Connect with us

POLITICA

La mejor forma de cocinar el brócoli, según la ciencia

Published

on


El brócoli tiene múltiples beneficios que, según la forma que se emplee para cocinarlo, pueden aprovecharse al máximo posible. Parece ser que la mejor forma de consumirlo es totalmente crudo. Pero así, su sabor se encuentra en todo su esplendor, por lo que puede ser aún más desagradable para quienes no son muy fanáticos de este vegetal.

Los beneficios se deben a su contenido en sulforafano, un compuesto azufrado presente en muchas plantas, pero sobre todo en las crucíferas, a las que pertenecen el brócoli, la col o la coliflor, y que tiene propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y antiapoptóticas.

Según un equipo de científicos chinos, para comerlo sin sufrir demasiado por su sabor y aún así favorecerse con sus propiedades, una buena opción en cortarlo en trocitos pequeños, dejarlo reposar y, solo entonces, cocinarlo.

Eso sí, tampoco podés pasarte hirviéndolo ni nada por el estilo. Habría que saltearlo durante unos cuatro minutos nada más. Incluso si así te sigue resultando desagradable, ya quedaría buscar las mejores especias para enmascararlo.

El motivo es porque la mayor parte del sulforafano no se encuentra directamente en los brotes de este alimento. Esta sustancia se fabrica a partir de los glucosinolatos. Pero para que se produzca la transformación es necesaria una enzima llamada mirosinasa.

Advertisement

Dentro de las células del brócoli, los glucosinolatos y la mirosinasa están separados en compartimentos distintos. Así, cuando estas se rompen, normalmente por la acción de los insectos o el masticado de los herbívoros, los compartimentos también se abren, la enzima entra en contacto con los glucosinolatos y estos empiezan a transformarse en sulforafano. Eso significa que, para obtener los beneficios del brócoli, necesitamos trocearlo, cuanto más, mejor.

Por ese motivo, lo primero que hicieron los autores del estudio fue molerlo en trocitos muy pequeños, de unos 2 milímetros. Después, estos se separaron en tres grupos, según la forma en que se iban a cocinar.

Los primeros se dejaron totalmente crudos, los segundos se saltearon durante cuatro minutos y los del tercer grupo se dejaron reposar 90 minutos después de cortarse y luego se saltearon cuatro minutos.

Si bien el crudo era el que conservaba más sulforafano, los trocitos que se dejaron reposar tenían casi tres veces más de esta sustancia que los que se saltearon directamente. Durante ese tiempo, se había estado fabricando sulforafano, por lo que no se perdió tanto en el cocinado. Aunque en el experimento se dejaron reposar 90 minutos, estos científicos creen que podría bastar con 30.

Sea como sea, los mayores beneficios del brócoli los obtendremos siempre tomándolo crudo. Si no somos capaces, dejarlo un ratito antes de cocinarlo puede ser una buena opción.

Fuente: Hipertextual

Advertisement
Advertisement

POLITICA

Preocupación por el estado de las rutas y las concesiones: «El gobierno está equivocándose en el camino»

Published

on


«El gobierno publicó un decreto aprobando pliegos preliminares para concesionar obras públicas en corredores de la red vial troncal nacional. Tras analizarlos, encontramos que no se ajustan a lo que se conoce como concesión de obra pública», alertó Rizzo. En este sentido, manifestó que el ejecutivo está cometiendo un error que podría replicarse durante los próximos treinta años. «Es preferible corregirlo ahora y no dejar que siga avanzando», advirtió.

En cuanto al estado actual de la infraestructura vial, el especialista señaló que el 65 al 70 por ciento de la red nacional de rutas se encuentra entre regular y malo. «Un 50 por ciento de la red no estaba ni siquiera relevada en el informe de 2023, lo que agrava aún más la situación», afirmó.

Respecto de la postura del gobierno de Javier Milei de implementar «obra pública cero», Rizzo consideró que si bien podría ser una decisión «aceptable por un tiempo acotado», aplicarla en la infraestructura vial es «catastrófico». «El paso del tiempo, el tránsito y los diferentes climas hacen que las rutas se deterioren y hay que atenderlas. No es un gasto, es una inversión», aseguró.

Asimismo, el integrante del Consejo Nacional de Usuarios Viales (CONADUV) cuestionó los pliegos de concesión impulsados por el gobierno: «Las tareas que se exigen a las concesionarias no se condicen con un riesgo empresario. No hay un compromiso real de mantenimiento a lo largo del tiempo». En este sentido, explicó que «en vez de una obra pública pagada por certificados mensuales, ahora el pago lo hacemos los usuarios a diario cuando circulamos por las rutas».

Advertisement

Finalmente, Rizzo reveló que a pesar de que han intentado dialogar con el gobierno, sus advertencias no han sido escuchadas. «El último contacto que tuvimos fue con el administrador de Vialidad Nacional, quien nos dijo que fusionarán el organismo con otros y reducirán el personal en un 30 por ciento. No es diálogo, es un monólogo donde solo nos tiran pálidas», concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar) 

¿Qué te parece esta nota?

Advertisement


COMENTÁ / VER COMENTARIOS



Preocupación, por, el, estado, de, las, rutas, y, las, concesiones:, "El, gobierno, está, equivocándose, en, el, camino"

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad