Connect with us

POLITICA

La mano derecha de Axel Kicillof se negó a hacer un control de alcoholemia y le retuvieron la licencia

Published

on



El ministro de Gobierno bonaerense y mano derecha de Axel Kicillof, Carlos Bianco, se negó a realizar un test de alcoholemia el último fin de semana y, como consecuencia, se le retuvo la licencia de conducir digital.

Bianco, una de las espadas más duras que defiende al gobernador ante los embates de La Cámpora y Cristina Kirchner, fue demorado en un control de alcoholemia a la altura del peaje Dock Sud de la Autopista Buenos Aires-La Plata el domingo a la 1 de la madrugada cuando se trasladaba en un vehículo de la gobernación.

Advertisement

Según confirmaron fuentes bonaerenses, Bianco «usó su derecho de no permitir que se filme la situación» y, en cambio, «prefirió que le hagan el acta correspondiente».

Como consecuencia, se le retuvo la licencia digital. Bianco se trasladaba en un auto Volkswagen Vento gris cuyo propietario es el Poder Ejecutivo de la Provincia de Buenos Aires. Según datos de la Dirección General de Administración de Infracciones de la Ciudad (DGAI), el vehículo oficial del ministro de Kicillof registra al menos 86 multas con una deuda acumulada de 10.169.518 pesos.

Cabe recordar que en el territorio bonaerense donde Bianco es funcionario de Kicillof -y donde pasó el episodio vial- rige la ley de alcohol cero.

Advertisement

Carlos «Carli» Bianco se había hecho notar en 2019 durante la campaña para gobernador de Kicillof porque era, casualmente, el dueño del auto Renault Clio antiguo con el que recorrieron la provincia en clave electoral.

De 48 años, el ministro provincial es licenciado en Comercio Internacional y fue funcionario de Cancillería durante la gestión del fallecido Héctor Timerman, en el segundo gobierno de Cristina Kirchner.

Durante el primer gobierno de Kicillof en la Provincia ocupó el cargo de jefe de Gabinete, hasta que la derrota en las PASO de 2021 obligó al gobernador, por insistencia de Cristina Kirchner, a incorporar figuras cristinistas y de La Cámpora.

Advertisement

En ese marco, Bianco fue uno de los peones que Kicillof debió ceder: pasó a ocupar el cargo de asesor y en su lugar asumió Martín Insaurralde, quien terminaría eyectado tras el escándalo del yate y la modelo Sofia Clérici.

Advertisement

POLITICA

Diputados: el oficialismo busca aprobar este martes un dictamen para bajar la edad de imputabilidad a 14 años

Published

on


El plenario de las comisiones de la Cámara de Diputados, encabezado por Laura Rodríguez Machado, presidenta de la comisión de Legislación Penal, se reunirá este martes con el objetivo de aprobar un dictamen clave sobre el nuevo Régimen Penal Juvenil.

El proyecto, que cuenta con el respaldo del presidente Javier Milei, propone una reforma profunda del sistema penal para menores y establece que la edad de imputabilidad se reduzca de 16 a 14 años, un tema que vuelve a instalarse con fuerza en el debate público.

Advertisement

Leé también: Caso $Libra: la oposición impulsa una sesión especial en Diputados y Francos se prepara para dar explicaciones

Laura Rodríguez Machado, diputada nacional del PRO, preside la Comisión de Legislación Penal. (Foto: Cámara de Diputados).

La cita se estableció para este martes a las 17.30, a la espera del final de la sesión especial solicitada por la oposición para discutir, entre otros proyectos, la creación de una comisión investigadora por el caso de la criptomoneda $Libra.

Las comisiones de Legislación Penal, encabezada por Rodríguez Machado; Familia, Niñez y Juventudes, presidida por Roxana Reyes (UCR); Justicia, conducida por el oficialista Manuel Quintar; y Presupuesto y Hacienda, del libertario José Luis Espert buscarán el consenso para lograr el dictamen de mayoría.

Advertisement

La diputada Laura Rodríguez Machado le dijo a TN: “En el marco del debate sobre el nuevo Régimen Penal Juvenil, nos encontramos en la etapa final de construcción de un despacho de mayoría. Desde el 26 de marzo, hemos trabajado junto a asesores y representantes de distintos bloques para alcanzar los consensos necesarios. En principio, y por mayoría de votos, el proyecto que impulsamos establece como modificación central la fijación de la edad de imputabilidad en 14 años, en lugar de los 13 años planteados en otras instancias”.

La legisladora cordobesa del PRO adelantó: “Nuestra intención es despachar el proyecto lo antes posible, y una fecha probable para avanzar en este sentido es el martes. Sin embargo, estamos atentos a las definiciones respecto a una posible sesión convocada para el mismo día. De concretarse el despacho, se dará un paso fundamental en la actualización del régimen penal juvenil, avanzando en una legislación acorde a las necesidades actuales”.

Por su parte, el diputado Christian Castillo del Frente de Izquierda le manifestó a TN: “El intento de dictaminar este proyecto es verdaderamente una bomba de humo porque esa medida, de ninguna manera, provoca una disminución en el índice de delitos cometidos por quienes tienen la edad a penalizar o ser punible. Como hemos visto en Uruguay o Brasil, que a pesar de la baja no revirtió una tendencia (la edad de imputabilidad en menores en esos países es de 12 años). En Argentina son muy pocos casos y vienen en baja (los delitos). Es solo humo con la intención de continuar con políticas de penalización contra los mismos niños y adolescentes a los que no les permiten acceso al trabajo, a la educación y a vivir en condiciones dignas, ahora los quieren meter en las cárceles”.

Advertisement

Los pedidos del presidente Javier Milei

El jefe de Estado, ante la Asamblea Legislativa del pasado 1 de marzo, le pidió al Congreso: “Necesitamos que quienes cometen delitos como adultos, paguen como adultos”. Lo hizo en referencia al caso de Kim Gómez, la nena de 7 años asesinada en un robo en La Plata. Uno de los acusados tiene 14 años y es inimputable. El mandatario insistió en que la reforma del Código Penal es “la más importante de los últimos cien años” y que debe aplicarse con urgencia.

Además, advirtió que el problema no se limita a los delitos comunes: “El narcotráfico y el terrorismo son un peligro claro y actual para los argentinos”. Desde el oficialismo, el Gobierno ya envió un proyecto que propone reducir la edad de imputabilidad a 13 años.

El Gobierno nacional envió al Congreso el proyecto de ley para bajar la edad de imputabilidad a los 13 años. La iniciativa busca favorecer el derecho de las víctimas y establecer un régimen diferenciado en cuanto al tratamiento de resocialización y a las sanciones penales.

Advertisement

Además de la pena de prisión, el proyecto prevé sanciones alternativas como: amonestación, prohibición de contacto o acercamiento, prohibición de salir del país o del lugar de residencia, prohibición de conducción vehicular, monitoreo electrónico, prestación de servicios a la comunidad. Ello siempre que las penas no superen los seis años, sin el resultado de la muerte de la víctima y sin registros de procesamientos firmes anteriores, previo dictamen de una junta interdisciplinaria.

En cuanto a la pena de prisión, se esperan distintas modalidades atenuadas como fin de semana, domiciliaria, instituto abierto. También distintos programas tendientes a la resocialización del menor, como los programas educativos, de formación ciudadana, o deportivos. Asimismo, se estipula tener la posibilidad de ordenar tratamientos médicos, en casos de afecciones físicas o psicológicas. El proyecto, además, crea la figura del “supervisor”, quien acompaña al menor desde el comienzo de su tratamiento, debiendo elaborar un plan de educación y resocialización personalizado.

El bloque del Frente de Izquierda se manifestó en contra del nuevo Régimen Penal Juvenil. (Foto: Frente de Izquierda).
El bloque del Frente de Izquierda se manifestó en contra del nuevo Régimen Penal Juvenil. (Foto: Frente de Izquierda).

Los proyectos presentados

Hay un total de 12 proyectos que buscarán acordar sobre la baja de la edad de imputabilidad, una reforma que divide a los bloques políticos y que el Gobierno busca aprobar con urgencia.

La diputada Marcela Campagnoli (Coalición Cívica) impulsa una iniciativa presentada por su espacio desde 2003, que propone un Régimen Penal para menores con penas progresivas y alternativas a la prisión. “No alcanza con bajar la edad. Hay que garantizar una justicia especial para menores y trabajar en su reinserción”, sostuvo.

Advertisement

Leé también: El oficialismo enfrenta otra semana de tensión en el Congreso tras el revés por Lijo y García-Mansilla

Otros sectores plantean límites de 14, 15 o 16 años. Ricardo López Murphy (Encuentro Federal) y Diego Santilli (PRO) apoyan un sistema de responsabilidad penal juvenil desde los 14 y 15 años, respectivamente.

En Unión por la Patria, Natalia Zaracho defendió mantener la edad en 16 años y enfocarse en la prevención y la no reincidencia. En tanto, los libertarios Carolina Píparo y Álvaro Martínez pidieron penas más duras para menores reincidentes, y este último propuso fijar la edad en 12 años, como en Brasil y México.

Advertisement

baja de imputabilidad, Diputados, Laura Rodríguez Machado

Continue Reading

POLITICA

«Tengo la facultad para fijar la fecha y la ejerzo», todo lo que dijo Axel Kicillof al anunciar que desdobla las elecciones

Published

on



Axel Kicillof afirmó este lunes que por decreto desdoblará las elecciones bonaerenses para elegir legisladores de las nacionales y enviará un proyecto de ley para suspender por este año las PASO en la Provincia de Buenos Aires.

El gobernador, en llana confrontación con Cristina Kirchner, confirmó que los comicios locales serán el 7 de septiembre. Lo hizo en conferencia de prensa desde la Casa de Gobierno bonaerense junto a su vice, Verónica Magario.

Advertisement

«Había una tradición de no cambiar las reglas electorales durante un año que se va a votar como el actual. Milei rompió eso e introdujo dos cambios. Por un lado, quitó las PASO que había en todo el país, y en segundo lugar impuso un sistema nuevo, la Boleta Única (de) Papel», planteó.

En ese marco, anunció que enviará un proyecto de ley a la Legislatura para que se suspenda este año las PASO en la provincia de Buenos Aires.

Video

Axel Kicillof pedirá la suspensión de las PASO

Advertisement

En segundo lugar, dijo que «la única manera de asegurar que todos puedan votar de manera simple es hacerlo dos días diferentes». «Por eso, como gobernador, a cargo de fijar la fecha de las elecciones, firmé un decreto para que la elección provincial se realice el 7 de septiembre», planteó.

Kicillof se quejó por las demoras que podrían registrarse si se realizan elecciones concurrentes, es decir, que se vote el mismo día legisladores nacionales y provinciales, ya que a nivel nacional se deberá implementar la Boleta Única de Papel y, a nivel local, la tradicional boleta sábana.

«La conclusión es clara y contundente: votar el mismo día sería un caos, surgiría las posibilidad de que muchos ciudadanos no puedan votar y no puedo convalidar esta situación», justificó el mandatario y resaltó que «la mayoría de las provincias desdoblaron».

Advertisement

Más allá del diálogo que, dijo, mantuvo con sus pares provinciales, reparó en que separar la elección nacional de la provincial también fue un reclamo de las autoridades distritales bonaerenses. «La mayoría de los intendentes también lo han pedido», aseguró y consideró que estos comicios «tienen que servir para fortalecer a la provincia frente a lo ajustes de Milei y sus consecuencias».

«Todos los días confrontamos para defender al pueblo de la provincia. Quiero recordar que hace pocas semanas Milei pidió mi renuncia y amenazó con intervenir la provincia: bajo semejante amenaza, tenemos que defender a la provincia, al gobierno y al federalismo», resaltó.

El aviso de Kicillof llega un día después de la reunión que este domingo mantuvo con el presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, y con el titular del Frente Renovador, Sergio Massa, frente a la discusión por la forma de afrontar este año electoral y en medio de la interna protagonizada por el mandatario y Cristina Kirchner, actual presidenta del PJ. La expresidenta hizo saber que considera un desdoblamiento como romper el espacio K.

Advertisement

La decisión del Ejecutivo provincial va en línea con la imposibilidad de llegar a un acuerdo con los distintos sectores del peronismo sobre la necesidad o no de desdoblar las elecciones.»Tengo la facultad para fijar la fecha y la ejerzo con responsabilidad y cómo corresponde para garantizar un calendario electoral serio«, enfatizó el gobernador durante la conferencia de prensa que compartió con su segunda, Verónica Magario.

En ese contexto, recién sobre el final de su exposición aludió a las dificultades que atraviesan hacia el interior del partido, aunque no profundizó en el tema. «No vengo a hablar de internas porque se dirimen en otro lugar y eso seria faltarle el respeto a los que me están escuchando», manifestó.

En tanto, aunque dejó en claro que él no es «candidato a nada», aseguró que va «a seguir trabajando por la unidad» de los sectores que se oponen al gobierno de La Libertad Avanza «convocando a un frente lo mas amplio posible».

