Connect with us

POLITICA

La lucha por el control de Libertad Avanza: «Me balearon y me intentaron secuestrar»

Published

on


«Me amenazaron, me balearon, me intentaron secuestrar. Estos ataques no fueron acciones aisladas, sino una serie de eventos orquestados por individuos relacionados con Milei con el objetivo claro de desestabilizarme y presionar para que renunciara a mi liderazgo dentro del partido», comenzó su relato Carina Ivascov. Según ella, estos actos fueron diseñados para crear un ambiente de terror y coacción en su contra.

La apoderada del partido también se dirigió a la situación judicial, criticando abiertamente el sistema. «Todas las audiencias y los informes fueron confusos, y con toda la audacia y maldad, algunos juzgados se agarraron de esos detalles para mostrar parcialidad hacia el gobierno». Ivascov añadió que ha tenido que presentar apelaciones en las veinticuatro provincias para proteger sus derechos, pero enfrenta una significativa resistencia y desinterés judicial. «En este país, no hay justicia; solo hay poder», afirmó.

Sobre la intervención del gobierno en la promoción del partido, expresó su preocupación de manera contundente: «La secretaria de Presidencia de la Nación va a impulsar el partido a nivel nacional. Esto no es un simple acto de apoyo, sino una maniobra calculada para perjudicarme y continuar con las irregularidades que yo he estado denunciando». La dirigente mencionó además que ha tenido que contratar su propia custodia debido a la falta de protección oficial, subrayando la seriedad de las amenazas que ha enfrentado.

Ivascov también abordó el tema del machismo en la política, diciendo: «La mujer en la política parece que tiene que luchar el doble para ser reconocida y respetada. La justicia en Argentina opera de manera desigual; en muchos casos, funciona para algunos y para otros no». En cuanto al uso del nombre del partido, denunció que «muchos se afilian a La Libertad Avanza y luego aparecen en otros partidos, lo que genera una gran confusión entre los afiliados y una continua pérdida de membresías». Esta situación ha afectado gravemente la coherencia y la estabilidad interna del partido.

Finalmente, Ivascov calificó la situación actual como una «crisis institucional», describiendo un escenario en el que tanto el poder político como el judicial están comprometidos en la manipulación y el abuso. «Estamos viviendo en una dictadura completamente», concluyó, resaltando que su lucha es por preservar la democracia y proteger los derechos de todos los partidos en el país. (www.REALPOLITIK.com.ar)

Advertisement

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS



La, lucha, por, el, control, de, Libertad, Avanza:, "Me, balearon, y, me, intentaron, secuestrar"

POLITICA

Diputados le dio media sanción al proyecto de reiterancia que busca evitar la «puerta giratoria»

Published

on



Además de la suspensión de las PASO, en la primera sesión de extraordinarias Diputados le dio media sanción al proyecto enviado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que busca terminar con «la puerta giratoria». Concretamente modifica las figuras de reincidencia y reiterancia delictiva.

La iniciativa fue aprobada por 138 votos a favor y 94 negativos y 1 abstención. Para convertirse en ley debe obtener luz verde en el Senado.

La iniciativa endurece las penas para aquellos delincuentes que reinciden en el delito e incluso para aquellos que tienen antecedentes, aunque no hayan sido condenados.

«Es inadmisible que los delincuentes entren y salgan del sistema judicial sin consecuencias reales», afirmó Laura Rodríguez Machado, presidenta de la Comisión de Legislación Penal.

Concretamente, las modificaciones al Código Penal y al Código Procesal Penal establecen que la reincidencia se aplicará a toda persona condenada a penas privativas de libertad en dos o más ocasiones siempre que la primera condena se encuentre firme.

A su vez, la reiterancia delictiva establece que el juez, a los fines de evaluar el dictado de prisión preventiva, también deberá tener en cuenta si hubo imputaciones previas.

Advertisement

«No es solo reincidencia, ahora también abordamos la reiterancia delictiva, un flagelo que permite a muchos delincuentes seguir delinquiendo mientras esperan juicio», agregó Rodríguez Machado.

El diputado radical y ex juez, Fernando Carbajal, acompañó el artículo de reincidencia pero no el de reiterancia. «Antes de que una persona haya sido condenada por un delito decir que es un delincuente es llanamente una infamia y una falacia porque el carácter delincuente se puede solamente utilizar válidamente cuando ha sido condenada», sentenció.

La sesión continúa con el debate de la ley de Juicio en Ausencia. Ese proyecto modifica el Código Procesal Penal de la Nación y el Código Procesal Penal Federal para permitir que los juicios puedan avanzar en ausencia del imputado, siempre que se cumplan estrictos requisitos, como la declaración de rebeldía y la falta de respuestas ante requerimientos judiciales. Además, el juicio en ausencia será aplicable en delitos graves, como aquellos contemplados en el Estatuto de Roma y la Convención Interamericana contra el Terrorismo.

Para la Argentina es importante porque podría avanzar con juicios emblemáticos como los de los atentados a la Embajada de Israel en 1992 y la AMIA en 1994.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad