provincial fue asesinada en septiembre del año pasado. Su cuerpo fue encontrado con un balazo en el mentón dentro de un Ford Fiesta blanco en el cruce de Carlos Casares y Norquin, en la localidad de Rafael Castillo, La Matanza. La investigación determinó que Luna fue asesinada durante un robo por un delincuente que abordó su vehículo como pasajero y, al llegar a la mencionada esquina, le disparó y se apoderó del celular.
La necesidad de muchos policías de buscar un ingreso adicional se convirtió en una fuente de recaudación ilegal de algunos jefes policiales que firman licencias por carpeta médica o las planillas de asistencia a cambio de un porcentaje del sueldo del agente que lo solicita. Esta maniobra permite a los efectivos concurrir a otro trabajo y tienen el presentismo asegurado. En la Auditoría General de Asuntos Internos se sumaron las denuncias sobre estos hechos.
Aunque pasaron casi cinco años, todavía permanecen latentes los 5000 sumarios administrativos que, durante la gestión de Sergio Berni, se iniciaron contra los efectivos que realizaron la protesta frente la quinta presidencial de Olivos, los que usaron móviles para cortar el tránsito frente a la estación de policía en Puente 12 y los que participaron de las protestas en los comandos de patrullas de Florencio Varela, Quilmes, Tigre, San Martín, La Matanza, Mar del Plata y Bahía Blanca.
“Con los cinco mil sumarios, los policías acusados en esos expedientes administrativos están en una situación similar a la de tener un respirador artificial: si los activan, los echan. Un motivo para firmar la expulsión es una nueva convocatoria a una movilización”, explicó un comisario inspector retirado de la policía bonaerense que representa a varios de los efectivos sometidos a esos sumarios.
vinculación con Maximiliano Bondarenko,Gustavo Carabajal,Seguridad,Axel Kicillof,Patricia Bullrich,Conforme a,,»Frenar a Milei». Kicillof y La Cámpora buscaron mostrar unidad en la apertura de la campaña electoral,,Denuncia un complot. El Gobierno bonaerense aportó chats y videos sobre la conducta de los policías suspendidos,,Filtración de chats. Bullrich denuncia espionaje ilegal tras la purga policial que ordenó Kicillof y salpica a Bondarenko,Seguridad,,»Karyna». Qué se sabe de la estafa con pasajes aéreos en un colegio de Recoleta,,Quedó grabado. Comió en una estación de servicio, se fue sin pagar y atropelló a dos mujeres al escapar,,»Lo que hice fue una locura». Qué dijo Gómez Rinaldi sobre el ataque y robo que sufrió
POLITICA
Los candidatos de Somos Buenos Aires se reunieron en Junín, con fuerte presencia de intendentes del interior bonaerense

Los principales candidatos de Somos Buenos Aires se reunieron hoy en el partido de Junín, para poner en marcha la campaña de cara a las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre.
El intendente local Pablo Petrecca y su par de Tigre, Julio Zamora, -que encabezan las listas por la Cuarta y la Primera Sección Electoral- encabezaron el encuentro, que reunió a legisladores nacionales y provinciales, y candidatos a diputados y senadores provinciales y concejales.
Según se informó oficialmente, los principales referentes del espacio aseguraron que Somos “es el único espacio que representará en las elecciones del 7 de septiembre a los bonaerenses”.
Además de Petrecca y Zamora, el encuentro estuvieron los jefes comunales Guillermo Britos, de Chivilcoy; Franco Flexas, de General Viamonte; Erica Revilla, de General Arenales; Salvador Serenal de Lincoln; María José Gentile, de 9 de Julio; Francisco Recoulat, de Trenque Lauquen; y Nahuel Mittelbach, intendente de Ameghino.
También estuvo presente el intendente de Rauch, Maximiliano Suescun; además de los diputados nacionales Danya Tavella y Pablo Juliano. Gilberto Alegre, de Villegas, no pudo estar presente, pero sí lo hicieron representantes de su gobierno municipal.
“Tenemos un enorme desafío, que es el de ir puerta a puerta, como acostumbramos en los municipios, a contarles a los vecinos lo que hemos hecho en este tiempo de gestión, lo que queremos seguir haciendo, y a contarles la importancia de este 7 de septiembre, que es una elección donde podemos, por primera vez, poner en agenda los temas locales y provinciales, contarles la gestión del día a día y la no gestión de la provincia de Buenos Aires que padecemos los distritos”, aseguró Petrecca.
Y remarcó: “Estamos convencidos de que Somos es un espacio que crece desde el hacer, desde los hechos concretos, con hombres y mujeres que están todos los días dando la cara para dar respuesta a nuestros vecinos, con gobiernos transparentes y cuentas en orden. Muchos hablan ahora del déficit, de los equilibrios fiscales y no saben que en nuestros Municipios, cada centavo es administrado con responsabilidad, haciéndonos cargo de las responsabilidades que tiene que hacerse cargo el gobernador, que brilla por su ausencia”.
En tanto, Guillermo Britos, intendente vecinalista de Chivilcoy y candidato a Senador Provincial por la Cuarta Sección Electoral, afirmó: “Es una gran satisfacción ser parte de este frente, conformada por 8 amigos más intendentes, con quienes hemos trabajado muchas acciones en conjunto a pesar de no ser parte de un mismo espacio político. También con los legisladores nacionales y provinciales”.
“Estamos convencidos de que este era el espacio donde debíamos estar, sabemos que acá hay futuro. No tengo dudas, como se dijo, que la cuarta sección electoral estará en septiembre pintada de rosa, porque los municipios y dirigentes más importantes están dentro de este frente y convencer a los vecinos de que hay que salir de esta falsa polarización que se quiere imponer, porque en la cuarta, la polarización puede ser por el segundo lugar, el primero será SOMOS”, recalcó.
Por último, Zamora, candidato a Senador Provincial por la Primera Sección Electoral, destacó en el final del encuentro que “en la conformación de SOMOS, hubo respeto por cada uno de los intendentes, conformando listas para que puedan seguir gestionando en los próximos dos años”.
También destacó la representación de diferentes fuerzas políticas dentro del espacio, como el PRO, la UCR, la Coalición Cívica, el Peronismo no K y el vecinalismo, entre otros.
“Somos representa el futuro, la dignidad, la transformación de la resignación en sueños y los sueños en realidades. Esto lo vamos a lograr todos juntos, construyendo esta fuerza política que todos los días crece más, porque son muchos los dirigentes que están viendo aquí la posibilidad de tener un vehículo que nos constituya en la esperanza de la Argentina que viene”, concluyó Zamora.
POLITICA
El Gobierno bonaerense aportó chats y videos sobre la conducta de los policías suspendidos

El gobierno bonaerense, que encabeza Axel Kicillof, aportó a la Justicia una serie de chats y videos relacionados con la supuesta conspiración política de policías de la provincia de Buenos Aires para apoyar la candidatura del comisario retirado Maximiliano Bondarenko, candidato por La Libertad Avanza en las elecciones del 7 de septiembre próximo.
En esos chats, que fueron aportados al expediente del fiscal Álvaro Garganta, se identifica a un grupo de WhatsApp denominado The Rockets, en el que Bondarenko se dirige sus integrantes.
“Buenas noches queridos amigos! Hace una rato finalizó una reunión con el equipo mesa chica de la Ministra de Seguridad de la Nación. Mil gracias por su aporte, mil gracias por estar. Cada palabra q mencioné fue el claro reflejo de lo q me trasmitieron y de lo q somos ” buenos policías”, dice Bondarenko en el chat grupal. Y añade: “Este es un largo camino, camino q recién comienza. Es un camino donde podemos reescribir la historia de nuestra policía y sobre todos de la seguridad!“.
En otro mensaje, dice: “Buenos días a todos! Hoy Maximiliano Bondarenko está yendo al Ministerio de seguridad de Nación a ver a Patricia Bullrich por el proyecto de seguridad para la provincia. Encarezco a todos, que avancen con sus trabajos y consignas en función de los pedidos y requisitorias que se desprendan de la charla. Hay que asignarle un tema a Eduardo Borja para su desarrollo o en su defecto incorporarlo a un grupo formado, misma situación Ezequiel y Pedro. Gallito compartiles el plan bienvenidos los nuevos, nos vemos a mi regreso… por favor aprovechemos esta oportunidad”.
Los mensajes, según el gobierno bonaerense, dan a entender que hay una actividad organizada de trabajo político protagonizado por los policías, lo que está vedado por la ley de la policía bonaerense. Para el Ministerio de Seguridad de la Nación, que encabeza Patricia Bullrich, en cambio, se trata de espionaje ilegal. De hecho, el organismo presentó una denuncia en la Justicia de La Plata por espionaje ilegal, persecución ideológica, discriminación y abuso de autoridad.
Para el gobierno bonaerense se trata de una violación del artículo 202 inciso e y g de la ley 13.982, que regula a la fuerza de la provincia de Buenos Aires y fue lo que motivó el sumario administrativo.
Además se le aportó al fiscal unos videos que muestran el contenido de dos computadoras que fueron secuestradas. En esas máquinas hay papelería con el Logo de la La Libertad Avanza, de un león, que es símbolo del partido de Javier Milei, y hasta un protector de pantalla partidario, lo que contraría las normas policiales.
Además, se ven archivos identificados con nombres del partido del gobierno y pedidos de acceso a la información pública escritos en hoja membretada con el logo de La Libertad Avanza, dirigidos a la Municipalidad de Florencio Varela para saber cantidad de efectivos, de patrulleros y otros recursos policiales. Los videos registran que los archivos se filmaron el 22 de julio pasado.
Fuentes del gobierno bonaerense dijeron a que el fiscal Garganta impulsó la investigación a partir de esta evidencia para precisar si más allá de una violación administrativa hay delitos.
Los chats tuvieron lugar luego de un asado que se realizó la semana pasada en la casa de un ladero de Maximiliano Bondarenko, en Florencio Varela. Allí vive un ahijado de Bondarenko, cuyo padre es comisario de la Policía Ecológica, la dependencia donde están la mayor parte de los uniformados suspendidos.
El gobierno nacional contratacó y presentó a su vez una denuncia contra las autoridades bonaerenses por lo que consdieran que se trató de una persecución ideológica y de un caso de espionaje ilegal, por la difusión de los chats.
En esa denuncia se menciona que el asado reunió a algunos de los policías invetsigados y tuvo lugar en la casa del Comisario Mayor Ignacio Manuel Ortiz Valenzuela, Jefe de la División Policía Ecológica, que es padrino de uno de sus hijos.
“De ese grupo de amigos son los 24 oficiales que el Gobierno de la provincia de Buenos Aires ha puesto inmediatamente en disponibilidad, quitándole sus armas oficiales y sus credenciales en un acto humillante realizado frente a sus compañeros, para discriminarlos ideológicamente”, señala la denuncia del ministerio que comanda Patricia Bullrich.
Los policías sumariados al quedar “desafectados” cobran el 50 por ciento de su salario y están bajo investigación administrativa.
En 90 días debe resolverse el sumario administrativo y determinar si se los pasa a disponibilidad preventiva.
supuesta conspiración política de policías,una denuncia en la Justicia de La Plata,Policía Bonaerense,Conforme a,,Los salarios militares. La línea de pobreza, la nueva hipótesis de conflicto en los cuarteles,,Choque con los fiscales. El Gobierno postergó por 3 meses la entrada en vigor del nuevo Código Procesal Penal,,Filtración de chats. Bullrich denuncia espionaje ilegal tras la purga policial que ordenó Kicillof y salpica a Bondarenko,Policía Bonaerense,,Por vínculos con un candidato de Milei. Kicillof habló sobre los 24 policías bonaerenses desplazados,,»Se reunían con Bondarenko». Alonso acusó a los policías desplazados de conspirar y querer intervenir la Bonaerense para quedarse con puestos claves,,»Persecución política». Bullrich apuntó contra Kicillof por el cesanteo de 24 policías de la Bonaerense
- POLITICA2 días ago
Máximo Kirchner declaró una fortuna de 8.300 millones de pesos: representa un 76% más que el año anterior
- POLITICA1 día ago
La justicia de Santa Cruz desafío a la Corte Suprema e incluyó a Cristina Kirchner en el padrón electoral
- POLITICA2 días ago
Qué dijo Javier Milei en la Derecha Fest: las frases más impactantes