Advertisement

«La convocatoria no se limita sólo a los dirigentes y votantes de nuestro espacio, sino a todos los sectores que quieren evitar que este ajuste lastime aún más a las comunidades, a los pueblos y a la producción. Defender la provincia es contribuir al proyecto nacional», finalizó.

Continue Reading

POLITICA

Manuel Adorni habló de las elecciones porteñas y se diferenció del PRO: “En la Ciudad no compartimos agenda”

Published

on



De cara a las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires el domingo 18 de mayo, continúa la disputa entre La Libertad Avanza (LLA) y el PRO. En ese sentido, Manuel Adorni, vocero y candidato libertario, habló sobre la decisión de ir separados y aseguró que se debe a que “no comparten agenda”. Además, planteó que el espacio liderado por Mauricio Macri está atravesando un “proceso de desintegración“ y que ”perdió la identidad».

“Nosotros con el PRO hemos trabajado a nivel nacional en muchas cosas juntos, y muy bien, pero en la Ciudad de Buenos Aires vamos separados porque efectivamente no compartimos agenda”, sostuvo Adorni este lunes en una entrevista con Luis Majul, en LN+.

Advertisement

”En muchos de nuestros proyectos de índole o de corte liberal no se pudo dar tratamiento. Hubo temas que para nosotros eran cruciales, como por ejemplo la Ley Bases, y que no coincidimos», justificó.

Además, agregó: “Nosotros no vamos a hacer alianzas en ningún distrito para ganar elecciones. Nosotros defendemos ideas. Si te sumas y si compartís agenda, bienvenido sea”.

Adorni profundizó y se refirió al momento que está viviendo el PRO como partido. “Está en proceso de desintegración. O de disolución. Perdió la identidad como tal. Los últimos dos candidatos del PRO en la elección presidencial, que fueron Patricia Bullrich y Horacio Larreta, hoy ya no pertenecen al PRO y su fundador, que es Mauricio Macri, no participan en la elección. Son procesos políticos”, afirmó el hombre de La Libertad Avanza.

Advertisement

Sobre su rol en estos comicios, señaló: “Me cuesta aceptar que soy dirigente político. Yo político no soy, pero estoy en un en un proceso, pertenezco a un proceso político. Soy una fuerza política”.

La foto de Adorni frente a la sede del Gobierno porteño

Por otro lado, Adorni fue consultado sobre la posibilidad de que Leandro Santoro salga beneficiado y pueda ganar las elecciones gracias al cruce entre LLA y el PRO. “El debate en esta elección se tiene que dar en términos de modelos. En este caso, qué Gobierno o qué Ciudad queremos. Sería raro que efectivamente ese modelo de Ciudad sea un modelo K. Un modelo que engloba las ideas de Alberto Fernández, de Cristina Kirchner y de Sergio Massa. Sería extraño”, concluyó.

De igual forma, reconoció que Santoro “es un buen candidato, que defiende ideas horribles”.

Advertisement

A diferencia de Silvia Lospennatto (PRO), Ramiro Marra (Libertad y Orden), Leandro Santoro (Es Ahora BA) y Horacio Rodríguez Larreta (Volvamos BA), quienes centran sus propuestas en temas cotidianos como transporte, seguridad e higiene, Manuel Adorni y los referentes libertarios evitan referirse a esas cuestiones. Según el enfoque del espacio, la prioridad está en el gasto público, mientras que el concepto de “orden” ocupa un lugar secundario en su discurso.

En este sentido, el vocero afirmó, tras la confirmación de su candidatura, que votar por él representaba un respaldo directo a Javier Milei. A un mes y medio de las elecciones del 18 de mayo, el vocero no ha abordado con claridad los temas que más preocupan a los ciudadanos de la Ciudad de Buenos Aires.

Sus declaraciones se dan luego de que mantenga un fuerte cruce con el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, a quien acusó de impulsar una agenda “comunista”, alejada a las ideas de la libertad. “No conoce a la ciudad y al porteño”, sostuvo Macri.“El porteño es una persona que cree en la libertad, en la diversidad, en la posibilidad de emprender, de que al privado le vaya bien y que el Estado sea eficiente”, enfatizó.

Advertisement

Fiel a su estilo, el vocero presidencial se pronunció respecto a las declaraciones del alcalde por medio de una publicación en la red social X (ex Twitter). “Bastante extraño: yo sí efectivamente vivo desde hace muchos años en la Ciudad de Buenos Aires, a diferencia del ex intendente bonaerense. Fin”, apuntó al hacer referencia a la gestión que encabezó en el partido de Vicente López desde el 2011 hasta el 2023.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad