POLITICA
La lógica del rencor está dividiendo a los sectores populares
«Cada vez que dicen ‘becaria del CONICET’, siento un ruidito en el corazón, como si se me estrujara un poquito», confesó Juliana Díaz. La investigadora, quien experimenta de primera mano la incertidumbre en el sistema científico y educativo, señala que esta percepción de vulnerabilidad forma parte de una serie de sentimientos que atraviesan a muchos sectores de la sociedad. “Estamos sufriendo ajustes y recortes, pero en lugar de mirar hacia arriba, nos estamos enemistando entre nosotros. Es una guerra de pobres contra pobres”, comentó.
Uno de los temas centrales de la columna fue la «lógica del rencor», una idea tomada del sociólogo Fortunato Mallimaci, quien en recientes jornadas académicas propuso que el sufrimiento cotidiano de las personas se proyecta en forma de resentimiento hacia otros que parecen tener mayores privilegios. «Nos convencemos de que el otro es el culpable de nuestro sufrimiento. Así, cuando se ejercen políticas de ajuste, algunos las disfrutan porque sienten que su dolor es vengado», explicó.
En ese sentido, Díaz se refirió a la “venganza” implícita que surge al ver a ciertos sectores ajustados. “Cuando hay recortes a la universidad o a la ciencia, sectores que antes no tenían esos privilegios lo ven como una suerte de justicia”, señaló la socióloga. Según Díaz, esta percepción contribuye a que los sectores populares se enfrenten entre sí, en lugar de dirigir sus críticas hacia los verdaderos responsables del deterioro social y económico.
Díaz también compartió su experiencia al observar el resultado de las recientes elecciones en Argentina, en las que muchas personas, según dijo, parecían votar en contra de sus propios intereses. «Miraba a la gente en la calle y pensaba en cómo nos estamos auto flagelando, como si nos mereciéramos este sufrimiento. Me decía: ‘Somos tan boludos que nos merecemos esto’».
Finalmente, la socióloga remarcó la falta de perspectiva que se está construyendo alrededor del odio y la envidia entre personas de sectores medios y bajos, que son las principales víctimas de la situación actual. «Es terrible ver cómo estamos disfrutando del sufrimiento de otro que está al lado nuestro. Nos estamos olvidando de mirar hacia arriba y cuestionar a quienes realmente se están beneficiando en este sistema», concluyó Díaz, haciendo un llamado a la reflexión sobre la urgencia de construir una unidad que desafíe esta lógica divisoria. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
"La, lógica, del, rencor, está, dividiendo, a, los, sectores, populares"
POLITICA
El divertido ida y vuelta en inglés entre Rodrigo De Paul y Julián Álvarez
Rodrigo De Paul y Julián Álvarez, argentinos que militan en el Atlético de Madrid, tuvieron un momento para distenderse en una entrevista con el canal de Youtube del club con el año nuevo chino como disparador en donde se animaron a bromear juntos sobre diversos temas.
Se sortearon los cruces de octavos de final de la Champions League: habrá clásico madrileño
Con un intercambió de preguntas y respuestas sobre costumbres albicelestes y sus actualidades futbolísticas, aunque el momento más destacado de la grabación, que se extiende por 17 minutos, los tuvo intentando hilar algunas pocas palabras en inglés.
El tema surgió ante la pregunta sobre cuántos idiomas hablaba De Paul, quien se quedó pensando unos segundos, contó con los dedos de sus manos y bromeó: “Dos. Español e italiano”. Las risas estuvieron seguidas de aclaraciones, ya que manifestó saber portugués y, ante la consulta por el inglés, remató: “Yes, of course (Sí, por supuesto)”. Julián siguió el hilo y, ante la misma consulta, respondió: “Uno y medio, ja. Español y cordobés. ¿Inglés? Poquito”.
👋🇦🇷 Un saludo a los amigos argentinos que están a punto de descubrir esta maravillosa conversación entre dos de nuestros pibes preferidos 😆
🎥 ¡Disfruta del vídeo completo en nuestro canal de YouTube! ⏯ pic.twitter.com/ccQYWV17IY
— Atlético de Madrid (@Atleti) February 21, 2025
A partir de ahí, la presentadora les sugirió la idea de mantener un breve diálogo en ese último dialecto. En un principio, el ex delantero de River Plate se negó, pero el volante se anticipó: “How are you? (¿Cómo estás?)”. “And you? (¿Y vos?)”, le tiró Álvarez y recibió la devolución: “¿Eh?”. Rodrigo terminó la graciosa situación mezclando una frase con el castellano: “Sí, I good. Okay, my friend (estoy bien. Okay, mi amigo)”.
-
POLITICA2 días ago
Miguel Pichetto le contestó a Jonatan Viale: «No hay nadie que te quiera, pibe»
-
POLITICA2 días ago
Axel Kicillof despidió y denunció por sedición a 18 policías tras reclamo salarial en Buenos Aires
-
CHIMENTOS3 días ago
Luis Ventura reveló la trama secreta de la filtración de la nota de Viale a Milei: «No fue un error, era un negocio»
-
POLITICA2 días ago
Javier Milei instruyó a la Oficina Anticorrupción para que inicie la investigación por el escándalo cripto
-
ECONOMIA3 días ago
Se disparan las importaciones por dólar barato y menos impuestos, pero un dato clave entusiasma al Gobierno
-
POLITICA23 horas ago
Luego de la reunión con Milei, la titular del FMI elogió el programa económico del Gobierno