Connect with us

POLITICA

La maratonista Daiana Ocampo se clasificó para los Juegos Olímpicos de París 2024 luego de finalizar 7° en Hamburgo

Published

on



Sigue aumentando la representación argentina para los próximos Juegos Olímpicos: la maratonista Daiana Ocampo mostró un gran rendimiento en los 42k de Hamburgo y obtuvo el deseado pasaje para París 2024. La fondista nacional terminó en la 7° posición con un tiempo de 2 horas, 26 minutos y 24 segundos, con lo que bajó en 26 segundos la marca mínima que solicita World Athletics (2h26m50s), además de reducir en 52 segundos su mejor registro histórico.

La ganadora del Maratón de Hamburgo fue la keniata Irine Cheptai, quien logró una marca de 2h18m22s por sobre los 2h18m25s de Winfridah Moser y los 2h21m29s de Gotyom Gebreslase. En este contexto, Ocampo, deportista N° 105 de la delegación nacional para París, puede presumir de un mérito adicional: fue la única atleta no africana que figuró en el top ten de la prueba en Alemania.

“Estoy dolorida por el esfuerzo, pero inmensamente feliz. Cuando llegaron los últimos dos kilómetros ya sentía el cansancio, pero puse toda la voluntad para alcanzar la marca y ahora me siento increíble”, expresó la pilarense luego de la carrera a la web de la CADA (Confederación Argentina de Atletismo).

View this post on Instagram

A post shared by CADA ATLETISMO (@cada.atletismo)

La bonaerense de 33 años había estado cerca de obtener la plaza en la maratón de Sevilla en donde había realizado una marca de 2:27.16 (su mejor tiempo en la prueba, y en Alemania tenía su última oportunidad de clasificación ya que 5 de mayo cierra el período para concretar las marcas mínimas.

“Aquel día en Sevilla me había sentido muy bien físicamente y por eso me decidí a volver a correr un maratón con tan poco espacio de recuperación. Sé que no es lo más aconsejable, pero se terminaba el período de habilitación y Hamburgo era mi última oportunidad”, explicó Ocampo, que se une a Florencia Borelli para el maratón olímpico. El dato relevante es que ambas mejoraron sensiblemente sus marcas después de ser madres: Ocampo tiene a Amparo, de 7 años, y Borelli dio a luz a Milo, de 9.

Los Juegos Olímpicos París 2024 se desarrollarán entre el 26 de julio y el 11 de agosto, aunque con la salvedad de siempre: algunos deportes comenzarán a disputarse un par de días antes. La capital francesa albergará la máxima cita multidisciplinaria del deporte por tercera vez en la historia, ya que las anteriores fueron en 1900 y en 1924.

Advertisement

Todos los clasificados de la Argentina hasta el momento

  • Atletismo (2): Florencia Borelli y Daiana Ocampo (maratón)
  • Canotaje (2): Agustín Vernice (K1 1000m) y Brenda Rojas (K1 500).
  • Ciclismo de ruta (1): lugar conseguido por Nicolás Tivani con la medalla plateada panamericana, pero a definir nombre por la federación.
  • Equitación (2): en individual salto, logrado por José María Larocca, pero a definir por la federación y por concurso individual (también a definir).
  • Esgrima (1): Pascual Di Tella (sable)
  • Fútbol (18): la Selección Argentina Sub-23 masculina, desde la categoría 2001 en adelante, con hasta 3 jugadores mayores.
  • Handball (14): el plantel de Los Gladiadores, a confirmar.
  • Hockey sobre césped (32): Los Leones y Las Leonas, con planteles a confirmar de 16 jugadores cada uno.
  • Natación (1): Macarena Ceballos (100m pecho).
  • Pentatlón Moderno (1): Franco Serrano.
  • Remo (4): Sonia Baluzzo y Evelyn Silvestro (LW2x) y Alejandro Colomino y Pedro Dickson (LM2x).
  • Rugby (12): plantel de Los Pumas 7s, a confirmar.
  • Tenis (2): Facundo Díaz Acosta y Lourdes Carlé, campeón y subcampeona panamericana, respectivamente, si es que al 10 de junio están dentro del top-400 del ránking mundial y el top-4 del país.
  • Tiro (3): Fernanda Russo (rifle de aire a 10m), Julián Gutiérrez ((rifle de aire a 10m) y Federico Gil (skeet).
  • Vela (7): Eugenia Bosco y Mateo Majdalani (Nacra 17), Lucía Falasca (ILCA 6), Catalina Turienzo (Fórmula Kite), Francisco Saubidet y Chiara Ferreti (ambos en windsurf) y Francisco Guaragna (ILCA 7).
  • Taekwondo (1): Lucas Guzmán (-58 kg)
  • Tiro con arco (1): Damián Jajarabilla (recurvo individual)

Advertisement

POLITICA

La Plata: «La marca La Libertad Avanza está superando a la del Pro de manera contundente»

Published

on


«El gobierno de Javier Milei tiene una muy buena aceptación y una aprobación del 52 por ciento, contra una desaprobación del 42 por ciento», indicó Pablo Díaz. Este dato resalta como uno de los aspectos más destacados del estudio, ya que, según el consultor, «es el único gobierno que sale aprobado de los tres niveles de gestión». Por el contrario, tanto la administración de Axel Kicillof en la provincia de Buenos Aires como la de Julio Alak en la ciudad de La Plata parecieran no lograr la aceptación que tiene el gobierno nacional.

En cuanto a la imagen de los políticos, el estudio muestra que Milei también lidera con una alta valoración. «El presidente encabeza la lista de imagen positiva con más del 55 por ciento», explicó Díaz, destacando que, en el ámbito local, el intendente Julio Alak es el político platense mejor posicionado, aunque su imagen también muestra un descenso en comparación con otros líderes.

El estudio también profundizó en la imagen de los políticos a nivel provincial y local. «El gobierno provincial de Kicillof y el municipal de Alak salen desaprobados por los platenses», señaló el consultor, agregando que «hay un voto de castigo hacia las gestiones de estos dos dirigentes». Este rechazo se ve reflejado en los números de la encuesta.

Más allá de los números, Díaz comentó sobre las expectativas que genera la situación política, especialmente en relación con las elecciones legislativas. «En la próxima elección, la principal pregunta será si los votantes aprueban o rechazan las gestiones de estos gobiernos», dijo. En este sentido, el consultor hizo hincapié en que la estructura de la elección será crucial. «La elección va a estar desdoblada, y eso es un hecho inédito en la provincia de Buenos Aires. Va a haber dos votaciones: una nacional y una provincial, lo que cambiará las motivaciones del electorado».

Advertisement

“Si las elecciones se realizan el mismo día, seguramente la elección nacional influenciará más, debido a la propaganda y la discusión pública que se generará en torno al gobierno de Milei”, comentó Díaz, explicando que si las votaciones fueran separadas en distintos días, «la discusión se centraría más en temas locales, lo que podría beneficiar las chances de los gobiernos provincial y municipal».

También se analizó la intención de voto hacia las candidaturas locales. «En la región de La Plata, La Libertad Avanza, con su candidato Luciano Guma, tiene un apoyo significativo, alrededor del 17,6 por ciento», indicó el consultor, quien advirtió que el voto no se basa tanto en la figura de Guma, sino en el «sello y la marca» del partido, que está ganando terreno en la región. «A pesar de que Guma no es tan conocido, el apoyo se debe principalmente a la conexión con la marca de La Libertad Avanza, lo que está sucediendo en todo el país».

Díaz también reflexionó sobre la situación política a nivel provincial. «La gente está más interesada en el futuro que en el pasado», comentó, señalando que en el caso de los candidatos, «el presente y las expectativas de futuro influyen más que la gestión pasada». Por esto, consideró que los votantes de La Plata están valorando el cambio impulsado por Milei, mientras que las gestiones de Kicillof y Alak, aunque con un pasado de gestiones importantes, ya no logran el mismo respaldo. «La marca La Libertad Avanza está superando a la marca Pro de manera contundente, a pesar de que Julio Garro ha tenido una gestión destacada», destacó.

Uno de los aspectos más interesantes del estudio fue la «esperanza» que los ciudadanos tienen hacia el futuro. «La palabra esperanza es la que más aparece cuando se pregunta sobre el estado de ánimo de la gente», señaló Díaz, un dato que refleja un clima de optimismo hacia lo que está por venir, especialmente relacionado con el gobierno de Milei.

En cuanto a las demandas sociales, la preocupación por la inflación ha cedido espacio a otros temas. «Hace un año, la inflación lideraba las preocupaciones de los platenses con más del 70 por ciento, pero hoy ese número ha caído al 20 por ciento», explicó el consultor. Ahora, la principal demanda está relacionada con los bajos salarios, una preocupación creciente que impacta directamente en la valoración de las gestiones. (www.REALPOLITIK.com.ar)

Advertisement

ETIQUETAS DE ESTA NOTA

Pro, Julio Garro, Julio Alak, Axel Kicillof, La Libertad Avanza, Fernanda Navamuel, Luciano Guma, Ciudad de La Plata, Javier Milei, Pablo Díaz, PASO 2025, Consultora Mercados & Estrategias

¿Qué te parece esta nota?

Advertisement


COMENTÁ / VER COMENTARIOS



La, Plata:, "La marca La, Libertad, Avanza, está, superando, a, la, del, Pro, de, manera, contundente"

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad