POLITICA
La LLA acelera su campaña en CABA: recorridas y medios para Adorni y un festejo bien karinista

Para La Libertad Avanza la elección en CABA tiene proyección nacional y por eso apuesta a todo o nada en una competencia que será reñida con un peronismo fortalecido por la disparidad de ofertas de las fuerzas del centro-derecha. Con Manuel Adorni a la cabeza de la boleta, y la karinista Pilar Ramirez como jefa de campaña, la etapa proselitista de LLA acelerará desde este miércoles con recorridas por distintas barrios y apariciones en los medios del vocero presidencial.
Este domingo por la noche Karina Milei encabezará un festejo privado tras haber cumplido el viernes 52 años. Al encuentro concurrirán unas 20 personas, entre ellas el Presidente, Ramírez y su esposo, Darío Wasserman, vicepresidente del Banco Nación, pero el mismo no estará vinculado a la etapa proselitista que comienza sino más bien a una celebración íntima que la homenajeada compartirá con amigos y familiares.
Fue durante su cumpleaños cuando «El Jefe» decidió oficializar a Adorni como cabeza de lista en la sede partidaria de avenida de Mayo 605. La secretaria general de la Presidencia pudo imponer la mayor parte de los nombres con chances de ocupar un lugar en la Legislatura porteña a partir del 10 de diciembre. El segundo lugar quedó para Solana Pelayo, directora del Banco Nación, y el tercero, para Nicolás Pakgojz, titular del AABE y secretario general de LLA CABA, y el cuarto para Andrea Freguia, secretaria parlamentaria y coordinadora comunal de LLA en la Ciudad. Si los dos primeros están vinculados al matrimonio de Ramirez-Wasserman, el tercero lo está a «Lule» Menem. En última instancia, todos de extrema confianza de la presidenta del partido a nivel nacional.
En el armado de la lista, sin embargo, quedaron afuera dirigentes que habían acompañado a Karina en la primera convocatoria para juntar afiliaciones, realizada en abril de 2024 en un local de Palermo, como el gastronómico Juan Pablo Scalese. Con el paso de los meses, Ramírez fue ganando influencia y no sólo se quedó con la presidencia del bloque de LLA a nivel local sino que se impuso como conductora del partido.
Como sea, los estrategas de campaña organizan las primeras bajadas de Adorni, con otros candidatos, para esta semana. Seguramente también participará la titular del bloque libertario en CABA y representantes del armado de Patricia Bullrich, como Juan Pablo Arenaza, que ocupa en quinto lugar en la lista de candidatos a legisladores porteños.
El vocero presidencial continuará con su labor en el gabinete nacional hasta diciembre, lo que ha llevado a la candidata de la Coalición Cívica, Paula Olivetto, a pedir su renuncia al denunciar supuestas incompatibilidades. El temor de la fuerza que lidera Elisa Carrió es que el portavoz aproveche su cargo para sacar una posible ventaja frente a sus competidores en los comicios del 18 de mayo próximo.
En un sector del oficialismo, además, hay temor que la candidatura del portavoz resulte al final de cuenta, esto es en diciembre próximo, «testimonial» y no se avenga a ocupar su banca. Sin embargo, en Casa Rosada salieron a desmentir esas elucubraciones y reafirmaron que el postulante representará a la fuerza en el parlamento porteño.
Si bien Santiago Caputo no pudo incluir a ningún dirigente de su confianza en la lista de postulantes de CABA, si participa de la estrategia de campaña, en especial, de la discusión del ágora digital que representan las redes sociales. «Tenemos un relato claro, es el proyecto nacional de Milei. Y el PRO tiene un problema en ese sentido, está entrampado: porque por el lado de la gestión lo corre (Horacio Rodríguez) Larreta y por la demanda de mejores servicios públicos, (Leandro) Santoro. Es una gestión desgastada y nosotros somos lo nuevo», explicó a este diario un colaborador del influyente asesor presidencial.
Si bien en el Gobierno hay optimismo en lo que será una elección de proyección nacional, también surgen disonancias por la lista conformada y la reciente ruptura con el legislador y ahora candidato Ramiro Marra (UCD). «La candidatura de Adorni es buena para retener el núcleo duro pero no te permite sumar por otro lado«, conjeturó una calificada fuente libertaria consultada.
POLITICA
El Gobierno creó un fondo de $10.000 millones para asistir a los damnificados por las inundaciones en la Provincia

El Poder Ejecutivo estableció este jueves, mediante el Decreto 497/2025, la creación de un fondo especial de hasta $10.000 millones para brindar asistencia directa a los afectados por las inundaciones registradas el 16 y 17 de mayo en Zárate, Campana, Arrecifes, Capitán Sarmiento, Salto, Mercedes y San Antonio de Areco. El objetivo de la medida es mitigar los daños materiales ocasionados por el fenómeno meteorológico, que acumuló hasta 400 milímetros de lluvia en pocas horas.
La decisión implica un régimen de subsidios denominado “Suplemento Único para la Reconstrucción (SUR)”, que consistirá en una prestación monetaria no contributiva por única vez, dirigida a los residentes de las viviendas afectadas. Para acceder al beneficio, se deberán cumplir requisitos como acreditar domicilio en las zonas impactadas, ser mayor de 18 años y presentar una declaración jurada sobre los daños sufridos. El monto será percibido por un integrante del grupo familiar damnificado que habite en el inmueble.
El Ministerio de Seguridad Nacional, encabezado por Patricia Bullrich, será la autoridad de aplicación y fijará el monto de los subsidios, gestionará las solicitudes y deberá garantizar procedimientos transparentes. La medida fue firmada por la titular de la cartera de Seguridad, el ministro de Economía, Luis Caputo, y por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
El fondo para estas zonas de la provincia de Buenos Aires se suma a otro monto de $200.000 millones para los damnificados en el temporal del 8 de marzo en la ciudad bonaerense de Bahía Blanca en el que hubo 18 muertos que tuvo como objetivo la reconstrucción de viviendas y la compensación por pérdidas materiales.
En tan solo diez horas, Bahía Blanca sufrió precipitaciones el 8 de marzo por un total de 290 milímetros, superando ampliamente todos los récords históricos. Como resultado, cientos de viviendas quedaron destruidas, se reportaron múltiples pérdidas materiales y la muerte de decenas de personas, algunas de ellas aún desaparecidas.
El decreto estableció en abril la creación del “Suplemento Único para la Reconstrucción” (SUR), un subsidio “no contributivo” y otorgado por única vez a los residentes de las casas dañadas.
Decreto 497/2025,$200.000 millones,Zárate,Campana,Provincia de Buenos Aires,Conforme a,,El candidato de Milei. La Provincia desplazó a 24 altos mandos de la Bonaerense denunciados por militar para el comisario Bondarenko,,Consulta previa. Cómo saber dónde voto en la provincia de Buenos Aires en las Elecciones 2025,,Datos de votación. ¿Qué se sabe de la publicación del padrón electoral en Buenos Aires?,Zárate,,La víctima sigue en coma. Detuvieron al sospechoso de haber agredido a un joven DJ a la salida de un boliche en Zárate,,Apuntan al ex de su novia. Brutal ataque en Zárate: un joven DJ está en coma tras ser golpeado a la salida de un boliche,,Vecinos cortaron el paso del tren solidario. Acusan a la municipalidad de Campana de quedarse con las donaciones
POLITICA
La dura advertencia de Nicolás Sabo, hijo del kiosquero asesinado en Ramos Mejía en 2021 y candidato a concejal

Uno de los candidatos para las elecciones legislativas bonaerenses del 7 de septiembre es Nicolás Sabo, hijo de Roberto Sabo, el kiosquero asesinado en 2021 durante un asalto en Ramos Mejía, La Matanza, mientras atendía su comercio. El joven actualmente está a cargo del local y es cabeza de lista para concejales por Potencia, espacio impulsado por la ex vicepresidenta de la Unidad de Información Financiera (UIF), María Eugenia Talerico.
Sabo advirtió en declaraciones a A dos voces, por TN: “La seguridad es de las cosas más importantes, si no tenés eso todo pasa a segundo plano. En mi familia lo vivimos en carne propia, sin eso no se puede vivir. Podés tener salud, economía, pero mi viejo no está para disfrutar de esas cosas».
Leé también: Diego Valenzuela criticó las candidaturas testimoniales y sostuvo que el “presidente del cambio es Milei”
El candidato a concejal de La Matanza explicó por qué decidió involucrarse en política: “Sentí que muchos vecinos y conocidos me daban el lugar. Me decían: ‘Por qué no ser la voz de los que estamos acá’. Uno conoce las verdaderas problemáticas de los vecinos, yo sigo viviendo y trabajando en Ramos Mejía, en el kiosco”.
Nicolás Sabo advirtió que en La Matanza “la gente tiene miedo de llegar a la casa” por la inseguridad
El hijo del kiosquero asesinado en 2021 en Ramos Mejía alertó por la inseguridad en la ciudad bonaerense: “Seguimos trabajando pero cada vez es más complejo. Antes (los hechos de inseguridad) eran los primeros 15 días del mes, ahora es la primera semana, cuando hay gente”.
Sabo dijo que se necesitan como concejales “personas que vivan en el lugar” y criticó al intendente de La Matanza, Fernando Espinoza: “Estamos acostumbrados a que el intendente viva en Puerto Madero, esas cosas no tienen que suceder, la gente tiene miedo de llegar a la casa».
El joven dijo que “el rol del concejal es estar cerca del vecino y ver qué hace el municipio”, y que hacen falta dirigentes que vivan en la zona y conozcan las problemáticas cotidianas.
Nicolás Sabo criticó las candidaturas testimoniales
El candidato a concejal de La Matanza por Potencia criticó las candidaturas testimoniales, de quienes se postulan pero no asumen una vez que son electos, y advirtió sobre la baja participación de votantes en las elecciones: “Eso es porque son los mismos candidatos de siempre, sumado a las testimoniales. En el caso de La Matanza, Espinoza va como cabeza de lista de concejales del peronismo».
Sabo pidió que en las elecciones se le den “oportunidades a terceras fuerzas” y dijo que aunque siempre “se habla de los jóvenes, pero se los usan para rellenar listas”, en su caso le dieron la oportunidad de encabezar la nómina.
Elecciones 2025, La Matanza
POLITICA
La concejala procesada por el ataque a la casa de Espert viajó a Suiza para un Congreso de la ONU

La presidenta del Consejo Deliberante de Quilmes, la kirchnerista Eva Mieri, procesada por el ataque a la casa del diputado nacional José Luis Espert, viajó a Ginebra, Suiza, para participar de un evento de Derechos Humanos organizado por las Naciones Unidas que reunió a funcionarios, académicos y expertos.
Mieri, que podría convertirse en jefa comunal de Quilmes si Mayra Mendoza asumiera como diputada de la tercera sección -cargo para el que se postula-, pidió expresa autorización a la jueza Sandra Arroyo Salgado para participar de la reunión, que se desarrolla en el Palacio de las Naciones, la sede de la ONU en Europa.
La semana pasada, Arroyo Salgado procesó a Mieri por haber tirado estiércol frente a la casa de Espert. Los delitos de los que está acusada la concejala son, según el fallo de la jueza: “atentado contra el orden público”, “amenazas agravadas”, “incitación a la persecución u odio contra una persona a causa de sus ideas políticas”, “falsificación, alteración o supresión de la numeración de un objeto registrado” (por la patente del vehículo usado para el ataque) y “malversación de caudales públicos”.
La participación de Mieri en el evento de la ONU fue dada a conocer por la cuenta de United Cities, uno de los organizadores del evento. La publicación de esta página fue replicada por el director nacional de Normativa y Enlace Judicial del Ministerio de Seguridad, Fernando Soto, un funcionario cercano a la ministra Patricia Bullrich.
“La concejal Eva Mieri, investigada por tirarle caca a Espert, después de ser excarcelada se fue al ‘Encuentro de Gobiernos Locales y Derechos Humanos’ de la ONU”, señaló el funcionario en su cuenta de X.
Mieri estuvo 13 días detenida en Ezeiza por orden de la jueza Arroyo Salgado y fue finalmente excarcelada por decisión de la Cámara Federal de San Martín el martes pasado.
El hecho que se le imputa incluyó, además del estiércol, haber colocado un pasacalle que decía “Acá vive la mierda de Espert”, haber arrojado volantes con la leyenda “con Cristina no se jode” y haber utilizado para el ataque un vehículo que estaba a disposición de la intendencia de Quilmes.
Sandra Arroyo Salgado procesó a Mieri, a Iván Díaz Bianchi y a la funcionaria bonaerense Alesia Abaigar, involucrada en el hecho a partir de una serie de pruebas que recolectó la Justicia, como chats e imágenes que muestran que su auto, un Renault Clio, fue uno de los dos vehículos utilizados para el ataque. El otro fue la camioneta Chevrolet del municipio de Quilmes. Ambos vehículos tenían sus chapas patentes tapadas con cinta adhesiva para evitar su identificación.
La jueza los procesó por haber formado parte de “una agrupación, al menos transitoria”, cuyo objetivo era “alarmar y/o amedrentar al Diputado Espert y su familia”.
Sobre Abaigar y Mieri, la jueza sostuvo: “Fueron quienes organizaron y planificaron las acciones que se llevarían adelante, cobrando especial relevancia que estamos hablando de dos funcionarias que obraron contrariamente a lo que demandan sus investiduras”.
Las conversaciones obtenidas del teléfono de Abaigar reflejan cómo fueron presuntamente algunos de los preparativos para el escrache, incluidos el reclutamiento de personas, la logística y la vestimenta a utilizar.
En su momento, la jueza rechazó la excarcelación de ambas al considerar que existía riesgo de fuga y de entorpecimiento de la investigación. Fundó su decisión en que Mieri había entregado a la Justicia un teléfono vacío, sin información, y, en que Abaigar fuera funcionaria bonaerense, una condición que -entendió la jueza- le daba herramientas para trabar la investigación.
En el fallo que liberó a Mieri, los camaristas Néstor Barral y Alberto Lugones sostuvieron que ella aportó voluntariamente su teléfono, sin clave de desbloqueo, y que no contaba con antecedentes.
En el procesamiento, la jueza Arroyo Salgado insistió en que la concejala intentó entorpecer la investigación al entregar un teléfono vacío. Del celular de Abaigar, dice la jueza, “se obtuvieron numerosos chats que permitieron tener por corroborado su rol de organizadora del hecho y, aún más, reclutadora”.
“Estamos ante dos funcionarias y un empleado público [por Iván Diaz Bianchi, trabajador del Hospital Cetrángolo] que a todas luces militan políticamente y más allá del partido o agrupación por el cual lo hagan, debieran enarbolar la bandera de la democracia, el respeto y la igualdad y, por el contrario, a estar a las resultas de la causa, organizan o al menos son parte de este tipo de conductas que, como se dijera antes, atentan contra el orden público”, dijo la jueza en su procesamiento.
Eva Mieri,@uclg_org,https://t.co/RY8ozsAP0S,July 23, 2025,Conforme a
- POLITICA3 días ago
🗳️ El chamuyo de las elecciones en la Provincia: se postulan, pero no a asumen
- POLITICA3 días ago
Fuerte malestar en la CGT por la ausencia de gremialistas en las listas bonaerenses del peronismo
- ECONOMIA2 días ago
El consumo en Argentina crece 4% en junio, ante menor inflación y más crédito